Revisión del buen uso de las palabras clave en las revistas de arquitectura iberoamericanas, en cuanto a frecuencia y tendencia

La importancia del buen uso de las palabras clave como metadato de un artículo científico es cada día más relevante como elemento de identificación en los sistemas de indexación. Hoy en día las revistas científicas están migrando del papel a los medios electrónicos, y así mismo, las consultas por pa...

Full description

Autores:
Cereghino-Fedrigo, Anna María
Cereghino-Fedrigo, Anna María
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28997
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/28997
https://doi.org/10.14718/RevArq.2022.24.4606
Palabra clave:
acceso a la información
conocimiento
investigación
recurrencia
tendencia de la investigación
transferencia de conocimiento
access to information
knowledge
knowledge transfer
recurrence
research
research trend
Rights
openAccess
License
Anna Maria Cereghino-Fedrigo - 2022
id UCATOLICA2_45646cad05ea2ac6d67ae0e5c8aca2ac
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28997
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revisión del buen uso de las palabras clave en las revistas de arquitectura iberoamericanas, en cuanto a frecuencia y tendencia
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Review of the good use of keywords in Ibero-American architecture magazines in terms of frequency and trend
title Revisión del buen uso de las palabras clave en las revistas de arquitectura iberoamericanas, en cuanto a frecuencia y tendencia
spellingShingle Revisión del buen uso de las palabras clave en las revistas de arquitectura iberoamericanas, en cuanto a frecuencia y tendencia
acceso a la información
conocimiento
investigación
recurrencia
tendencia de la investigación
transferencia de conocimiento
access to information
knowledge
knowledge transfer
recurrence
research
research trend
title_short Revisión del buen uso de las palabras clave en las revistas de arquitectura iberoamericanas, en cuanto a frecuencia y tendencia
title_full Revisión del buen uso de las palabras clave en las revistas de arquitectura iberoamericanas, en cuanto a frecuencia y tendencia
title_fullStr Revisión del buen uso de las palabras clave en las revistas de arquitectura iberoamericanas, en cuanto a frecuencia y tendencia
title_full_unstemmed Revisión del buen uso de las palabras clave en las revistas de arquitectura iberoamericanas, en cuanto a frecuencia y tendencia
title_sort Revisión del buen uso de las palabras clave en las revistas de arquitectura iberoamericanas, en cuanto a frecuencia y tendencia
dc.creator.fl_str_mv Cereghino-Fedrigo, Anna María
Cereghino-Fedrigo, Anna María
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cereghino-Fedrigo, Anna María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cereghino-Fedrigo, Anna María
dc.subject.spa.fl_str_mv acceso a la información
conocimiento
investigación
recurrencia
tendencia de la investigación
transferencia de conocimiento
topic acceso a la información
conocimiento
investigación
recurrencia
tendencia de la investigación
transferencia de conocimiento
access to information
knowledge
knowledge transfer
recurrence
research
research trend
dc.subject.eng.fl_str_mv access to information
knowledge
knowledge transfer
recurrence
research
research trend
description La importancia del buen uso de las palabras clave como metadato de un artículo científico es cada día más relevante como elemento de identificación en los sistemas de indexación. Hoy en día las revistas científicas están migrando del papel a los medios electrónicos, y así mismo, las consultas por parte de los usuarios; por consiguiente, esto obliga a que la calidad de las palabras clave sea más asertiva en su escogencia. La Revista de Arquitectura (Bogotá) busca identificar los problemas de la investigación de la comunidad disciplinar en cuanto a la estructuración de los artículos de investigación; así, ha identificado que las palabras clave no llegan a tener el impacto esperado como elemento fundamental del manuscrito, si se entiende que estas pueden llegar a ser un elemento de valor para la asertiva visibilidad de la publicación. Con base en lo anterior, se hizo el levantamiento de las palabras clave más utilizadas en las publicaciones periódicas seriadas de arquitectura en el contexto hispanoparlante, entre 2017 y 2021. Se las clasificó en cinco grupos temáticos, y se verificó la frecuencia de uso por cada grupo. Las de mayor frecuencia se consultaron en Scopus, y así se obtuvo por cada grupo temático una nueva serie de palabras clave. Las palabras de mayor frecuencia de ambos estudios se compararon respetando los grupos temáticos, para luego ser revisadas en motor de tendencia, y así se establecieron su frecuencia de búsqueda y, por ende, su impacto y su tendencia en 2021. Se concluye que el buen uso de las palabras clave es un elemento fundamental en la comunicación de un artículo, pues la atención prestada a la frecuencia y la tendencia de uso puede llegar a determinar la visibilidad de dicho artículo, y así aumentar su impacto en cuanto a citación; así mismo, comprender el rol del editor como garante de la divulgación de la investigación, y en cuanto a la apropiación que puede llegar a tener el lector del artículo, entendido este último como el que consulta y cita los artículos de investigación propuestos desde la arquitectura.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-01 00:00:00
2023-01-23T16:07:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-01 00:00:00
2023-01-23T16:07:35Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-07-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.14718/RevArq.2022.24.4606
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2357-626X
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-0308
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/28997
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.14718/RevArq.2022.24.4606
identifier_str_mv 10.14718/RevArq.2022.24.4606
2357-626X
1657-0308
url https://hdl.handle.net/10983/28997
https://doi.org/10.14718/RevArq.2022.24.4606
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/4606/4275
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/4606/4342
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/4606/4457
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2022 : Julio-diciembre 2022
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 9
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 3
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 24
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista de Arquitectura (Bogotá)
dc.relation.references.spa.fl_str_mv American Psychological Association (APA). (2020). Manual de publicaciones (7.a ed.). Manual Moderno. https://apastyle.apa.org/products/publication-manual-7th-edition
Codina, L. (2019). Investigación de palabras clave para periodistas. Fundamentos y uso de Google Trends. https://www.lluiscodina.com/investigacion-de-palabras-clave/
Duque, E. (2014). Análisis de contenido mediante análisis de palabras clave: La representación de los participantes en los discursos de Esperanza Aguirre. Mediaciones Sociales, 13, 39-73. https://doi.org/10.5209/rev_MESO.2014.n13.49432
Estévez, C. (2020). Importancia de las palabras clave para la representación del conocimiento. Elservier. https://www.youtube.com/watch?v=FJxxa3XTYJM
Google (2022). Preguntas frecuentes sobre los datos de Google Trends. https://support.google.com/trends/answer/4365533?hl=es-419
Granda Orive, J. I. de, García Río, F., & Callol Sánchez, L. (2003). Importancia de las palabras clave en las búsquedas bibliográficas. Revista Española de Salud Pública, 77(6), 765-767. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272003000600010&lng=es&tlng=es
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2021). Anexo 1. Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación 2021. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo_1_-_documento_conceptual_2021.pdf
Rojas Riaño, C. J. (2022). Palabras clave como representación del conocimiento. Elservier. https://www.youtube.com/watch?v=PZD__WB7cgE
Ruiz Manzano, J. (1999). Publicaciones biomédicas: normas generales, tipos de artículos, elección de la revista, proceso editorial. Archivos de Bronconeumología, 35(1), 34-37. Doi 10.1016/S0300-2896(01)74999-X
dc.rights.spa.fl_str_mv Anna Maria Cereghino-Fedrigo - 2022
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
rights_invalid_str_mv Anna Maria Cereghino-Fedrigo - 2022
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv text/html
application/pdf
text/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/4606
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/aafc5536-81d9-41f5-af1e-84e623e65ea2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 928d4305132659d23917dac908e860d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256375325261824
spelling Cereghino-Fedrigo, Anna María71c6c044-9bfe-48a7-9827-d3f9122a0caeCereghino-Fedrigo, Anna Maríavirtual::2359-12022-07-01 00:00:002023-01-23T16:07:35Z2022-07-01 00:00:002023-01-23T16:07:35Z2022-07-01La importancia del buen uso de las palabras clave como metadato de un artículo científico es cada día más relevante como elemento de identificación en los sistemas de indexación. Hoy en día las revistas científicas están migrando del papel a los medios electrónicos, y así mismo, las consultas por parte de los usuarios; por consiguiente, esto obliga a que la calidad de las palabras clave sea más asertiva en su escogencia. La Revista de Arquitectura (Bogotá) busca identificar los problemas de la investigación de la comunidad disciplinar en cuanto a la estructuración de los artículos de investigación; así, ha identificado que las palabras clave no llegan a tener el impacto esperado como elemento fundamental del manuscrito, si se entiende que estas pueden llegar a ser un elemento de valor para la asertiva visibilidad de la publicación. Con base en lo anterior, se hizo el levantamiento de las palabras clave más utilizadas en las publicaciones periódicas seriadas de arquitectura en el contexto hispanoparlante, entre 2017 y 2021. Se las clasificó en cinco grupos temáticos, y se verificó la frecuencia de uso por cada grupo. Las de mayor frecuencia se consultaron en Scopus, y así se obtuvo por cada grupo temático una nueva serie de palabras clave. Las palabras de mayor frecuencia de ambos estudios se compararon respetando los grupos temáticos, para luego ser revisadas en motor de tendencia, y así se establecieron su frecuencia de búsqueda y, por ende, su impacto y su tendencia en 2021. Se concluye que el buen uso de las palabras clave es un elemento fundamental en la comunicación de un artículo, pues la atención prestada a la frecuencia y la tendencia de uso puede llegar a determinar la visibilidad de dicho artículo, y así aumentar su impacto en cuanto a citación; así mismo, comprender el rol del editor como garante de la divulgación de la investigación, y en cuanto a la apropiación que puede llegar a tener el lector del artículo, entendido este último como el que consulta y cita los artículos de investigación propuestos desde la arquitectura.The importance of the proper use of keywords as metadata of a scientific article is becoming more relevant every day as an identification element in indexing systems. Today scientific journals are migrating from paper to electronic media, and likewise, queries by users; consequently, this forces the quality of the keywords to be more assertive in their choice. The Revista de Arquitectura (Bogotá) seeks to identify the research problems of the disciplinary community regarding the structuring of research articles. Thus, it has been identified that the keywords do not have the expected impact as a fundamental element of the manuscript, if it is understood that they can become a valuable element for the assertive visibility of the publication. Based on the above, a survey was made of the most used keywords in the serial periodical architecture publications in the Spanish-speaking context, between 2017 and 2021. They were classified into five thematic groups, and the frequency of use was verified for each cluster. Those with the highest frequency were consulted in Scopus, and thus a new series of keywords was obtained for each thematic group. The words with the highest frequency of both studies were compared respecting the thematic groups, to later be reviewed in a trend engine, and thus their search frequency was established and, therefore, their impact and their trend in 2021. It is concluded that the good use of keywords is a fundamental element in the communication of an article, since the attention paid to the frequency and trend of use can determine the visibility of said article, and thus increase its impact as a citation. Likewise, understand the role of the editor, as guarantor of the dissemination of the research, and in terms of the appropriation that the reader of the article can have, understanding the latter as the one who consults and cites the research articles proposed from the architecture.text/htmlapplication/pdftext/xml10.14718/RevArq.2022.24.46062357-626X1657-0308https://hdl.handle.net/10983/28997https://doi.org/10.14718/RevArq.2022.24.4606spaUniversidad Católica de Colombiahttps://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/4606/4275https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/4606/4342https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/4606/4457Núm. 2 , Año 2022 : Julio-diciembre 202292324Revista de Arquitectura (Bogotá)American Psychological Association (APA). (2020). Manual de publicaciones (7.a ed.). Manual Moderno. https://apastyle.apa.org/products/publication-manual-7th-editionCodina, L. (2019). Investigación de palabras clave para periodistas. Fundamentos y uso de Google Trends. https://www.lluiscodina.com/investigacion-de-palabras-clave/Duque, E. (2014). Análisis de contenido mediante análisis de palabras clave: La representación de los participantes en los discursos de Esperanza Aguirre. Mediaciones Sociales, 13, 39-73. https://doi.org/10.5209/rev_MESO.2014.n13.49432Estévez, C. (2020). Importancia de las palabras clave para la representación del conocimiento. Elservier. https://www.youtube.com/watch?v=FJxxa3XTYJMGoogle (2022). Preguntas frecuentes sobre los datos de Google Trends. https://support.google.com/trends/answer/4365533?hl=es-419Granda Orive, J. I. de, García Río, F., & Callol Sánchez, L. (2003). Importancia de las palabras clave en las búsquedas bibliográficas. Revista Española de Salud Pública, 77(6), 765-767. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272003000600010&lng=es&tlng=esMinisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2021). Anexo 1. Convocatoria nacional para el reconocimiento y medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y para el reconocimiento de investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación 2021. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo_1_-_documento_conceptual_2021.pdfRojas Riaño, C. J. (2022). Palabras clave como representación del conocimiento. Elservier. https://www.youtube.com/watch?v=PZD__WB7cgERuiz Manzano, J. (1999). Publicaciones biomédicas: normas generales, tipos de artículos, elección de la revista, proceso editorial. Archivos de Bronconeumología, 35(1), 34-37. Doi 10.1016/S0300-2896(01)74999-XAnna Maria Cereghino-Fedrigo - 2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/4606acceso a la informaciónconocimientoinvestigaciónrecurrenciatendencia de la investigacióntransferencia de conocimientoaccess to informationknowledgeknowledge transferrecurrenceresearchresearch trendRevisión del buen uso de las palabras clave en las revistas de arquitectura iberoamericanas, en cuanto a frecuencia y tendenciaReview of the good use of keywords in Ibero-American architecture magazines in terms of frequency and trendArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationhttps://independent.academia.edu/ANNAMARIACEREGHINOFEDRIGOvirtual::2359-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001555427virtual::2359-1https://scholar.google.es/citations?user=_MY5Ih8AAAAJ&hl=es&oi=aovirtual::2359-1https://orcid.org/0000-0002-0082-1955virtual::2359-1https://www.researchgate.net/profile/Anna-Cereghino-Fedrigovirtual::2359-1b91589e9-e88d-4fea-99f5-7f8f68dea957virtual::2359-1b91589e9-e88d-4fea-99f5-7f8f68dea957virtual::2359-1OREORE.xmltext/xml2651https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/aafc5536-81d9-41f5-af1e-84e623e65ea2/download928d4305132659d23917dac908e860d1MD5110983/28997oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/289972023-11-07 10:20:21.599https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Anna Maria Cereghino-Fedrigo - 2022https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com