La responsabilidad profesional y la objeción de conciencia: concepciones éticas, jurídicas y diversidad cultural

24 p.

Autores:
Alzate-Súa, Erika Johanna
Copete-Dávila, María Victoria
Parga-Horta, Laura Alejandra
Pedraza-Torres, Laura Camila
Quiroga-Cruz, María Angélica
Sánchez-Rodríguez, Daniel Santiago
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_816b
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23793
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/23793
Palabra clave:
DERECHO NATURAL
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
OBJECIÓN DE CONCIENCIA
CONCEPCIÓN ÉTICA
CONCEPCIÓN JURÍDICA
DIVERSIDAD CULTURAL
PRUDENCIA
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id UCATOLICA2_4a11da6b7169084684af8c1666dcc052
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23793
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La responsabilidad profesional y la objeción de conciencia: concepciones éticas, jurídicas y diversidad cultural
title La responsabilidad profesional y la objeción de conciencia: concepciones éticas, jurídicas y diversidad cultural
spellingShingle La responsabilidad profesional y la objeción de conciencia: concepciones éticas, jurídicas y diversidad cultural
DERECHO NATURAL
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
OBJECIÓN DE CONCIENCIA
CONCEPCIÓN ÉTICA
CONCEPCIÓN JURÍDICA
DIVERSIDAD CULTURAL
PRUDENCIA
title_short La responsabilidad profesional y la objeción de conciencia: concepciones éticas, jurídicas y diversidad cultural
title_full La responsabilidad profesional y la objeción de conciencia: concepciones éticas, jurídicas y diversidad cultural
title_fullStr La responsabilidad profesional y la objeción de conciencia: concepciones éticas, jurídicas y diversidad cultural
title_full_unstemmed La responsabilidad profesional y la objeción de conciencia: concepciones éticas, jurídicas y diversidad cultural
title_sort La responsabilidad profesional y la objeción de conciencia: concepciones éticas, jurídicas y diversidad cultural
dc.creator.fl_str_mv Alzate-Súa, Erika Johanna
Copete-Dávila, María Victoria
Parga-Horta, Laura Alejandra
Pedraza-Torres, Laura Camila
Quiroga-Cruz, María Angélica
Sánchez-Rodríguez, Daniel Santiago
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castaño-Bedoya, Alejandro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Alzate-Súa, Erika Johanna
Copete-Dávila, María Victoria
Parga-Horta, Laura Alejandra
Pedraza-Torres, Laura Camila
Quiroga-Cruz, María Angélica
Sánchez-Rodríguez, Daniel Santiago
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv DERECHO NATURAL
topic DERECHO NATURAL
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
OBJECIÓN DE CONCIENCIA
CONCEPCIÓN ÉTICA
CONCEPCIÓN JURÍDICA
DIVERSIDAD CULTURAL
PRUDENCIA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
OBJECIÓN DE CONCIENCIA
CONCEPCIÓN ÉTICA
CONCEPCIÓN JURÍDICA
DIVERSIDAD CULTURAL
PRUDENCIA
description 24 p.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-10-11T20:49:00Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-10-11T20:49:00Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv Literatura Gris
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_816b
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/preprint
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_816b
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Alzate-Súa, E. J., Copete-Dávila, M. V., Parga-Horta, L. A., Pedraza-Torres, L. C., Quiroga-Cruz, M. A. & Sánchez-Rodríguez, D. S. (2019). La responsabilidad profesional y la objeción de conciencia: concepciones éticas, jurídicas y diversidad cultural. Manuscrito inédito. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Facultad de Derecho.
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/23793
identifier_str_mv Alzate-Súa, E. J., Copete-Dávila, M. V., Parga-Horta, L. A., Pedraza-Torres, L. C., Quiroga-Cruz, M. A. & Sánchez-Rodríguez, D. S. (2019). La responsabilidad profesional y la objeción de conciencia: concepciones éticas, jurídicas y diversidad cultural. Manuscrito inédito. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Facultad de Derecho.
url https://hdl.handle.net/10983/23793
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aparisi Miralles, A. & López Guzmán, J. (2016). La objection de conscience en el contexto de los derechos fundamentales. En Filosofía Práctica y derecho. Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Busquests Alibes, E. (2012). Consideraciones sobre la objeción de conciencia. Revista Bioética & debat. Vol. 18 No. 66. Barcelona: Tribuna abierta del Institut Borja de Bioética, Pp. 2 – 24. Recuperado de http://www.bioetica-debat.org/contenidos/PDF/BD66ESP.pdf
Castaño-Bedoya, A. (2013). Teoría dinámica del derecho. Medellín: Librería Jurídica Comlibros.
Castaño-Bedoya, A. (2016). Introducción a la razón prudencial. La virtud necesaria para conocer la verdad practica del derecho. En Filosofía practica del derecho. México: Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones jurídicas.
Cianciardo, J., Etcheverry, J. & Otros. (2016). Filosofía práctica y derecho. Estudios sobre teoría jurídica contemporánea a partir de las ideas de Carlos Ignacio Massini Correas. En Filosofía práctica y derecho. México: Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones jurídicas.
Colombia Plural. (2018). El Ejército recurre a la detención arbitraria de los objetores de conciencia. Recuperado de https://colombiaplural.com/el-ejercito-recurre-a-la-detencion-arbitraria-de-los-objetores-de-conciencia/.
Congreso de la República de Colombia. (4 de agosto de 2017). Ley 1861 de 2017. Por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento, control de reservas y la movilización. Colombia: DO: 50.315.
Congreso de la República de Colombia. (3 marzo de 1993). Ley 48 de 1993. Por la cual se reglamenta el servicio de Reclutamiento y Movilización. Colombia: DO: 40.777.
Constitución Política de Colombia. (1991). 2da Edición. Legis.
Corte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia T 603 de 2012. Magistrado ponente Adriana María Guillen.
Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia C 274 de 2016. Magistrado ponente Luis Ernesto Vargas Silva.
Corte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia T 465 de 2012. Magistrado Ponente Jorge Iván Palacio Palacio.
Corte Constitucional de Colombia. (2009). Sentencia T 113 de 2009. Magistrado Ponente Clara Elena Reales Gutiérrez.
Corte Constitucional de Colombia. (20 de mayo de 1997) Sentencia C-239 de 1997. Magistrado ponente Carlos Gaviria Díaz.
Corte Constitucional de Colombia. (15 de diciembre de 2014) Sentencia T-970 de 2014. Magistrado ponente Luis Ernesto Vargas Silva.
Corte Constitucional de Colombia. (28 de mayo de 2009). Sentencia T-388 de 2009. Magistrado Ponente Humberto Antonio Sierra Porto.
Corte Constitucional de Colombia. (10 de mayo de 2006). Sentencia C 355 de 2006. Magistrado Ponente Jaime Araujo Rentería y Clara Inés Vargas Hernández.
Corte Constitucional de Colombia. (28 de febrero de 2008). Sentencia T 209 de 2008. Magistrado Ponente Clara Inés Vargas Hernández.
Laserna Quinchia, M. (2010). Objeción de conciencia, un mecanismo de protección a la libertad: análisis histórico y aplicación en el ordenamiento jurídico colombiano. Universidad CES. Medellín: Tesis de grado. Recuperado de http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/757/2/Objecion_conciencia.pdf
Massini Correas, C. (2006). La prudencia jurídica. Introducción a la gnoseología del Derecho. Argentina: Editorial Lexisnexis S.A.
Merlano Sierra, J. (2010). La responsabilidad jurídica de abogados y administradores de justicia en el Derecho colombiano. Revista de derecho universidad del norte. Barranquilla: Pp. 96–120. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n33/n33a05.pdf}
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 1216 de 2015. Por medio de la cual se da cumplimiento a la orden cuarta de la Sentencia T-970 de 2014 de la honorable Corte Constitucional en relación con las directrices para la organización y funcionamiento de los Comités para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad. Articulo 6 a 18.
Miralles, A. & Guzmán, J. (2016). La objeción de conciencia en el contexto de los derechos fundamentales. Universidad nacional autónoma de México: instituto de investigaciones jurídicas en filosofía práctica y derecho. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4281/16.pdf
Olano García, H. (2016). Manual de responsabilidad profesional del abogado e historia del derecho. Colombia: Universidad de la sabana. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/23610/5%20HISTORIA%20DEL%20DERECHO%20Y%20RESPONSABILIDAD%20PROFESIONAL.pdf;sequence=1
Urbano Martínez, J. (2002). Concepto y función del derecho penal. En Lecciones de derecho penal. Autores varios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Velasco, M. (2016). Derechos humanos y diversidad cultural. Reflexiones sobre algunos retos de la sociedad actual. Universidad Nacional Autónoma de México: instituto de investigaciones jurídicas en filosofía práctica y derecho. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4281/14.pdf.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, 2019
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c025be31-cabd-4f9b-8d96-900441f4b81c/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/00ca696b-cfed-450e-9128-391cde33ad0d/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dc5940f9-60fd-49ae-98f3-9fd82483bfea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2170ae9d8b11aa93ca87da2c8aa428a9
45838a2201e83406e3f51b2c7e4383ff
8c7f94c872866f08f963805e5a0936e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256371318652928
spelling Castaño-Bedoya, Alejandrovirtual::650Alzate-Súa, Erika Johanna3a02e390-b3f9-4519-b6f0-63b8c62104a8-1Copete-Dávila, María Victoria60208857-9601-4af2-82cf-aea774f94f58-1Parga-Horta, Laura Alejandra62452861-4118-4574-b6e9-5bee72185382-1Pedraza-Torres, Laura Camilaf83b0c44-a9dd-404f-a328-e3933916e6c3-1Quiroga-Cruz, María Angélica3acd6591-72b7-4e18-b162-8a9ffd12d018-1Sánchez-Rodríguez, Daniel Santiago4646e003-d1af-443e-8125-ffef75441684-12019-10-11T20:49:00Z2019-10-11T20:49:00Z201924 p.El presente escrito estudiará la responsabilidad profesional aplicada en la objeción de conciencia en un plano general, para luego analizarla en el marco del iusnaturalismo y de la prudencia teniendo en cuenta varias situaciones sociales, como lo son: el servicio militar obligatorio, la interrupción voluntaria del embarazo, la eutanasia y la inimputabilidad en derecho penal, explicándolo desde concepciones éticas y jurídicas aplicándose en la diversidad cultural de las profesiones liberales.The present document will study the professional responsibility applied in conscientious objection on a general level, and then analyze it within the framework of natural law and prudence, taking into account several social situations, such as mandatory military service, interruption voluntary pregnancy, euthanasia and imputability in criminal law; explaining it from ethical and legal conceptions applying in the cultural diversity of the liberal professions.1. La responsabilidad profesional y el concepto de prudencia y ley natural: perspectiva jurídica 2. Responsabilidad profesional y objeción de conciencia. 3. Objeción de conciencia, servicio militar obligatorio y diversidad cultural. 4. Objeción de conciencia e interrupción Voluntaria del Embarazo. 5. Objeción de conciencia y eutanasia. 6. Objeción de conciencia e inimputabilidad en derecho penal: diversidad sociocultural. 7. Conclusiones. Referenciasapplication/pdfAlzate-Súa, E. J., Copete-Dávila, M. V., Parga-Horta, L. A., Pedraza-Torres, L. C., Quiroga-Cruz, M. A. & Sánchez-Rodríguez, D. S. (2019). La responsabilidad profesional y la objeción de conciencia: concepciones éticas, jurídicas y diversidad cultural. Manuscrito inédito. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, Facultad de Derecho.https://hdl.handle.net/10983/23793spaBogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, 2019Aparisi Miralles, A. & López Guzmán, J. (2016). La objection de conscience en el contexto de los derechos fundamentales. En Filosofía Práctica y derecho. Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.Busquests Alibes, E. (2012). Consideraciones sobre la objeción de conciencia. Revista Bioética & debat. Vol. 18 No. 66. Barcelona: Tribuna abierta del Institut Borja de Bioética, Pp. 2 – 24. Recuperado de http://www.bioetica-debat.org/contenidos/PDF/BD66ESP.pdfCastaño-Bedoya, A. (2013). Teoría dinámica del derecho. Medellín: Librería Jurídica Comlibros.Castaño-Bedoya, A. (2016). Introducción a la razón prudencial. La virtud necesaria para conocer la verdad practica del derecho. En Filosofía practica del derecho. México: Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones jurídicas.Cianciardo, J., Etcheverry, J. & Otros. (2016). Filosofía práctica y derecho. Estudios sobre teoría jurídica contemporánea a partir de las ideas de Carlos Ignacio Massini Correas. En Filosofía práctica y derecho. México: Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones jurídicas.Colombia Plural. (2018). El Ejército recurre a la detención arbitraria de los objetores de conciencia. Recuperado de https://colombiaplural.com/el-ejercito-recurre-a-la-detencion-arbitraria-de-los-objetores-de-conciencia/.Congreso de la República de Colombia. (4 de agosto de 2017). Ley 1861 de 2017. Por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento, control de reservas y la movilización. Colombia: DO: 50.315.Congreso de la República de Colombia. (3 marzo de 1993). Ley 48 de 1993. Por la cual se reglamenta el servicio de Reclutamiento y Movilización. Colombia: DO: 40.777.Constitución Política de Colombia. (1991). 