Vulneración del principio de autonomía de la voluntad en la anulación de los laudos arbitrales nacionales
Artículo de investigación
- Autores:
-
Zipaquirá-Beltrán, Manuel Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16169
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/16169
- Palabra clave:
- LAUDOS ARBITRALES
ANULACIÓN
LAUDO
AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
CAUSALES DE ANULACIÓN
ARBITRAJE NACIONAL
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_48754046c47e556a12ceef6c57058db8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16169 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vulneración del principio de autonomía de la voluntad en la anulación de los laudos arbitrales nacionales |
title |
Vulneración del principio de autonomía de la voluntad en la anulación de los laudos arbitrales nacionales |
spellingShingle |
Vulneración del principio de autonomía de la voluntad en la anulación de los laudos arbitrales nacionales LAUDOS ARBITRALES ANULACIÓN LAUDO AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD CAUSALES DE ANULACIÓN ARBITRAJE NACIONAL |
title_short |
Vulneración del principio de autonomía de la voluntad en la anulación de los laudos arbitrales nacionales |
title_full |
Vulneración del principio de autonomía de la voluntad en la anulación de los laudos arbitrales nacionales |
title_fullStr |
Vulneración del principio de autonomía de la voluntad en la anulación de los laudos arbitrales nacionales |
title_full_unstemmed |
Vulneración del principio de autonomía de la voluntad en la anulación de los laudos arbitrales nacionales |
title_sort |
Vulneración del principio de autonomía de la voluntad en la anulación de los laudos arbitrales nacionales |
dc.creator.fl_str_mv |
Zipaquirá-Beltrán, Manuel Antonio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ramírez-Gómez, Eddy Rolando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zipaquirá-Beltrán, Manuel Antonio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
LAUDOS ARBITRALES |
topic |
LAUDOS ARBITRALES ANULACIÓN LAUDO AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD CAUSALES DE ANULACIÓN ARBITRAJE NACIONAL |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ANULACIÓN LAUDO AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD CAUSALES DE ANULACIÓN ARBITRAJE NACIONAL |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-19T19:23:30Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-19T19:23:30Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Zipaquira-Beltrán, M. A. (2018). Vulneración del principio de autonomía de la voluntad en la anulación de los laudos arbitrales nacionales. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/16169 |
identifier_str_mv |
Zipaquira-Beltrán, M. A. (2018). Vulneración del principio de autonomía de la voluntad en la anulación de los laudos arbitrales nacionales. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/16169 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alva Navarro, E. (2011). La anulación del laudo. Recuperado de: http://www.castillofreyre.com/archivos/pdfs/vol14.pdf. 17 de junio de 2017 Bonieto, J., (2009), Los principales contratos civiles y comerciales, Bogotá, Colombia: Librería ediciones del profesional LTDA. Bullard González, A (2003)."No cometerás actos impuros": el orden público y el control judicial del laudo arbitral. Themis. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8998/9405. 17 de junio de 2017 Camacho Solano, A., (2015), El arbitraje como mecanismo alternativo de solución de conflictos, Bogotá, Colombia, Editorial Leyer. Castillo, Sabroso, Castro y Chipana . (2017). EL LAUDO ARBITRAL CONCEPTO Y FORMA. Recuperado de: http://www.derechoycambiosocial.com/revista048/EL_LAUDO_ARBITRAL.pdf. 25 de septiembre de 2017 Corchuelo Uribe, D., (2013), Anulacion de laudos arbitrales por errores sustanciales en Colombia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia. Cornelio, L. (2014). LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS COMO DERECHO HUMANO. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3221/322132552006.pdf. 21 de julio de 2017 Correa Valenzuela, G., (2015), Anulabilidad de las clausulas abusivas, Bogotá, Editorial Universidad del Rosario. Duran Reinoso, A. S. (2016): La renuncia al recurso de anulación del laudo arbitral aceptado en América Latina: un estudio del caso colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Garcia Diaz, L. C. (2017). MASC y asociaciones público-privadas en Colombia: los dispute boards o páneles de expertos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Gil Echeverry, J.H., (2013), Régimen arbitral colombiano: Ley 1563 de 2012 Bogotá D.C., Grupo Editorial Ibáñez. Herrera, R. (2012). La autonomía de la voluntad en el arbitraje y en la mediación. Jurisprudencia Constitucional Española y experiencias en el ámbito del consumo. Revista de derecho Valdivia. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 09502012000100008#nb11. 25 de septiembre de 2017 Javalois Cruz, A. (2011). LA CONCILIACIÓN. Instituto de investigaciones Jurídicas Universidad Rafael Landívar Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/la-concila.pdf 21 de julio de 2017 Lezcano, M., (2016), Arbitraje nacional e internacional, Medellin, Colombia: Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. Lezcano, M., (2016), La justicia de todos, Medellin, Colombia: Fundación Universitaria Autónoma de las Américas. López Blanco, H., (2013), Proceso Arbitral Nacional, Bogotá, Colombia, Editores Ltda. Mazo Alvarez, H. (2013). La mediación como herramienta de la justicia restaurativa. UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v12n23/v12n23a07.pdf 26 de agosto de 2017 Medina Fandiño, A. J. (2016). Introducción al concepto de cláusulas arbitrales abusivas Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Ospina Duque, A. (2017). La anulabilidad de los laudos arbitrales con ocasión a la inexistencia de pacto arbitral: una crítica a la competencia otorgada a los jueces. Trabajo de grado. Abogado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, Bogotá, Colombia. Rodriguez Mejía, M. (2012). Una aproximación al régimen de arbitraje nacional del nuevo estatuto del arbitraje en Colombia, Ley 1563 de 2012. Recuperado de: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3312/2962. 10 de mayo de 2017 San Vicente, A. (2013). El principio de la autonomía de la voluntad. Tribunal Federal de justicia administrativa Recuperado de: http://www.tfja.mx/investigaciones/pdf/r20_trabajo-6.pdf 16 de septiembre de 2017 Ternera Barrios, F. (2007). Amigable composición: contrato para solucionar conflictos. Revista de derecho privado. Universidad de los Andes Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3600/360033186007.pdf 26 de agosto de 201728 Villar, J., (2014), Efectos jurídicos, sociales y político-económicos de la renuncia al recurso de anulación del laudo arbitral en Colombia: análisis comparado con Perú y Panamá (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b0daca4a-d1ce-4877-891c-6d3af5aa14e5/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3528a2ef-291b-4827-a2bf-01b5a9576ddb/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cb6522c1-d5aa-4be0-b20b-145d8ff26a80/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6e98ab15-0d0c-4202-b4c1-ffcd84c02a13/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fe86cabf-993f-4e2c-98e9-43a20d43ea2e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9f17eacd-548d-4615-94e0-fc7f1bf66c0d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31a7fd69f29ce18333c944e63ddb60b8 402b6de473fd81797893ddaf90fd06ec 4b355d30af3ac20276cfc099d4e0d5d4 c59527d64baf92c4f4f36c78300cdf93 d1d3d25a941fe95c0a5f115981520e5d a11774c3cd16aefa24c9c865155f27a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256251233632256 |
spelling |
Ramírez-Gómez, Eddy Rolandoe690ce11-44e9-4346-b74c-130c0d6bf2d7-1Zipaquirá-Beltrán, Manuel Antonioef5c9fca-1233-4c5b-b78b-61950e9fd461-12018-07-19T19:23:30Z2018-07-19T19:23:30Z2018Artículo de investigaciónEn este trabajo se pretende analizar si en la actualidad el ordenamiento jurídico en materia de arbitraje nacional vulnera uno de los principios importantes del derecho como es la autonomía de la voluntad cuando establece que un laudo arbitral puede ser anulado excepcionalmente por la autoridad judicial de acuerdo a unas causales taxativas dentro de la ley.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS 2. PACTO ARBITRAL EN ARBITRAJE NACIONAL 3. EL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN EL ARBITRAJE NACIONAL 4. ANULACIÓN DEL LAUDO ARBITRAL 5. RELACIÓN ENTRE EL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y LA ANULACIÓN DE LAUDOS ARBITRALES NACIONALES POR EL PODER JUDICIAL 6. CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASapplication/pdfZipaquira-Beltrán, M. A. (2018). Vulneración del principio de autonomía de la voluntad en la anulación de los laudos arbitrales nacionales. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/16169spaFacultad de DerechoDerechoAlva Navarro, E. (2011). La anulación del laudo. Recuperado de: http://www.castillofreyre.com/archivos/pdfs/vol14.pdf. 17 de junio de 2017Bonieto, J., (2009), Los principales contratos civiles y comerciales, Bogotá, Colombia: Librería ediciones del profesional LTDA.Bullard González, A (2003)."No cometerás actos impuros": el orden público y el control judicial del laudo arbitral. Themis. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/8998/9405. 17 de junio de 2017Camacho Solano, A., (2015), El arbitraje como mecanismo alternativo de solución de conflictos, Bogotá, Colombia, Editorial Leyer.Castillo, Sabroso, Castro y Chipana . (2017). EL LAUDO ARBITRAL CONCEPTO Y FORMA. Recuperado de: http://www.derechoycambiosocial.com/revista048/EL_LAUDO_ARBITRAL.pdf. 25 de septiembre de 2017Corchuelo Uribe, D., (2013), Anulacion de laudos arbitrales por errores sustanciales en Colombia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.Cornelio, L. (2014). LOS MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS COMO DERECHO HUMANO. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3221/322132552006.pdf. 21 de julio de 2017Correa Valenzuela, G., (2015), Anulabilidad de las clausulas abusivas, Bogotá, Editorial Universidad del Rosario.Duran Reinoso, A. S. (2016): La renuncia al recurso de anulación del laudo arbitral aceptado en América Latina: un estudio del caso colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.Garcia Diaz, L. C. (2017). MASC y asociaciones público-privadas en Colombia: los dispute boards o páneles de expertos. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.Gil Echeverry, J.H., (2013), Régimen arbitral colombiano: Ley 1563 de 2012 Bogotá D.C., Grupo Editorial Ibáñez.Herrera, R. (2012). La autonomía de la voluntad en el arbitraje y en la mediación. Jurisprudencia Constitucional Española y experiencias en el ámbito del consumo. Revista de derecho Valdivia. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 09502012000100008#nb11. 25 de septiembre de 2017Javalois Cruz, A. (2011). LA CONCILIACIÓN. Instituto de investigaciones Jurídicas Universidad Rafael Landívar Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/la-concila.pdf 21 de julio de 2017Lezcano, M., (2016), Arbitraje nacional e internacional, Medellin, Colombia: Fundación Universitaria Autónoma de las Américas.Lezcano, M., (2016), La justicia de todos, Medellin, Colombia: Fundación Universitaria Autónoma de las Américas.López Blanco, H., (2013), Proceso Arbitral Nacional, Bogotá, Colombia, Editores Ltda.Mazo Alvarez, H. (2013). La mediación como herramienta de la justicia restaurativa. UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v12n23/v12n23a07.pdf 26 de agosto de 2017Medina Fandiño, A. J. (2016). Introducción al concepto de cláusulas arbitrales abusivas Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.Ospina Duque, A. (2017). La anulabilidad de los laudos arbitrales con ocasión a la inexistencia de pacto arbitral: una crítica a la competencia otorgada a los jueces. Trabajo de grado. Abogado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, Bogotá, Colombia.Rodriguez Mejía, M. (2012). Una aproximación al régimen de arbitraje nacional del nuevo estatuto del arbitraje en Colombia, Ley 1563 de 2012. Recuperado de: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/3312/2962. 10 de mayo de 2017San Vicente, A. (2013). El principio de la autonomía de la voluntad. Tribunal Federal de justicia administrativa Recuperado de: http://www.tfja.mx/investigaciones/pdf/r20_trabajo-6.pdf 16 de septiembre de 2017Ternera Barrios, F. (2007). Amigable composición: contrato para solucionar conflictos. Revista de derecho privado. Universidad de los Andes Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3600/360033186007.pdf 26 de agosto de 201728Villar, J., (2014), Efectos jurídicos, sociales y político-económicos de la renuncia al recurso de anulación del laudo arbitral en Colombia: análisis comparado con Perú y Panamá (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LAUDOS ARBITRALESANULACIÓNLAUDOAUTONOMÍA DE LA VOLUNTADCAUSALES DE ANULACIÓNARBITRAJE NACIONALVulneración del principio de autonomía de la voluntad en la anulación de los laudos arbitrales nacionalesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALANULACION DE LAUDOS ARBITRALES Y LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD.pdfANULACION DE LAUDOS ARBITRALES Y LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD.pdfapplication/pdf473282https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b0daca4a-d1ce-4877-891c-6d3af5aa14e5/download31a7fd69f29ce18333c944e63ddb60b8MD51RAE.pdfRAE.pdfapplication/pdf205992https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3528a2ef-291b-4827-a2bf-01b5a9576ddb/download402b6de473fd81797893ddaf90fd06ecMD52TEXTANULACION DE LAUDOS ARBITRALES Y LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD.pdf.txtANULACION DE LAUDOS ARBITRALES Y LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD.pdf.txtExtracted texttext/plain58298https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cb6522c1-d5aa-4be0-b20b-145d8ff26a80/download4b355d30af3ac20276cfc099d4e0d5d4MD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain8515https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6e98ab15-0d0c-4202-b4c1-ffcd84c02a13/downloadc59527d64baf92c4f4f36c78300cdf93MD55THUMBNAILANULACION DE LAUDOS ARBITRALES Y LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD.pdf.jpgANULACION DE LAUDOS ARBITRALES Y LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg21617https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fe86cabf-993f-4e2c-98e9-43a20d43ea2e/downloadd1d3d25a941fe95c0a5f115981520e5dMD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19700https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9f17eacd-548d-4615-94e0-fc7f1bf66c0d/downloada11774c3cd16aefa24c9c865155f27a5MD5610983/16169oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/161692023-03-24 15:31:54.547https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |