Disposición de la comunidad universitaria para el uso de una aplicación móvil para la promoción de la salud mental

La tecnología ofrece diferentes beneficios en procesos de evaluación, intervención y promoción de la salud mental. Especialmente, las aplicaciones móviles son herramientas que se han venido vinculando a la psicología y han tenido buenos resultados en diferentes contextos. Por lo anterior, frente a l...

Full description

Autores:
Barreto-Zambrano, María Luisa
Romero-Rojas, David Camilo
Tavera-Vega, José David
Páez-Moreno, Angie Damaris
Aguirre-Arias, Daniela
Rodríguez-Calderón, María Alejandra
Aguilera-Alaguna, Ana María
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31642
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/31642
https://doi.org/10.14718/CartaPsicol.2024.60.6
Palabra clave:
Consejería en salud mental-Innovaciones tecnológicas
150 - Psicología
Salud mental
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2024
Description
Summary:La tecnología ofrece diferentes beneficios en procesos de evaluación, intervención y promoción de la salud mental. Especialmente, las aplicaciones móviles son herramientas que se han venido vinculando a la psicología y han tenido buenos resultados en diferentes contextos. Por lo anterior, frente a la posibilidad de desarrollar una aplicación móvil para la promoción de la salud mental en el entorno universitario, se realizó un estudio cuantitativo de tipo descriptivo, que incluyó la participación de 174 personas de la comunidad educativa, para conocer tanto la disposición frente al uso de esta herramienta como la percepción sobre su pertinencia, las características que motivarían su uso, las experiencias previas con este tipo de herramientas y las posibles barreras. Se observó que la mayoría de los participantes estarían dispuestos a emplear este recurso y se lograron identificar los contenidos que podrían adaptarse a las características de la población y los posibles obstáculos en su eventual implementación, lo que representa un insumo relevante en el desarrollo de este tipo de herramientas tecnológicas en la salud mental. (Tomado de la fuente).