2da Edición. Legis.Corte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia T 603 de 2012. Magistrado ponente Adriana María Guillen.Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia C 274 de 2016. Magistrado ponente Luis Ernesto Vargas Silva.Corte Constitucional de Colombia. (2012). Sentencia T 465 de 2012. Magistrado Ponente Jorge Iván Palacio Palacio.Corte Constitucional de Colombia. (2009). Sentencia T 113 de 2009. Magistrado Ponente Clara Elena Reales Gutiérrez.Corte Constitucional de Colombia. (20 de mayo de 1997) Sentencia C-239 de 1997. Magistrado ponente Carlos Gaviria Díaz.Corte Constitucional de Colombia. (15 de diciembre de 2014) Sentencia T-970 de 2014. Magistrado ponente Luis Ernesto Vargas Silva.Corte Constitucional de Colombia. (28 de mayo de 2009). Sentencia T-388 de 2009. Magistrado Ponente Humberto Antonio Sierra Porto.Corte Constitucional de Colombia. (10 de mayo de 2006). Sentencia C 355 de 2006. Magistrado Ponente Jaime Araujo Rentería y Clara Inés Vargas Hernández.Corte Constitucional de Colombia. (28 de febrero de 2008). Sentencia T 209 de 2008. Magistrado Ponente Clara Inés Vargas Hernández.Laserna Quinchia, M. (2010). Objeción de conciencia, un mecanismo de protección a la libertad: análisis histórico y aplicación en el ordenamiento jurídico colombiano. Universidad CES. Medellín: Tesis de grado. Recuperado de http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/757/2/Objecion_conciencia.pdfMassini Correas, C. (2006). La prudencia jurídica. Introducción a la gnoseología del Derecho. Argentina: Editorial Lexisnexis S.A.Merlano Sierra, J. (2010). La responsabilidad jurídica de abogados y administradores de justicia en el Derecho colombiano. Revista de derecho universidad del norte. Barranquilla: Pp. 96–120. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n33/n33a05.pdf}Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 1216 de 2015. Por medio de la cual se da cumplimiento a la orden cuarta de la Sentencia T-970 de 2014 de la honorable Corte Constitucional en relación con las directrices para la organización y funcionamiento de los Comités para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad. Articulo 6 a 18.Miralles, A. & Guzmán, J. (2016). La objeción de conciencia en el contexto de los derechos fundamentales. Universidad nacional autónoma de México: instituto de investigaciones jurídicas en filosofía práctica y derecho. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4281/16.pdfOlano García, H. (2016). Manual de responsabilidad profesional del abogado e historia del derecho. Colombia: Universidad de la sabana. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/23610/5%20HISTORIA%20DEL%20DERECHO%20Y%20RESPONSABILIDAD%20PROFESIONAL.pdf;sequence=1Urbano Martínez, J. (2002). Concepto y función del derecho penal. En Lecciones de derecho penal. Autores varios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Velasco, M. (2016). Derechos humanos y diversidad cultural. Reflexiones sobre algunos retos de la sociedad actual. Universidad Nacional Autónoma de México: instituto de investigaciones jurídicas en filosofía práctica y derecho. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4281/14.pdf.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DERECHO NATURALRESPONSABILIDAD PROFESIONALOBJECIÓN DE CONCIENCIACONCEPCIÓN ÉTICACONCEPCIÓN JURÍDICADIVERSIDAD CULTURALPRUDENCIALa responsabilidad profesional y la objeción de conciencia: concepciones éticas, jurídicas y diversidad culturalLiteratura Grishttp://purl.org/coar/resource_type/c_816bTextinfo:eu-repo/semantics/preprintinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALLa-responsabilidad-profesional-y-la-objeción-de-conciencia.pdfLa-responsabilidad-profesional-y-la-objeción-de-conciencia.pdfapplication/pdf661435https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c025be31-cabd-4f9b-8d96-900441f4b81c/download2170ae9d8b11aa93ca87da2c8aa428a9MD51TEXTLa-responsabilidad-profesional-y-la-objeción-de-conciencia.pdf.txtLa-responsabilidad-profesional-y-la-objeción-de-conciencia.pdf.txtExtracted texttext/plain47378https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/00ca696b-cfed-450e-9128-391cde33ad0d/download45838a2201e83406e3f51b2c7e4383ffMD52THUMBNAILLa-responsabilidad-profesional-y-la-objeción-de-conciencia.pdf.jpgLa-responsabilidad-profesional-y-la-objeción-de-conciencia.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg14011https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dc5940f9-60fd-49ae-98f3-9fd82483bfea/download8c7f94c872866f08f963805e5a0936e4MD5310983/23793oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/237932023-08-10 12:24:52.74https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com