Análisis del contrato de prestación de servicio como causa de inestabilidad y violación a los derechos laborales en el sector de la salud
Artículo de investigación
- Autores:
-
Quiroga-Cabrera, Belqui
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27738
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/27738
- Palabra clave:
- TRABAJADORES
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS (DERECHO LABORAL)
PRINCIPIO DE ESTABILIDAD LABORAL (DERECHO LABORAL)
VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES
SECTOR SALUD
Contrato realidad
Inestabilidad
Derechos laborales
Empleado
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
id |
UCATOLICA2_46ebcdb3691e3e3ff8cab9459c3d95be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27738 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del contrato de prestación de servicio como causa de inestabilidad y violación a los derechos laborales en el sector de la salud |
title |
Análisis del contrato de prestación de servicio como causa de inestabilidad y violación a los derechos laborales en el sector de la salud |
spellingShingle |
Análisis del contrato de prestación de servicio como causa de inestabilidad y violación a los derechos laborales en el sector de la salud TRABAJADORES CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS (DERECHO LABORAL) PRINCIPIO DE ESTABILIDAD LABORAL (DERECHO LABORAL) VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES SECTOR SALUD Contrato realidad Inestabilidad Derechos laborales Empleado |
title_short |
Análisis del contrato de prestación de servicio como causa de inestabilidad y violación a los derechos laborales en el sector de la salud |
title_full |
Análisis del contrato de prestación de servicio como causa de inestabilidad y violación a los derechos laborales en el sector de la salud |
title_fullStr |
Análisis del contrato de prestación de servicio como causa de inestabilidad y violación a los derechos laborales en el sector de la salud |
title_full_unstemmed |
Análisis del contrato de prestación de servicio como causa de inestabilidad y violación a los derechos laborales en el sector de la salud |
title_sort |
Análisis del contrato de prestación de servicio como causa de inestabilidad y violación a los derechos laborales en el sector de la salud |
dc.creator.fl_str_mv |
Quiroga-Cabrera, Belqui |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García-Jiménez, Sneyder García-Jiménez, Sneyder |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quiroga-Cabrera, Belqui |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
TRABAJADORES |
topic |
TRABAJADORES CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS (DERECHO LABORAL) PRINCIPIO DE ESTABILIDAD LABORAL (DERECHO LABORAL) VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES SECTOR SALUD Contrato realidad Inestabilidad Derechos laborales Empleado |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS (DERECHO LABORAL) PRINCIPIO DE ESTABILIDAD LABORAL (DERECHO LABORAL) VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES SECTOR SALUD |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Contrato realidad Inestabilidad Derechos laborales Empleado |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-03T19:33:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-03T19:33:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Quiroga-Cabrera, B. (2022). Análisis del contrato de prestación de servicio como causa de inestabilidad y violación a los derechos laborales en el sector de la salud. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/27738 |
identifier_str_mv |
Quiroga-Cabrera, B. (2022). Análisis del contrato de prestación de servicio como causa de inestabilidad y violación a los derechos laborales en el sector de la salud. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10983/27738 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Anaya Borrero, B. E., Andrade Betancourt, D. M., Herazo Molina, S. C., y Sánchez Hernández, D. L. (2014). El contrato de prestación de servicios en la legislación colombiana. [Tesis de especialización]. Universidad Sergio Arboleda. ANDI. (2013). Contratación: Marco Legal Laboral y de la Seguridad Social 2013. Obtenido de Contrato de trabajo. Así Vamos en Salud. (2016). Decreto 583 de 2016- Intermediación laboral llegó a su fin. Arteaga, C. (2016). Análisis crítico del contrato por prestación de servicios frente al contrato laboral en la administración pública .Universidad Católica de Colombia Bautista, C. (2015). El contrato laboral en el sector financiero: un estudio sobre la fractura del contrato laboral financiero, en virtud del ius variandi y el acoso laboral. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Blanco, H. M. (26 de junio de 2018). El trabajador se encarga de aportar a pensión y salud. Obtenido de La Republica Carmona, K (2019). Análisis de las vulneraciones del contrato de prestación de servicios en la gobernación de Caldas, alcaldía de Manizales y dirección territorial de salud de Caldas respecto de la vinculación legal o reglamentaria del año 2016 -2018. Universidad de Manizales. Castro, J. A. (2011). ¿El contrato de prestación de servicios genera relación laboral? Obtenido de Universidad de la Sabana. Coba, L & Cherrez, N, (2021). La vulneración de los derechos del trabajador mediante el uso indebido del contrato de prestación de servicios profesionales. Universidad Nacional de Chimborazo Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 80 de 1993. Obtenido de http://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=304 Corte Constitucional. (1994). Sentencia No. C-555/94. Obtenido de Principio de primacía de realidad sobre formalidades establecidas por sujetos de relaciones laborales/relación detrabajo. Corte Constitucional. (1997). Sentencia C-154/97. Obtenido de Estatuto general de contratación de la administración pública. Corte Constitucional. (1998). Sentencia C-665/98. Obtenido de Contrato de prestación de servicios de profesional. Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-36952021(79334), 04/08/2021. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (2021) Sentencia de unificación de jurisprudencia conforme al artículo 271 de la ley 1437 de 2011, 09/09/2021 Dávalos, J. (1988). Tópicos laborales. México: Porrúa. Dueñas Quevedo, C. C., & Echeverri Bueno, R. (2017). Corte suprema de Justicia. EVA. (1990). Ley 50 de 1990. EVA. (2011). Circular Externa 11 de 2011 Ministerio de la Protección Social. Gómez-Escobar, S. (2018). Régimen económico del contrato de trabajo. En L. A. Diazgranados-Quimbaya, L. F. Vallecilla-Baena, C. M. Diazgranados-Quimbaya, S. Gómez-Escobar, J. D. Montenegro-Timón & J. E. Almanza-Junco. (pp. 95-136). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia Galeas, J & Gudiño, L. (2015). Vulneración de los derechos laborales a los trabajadores del Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor, del Ministerio de Salud Pública, amparados por el contrato colectivo, durante el período de enero a diciembre del 2014. Universidad Central del Ecuador. González González, A. P. (2018). El contrato de prestación de servicios y el principio de estabilidad laboral constitucional en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Legis. (21 de enero de 2011). Cesantías, intereses de cesantías y su liquidación. LESMES RODAS, A. J. (2017). Contratos y estabilidad laborales en los casos de liquidación de empresas en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Levaggi, V. (9 de agosto de 2004). ¿Qué es el trabajo decente? Obtenido de OIT: https://www.ilo López, L. J. (2 de agosto de 2004). Sentencia de Corte Suprema de Justicia- Sala de Casación Laboral n°22259. Martínez, B. (2009). Análisis de la culpa en el incumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de prestación de servicios médicos. Universidad Católica de Colombia. Ministerio de Protección Social. (2011). Código sustantivo del trabajo-2011. Obtenido de Principios generales. OIT. (2019). Trabajar para un futuro más prometedor. Obtenido de Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo. PORRAS SOTO, E. F. (2019). Las plataformas móviles una mirada al contrato laboral en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Rengifo, M. C. (2017). Diferencias entre el contrato de prestaciones de servicios y el contrato de trabajo. ABCES Jurídico. Revista Empresarial & Laboral. (Sf). Historia y Evolución del Pago de cesantías en Colombia. Rodríguez, C & Avalos, R (2003). Análisis de la subordinación en los contratos de prestación de servicios personales en los establecimientos públicos del orden nacional. Universidad Católica de Colombia Romero, L. G. (SF). Estudio del concepto de prima de servicios en el contexto normativo y constitucional colombiano. Secretaria del Senado. (19 de enero de 2011). Ley 1438 de 2011. Obtenido de El congreso de Colombia. Vivas, M. (2020). Buscan prohibir los contratos por prestación de servicios para profesionales de salud. Obtenido de Consultor de salud. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
27 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.country.none.fl_str_mv |
Colombia |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f1a524fc-a8a7-482d-a2f7-fd2180fc5824/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8bbd15fa-24ad-4631-91db-7bae49659563/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c8fb5471-1cc2-4153-a787-317a7a92ab92/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/85bb4f1f-9318-4380-89b1-c1757b7586b8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/929e3f91-3e76-4a27-9eeb-57b5a8acb9db/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a9528926-ce87-4444-94ae-68e505e18584/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/948a326b-2acb-414b-9a9d-c85b9ed09950/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/39375eec-358a-4ce5-8748-b4140a944b99/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1a8ce119-8e41-4b12-83a5-2bc3e73f3c39/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ddf547e5-2c26-4a27-98c6-1cba584bd012/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b6ad623c-919e-4fa9-9817-2d714c3f5a71/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b4dd8aa5-e882-4196-b496-ace94121af38/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83663620c24bd079c42ffc462225e3ad 490235681088433576b1a774b8e06f85 6e490073667630016c8cbbba62a11eca 95c66668932b85dbf8f2ca0a8ab5b6f4 560b48a2c1be5b1910360184757ffe3a 377745cbe6d52adb1e2e11ea3640d486 129d3468209a13cc761b6eae8d2b524d 5c2842c9900de73bae4fbde987f9894e adc4b64a4cfc7bf6fd17f0ad38e46e1c 34346db301f7034f815a1dedf43f6b06 a4a827d6c4951ed4b4c2a0049b822659 7cc983d14cff6ad9b600829068972957 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173182206476288 |
spelling |
García-Jiménez, Sneyderbc5f076a-5377-4cdd-aa6c-1ed59c89376d-1García-Jiménez, Sneydervirtual::2351-1Quiroga-Cabrera, Belquia193807f-9cdb-4195-aaa7-343ad0e10fe6-1Colombia2022-10-03T19:33:46Z2022-10-03T19:33:46Z2022Artículo de investigaciónEn el presente trabajo se analiza la vinculación laboral a través del contrato de prestación de servicios en el sector de la salud. Con la finalidad de determinar qué efectos jurídicos genera el contrato de prestación de servicios con relación al principio de estabilidad y los derechos laborales del trabajador establecidos en el artículo 53 de la Constitución Política de Colombia. (Tomado de la fuente).PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. CONTRATO LABORAL 2. HISTORIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA 3. CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS 4. CONTRATO REALIDAD CONCLUSIONES REFERENCIAS27 páginasapplication/pdfQuiroga-Cabrera, B. (2022). Análisis del contrato de prestación de servicio como causa de inestabilidad y violación a los derechos laborales en el sector de la salud. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/10983/27738spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAnaya Borrero, B. E., Andrade Betancourt, D. M., Herazo Molina, S. C., y Sánchez Hernández, D. L. (2014). El contrato de prestación de servicios en la legislación colombiana. [Tesis de especialización]. Universidad Sergio Arboleda.ANDI. (2013). Contratación: Marco Legal Laboral y de la Seguridad Social 2013. Obtenido de Contrato de trabajo.Así Vamos en Salud. (2016). Decreto 583 de 2016- Intermediación laboral llegó a su fin.Arteaga, C. (2016). Análisis crítico del contrato por prestación de servicios frente al contrato laboral en la administración pública .Universidad Católica de ColombiaBautista, C. (2015). El contrato laboral en el sector financiero: un estudio sobre la fractura del contrato laboral financiero, en virtud del ius variandi y el acoso laboral. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Blanco, H. M. (26 de junio de 2018). El trabajador se encarga de aportar a pensión y salud. Obtenido de La Republica Carmona, K (2019). Análisis de las vulneraciones del contrato de prestación de servicios en la gobernación de Caldas, alcaldía de Manizales y dirección territorial de salud de Caldas respecto de la vinculación legal o reglamentaria del año 2016 -2018. Universidad de Manizales.Castro, J. A. (2011). ¿El contrato de prestación de servicios genera relación laboral? Obtenido de Universidad de la Sabana.Coba, L & Cherrez, N, (2021). La vulneración de los derechos del trabajador mediante el uso indebido del contrato de prestación de servicios profesionales. Universidad Nacional de ChimborazoCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 80 de 1993. Obtenido de http://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=304Corte Constitucional. (1994). Sentencia No. C-555/94. Obtenido de Principio de primacía de realidad sobre formalidades establecidas por sujetos de relaciones laborales/relación detrabajo.Corte Constitucional. (1997). Sentencia C-154/97. Obtenido de Estatuto general de contratación de la administración pública.Corte Constitucional. (1998). Sentencia C-665/98. Obtenido de Contrato de prestación de servicios de profesional.Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-36952021(79334), 04/08/2021.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (2021) Sentencia de unificación de jurisprudencia conforme al artículo 271 de la ley 1437 de 2011, 09/09/2021Dávalos, J. (1988). Tópicos laborales. México: Porrúa.Dueñas Quevedo, C. C., & Echeverri Bueno, R. (2017). Corte suprema de Justicia.EVA. (1990). Ley 50 de 1990.EVA. (2011). Circular Externa 11 de 2011 Ministerio de la Protección Social.Gómez-Escobar, S. (2018). Régimen económico del contrato de trabajo. En L. A. Diazgranados-Quimbaya, L. F. Vallecilla-Baena, C. M. Diazgranados-Quimbaya, S. Gómez-Escobar, J. D. Montenegro-Timón & J. E. Almanza-Junco. (pp. 95-136). Bogotá: Editorial Universidad Católica de ColombiaGaleas, J & Gudiño, L. (2015). Vulneración de los derechos laborales a los trabajadores del Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor, del Ministerio de Salud Pública, amparados por el contrato colectivo, durante el período de enero a diciembre del 2014. Universidad Central del Ecuador.González González, A. P. (2018). El contrato de prestación de servicios y el principio de estabilidad laboral constitucional en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Legis. (21 de enero de 2011). Cesantías, intereses de cesantías y su liquidación.LESMES RODAS, A. J. (2017). Contratos y estabilidad laborales en los casos de liquidación de empresas en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Levaggi, V. (9 de agosto de 2004). ¿Qué es el trabajo decente? Obtenido de OIT: https://www.iloLópez, L. J. (2 de agosto de 2004). Sentencia de Corte Suprema de Justicia- Sala de Casación Laboral n°22259.Martínez, B. (2009). Análisis de la culpa en el incumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de prestación de servicios médicos. Universidad Católica de Colombia.Ministerio de Protección Social. (2011). Código sustantivo del trabajo-2011. Obtenido de Principios generales.OIT. (2019). Trabajar para un futuro más prometedor. Obtenido de Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo.PORRAS SOTO, E. F. (2019). Las plataformas móviles una mirada al contrato laboral en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Rengifo, M. C. (2017). Diferencias entre el contrato de prestaciones de servicios y el contrato de trabajo. ABCES Jurídico.Revista Empresarial & Laboral. (Sf). Historia y Evolución del Pago de cesantías en Colombia.Rodríguez, C & Avalos, R (2003). Análisis de la subordinación en los contratos de prestación de servicios personales en los establecimientos públicos del orden nacional. Universidad Católica de ColombiaRomero, L. G. (SF). Estudio del concepto de prima de servicios en el contexto normativo y constitucional colombiano.Secretaria del Senado. (19 de enero de 2011). Ley 1438 de 2011. Obtenido de El congreso de Colombia.Vivas, M. (2020). Buscan prohibir los contratos por prestación de servicios para profesionales de salud. Obtenido de Consultor de salud.Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2TRABAJADORESCONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS (DERECHO LABORAL)PRINCIPIO DE ESTABILIDAD LABORAL (DERECHO LABORAL)VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALESSECTOR SALUDContrato realidadInestabilidadDerechos laboralesEmpleadoAnálisis del contrato de prestación de servicio como causa de inestabilidad y violación a los derechos laborales en el sector de la saludTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationXXXXvirtual::2351-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001265733&lang=esvirtual::2351-1https://scholar.google.es/citations?user=-cyHObkAAAAJ&hl=esvirtual::2351-1https://orcid.org/0000-0001-8643-5619virtual::2351-1https://www.researchgate.net/profile/Sneyder-Garcia-Jimenezvirtual::2351-1d721503b-d52f-457a-8c2c-9b18fb124019virtual::2351-1d721503b-d52f-457a-8c2c-9b18fb124019virtual::2351-1ORIGINALAnálisis del contrato de prestación de servicio como causa de inestabilidad y violación a los derechos laborales en el sector de la salud.pdfAnálisis del contrato de prestación de servicio como causa de inestabilidad y violación a los derechos laborales en el sector de la salud.pdfapplication/pdf331735https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f1a524fc-a8a7-482d-a2f7-fd2180fc5824/download83663620c24bd079c42ffc462225e3adMD51Resumen Analítico en Educación - RAE.pdfResumen Analítico en Educación - RAE.pdfapplication/pdf345994https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8bbd15fa-24ad-4631-91db-7bae49659563/download490235681088433576b1a774b8e06f85MD52IDENTIFICACION TRABAJO TESIS DE GRADO (1).pdfIDENTIFICACION TRABAJO TESIS DE GRADO (1).pdfapplication/pdf97370https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c8fb5471-1cc2-4153-a787-317a7a92ab92/download6e490073667630016c8cbbba62a11ecaMD53cesion.pdfcesion.pdfapplication/pdf367296https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/85bb4f1f-9318-4380-89b1-c1757b7586b8/download95c66668932b85dbf8f2ca0a8ab5b6f4MD54TEXTAnálisis del contrato de prestación de servicio como causa de inestabilidad y violación a los derechos laborales en el sector de la salud.pdf.txtAnálisis del contrato de prestación de servicio como causa de inestabilidad y violación a los derechos laborales en el sector de la salud.pdf.txtExtracted texttext/plain63921https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/929e3f91-3e76-4a27-9eeb-57b5a8acb9db/download560b48a2c1be5b1910360184757ffe3aMD55Resumen Analítico en Educación - RAE.pdf.txtResumen Analítico en Educación - RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain11456https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a9528926-ce87-4444-94ae-68e505e18584/download377745cbe6d52adb1e2e11ea3640d486MD57IDENTIFICACION TRABAJO TESIS DE GRADO (1).pdf.txtIDENTIFICACION TRABAJO TESIS DE GRADO (1).pdf.txtExtracted texttext/plain1513https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/948a326b-2acb-414b-9a9d-c85b9ed09950/download129d3468209a13cc761b6eae8d2b524dMD59cesion.pdf.txtcesion.pdf.txtExtracted texttext/plain10349https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/39375eec-358a-4ce5-8748-b4140a944b99/download5c2842c9900de73bae4fbde987f9894eMD511THUMBNAILAnálisis del contrato de prestación de servicio como causa de inestabilidad y violación a los derechos laborales en el sector de la salud.pdf.jpgAnálisis del contrato de prestación de servicio como causa de inestabilidad y violación a los derechos laborales en el sector de la salud.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15257https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1a8ce119-8e41-4b12-83a5-2bc3e73f3c39/downloadadc4b64a4cfc7bf6fd17f0ad38e46e1cMD56Resumen Analítico en Educación - RAE.pdf.jpgResumen Analítico en Educación - RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18151https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ddf547e5-2c26-4a27-98c6-1cba584bd012/download34346db301f7034f815a1dedf43f6b06MD58IDENTIFICACION TRABAJO TESIS DE GRADO (1).pdf.jpgIDENTIFICACION TRABAJO TESIS DE GRADO (1).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg25858https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b6ad623c-919e-4fa9-9817-2d714c3f5a71/downloada4a827d6c4951ed4b4c2a0049b822659MD510cesion.pdf.jpgcesion.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg25092https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b4dd8aa5-e882-4196-b496-ace94121af38/download7cc983d14cff6ad9b600829068972957MD51210983/27738oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/277382023-11-07 10:19:24.628https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |