El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana

Artículo de reflexión

Autores:
Rico-Bautista, María Paula
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14358
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10983/14358
Palabra clave:
APLICABILIDAD
CORRUPCIÓN
IGUALDAD
PUBLICIDAD
CORRUPCIÓN-COLOMBIA
CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DERECHO Y ÉTICA
DELITOS DE LOS FUNCIONARIOS
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id UCATOLICA2_46606a474a576fc2b95f2635ddcab967
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14358
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana
title El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana
spellingShingle El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana
APLICABILIDAD
CORRUPCIÓN
IGUALDAD
PUBLICIDAD
CORRUPCIÓN-COLOMBIA
CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DERECHO Y ÉTICA
DELITOS DE LOS FUNCIONARIOS
title_short El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana
title_full El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana
title_fullStr El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana
title_full_unstemmed El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana
title_sort El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana
dc.creator.fl_str_mv Rico-Bautista, María Paula
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Silva-Tenorio, John Fredy
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rico-Bautista, María Paula
dc.subject.spa.fl_str_mv APLICABILIDAD
CORRUPCIÓN
IGUALDAD
PUBLICIDAD
topic APLICABILIDAD
CORRUPCIÓN
IGUALDAD
PUBLICIDAD
CORRUPCIÓN-COLOMBIA
CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DERECHO Y ÉTICA
DELITOS DE LOS FUNCIONARIOS
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CORRUPCIÓN-COLOMBIA
CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DERECHO Y ÉTICA
DELITOS DE LOS FUNCIONARIOS
description Artículo de reflexión
publishDate 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-05-11T16:43:13Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-05-11T16:43:13Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Rico-Bautista, M P. (2017). El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana. Trabajo de grado. Abogado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10983/14358
identifier_str_mv Rico-Bautista, M P. (2017). El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana. Trabajo de grado. Abogado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, Bogotá, Colombia
url http://hdl.handle.net/10983/14358
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Delpiazzo, C.E. (2005). Transparencia en la contratación administrativa”,( 1ª ed.). Montevideo: FCU.
Arenas Manrique, L.M., Charum Guzmán, C. & Jaramillo Mejía, A. (2002). Análisis y recopilación de extractos de la jurisprudencia arbitral en contratación estatal a partir de la vigencia de la ley 80 de 1993. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.
Martínez Cárdenas, E.E., & Ramírez Mora, J,M., (2006). La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el neoinstitucionalismo. Reflexión Política, 8(15), 148-162.
Balcázar Moreno, A.B. (2012). La supervisión de los contratos estatales en las entidades autónomas del nivel nacional de la administración pública. Bogotá D.C.: Universidad Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario
Martínez Herrera, D. & González Salguero, E. (2014). El Principio de Transparencia en la contratación estatal. Bogotá D.C. Universidad Militar Nueva Granada.
Ballesteros Serpa,C.A. (2013). El régimen contractual de las empresas sociales del Estado. Bogotá D.C.: Universidad Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario
Carrillo Triana, O.A. (2015). Función de supervisión de la contratación estatal, un análisis desde el principio de transparencia y la seguridad jurídica. Bogotá D.C. Trabajo de Grado. Pregrado. Facultad de Derecho. Universidad Católica de Colombia. Bogotá. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2733/1/FUNCI%C3%92N %20DE%20LA%20CONTRATACI%C3%92N%20ESTATAL.pdf.
Castro Cuenca, C.G., García López, LF. & Martínez Vargas, J.R. (2010). La contratación estatal: teoría general Perspectiva comparada y regulación internacional. Bogotá D.C. Casa Editorial Universidad del Rosario Colección textos de Jurisprudencia. Página. 68
Castro Jiménez. E.P. (2016). Importancia de los principios de la contratación estatal. Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14822/1/castroJimenezEri kaPatricia2016.pdf.
Colombia Compra Eficiente. (2017) Buscador de equivalencias de los artículos del decreto 1510 de 2013 con el decreto 1082 de 2015. Recuperado de https://sintesis.colombiacompra.gov.co/equivalencias/decretos/1510- 2013/1082-2015
Dávila Vinueza, L.G. (2001). Régimen jurídico de la Contratación Estatal. Aproximación crítica a la Ley 80 de 1993. (1ª ed). Bogotá DC.: Legis.
Departamento Nacional de Planeación, (2013). Documentos Conpes Social167.Estrategia nacional de la política pública integral anticorrupción. Bogotá D.C.: El Autor.
Effio-Ordoñez, A.O., &Pajuelo Orbegoso. A. (2015).Capítulo 2 del módulo 1 Principios rectores de la contratación pública. Recuperado de http://www.osce.gob.pe/consucode/userfiles/image/MOD%201%20CAP%20 2.pdf.
Eigen, P. (2004). Las redes de la corrupción. La sociedad civil contra el abuso de poder. Bogotá D.C. Planeta.
Jiménez Rueda. M.A. (2008). Principio de transparencia, base de la contratación estatal colombiana. Chía-Colombia. Universidad de La Sabana.
Jinesta. E. (s.f.). Los principios constitucionales de eficacia, eficiencia y rendición de cuentas de las administraciones públicas. Costa Rica. Sala Constitucional. Recuperado de http://www.ernestojinesta.com/_REVISTAS/PRINCIPIOS%20CONSTITUCI ONALES%20DE%20EFICIENCIA,%20EFICACIA%20Y%20RENDICI%C3% 93N%20DE%20CUENTAS%20DE%20LAS%20ADMINISTRACIONES%20 P%C3%9ABLICAS.PDF
Luna-Burgos, Be. (2014).Mecanismos jurídicos contra la corrupción en la contratación estatal en Colombia. Especial referencia en las acciones constitucionales en la lucha contra la corrupción. Bogotá D.C. Universidad Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario.
Martínez. N.H. (2017, Enero 12). Fiscalía desnuda corrupción en caso Odebredcht. Bogotá D.C.: Fiscalía General de la Nación. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/fiscalia-desnuda-corrupcion-encaso- odebrecht/
Martínez Herrera, D. & González Salguero, E. (2014). El Principio de Transparencia en la contratación estatal. Bogotá D.C. Universidad Militar Nueva Granada.
Ministerio de Comunicaciones de Colombia. (2008). Sistema Electrónico Para La Contratación Pública – SECOP,.. Recuperado de http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aafiles/ 5854534aee4eee4102f0bd5ca294791f/Documento_General_SECOP.p df.
Miranda, M. (2016). La regla o el principio de la selección objetiva en la contratación pública colombiana. Revista Verba Iuris, 11(35), 65-84.
Nieves Rodríguez, L.P. (2014). Ley 1474 de 2011: ¿un arma contra la corrupción?. Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada.
Palacio Hincapié, J.A. (2009).La contratación administrativa en Colombia. Recuperado de http://www.difusionjuridica.com.bo/bdi/biblioteca/b. /biblioteca/libro185/lib185-5.pdf.
Palacio Hincapié, J.A. (2007). La transparencia en la contratación del Estado. Bogotá. D.C.Doctrina y Ley.
Real Académica de la Lengua (2010). Diccionario de la lengua española. Corrupción. Recuperado de dle.rae.es/?id=B0dY4l3
Riaño Ospina. J.A. (2015). Desviación del Poder y Facultad Discrecional. La desviación del poder en el ejercicio de la facultad discrecional para el retiro de integrantes de las Fuerzas Militares de Colombia. Bogotá DC: Universidad Militar Nueva Granada.
Rodríguez, L.G. (2012).El principio de transparencia en el ordenamiento jurídico colombiano y su conexión con el derecho a la libertad de expresión en el sistema interamericano de derechos humanos. Universidad San Buenaventura. Bogotá. Revista Ciencias Humanas, 9(1), 113-126.,
Roncancio Bohórquez W.R. & Gil Sosa, L.Y. (2012). ¿Es la reforma de la ley 1150 de 2007 un cuerpo normativo que desarrolla en forma completa y simultánea los principios de eficiencia y transparencia?.Revista Iter Ad Veritatem, 7, 27-44.
Santofimio Gamboa, J. O., (2003). Tratado de Derecho Administrativo – Acto administrativo, procedimiento, eficacia y validez, (4a ed.) Bogotá: Ed. Universidad Externado de Colombia.
Transparencia Colombia. (2016) Informe anual 2015. Recuperado de http://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/2016/03/Informe- Anual-2015.pdf
Transparencia Colombia. (2016a). Sin castigo la corrupción se mantendrá investigación y sanción efectiva se hace urgente. Recuperado de http://transparenciacolombia.org.co/sin-castigo-la-corrupcion-se-mantendrainvestigacion- y-sancion-efectiva-se-hace-urgente/
Transparencia Colombia. (2017). Cuarta encuesta nacional. Índices de transparencia. Recuperado de http://transparenciacolombia.org.co/wpcontent/ uploads/2017/01/Cuarta-Encuesta-Nacional.pdf
Zak, P. (s.f).El principio de transparencia en la administración pública. Recuperado de http://www.zak-icg.com/admin/material/archdestacado2.pdf
Decreto 4170 de 2011. (Noviembre 3). Por el cual se crea la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente-, se determinan sus objetivos y estructura. Bogotá D.C. Congreso de Colombia. Diario Oficial 48242 de noviembre 3 de 2011.
Decreto 1082 de 2015. (Mayo 26). Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional. Bogotá D.C. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Paginas/Normativa/Decreto-1082-de- 2015.aspx#subseccion1
Decreto 092 de 2017. (Enero 23). Por el cual se reglamenta la contratación con entidades privadas sin ánimo de lucro a la que hace referencia el inciso segundo del artículo 355 de la Constitución Política. Bogotá D.C. Presidente de la Republica de Colombia. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%2092%20DEL %2023%20ENERO%20DE%202017.pdf
Ley 80 de 1993 (Octubre, 28). Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá. Congreso de Colombia. Diario Oficial41.094 de 28 de octubre de 1993
Ley 1150 de 2007 (Julio 16). Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Bogotá D.C. Congreso de Colombia. Diario Oficial 46.691 del 16 de julio de 2007
Ley 1474 de 2011. (Julio 12). Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Bogotá D.C. Congreso de Colombia. Diario Oficial 48.128.del 12 Julio de 2011.
Ley 1712 de 2014. (Marzo 6). Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Congreso de Colombia. Diario Oficial No. 49.084 de 6 de marzo de 2014.
Consejo de Estado. (2016, Enero 27).Sentencia radicado número 760012331000200502371 00 (49.847), Consejero Ponente doctor Jaime Orlando Santofimio Gamboa, C.E.S.I. Centro de estudios para los sistemas de información. Recuperado de www.occp.co/sites/all/files/Sentencia-del-27-de-enero-de-2016.doc
Corte Constitucional de Colombia. (2012, Septiembre, 12). Sentencia C-711/12. Sopresión del diario único de contratación y establecimiento de publicación de contratos estatales en el sistema electrónico para contratación pública- No configura un exceso en las facultades extraordinarias, ni desconoce la reserva de ley estatutaria, como tampoco el principio de publicidad de la función pública. Referencia: expediente D-8971. Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/42db00b4-c9eb-4892-b9a7-837bf7e6d608/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8221eca6-7da8-4ab3-aeab-618aaf348c88/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0420c18b-e74a-46e8-8cf3-63e991273f31/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/90538927-9d10-4483-a8fd-e9ba1055ec6a/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bbed5e53-f57d-4a07-98e7-d94ca0f9e0c4/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0320b535-34d3-42ae-9e70-8a94b7d515d8/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8c0fd48e-2312-44e5-821d-f4c9f8de1a5a/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/90c1647f-0dd8-4452-be42-bffd5fdebd9a/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/72de9147-e4b7-40b4-82e0-f1ee84d0b338/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
1682e2435cf2edf2b7f8f22583d1a336
097185174fee4cff21dc7cdc8e9d135c
33f073f773f667e665f4addd556c0a91
4660d42160d874abfd70b2f969bcc540
746fe911bfbfcc0966f6a4ae5c8ac0c2
3cea23f8efe80c00377f0caf21a91e1e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256428269961216
spelling Silva-Tenorio, John Fredy62af259f-0717-489d-969c-cab4bdb6a47e-1Rico-Bautista, María Paula987d5d44-1c05-4525-9b30-4cca93255fa2-12017-05-11T16:43:13Z2017-05-11T16:43:13Z2017Artículo de reflexiónEl presente artículo busca hacer un análisis de la aplicación que se le da al principio de transparencia dentro de la contratación estatal colombiana, su importancia y el alcance que tiene en el desarrollo de los procesos de contratación. Además busca determinar qué tan eficaz es este principio, teniendo en cuenta que el gobierno colombiano ha diseñado e implementado medidas de control con el fin de garantizar la transparencia dentro de la contratación pública, para así combatir una de las problemáticas más grandes que se vive en el país como es la corrupción. De igual manera busca dar un análisis de los índices de corrupción en Colombia para determinar si las medidas que se han adoptado realmente han cumplido el fin para las cuales fueron creadas; lo anterior haciendo alusión a la modificación del estatuto contractual mediante la ley 1150 de 2007.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL 2. ESTATUTO GENERAL DE CONTRATACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, LEY 80 DE 1993, Y EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA 3. CORRUPCIÓN EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL 4. IMPORTANCIA DEL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL CONCLUSIONES REFERENCIASapplication/pdfRico-Bautista, M P. (2017). El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana. Trabajo de grado. Abogado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho, Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/14358spaFacultad de DerechoDerechoDelpiazzo, C.E. (2005). Transparencia en la contratación administrativa”,( 1ª ed.). Montevideo: FCU.Arenas Manrique, L.M., Charum Guzmán, C. & Jaramillo Mejía, A. (2002). Análisis y recopilación de extractos de la jurisprudencia arbitral en contratación estatal a partir de la vigencia de la ley 80 de 1993. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.Martínez Cárdenas, E.E., & Ramírez Mora, J,M., (2006). La corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el neoinstitucionalismo. Reflexión Política, 8(15), 148-162.Balcázar Moreno, A.B. (2012). La supervisión de los contratos estatales en las entidades autónomas del nivel nacional de la administración pública. Bogotá D.C.: Universidad Colegio Mayor De Nuestra Señora Del RosarioMartínez Herrera, D. & González Salguero, E. (2014). El Principio de Transparencia en la contratación estatal. Bogotá D.C. Universidad Militar Nueva Granada.Ballesteros Serpa,C.A. (2013). El régimen contractual de las empresas sociales del Estado. Bogotá D.C.: Universidad Colegio Mayor De Nuestra Señora Del RosarioCarrillo Triana, O.A. (2015). Función de supervisión de la contratación estatal, un análisis desde el principio de transparencia y la seguridad jurídica. Bogotá D.C. Trabajo de Grado. Pregrado. Facultad de Derecho. Universidad Católica de Colombia. Bogotá. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2733/1/FUNCI%C3%92N %20DE%20LA%20CONTRATACI%C3%92N%20ESTATAL.pdf.Castro Cuenca, C.G., García López, LF. & Martínez Vargas, J.R. (2010). La contratación estatal: teoría general Perspectiva comparada y regulación internacional. Bogotá D.C. Casa Editorial Universidad del Rosario Colección textos de Jurisprudencia. Página. 68Castro Jiménez. E.P. (2016). Importancia de los principios de la contratación estatal. Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14822/1/castroJimenezEri kaPatricia2016.pdf.Colombia Compra Eficiente. (2017) Buscador de equivalencias de los artículos del decreto 1510 de 2013 con el decreto 1082 de 2015. Recuperado de https://sintesis.colombiacompra.gov.co/equivalencias/decretos/1510- 2013/1082-2015Dávila Vinueza, L.G. (2001). Régimen jurídico de la Contratación Estatal. Aproximación crítica a la Ley 80 de 1993. (1ª ed). Bogotá DC.: Legis.Departamento Nacional de Planeación, (2013). Documentos Conpes Social167.Estrategia nacional de la política pública integral anticorrupción. Bogotá D.C.: El Autor.Effio-Ordoñez, A.O., &Pajuelo Orbegoso. A. (2015).Capítulo 2 del módulo 1 Principios rectores de la contratación pública. Recuperado de http://www.osce.gob.pe/consucode/userfiles/image/MOD%201%20CAP%20 2.pdf.Eigen, P. (2004). Las redes de la corrupción. La sociedad civil contra el abuso de poder. Bogotá D.C. Planeta.Jiménez Rueda. M.A. (2008). Principio de transparencia, base de la contratación estatal colombiana. Chía-Colombia. Universidad de La Sabana.Jinesta. E. (s.f.). Los principios constitucionales de eficacia, eficiencia y rendición de cuentas de las administraciones públicas. Costa Rica. Sala Constitucional. Recuperado de http://www.ernestojinesta.com/_REVISTAS/PRINCIPIOS%20CONSTITUCI ONALES%20DE%20EFICIENCIA,%20EFICACIA%20Y%20RENDICI%C3% 93N%20DE%20CUENTAS%20DE%20LAS%20ADMINISTRACIONES%20 P%C3%9ABLICAS.PDFLuna-Burgos, Be. (2014).Mecanismos jurídicos contra la corrupción en la contratación estatal en Colombia. Especial referencia en las acciones constitucionales en la lucha contra la corrupción. Bogotá D.C. Universidad Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario.Martínez. N.H. (2017, Enero 12). Fiscalía desnuda corrupción en caso Odebredcht. Bogotá D.C.: Fiscalía General de la Nación. Recuperado de http://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/fiscalia-desnuda-corrupcion-encaso- odebrecht/Martínez Herrera, D. & González Salguero, E. (2014). El Principio de Transparencia en la contratación estatal. Bogotá D.C. Universidad Militar Nueva Granada.Ministerio de Comunicaciones de Colombia. (2008). Sistema Electrónico Para La Contratación Pública – SECOP,.. Recuperado de http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aafiles/ 5854534aee4eee4102f0bd5ca294791f/Documento_General_SECOP.p df.Miranda, M. (2016). La regla o el principio de la selección objetiva en la contratación pública colombiana. Revista Verba Iuris, 11(35), 65-84.Nieves Rodríguez, L.P. (2014). Ley 1474 de 2011: ¿un arma contra la corrupción?. Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada.Palacio Hincapié, J.A. (2009).La contratación administrativa en Colombia. Recuperado de http://www.difusionjuridica.com.bo/bdi/biblioteca/b. /biblioteca/libro185/lib185-5.pdf.Palacio Hincapié, J.A. (2007). La transparencia en la contratación del Estado. Bogotá. D.C.Doctrina y Ley.Real Académica de la Lengua (2010). Diccionario de la lengua española. Corrupción. Recuperado de dle.rae.es/?id=B0dY4l3Riaño Ospina. J.A. (2015). Desviación del Poder y Facultad Discrecional. La desviación del poder en el ejercicio de la facultad discrecional para el retiro de integrantes de las Fuerzas Militares de Colombia. Bogotá DC: Universidad Militar Nueva Granada.Rodríguez, L.G. (2012).El principio de transparencia en el ordenamiento jurídico colombiano y su conexión con el derecho a la libertad de expresión en el sistema interamericano de derechos humanos. Universidad San Buenaventura. Bogotá. Revista Ciencias Humanas, 9(1), 113-126.,Roncancio Bohórquez W.R. & Gil Sosa, L.Y. (2012). ¿Es la reforma de la ley 1150 de 2007 un cuerpo normativo que desarrolla en forma completa y simultánea los principios de eficiencia y transparencia?.Revista Iter Ad Veritatem, 7, 27-44.Santofimio Gamboa, J. O., (2003). Tratado de Derecho Administrativo – Acto administrativo, procedimiento, eficacia y validez, (4a ed.) Bogotá: Ed. Universidad Externado de Colombia.Transparencia Colombia. (2016) Informe anual 2015. Recuperado de http://transparenciacolombia.org.co/wp-content/uploads/2016/03/Informe- Anual-2015.pdfTransparencia Colombia. (2016a). Sin castigo la corrupción se mantendrá investigación y sanción efectiva se hace urgente. Recuperado de http://transparenciacolombia.org.co/sin-castigo-la-corrupcion-se-mantendrainvestigacion- y-sancion-efectiva-se-hace-urgente/Transparencia Colombia. (2017). Cuarta encuesta nacional. Índices de transparencia. Recuperado de http://transparenciacolombia.org.co/wpcontent/ uploads/2017/01/Cuarta-Encuesta-Nacional.pdfZak, P. (s.f).El principio de transparencia en la administración pública. Recuperado de http://www.zak-icg.com/admin/material/archdestacado2.pdfDecreto 4170 de 2011. (Noviembre 3). Por el cual se crea la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente-, se determinan sus objetivos y estructura. Bogotá D.C. Congreso de Colombia. Diario Oficial 48242 de noviembre 3 de 2011.Decreto 1082 de 2015. (Mayo 26). Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional. Bogotá D.C. Departamento Nacional de Planeación. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/Paginas/Normativa/Decreto-1082-de- 2015.aspx#subseccion1Decreto 092 de 2017. (Enero 23). Por el cual se reglamenta la contratación con entidades privadas sin ánimo de lucro a la que hace referencia el inciso segundo del artículo 355 de la Constitución Política. Bogotá D.C. Presidente de la Republica de Colombia. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%2092%20DEL %2023%20ENERO%20DE%202017.pdfLey 80 de 1993 (Octubre, 28). Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá. Congreso de Colombia. Diario Oficial41.094 de 28 de octubre de 1993Ley 1150 de 2007 (Julio 16). Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Bogotá D.C. Congreso de Colombia. Diario Oficial 46.691 del 16 de julio de 2007Ley 1474 de 2011. (Julio 12). Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Bogotá D.C. Congreso de Colombia. Diario Oficial 48.128.del 12 Julio de 2011.Ley 1712 de 2014. (Marzo 6). Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Congreso de Colombia. Diario Oficial No. 49.084 de 6 de marzo de 2014.Consejo de Estado. (2016, Enero 27).Sentencia radicado número 760012331000200502371 00 (49.847), Consejero Ponente doctor Jaime Orlando Santofimio Gamboa, C.E.S.I. Centro de estudios para los sistemas de información. Recuperado de www.occp.co/sites/all/files/Sentencia-del-27-de-enero-de-2016.docCorte Constitucional de Colombia. (2012, Septiembre, 12). Sentencia C-711/12. Sopresión del diario único de contratación y establecimiento de publicación de contratos estatales en el sistema electrónico para contratación pública- No configura un exceso en las facultades extraordinarias, ni desconoce la reserva de ley estatutaria, como tampoco el principio de publicidad de la función pública. Referencia: expediente D-8971. Magistrado Ponente: Mauricio González CuervoDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2APLICABILIDADCORRUPCIÓNIGUALDADPUBLICIDADCORRUPCIÓN-COLOMBIACORRUPCIÓN ADMINISTRATIVAADMINISTRACIÓN PÚBLICADERECHO Y ÉTICADELITOS DE LOS FUNCIONARIOSEl principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombianaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/42db00b4-c9eb-4892-b9a7-837bf7e6d608/download4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8221eca6-7da8-4ab3-aeab-618aaf348c88/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0420c18b-e74a-46e8-8cf3-63e991273f31/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALEL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA.pdfEL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA.pdfapplication/pdf954307https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/90538927-9d10-4483-a8fd-e9ba1055ec6a/download1682e2435cf2edf2b7f8f22583d1a336MD54RAE_El principio de transparencia.pdfRAE_El principio de transparencia.pdfapplication/pdf445747https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bbed5e53-f57d-4a07-98e7-d94ca0f9e0c4/download097185174fee4cff21dc7cdc8e9d135cMD55TEXTEL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA.pdf.txtEL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA.pdf.txtExtracted texttext/plain97196https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0320b535-34d3-42ae-9e70-8a94b7d515d8/download33f073f773f667e665f4addd556c0a91MD56RAE_El principio de transparencia.pdf.txtRAE_El principio de transparencia.pdf.txtExtracted texttext/plain15655https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8c0fd48e-2312-44e5-821d-f4c9f8de1a5a/download4660d42160d874abfd70b2f969bcc540MD58THUMBNAILEL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA.pdf.jpgEL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4374https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/90c1647f-0dd8-4452-be42-bffd5fdebd9a/download746fe911bfbfcc0966f6a4ae5c8ac0c2MD57RAE_El principio de transparencia.pdf.jpgRAE_El principio de transparencia.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4507https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/72de9147-e4b7-40b4-82e0-f1ee84d0b338/download3cea23f8efe80c00377f0caf21a91e1eMD5910983/14358oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/143582023-03-24 18:14:02.357https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com