Aplicación del principio de prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes dentro del proceso penal: alcances para los menores combatientes en Colombia
Artículo de investigación
- Autores:
-
Gallegos-Sanabria, Angie Lizeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15390
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15390
- Palabra clave:
- DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHOS FUNDAMENTALES
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES
PRINCIPIO DE PREVALENCIA
CONFLICTO ARMADO
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_4a68bddb78daffe1512f6a35d03233c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15390 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación del principio de prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes dentro del proceso penal: alcances para los menores combatientes en Colombia |
title |
Aplicación del principio de prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes dentro del proceso penal: alcances para los menores combatientes en Colombia |
spellingShingle |
Aplicación del principio de prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes dentro del proceso penal: alcances para los menores combatientes en Colombia DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHOS FUNDAMENTALES SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES PRINCIPIO DE PREVALENCIA CONFLICTO ARMADO |
title_short |
Aplicación del principio de prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes dentro del proceso penal: alcances para los menores combatientes en Colombia |
title_full |
Aplicación del principio de prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes dentro del proceso penal: alcances para los menores combatientes en Colombia |
title_fullStr |
Aplicación del principio de prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes dentro del proceso penal: alcances para los menores combatientes en Colombia |
title_full_unstemmed |
Aplicación del principio de prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes dentro del proceso penal: alcances para los menores combatientes en Colombia |
title_sort |
Aplicación del principio de prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes dentro del proceso penal: alcances para los menores combatientes en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Gallegos-Sanabria, Angie Lizeth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Tirado-Acero, Misael |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gallegos-Sanabria, Angie Lizeth |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
DERECHOS FUNDAMENTALES |
topic |
DERECHOS FUNDAMENTALES DERECHOS FUNDAMENTALES SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES PRINCIPIO DE PREVALENCIA CONFLICTO ARMADO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
DERECHOS FUNDAMENTALES SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES PRINCIPIO DE PREVALENCIA CONFLICTO ARMADO |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-01-25T20:09:48Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-01-25T20:09:48Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Gallegos-Sanabria, A. L. (2017). Aplicación del principio de prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes dentro del proceso penal: alcances para los menores combatientes en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15390 |
identifier_str_mv |
Gallegos-Sanabria, A. L. (2017). Aplicación del principio de prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes dentro del proceso penal: alcances para los menores combatientes en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15390 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar Cavallo, G. (2008). El principio del interés superior del niño y la CIDH. . Estudios Constitucionales Año 6 N° 1. Centro de Estudios Constitucionales. Amador Baquiro , J. (2010). , El intersticio de la víctima-victimario: un análisis de los procesos de subjetivación de cuatro desvinculados de grupos armados en Colombia. Universitas Humanística [en linea] , (Enero-Junio) Amnistía internacional. (2012). LEY DE VÍCTIMAS Y RESTITUCIÓN DE TIERRAS. Madrid: EDITORIAL AMNISTÍA INTERNACIONAL (EDAI). Aponte, A. (2011). Reclutamiento de menores en escenarios. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas: Fundación Konrad Adenauer. Bácares Jara, C. (2015). Los niños, niñas y jóvenes desvinculados de los grupos armados ilegales en Colombia: ¿Víctimas de la violencia política o sujetos del delito?*. Estudios Socio-Jurídicos, 17(2), 233- 262. Bula Beleño, E., & Hinestroza Olascuaga, A. (2009). Fundamento de la aplicación del principio de oportunidad a los menores de edad reclutados por grupos armados al margen de la ley. Disertación doctoral, http://www.uninorte.edu.co/documents/4368250/4488391/Fundamento+de+la+aplicaci%C3%B3n+del+principio+de+oportunidad+a+los+menores+de+edad+reclutados+por+grupos+armados+al+margen+de+la+ley/404a6f9e-3679-421b-a72a-5230e833a1df?version=1.2. Caro Cuartas, S. (2015). Sistema de responsabilidad penal para adolescentes en el marco de la justicia restaurativa, desde el año 2006 en Colombia. Summa Iuris 3(1). Enero, 150- 183. Cely , D. (2015). Análisis de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos. Salud Social UPTC (2)1, 42- 47. Cillero, M. (2007). El interes superio del niño en el marco de la conveción internacional sobre los derechos del niño. En UNICEF, Justicia y Derechis del niño N° 9. Santiago de Chile: Unicef. COALICO.ORG. (2007). Principios de Paris. Obtenido de http://www.coalico.org/archivo/PRINCIPIOS%20DE%20PARIS.%20PDF.pdf. Comité Internacional de la Cruz Roja - CICR. (01 de 05 de 1984 ). La protección a los niños en el derecho internacional humanitario. Obtenido de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdll6.htm Congreso de Colombia. (Ley 10982006). Consejo Superior de la Judicatura- CSJ. (2016). abc del sistema de responsabilidad penal para adolescentes- Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes- SRPA. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura- CSJ. Corte Constitucional, Sentencia C-203 de 2005. M.P Manuel José Cepeda. (s.f.). Corte Constitucional. Auto N°251 de 2008. M. P. Manuel José Cepeda. (s.f.). Corte Constitucional. Sentencia C-069 .16. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez. (2016). Corte Constitucional. Sentencia C-092 de 2002, M.P. Jaime Aráujo Rentería. (2002). Corte Constitucional. Sentencia C-684. 2009. M.P. Dr. Humberto Sierra Porto. (2009). Corte Constitucional. Sentencia C-740-08. M.P. Dr. Jaime Araújo Rentería. (2008). Corte Constitucional.Sentencia C-203 -05.M.P Manuel José Cepeda Espinosa. (2005). Departamento Nacional de Planeación- DNP. (2009). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -SRPA: Política de atención al adolescente en conflicto con la Ley. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación- DNP. Departamento Nacional de Planeación- DNP. (2009). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -SRPA: Política de atención al adolescente en conflicto con la Ley. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación- DNP. Oliveros, C., & Tirado , M. (2012). La niñez en el conflicto armado. Una mirada desde la sociología jurídica y el semiótica del cine. Bogotá: Centro de Investigaciones Jurídicas, Políticas y Sociales. Facultad de Derecho Universidad Militar Nueva Granada. Posada Carbó, E. (2003). La violencia y sus causas objetivas. Mimeo: Fundación IDEAS. Prada, N., & Poveda, N. (2012). 32 preguntas y respuestas sobre la Ley de víctimas. Bogotá. Disponible en http://www.humanas.org.co/archivos/cartlldisreducido.pdf: Corporación Humanas. Programa Presidencial Indígena. (2013). Derechos de la infancia y la adolescencia. Principales instrumentos Principales instrumentos y nacionales. LEGISLACIÓN Y PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA No. 7. Bogotá: Imprenta Nacional. Ramírez Barbosa, P. (2010). El reclutamiento de menores en el conflicto armado colombiano. Aproximación al crimen de guerra. Revista Derecho Penal y Criminología n.º 90, vol. xxxi, enero-junio , 115-136. Rethmann, A. (2010). Condenados al silencio jovenes excombatientes en Colombia. (Axe XI,. VI Congreso CEISAL. Romero Picón, Y., & Chávez Plazas, Y. (2008). El juego de la guerra, niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.8:, enero-junio, 197-210. Rubio, M. (1999). Crimen e impunidad. Bogotá: Tercer Mundo Editores. Salgado Lévano, A. (2007). Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación del Rigor metodológico y retos. Liberabit (Lima) 13. Serra, M. (2010). Hacia una protección efectiva de los derechos humanos de niños y niñas en el conflicto armado. Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, nº 11, enero. Springer , N. (2012). Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. . Bogotá: Consulting Services. Aguilar Cavallo, G. (2008). El principio del interés superior del niño y la CIDH. . Estudios Constitucionales Año 6 N° 1. Centro de Estudios Constitucionales. Amador Baquiro , J. (2010). , El intersticio de la víctima-victimario: un análisis de los procesos de subjetivación de cuatro desvinculados de grupos armados en Colombia. Universitas Humanística [en linea] , (Enero-Junio) . Amnistía internacional. (2012). LEY DE VÍCTIMAS Y RESTITUCIÓN DE TIERRAS. Madrid: EDITORIAL AMNISTÍA INTERNACIONAL (EDAI). Aponte, A. (2011). Reclutamiento de menores en escenarios. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas: Fundación Konrad Adenauer. Bácares Jara, C. (2015). Los niños, niñas y jóvenes desvinculados de los grupos armados ilegales en Colombia: ¿Víctimas de la violencia política o sujetos del delito?*. Estudios Socio-Jurídicos, 17(2), 233- 262. Bula Beleño, E., & Hinestroza Olascuaga, A. (2009). Fundamento de la aplicación del principio de oportunidad a los menores de edad reclutados por grupos armados al margen de la ley. Disertación doctoral, http://www.uninorte.edu.co/documents/4368250/4488391/Fundamento+de+la+aplicaci%C3%B3n+del+principio+de+oportunidad+a+los+menores+de+edad+reclutados+por+grupos+armados+al+margen+de+la+ley/404a6f9e-3679-421b-a72a-5230e833a1df?version=1.2. Caro Cuartas, S. (2015). Sistema de responsabilidad penal para adolescentes en el marco de la justicia restaurativa, desde el año 2006 en Colombia. Summa Iuris 3(1). Enero, 150- 183. Cely , D. (2015). Análisis de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos. Salud Social UPTC (2)1, 42- 47. Cillero, M. (2007). El interes superio del niño en el marco de la conveción internacional sobre los derechos del niño. En UNICEF, Justicia y Derechis del niño N° 9. Santiago de Chile: Unicef. COALICO.ORG. (2007). Principios de Paris. Obtenido de http://www.coalico.org/archivo/PRINCIPIOS%20DE%20PARIS.%20PDF.pdf. Comité Internacional de la Cruz Roja - CICR. (01 de 05 de 1984 ). La protección a los niños en el derecho internacional humanitario. Obtenido de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdll6.htm Congreso de Colombia. (Ley 10982006). Consejo Superior de la Judicatura- CSJ. (2016). abc del sistema de responsabilidad penal para adolescentes- Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes- SRPA. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura- CSJ. Corte Constitucional, Sentencia C-203 de 2005. M.P Manuel José Cepeda. (s.f.). Corte Constitucional. Auto N°251 de 2008. M. P. Manuel José Cepeda. (s.f.). Corte Constitucional. Sentencia C-069 .16. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez. (2016). Corte Constitucional. Sentencia C-092 de 2002, M.P. Jaime Aráujo Rentería. (2002). Corte Constitucional. Sentencia C-684. 2009. M.P. Dr. Humberto Sierra Porto. (2009). Corte Constitucional. Sentencia C-740-08. M.P. Dr. Jaime Araújo Rentería. (2008). Corte Constitucional.Sentencia C-203 -05.M.P Manuel José Cepeda Espinosa. (2005). Departamento Nacional de Planeación- DNP. (2009). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -SRPA: Política de atención al adolescente en conflicto con la Ley. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación- DNP. Mesa nacional de organizaciones afrocolombianas. (2013). Evaluación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 de 2011, Decreto Ley 4635 de 2011 y de la Política de Respuesta del Gobierno Nacional a la Crisis Humanitaria Afrocolombiana. Bogotá: Editorial CÓDICE. Oliveros, C., & Tirado , M. (2012). La niñez en el conflicto armado. Una mirada desde la sociología jurídica y el semiótica del cine. Bogotá: Centro de Investigaciones Jurídicas, Políticas y Sociales. Facultad de Derecho Universidad Militar Nueva Granada. Posada Carbó, E. (2003). La violencia y sus causas objetivas. Mimeo: Fundación IDEAS. Prada, N., & Poveda, N. (2012). 32 preguntas y respuestas sobre la Ley de víctimas. Bogotá. Disponible en http://www.humanas.org.co/archivos/cartlldisreducido.pdf: Corporación Humanas. Programa Presidencial Indígena. (2013). Derechos de la infancia y la adolescencia. Principales instrumentos Principales instrumentos y nacionales. LEGISLACIÓN Y PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA No. 7. Bogotá: Imprenta Nacional. Ramírez Barbosa, P. (2010). El reclutamiento de menores en el conflicto armado colombiano. Aproximación al crimen de guerra. Revista Derecho Penal y Criminología n.º 90, vol. xxxi, enero-junio , 115-136. Rethmann, A. (2010). Condenados al silencio jovenes excombatientes en Colombia. (Axe XI,. VI Congreso CEISAL. Romero Picón, Y., & Chávez Plazas, Y. (2008). El juego de la guerra, niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.8:, enero-junio, 197-210. Rubio, M. (1999). Crimen e impunidad. Bogotá: Tercer Mundo Editores. Salgado Lévano, A. (2007). Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación del Rigor metodológico y retos. Liberabit (Lima) 13. Serra, M. (2010). Hacia una protección efectiva de los derechos humanos de niños y niñas en el conflicto armado. Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, nº 11, enero. Springer , N. (2012). Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. . Bogotá: Consulting Services. Tirado Acero, M., & Oliveros Ayala, C. (2011). Los derechos de la niñez: el paradajico contraste entre valdiez y eficacia. Revista IUSTA. Tirado Acero, M., Huertas Díaz, O., & Trujillo Gonzalez, J. (2015). Niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado colombiano 1985 -2015 . Sabaneta: Corporación Universitaria de Sabaneta J. Emilio Valderrama. Toro Jimenez, D. (2011). ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL A NIÑOS Y NIÑAS VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA: UN ESCENARIO PARA LA ACCION SIN DAÑO. Bogotá : UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción. UNICEF. (2006). La Convención de los Derechos de los niños. Madrid: Nuevo Siglo. Viva.org. (2013). Ruta de derechos de las víctimas:Ley de víctimas y restitución de tierras, decretos reglamentarios y decretos para etnias. Bogotá: Impresol ediciones Ltda. LISTA DE ANEXOS: Transcribirlos de la lista del trabajo de grado, si aplica. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/89863bbb-6065-4f97-8529-a602db00990f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dede8cf9-5d3c-479e-ba96-4c39b214fd25/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fe4e86fd-bca1-45a3-a560-c76d8f96cb94/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e0e14c76-488f-4a81-9be1-eb66eca5ea27/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/78b720e9-0878-400e-88d9-37b75c42cbfa/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/23b38726-91c5-4e61-8574-7a093e0244c8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0562555d4add93df9695f759b1cb5630 148c681b7bbd26f7d0865392421f40e1 3e367c42d419d50e0fbeb0320bc4d42c f0aa1abec0f62ac87e2e790ea0ddb796 7bf2b621150b71df4f7fd457ba15154f 594f0efa6fece8110627df03e4c706e7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256308480638976 |
spelling |
Tirado-Acero, Misael0e7a6022-8856-49c5-8efa-0ec95432eb0b-1Gallegos-Sanabria, Angie Lizeth06ac909f-421e-485a-9586-2bd98b57f07c-12018-01-25T20:09:48Z2018-01-25T20:09:48Z2018Artículo de investigaciónEl conflicto armado sufrido por Colombia en las últimas décadas ha provocado que personas menores de edad lleguen a convertirse en combatientes de los grupos armados al margen de la Ley, sin embargo, este grupo poblacional se considera amparado por la prevalencia del interés superior a partir de los derechos fundamentales que le asisten. En tal sentido la degradación del conflicto en la que los menores de edad pueden ser considerados como victimarios y víctimas del mismo, por lo cual se hace necesario tener en cuenta su condición de sujetos de especial protección por parte del Estado, así como el principio de prevalencia y el interés superior del niño a la hora de analizar el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia.PregradoAbogado41 p.INTRODUCCIÓN 1. DERECHO DE LOS NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES 2. DESARROLLOS JURIDICOS NACIONALES E INTERNACIONALES SOBRE LA PROTECCION DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 3. TRATAMIENTO NORMATIVO PARA DELITOS COMETIDOS POR NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES COMBATIENTES 3. CONCLUSIONES 4. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍAapplication/pdfGallegos-Sanabria, A. L. (2017). Aplicación del principio de prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes dentro del proceso penal: alcances para los menores combatientes en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15390spaFacultad de DerechoDerechoAguilar Cavallo, G. (2008). El principio del interés superior del niño y la CIDH. . Estudios Constitucionales Año 6 N° 1. Centro de Estudios Constitucionales.Amador Baquiro , J. (2010). , El intersticio de la víctima-victimario: un análisis de los procesos de subjetivación de cuatro desvinculados de grupos armados en Colombia. Universitas Humanística [en linea] , (Enero-Junio)Amnistía internacional. (2012). LEY DE VÍCTIMAS Y RESTITUCIÓN DE TIERRAS. Madrid: EDITORIAL AMNISTÍA INTERNACIONAL (EDAI).Aponte, A. (2011). Reclutamiento de menores en escenarios. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas: Fundación Konrad Adenauer.Bácares Jara, C. (2015). Los niños, niñas y jóvenes desvinculados de los grupos armados ilegales en Colombia: ¿Víctimas de la violencia política o sujetos del delito?*. Estudios Socio-Jurídicos, 17(2), 233- 262.Bula Beleño, E., & Hinestroza Olascuaga, A. (2009). Fundamento de la aplicación del principio de oportunidad a los menores de edad reclutados por grupos armados al margen de la ley. Disertación doctoral, http://www.uninorte.edu.co/documents/4368250/4488391/Fundamento+de+la+aplicaci%C3%B3n+del+principio+de+oportunidad+a+los+menores+de+edad+reclutados+por+grupos+armados+al+margen+de+la+ley/404a6f9e-3679-421b-a72a-5230e833a1df?version=1.2.Caro Cuartas, S. (2015). Sistema de responsabilidad penal para adolescentes en el marco de la justicia restaurativa, desde el año 2006 en Colombia. Summa Iuris 3(1). Enero, 150- 183.Cely , D. (2015). Análisis de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos. Salud Social UPTC (2)1, 42- 47.Cillero, M. (2007). El interes superio del niño en el marco de la conveción internacional sobre los derechos del niño. En UNICEF, Justicia y Derechis del niño N° 9. Santiago de Chile: Unicef.COALICO.ORG. (2007). Principios de Paris. Obtenido de http://www.coalico.org/archivo/PRINCIPIOS%20DE%20PARIS.%20PDF.pdf.Comité Internacional de la Cruz Roja - CICR. (01 de 05 de 1984 ). La protección a los niños en el derecho internacional humanitario. Obtenido de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdll6.htmCongreso de Colombia. (Ley 10982006).Consejo Superior de la Judicatura- CSJ. (2016). abc del sistema de responsabilidad penal para adolescentes- Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes- SRPA. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura- CSJ.Corte Constitucional, Sentencia C-203 de 2005. M.P Manuel José Cepeda. (s.f.).Corte Constitucional. Auto N°251 de 2008. M. P. Manuel José Cepeda. (s.f.).Corte Constitucional. Sentencia C-069 .16. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez. (2016).Corte Constitucional. Sentencia C-092 de 2002, M.P. Jaime Aráujo Rentería. (2002).Corte Constitucional. Sentencia C-684. 2009. M.P. Dr. Humberto Sierra Porto. (2009).Corte Constitucional. Sentencia C-740-08. M.P. Dr. Jaime Araújo Rentería. (2008).Corte Constitucional.Sentencia C-203 -05.M.P Manuel José Cepeda Espinosa. (2005).Departamento Nacional de Planeación- DNP. (2009). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -SRPA: Política de atención al adolescente en conflicto con la Ley. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación- DNP.Departamento Nacional de Planeación- DNP. (2009). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -SRPA: Política de atención al adolescente en conflicto con la Ley. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación- DNP.Oliveros, C., & Tirado , M. (2012). La niñez en el conflicto armado. Una mirada desde la sociología jurídica y el semiótica del cine. Bogotá: Centro de Investigaciones Jurídicas, Políticas y Sociales. Facultad de Derecho Universidad Militar Nueva Granada.Posada Carbó, E. (2003). La violencia y sus causas objetivas. Mimeo: Fundación IDEAS.Prada, N., & Poveda, N. (2012). 32 preguntas y respuestas sobre la Ley de víctimas. Bogotá. Disponible en http://www.humanas.org.co/archivos/cartlldisreducido.pdf: Corporación Humanas.Programa Presidencial Indígena. (2013). Derechos de la infancia y la adolescencia. Principales instrumentos Principales instrumentos y nacionales. LEGISLACIÓN Y PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA No. 7. Bogotá: Imprenta Nacional.Ramírez Barbosa, P. (2010). El reclutamiento de menores en el conflicto armado colombiano. Aproximación al crimen de guerra. Revista Derecho Penal y Criminología n.º 90, vol. xxxi, enero-junio , 115-136.Rethmann, A. (2010). Condenados al silencio jovenes excombatientes en Colombia. (Axe XI,. VI Congreso CEISAL.Romero Picón, Y., & Chávez Plazas, Y. (2008). El juego de la guerra, niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.8:, enero-junio, 197-210.Rubio, M. (1999). Crimen e impunidad. Bogotá: Tercer Mundo Editores.Salgado Lévano, A. (2007). Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación del Rigor metodológico y retos. Liberabit (Lima) 13.Serra, M. (2010). Hacia una protección efectiva de los derechos humanos de niños y niñas en el conflicto armado. Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, nº 11, enero.Springer , N. (2012). Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. . Bogotá: Consulting Services.Aguilar Cavallo, G. (2008). El principio del interés superior del niño y la CIDH. . Estudios Constitucionales Año 6 N° 1. Centro de Estudios Constitucionales.Amador Baquiro , J. (2010). , El intersticio de la víctima-victimario: un análisis de los procesos de subjetivación de cuatro desvinculados de grupos armados en Colombia. Universitas Humanística [en linea] , (Enero-Junio) .Amnistía internacional. (2012). LEY DE VÍCTIMAS Y RESTITUCIÓN DE TIERRAS. Madrid: EDITORIAL AMNISTÍA INTERNACIONAL (EDAI).Aponte, A. (2011). Reclutamiento de menores en escenarios. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas: Fundación Konrad Adenauer.Bácares Jara, C. (2015). Los niños, niñas y jóvenes desvinculados de los grupos armados ilegales en Colombia: ¿Víctimas de la violencia política o sujetos del delito?*. Estudios Socio-Jurídicos, 17(2), 233- 262.Bula Beleño, E., & Hinestroza Olascuaga, A. (2009). Fundamento de la aplicación del principio de oportunidad a los menores de edad reclutados por grupos armados al margen de la ley. Disertación doctoral, http://www.uninorte.edu.co/documents/4368250/4488391/Fundamento+de+la+aplicaci%C3%B3n+del+principio+de+oportunidad+a+los+menores+de+edad+reclutados+por+grupos+armados+al+margen+de+la+ley/404a6f9e-3679-421b-a72a-5230e833a1df?version=1.2.Caro Cuartas, S. (2015). Sistema de responsabilidad penal para adolescentes en el marco de la justicia restaurativa, desde el año 2006 en Colombia. Summa Iuris 3(1). Enero, 150- 183.Cely , D. (2015). Análisis de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos. Salud Social UPTC (2)1, 42- 47.Cillero, M. (2007). El interes superio del niño en el marco de la conveción internacional sobre los derechos del niño. En UNICEF, Justicia y Derechis del niño N° 9. Santiago de Chile: Unicef.COALICO.ORG. (2007). Principios de Paris. Obtenido de http://www.coalico.org/archivo/PRINCIPIOS%20DE%20PARIS.%20PDF.pdf.Comité Internacional de la Cruz Roja - CICR. (01 de 05 de 1984 ). La protección a los niños en el derecho internacional humanitario. Obtenido de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdll6.htmCongreso de Colombia. (Ley 10982006).Consejo Superior de la Judicatura- CSJ. (2016). abc del sistema de responsabilidad penal para adolescentes- Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes- SRPA. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura- CSJ.Corte Constitucional, Sentencia C-203 de 2005. M.P Manuel José Cepeda. (s.f.).Corte Constitucional. Auto N°251 de 2008. M. P. Manuel José Cepeda. (s.f.).Corte Constitucional. Sentencia C-069 .16. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez. (2016).Corte Constitucional. Sentencia C-092 de 2002, M.P. Jaime Aráujo Rentería. (2002).Corte Constitucional. Sentencia C-684. 2009. M.P. Dr. Humberto Sierra Porto. (2009).Corte Constitucional. Sentencia C-740-08. M.P. Dr. Jaime Araújo Rentería. (2008).Corte Constitucional.Sentencia C-203 -05.M.P Manuel José Cepeda Espinosa. (2005).Departamento Nacional de Planeación- DNP. (2009). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -SRPA: Política de atención al adolescente en conflicto con la Ley. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación- DNP.Mesa nacional de organizaciones afrocolombianas. (2013). Evaluación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 de 2011, Decreto Ley 4635 de 2011 y de la Política de Respuesta del Gobierno Nacional a la Crisis Humanitaria Afrocolombiana. Bogotá: Editorial CÓDICE.Oliveros, C., & Tirado , M. (2012). La niñez en el conflicto armado. Una mirada desde la sociología jurídica y el semiótica del cine. Bogotá: Centro de Investigaciones Jurídicas, Políticas y Sociales. Facultad de Derecho Universidad Militar Nueva Granada.Posada Carbó, E. (2003). La violencia y sus causas objetivas. Mimeo: Fundación IDEAS.Prada, N., & Poveda, N. (2012). 32 preguntas y respuestas sobre la Ley de víctimas. Bogotá. Disponible en http://www.humanas.org.co/archivos/cartlldisreducido.pdf: Corporación Humanas.Programa Presidencial Indígena. (2013). Derechos de la infancia y la adolescencia. Principales instrumentos Principales instrumentos y nacionales. LEGISLACIÓN Y PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA No. 7. Bogotá: Imprenta Nacional.Ramírez Barbosa, P. (2010). El reclutamiento de menores en el conflicto armado colombiano. Aproximación al crimen de guerra. Revista Derecho Penal y Criminología n.º 90, vol. xxxi, enero-junio , 115-136.Rethmann, A. (2010). Condenados al silencio jovenes excombatientes en Colombia. (Axe XI,. VI Congreso CEISAL.Romero Picón, Y., & Chávez Plazas, Y. (2008). El juego de la guerra, niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.8:, enero-junio, 197-210.Rubio, M. (1999). Crimen e impunidad. Bogotá: Tercer Mundo Editores.Salgado Lévano, A. (2007). Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación del Rigor metodológico y retos. Liberabit (Lima) 13.Serra, M. (2010). Hacia una protección efectiva de los derechos humanos de niños y niñas en el conflicto armado. Universitas. Revista de Filosofía, Derecho y Política, nº 11, enero.Springer , N. (2012). Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. . Bogotá: Consulting Services.Tirado Acero, M., & Oliveros Ayala, C. (2011). Los derechos de la niñez: el paradajico contraste entre valdiez y eficacia. Revista IUSTA.Tirado Acero, M., Huertas Díaz, O., & Trujillo Gonzalez, J. (2015). Niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado colombiano 1985 -2015 . Sabaneta: Corporación Universitaria de Sabaneta J. Emilio Valderrama.Toro Jimenez, D. (2011). ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL A NIÑOS Y NIÑAS VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA: UN ESCENARIO PARA LA ACCION SIN DAÑO. Bogotá : UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Acción.UNICEF. (2006). La Convención de los Derechos de los niños. Madrid: Nuevo Siglo.Viva.org. (2013). Ruta de derechos de las víctimas:Ley de víctimas y restitución de tierras, decretos reglamentarios y decretos para etnias. Bogotá: Impresol ediciones Ltda.LISTA DE ANEXOS: Transcribirlos de la lista del trabajo de grado, si aplica.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DERECHOS FUNDAMENTALESDERECHOS FUNDAMENTALESSISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTESPRINCIPIO DE PREVALENCIACONFLICTO ARMADOAplicación del principio de prevalencia de los derechos de los niños, niñas y adolescentes dentro del proceso penal: alcances para los menores combatientes en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALAval Angie Lizeth Gallegos Sanabria (1) (2) (1) (1).pdfAval Angie Lizeth Gallegos Sanabria (1) (2) (1) (1).pdfapplication/pdf408656https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/89863bbb-6065-4f97-8529-a602db00990f/download0562555d4add93df9695f759b1cb5630MD51resumen-analitico-en-educacion.pdfresumen-analitico-en-educacion.pdfapplication/pdf168412https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dede8cf9-5d3c-479e-ba96-4c39b214fd25/download148c681b7bbd26f7d0865392421f40e1MD52TEXTAval Angie Lizeth Gallegos Sanabria (1) (2) (1) (1).pdf.txtAval Angie Lizeth Gallegos Sanabria (1) (2) (1) (1).pdf.txtExtracted texttext/plain84468https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fe4e86fd-bca1-45a3-a560-c76d8f96cb94/download3e367c42d419d50e0fbeb0320bc4d42cMD53resumen-analitico-en-educacion.pdf.txtresumen-analitico-en-educacion.pdf.txtExtracted texttext/plain19137https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e0e14c76-488f-4a81-9be1-eb66eca5ea27/downloadf0aa1abec0f62ac87e2e790ea0ddb796MD55THUMBNAILAval Angie Lizeth Gallegos Sanabria (1) (2) (1) (1).pdf.jpgAval Angie Lizeth Gallegos Sanabria (1) (2) (1) (1).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4679https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/78b720e9-0878-400e-88d9-37b75c42cbfa/download7bf2b621150b71df4f7fd457ba15154fMD54resumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgresumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4469https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/23b38726-91c5-4e61-8574-7a093e0244c8/download594f0efa6fece8110627df03e4c706e7MD5610983/15390oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/153902023-03-24 16:25:40.552https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |