La gestión jurídica pública: propuesta metodológica para la implementación, desarrollo y medición de modelos proactivos, análisis desde el sistema del distrito capital

Trabajo de investigación

Autores:
Mendieta-Montealegre, William Libardo
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31571
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/31571
Palabra clave:
Administración pública-Colombia
Burocracia
Jurisprudencia
Actos jurídicos
340 - Derecho
Gerencia jurídica pública
Defensa jurídica del estado
Prevención del daño antijurídico
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023
id UCATOLICA2_45480eb3261842946414f7cee35eeb88
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31571
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv La gestión jurídica pública: propuesta metodológica para la implementación, desarrollo y medición de modelos proactivos, análisis desde el sistema del distrito capital
title La gestión jurídica pública: propuesta metodológica para la implementación, desarrollo y medición de modelos proactivos, análisis desde el sistema del distrito capital
spellingShingle La gestión jurídica pública: propuesta metodológica para la implementación, desarrollo y medición de modelos proactivos, análisis desde el sistema del distrito capital
Administración pública-Colombia
Burocracia
Jurisprudencia
Actos jurídicos
340 - Derecho
Gerencia jurídica pública
Defensa jurídica del estado
Prevención del daño antijurídico
title_short La gestión jurídica pública: propuesta metodológica para la implementación, desarrollo y medición de modelos proactivos, análisis desde el sistema del distrito capital
title_full La gestión jurídica pública: propuesta metodológica para la implementación, desarrollo y medición de modelos proactivos, análisis desde el sistema del distrito capital
title_fullStr La gestión jurídica pública: propuesta metodológica para la implementación, desarrollo y medición de modelos proactivos, análisis desde el sistema del distrito capital
title_full_unstemmed La gestión jurídica pública: propuesta metodológica para la implementación, desarrollo y medición de modelos proactivos, análisis desde el sistema del distrito capital
title_sort La gestión jurídica pública: propuesta metodológica para la implementación, desarrollo y medición de modelos proactivos, análisis desde el sistema del distrito capital
dc.creator.fl_str_mv Mendieta-Montealegre, William Libardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mendoza, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mendieta-Montealegre, William Libardo
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Administración pública-Colombia
Burocracia
Jurisprudencia
Actos jurídicos
topic Administración pública-Colombia
Burocracia
Jurisprudencia
Actos jurídicos
340 - Derecho
Gerencia jurídica pública
Defensa jurídica del estado
Prevención del daño antijurídico
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 340 - Derecho
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Gerencia jurídica pública
Defensa jurídica del estado
Prevención del daño antijurídico
description Trabajo de investigación
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-30T15:42:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-30T15:42:51Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Mendieta-Montealegre, W. L. (2023). La gestión jurídica pública: propuesta metodológica para la implementación, desarrollo y medición de modelos proactivos, análisis desde el sistema del distrito capital. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Doctorado en Derecho. Bogotá, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/31571
identifier_str_mv Mendieta-Montealegre, W. L. (2023). La gestión jurídica pública: propuesta metodológica para la implementación, desarrollo y medición de modelos proactivos, análisis desde el sistema del distrito capital. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Doctorado en Derecho. Bogotá, Colombia.
url https://hdl.handle.net/10983/31571
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Agudelo, G. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En O. Agudelo (ed), La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (17-44). Universidad Católica.
Álvarez, H. N. (2007). Responsabilidad extracontractual en el Departamento de Cundinamarca t recomendaciones para evitar el daño. En H. Olano (ed), Prevención del daño antijurídico (125-209). Universidad de la Sabana – Gobernación de Cundinamarca.
Ballén, E. (2011). Involución de la conciliación prejudicial e inconstitucionalidad del parágrafo dos, del artículo 52 de la ley 1395 de 2010. Recuperado de: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/items/f30a4776-9865-42f3-b719-cf6096f478a8
Barnard, C. (1938). The functions of the executive (1a ed.). Harvard University Press.
Barreto Cardoso, D. C. (2020). Algunas reflexiones sobre democracia y burocracia y sus incidencias en el caso colombiano. Via Inveniendi et Iudicandi, 15(2), 209-230. doi: https://doi.org/10.15332/19090528/6248
Benard, Y. (2007, 29 de noviembre). Políticas de Defensa Judicial y de prevención de la Responsabilidad del Estado francés [Conferencia]. III Seminario Internacional de Gerencia Jurídica Pública, Bogotá, Colombia.
Besley, T., Coate, S. (2016). Fuentes de ineficiencia en una democracia representativa. En P. Iacovone (Ed.), Regímenes Políticos, orígenes y efectos (pp. 265–302). CAF.
Borda, V. E. (2005, 12 de diciembre). La Gerencia Jurídica y las Políticas públicas [Conferencia]. II Seminario Internacional de Gerencia Jurídica Pública, Bogotá, Colombia.
Bourdieu, P. (1993) Génesis y estructura del campo burocrático. Actes de la recherche Sciences sociales. 96-97, 49-62
Bustamante, A. (1998). La responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá: Leyer.
Caballero, L. (s.f.) La Gestión Jurídica Pública en Colombia: dos décadas de logros y retos. Trabajo fue preparado para el ingreso a la Academia Colombiana de Jurisprudencia.
Cárdenas Etizalde, M., Cortés Cáceres, F., Escobar Latapí, A., Nahmad Sittón, S., Scott Andretta, J. y Teruel Belismelis, G. (2013). Metodología para la aprobación de indicadores de los programas sociales. CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/METODOLOGIA_APROBACION_DE_INDICADORES.pdf
Rincón Martínez, A. M., Obando Peralta, E. C., Durand Azcárate, L. A. y Alza Collantes, C. J. (2023). Ética, Estado y Gestión Pública en América Latina. Revista Venezolana De Gerencia, 28(101), 284-399. http://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.24
Carrillo Flórez, F., & Varela S., D. F. (2013). Hacia un Sistema Integrado de Defensa Jurídica Estatal: situación y perspectivas de una política pública en Colombia. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 56, 123-176.
Carrillo, F. (2020). Pasado, presente y futuro de la conciliación. En C. Medina (ed), Los mecanismos alternativos de solución de conflictos en Colombia (13-27). Instituto de Estudios del Ministerio Público.
Cuello, G. (2009). El daño especial. El daño especial como título de imputación de la responsabilidad del Estado. Bogotá: Procuraduría General de la Nación. Instituto de Estudios del Ministerio.
Chapman, P. (2003). Dispute boards on major infrastructure projects. Management, Procurement and Law, 129, 7-16. doi: https://doi.org/10.1680/mpal.2009.162.1.7
De Fuentes Bardají, J. (2007, 29 de noviembre). Modelo Español de Defensa Jurídica [Conferencia]. III Seminario Internacional de Gerencia Jurídica Pública, Bogotá, Colombia.
De la Garza Montemayor, D., Yllán, E. & Barredo D. (2018). Tendencias en la administración pública moderna: la nueva gestión pública en México. Revista Venezolana de Gerencia. 23(81), 31-48.
Domínguez, G. (2000). Gerencia municipal e indicadores de gestión. Medellín: Biblioteca Jurídica DIKE.
Fernández de Castro, F. (2013). Validación mediante método Delphi de un sistema de indicadores para prever, diseñar y medir el impacto sobre el desarrollo local de proyectos de investigación en el sector agropecuario. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias 22(3), 54-60). http://scielo.sld.cu/pdf/rcta/v22n3/rcta10313.pdf
Gómez, I. (2020). La caracterización de los MASC en Colombia. En C. Medina (ed), Los mecanismos alternativos de solución de conflictos en Colombia (29-116). Instituto de Estudios del Ministerio Público.
Grafe, F. (2014). ¿Es efectiva la defensa jurídica del Estado? Perspectivas sobre la gestión del riesgo fiscal en América Latina. (Documento de debate # IDB-DP-338). Banco Interamericano de Desarrollo.
Harmon, K. (2003). Effectiveness of Dispute Review Boards. Journal of Construction Engineering and Management, 129(6), 674-679. doi: 10.1061/(ASCE)0733-9364(2003)129:6(674)
Jarramillo, S. I. & Buchely, I. L. (2019). La etnografía burocrática como herramienta crítica en el derecho administrativo. En I. Jaramillo & L. Buchely (eds), Etnografías burocráticas. Una nueva mirada a la construcción del Estado en Colombia (9-36). Universidad de los Andes.
Jiménez, A. (2014). Manual para la elaboración de políticas de prevención del daño antijurídico. Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. https://www.defensajuridica.gov.co/saladeprensa/Boletines-prensa/Documents/manual_prevención_v4_imprenta.pdf
Kliksberg, B. (2015). Hacia una gerencia social eficiente. Algunas cuestiones clave. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 44(175), 15-29. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1999.175.49109
Larbi, G. (1999). The New Public Management Approach and Crisis States. (UNRISD Discussion Paper No. 112). United Nations Research Institute For Social Development.
López, I. V. (2016). La importancia de implementar dispute boards como medio alternativo de solución de conflictos en la ejecución de contratos de obra en Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/44401
Maestre, M. L. (2020). El método de caso (The Case Method). En D. Páramo, S. Campo & L. Maestre (eds), Métodos de Investigación Cualitativa. Fundamentos y aplicaciones (205-249). Editorial Unimagdalena.
Madariaga, M. (1993). Seguridad jurídica y Administración Pública en el Siglo XXI. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.
Meltzer, A., Scott, F. (2017). Una teoría racional sobre el tamaño del gobierno. En P. Iacovone (Ed.), Desarrollo institucional y conflicto, De la geopolítica a la distribución del ingreso (pp. 163–180). CAF.
Medina, D. (206). El Derecho de los jueces. Bogotá: Legis.
Menassa, C. y Peña, F. (2010). Analysis of Dispute Review Boards Application in U.S. Construction Projects from 1975 to 2007. Journal of Management in Engineering, 26(2), 65-77. http://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.24
Montecinos, E. (2012). Gestión municipal participativa: entre la nueva gerencia pública y la gobernanza democrática. Revista Venezolana de Gerencia, 17(58), 345-364.
Morales, M. (2014). Nueva gestión pública en chile: orígenes y efectos. Revista de ciencia política, 34(2), 417 – 438.
Páramo, D. (2020). Investigación cualitativa: una aproximación básica. En D. Páramo, S. Campo & L. Maestre (eds), Métodos de Investigación Cualitativa. Fundamentos y aplicaciones (17-48). Editorial Unimagdalena.
Parsons, T. (1996). El aspecto político de la estructura y los procesos sociales. En D. Easton (Ed.), Enfoques sobre teoría política (pp. 174). Amorrortu editores.
Peláez, J. (2013). Defensa Jurídica Pública de la Auditoría General de la República y de los Órganos de Control Fiscal Territorial (Un Desarrollo del Programa “Pedagogía, Prevención y Control Social en la Lucha Frontal Contra la Corrupción” Documento Técnico de Base del Proyecto). Auditoría General de la República.
Peláez, V. (2018). La conciliación en el derecho administrativo colombiano. Bogotá: Universidad Externado.
Peláez, J. C. (2020). La defensa jurídica pública en Colombia: un importante camino recorrido, un largo camino por recorrer. Revista Eurolatinoamericana De Derecho Administrativo, 7(2), 89–136. https://doi.org/10.14409/redoeda.v7i2.9564
Preuss Lazo, A. (2021). Orígenes de la defensa judicial del fisco en chile: antecedentes histórico-jurídicos previos a la creación del consejo de defensa del estado en 1933. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos [Sección historia del derecho chileno], XLIII 611-635.
Restrepo Medina, M. (enero-junio 2018). Modelos de Defensa Jurídica del Estado: una aproximación comparada de los casos de Chile, España y Estados Unidos. Revista Diálogos de Saberes, (48) 47-65. Universidad Libre (Bogotá). https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.48.2018.4597
Retortillo, S. (1983). La creación de la Dirección General de lo Contencioso. Revista de Administración Pública, enero-diciembre (100-102), 1875-1898.
Retortillo, S. (1986). La Defensa en Derecho del Estado. Madrid: Editorial Civitas S.A.
Rincón Martínez, A. M., Obando Peralta, E. C., Durand Azcárate, L. A. y Alza Collantes, C. J. (2023). Ética, Estado y Gestión Pública en América Latina. Revista Venezolana De Gerencia, 28(101), 284-399. http://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.24
Rodríguez, V. G. (2005, 12 de diciembre). Instalación [Conferencia]. II Seminario Internacional de Gerencia Jurídica Pública, Bogotá, Colombia.
Ruiz, Leobardo. (2006). La Nueva Gerencia Pública: Flamante mito de un viejo paradigma Espacios Públicos. Espacios públicos, 9(17), 239-251.
Sánchez, A. (2017). Aproximación al concepto de genealogía en Nietzsche y Foucault. La torre del Virrey. Revista de Estudios Culturales. 22, 195-203. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6742897
Sánchez, H. (2016). La descentralización administrativa en Colombia: un reto inconcluso y un desafío para el posconflicto. IUSTA. 45 julio-diciembre, 81-106. DOI: http://dx.doi.org/10.15332/s1900-0448.2016.0045.04
Sarmiento García, M.G. 2001. La teoría objetiva de la responsabilidad en el artículo 90 de la Constitución. Revista de derecho Privado. 7 (dic. 2001), 35–50.
Tamayo, J. (2000). La responsabilidad del Estado. El riesgo excepcional y las actividades peligrosas. El daño antijurídico. Bogotá: Temis.
Valdez Zepeda, A. (2022). Modelo de Gestión Pública: Arquetipo Burocrático y Post-burocrático. Revista Venezolana de Gerencia, 27(100), 1332-1344. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.100.3
Vargas García, P. (2015). ¿Por qué los jueces no aprueban las conciliaciones administrativas? Garantismo judicial y deficiente gestión procesal de las entidades. Revista de Derecho Público, 34, 1-34. doi: DOI: http://dx.doi.org/10.15425/redepub.34.2015.18
Veleño, Q. M. (2007, 29 de noviembre). Modelo de Defensa Jurídica en Bogotá Distrito Capital [Conferencia]. III Seminario Internacional de Gerencia Jurídica Pública, Bogotá, Colombia.
Weber, M. (2000). ¿Qué es la burocracia?. Ediciones Elaleph.com
Wittman, D. (2016). Por qué las democracias producen resultados eficientes. En P. Iacovone (Ed.), Regímenes Políticos, orígenes y efectos (pp. 225–264). CAF.
Von Ihering, R. (2018). La lucha por el Derecho. Madrid: Editorial Dikynson (Trad. Antonio Posada). (Obra original publicada en 1872)
Abogacía General del Estado, Dirección del Servicio Jurídico del Estado. (2021). Memoria de la Abogacía 2020. Gobierno de España.
Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (2023). Informe de Litigiosidad, corte a marzo 31 de 2023. Gobierno de Colombia.
Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (2023b). Informe de Gestión, primer trimestre 2023. Gobierno de Colombia.
Departamento Nacional de Planeación. (2003, 20 de octubre). Renovación de la Administración Pública (Documento CONPES 3248). Bogotá́ D.C., Colombia: DNP.
Departamento Nacional de Planeación. (2003, 20 de octubre). Líneas de acción para el fortalecimiento de la defensa legal de la nación y para la valoración de pasivos contingentes (Documento CONPES 3250). Bogotá́ D.C., Colombia: DNP.
Departamento Nacional de Planeación. (2014, 02 de octubre). Mejora normativa: análisis de impacto (Documento CONPES 3816). Bogotá́ D.C., Colombia: DNP.
Departamento Nacional de Planeación, Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. (s.f.). Guía para la construcción y análisis de indicadores. Gobierno de Colombia.
Departamento Nacional de Estadística. (s.f.). Guía para Diseño, Construcción e Interpretación de Indicadores. Gobierno de Colombia.
Departamento Nacional de Estadística. (s.f.). Línea Base de Indicadores. Gobierno de Colombia.
Dirección Distrital de Gestión Judicial. (2023) Informe de litigiosidad. Distrito Capital.
Dirección Distrital de Gestión Judicial. (2023) Informe de implementación de la figura de la mediación en el distrito capital. Distrito Capital.
Dirección Distrital de Gestión Judicial. (2023) Informe sobre conciliaciones. Distrito Capital.
Ministerio de Hacienda, Consejo Nacional de Defensa del Estado. (s.f.). Balance de Gestión Integral año 2018. Gobierno de Chile.
Secretaría Jurídica Distrital. (2023). Informe Trimestral de Litigiosidad del Distrito Capital. Alcaldía Mayor de Bogotá.
Universidad Adventista de Chile. (s.f.). Guía para validar instrumentos de investigación. Chile.
Asamblea Nacional Constituyente. (20 de junio de 1991). Constitución Política de Colombia.
Alcaldía Mayor de Bogotá. (02 de noviembre de 2001). Por el cual se delegan funciones del Alcalde Mayor y se precisan atribuciones propias de algunos empleados de la Administración Distrital. [Decreto Distrital 854 de 2011].
Alcaldía Mayor de Bogotá. (30 de septiembre de 2003). Por el cual se adopta la estructura interna de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones [Decreto Distrital 331 de 2003].
Alcaldía Mayor de Bogotá. (29 de junio de 2005). Por el cual se efectúan unas delegaciones y asignaciones en materia de representación legal, administrativa, judicial y extrajudicial del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones en la materia. [Decreto Distrital 203 de 2005].
Alcaldía Mayor de Bogotá. (26 de junio de 2006). Por el cual se adopta la estructura organizacional de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones [Decreto Distrital 267 de 2006].
Alcaldía Mayor de Bogotá. (18 de diciembre de 2007). Por el cual se adopta el Modelo de Gerencia Jurídica Pública para las entidades, organismos y órganos de control del Distrito Capital, y se efectúan unas delegaciones y asignaciones de funciones del Alcalde Mayor en materia de representación judicial de Bogotá D.C. [Decreto Distrital 581 de 2007].
Alcaldía Mayor de Bogotá. (12 de noviembre de 2009). Por medio del cual se modifican las denominaciones y las funciones de unas dependencias de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C, y se dictan otras disposiciones en la materia [Decreto Distrital 502 de 2009].
Alcaldía Mayor de Bogotá. (28 de diciembre de 2011). Por el cual se adopta el Modelo de Gerencia Jurídica Pública para las entidades, organismos y órganos de control del Distrito Capital [Decreto Distrital 654 de 2011].
Alcaldía Mayor de Bogotá. (02 de agosto de 2016). Por medio del cual se establece la estructura organizacional de la Secretaría Jurídica Distrital, y se dictan otras disposiciones [Decreto Distrital 323 de 2016].
Alcaldía Mayor de Bogotá. (05 de abril de 2018). Por medio del cual se establecen disposiciones para el ejercicio de la representación judicial y extrajudicial de las Entidades del Nivel Central de Bogotá, D.C., se efectúan unas delegaciones y se dictan otras disposiciones [Decreto Distrital 212 de 2018].
Alcaldía Mayor de Bogotá. (30 de julio de 2018). Por el cual se adopta el Modelo de Gestión Jurídica Pública del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones [Decreto Distrital 430 de 2018].
Alcaldía Mayor de Bogotá. (20 de diciembre de 2019). Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto Distrital 323 de 2016 y se dictan otras disposiciones [Decreto Distrital 798 de 2019].
Alcaldía Mayor de Bogotá. (24 de marzo de 2021). Por medio del cual se establecen lineamientos para el ejercicio de la representación judicial y extrajudicial de Bogotá D.C., y se efectúan unas delegaciones [Decreto Distrital 089 de 2021].
Alcaldía Mayor de Bogotá. (29 de diciembre de 2021). Por medio del cual se adopta el Plan Maestro de Acciones Judiciales para la Recuperación del Patrimonio del Distrito Capital. [Decreto Distrital 556 de 2021].
Alcaldía Mayor de Bogotá. (29 de diciembre de 2022). Por medio del cual se adopta el Modelo de Gestión Jurídica Anticorrupción para el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. [Decreto Distrital 610 de 2022].
Alcaldía Mayor de Bogotá. (15 de febrero de 2023). Por medio del cual se establecen directrices y lineamientos dirigidos a los Comités de Conciliación en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. [Decreto Distrital 073 de 2023].
Concejo de Bogotá. (09 de junio de 2006). Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá, D. C., 2008 – 2012 "BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR”. [Acuerdo Distrital 308 de 2006].
Concejo de Bogotá. (30 de noviembre de 2006). Por el cual se dictan normas básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de Bogotá, distrito capital, y se expiden otras disposiciones. [Acuerdo Distrital 257 de 2006].
Concejo de Bogotá. (12 de junio de 2012). Por el cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2012-2016 Bogotá Humana. [Acuerdo Distrital 489 de 2012].
Concejo de Bogotá. (31 de marzo de 2016). Por medio del cual se modifica parcialmente el Acuerdo 257 de 2006, se crea el Sector Administrativo de Gestión Jurídica, la Secretaría Jurídica Distrital, se modifican las funciones de la Secretaría General, y se dictan otras disposiciones. [Acuerdo Distrital 638 de 2016].
Concejo de Bogotá. (09 de junio de 2016). Por el cual se adopta El Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2016 - 2020 "Bogotá Mejor Para Todos" [Acuerdo Distrital 645 de 2016].
Concejo de Bogotá. (11 de junio de 2020). Por medio del cual se adopta el Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del Distrito Capital 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI. [Acuerdo Distrital 761 de 2020].
Secretaría Jurídica Distrital. (11 de noviembre de 2020). Plan de Acción y de Gestión — Meta 487- Plan de Desarrollo Distrital. [Circular 035 de 2020].
Secretaría Jurídica Distrital. (24 de febrero de 2021). Lineamientos para la implementación de los artículos 14, 16 y 17 del decreto distrital 189 de 2020. [Directiva 025 de 2018].
Secretaría Jurídica Distrital. (24 de febrero de 2021). Lineamientos para la implementación de los artículos 14, 16 y 17 del decreto distrital 189 de 2020. [Directiva 003 de 2021].
Secretaría Jurídica Distrital. (09 de junio de 2022). Adopción de la política de defensa jurídica del distrito capital - documento metodológico y guía de implementación. [Directiva 006 de 2022].
Secretaría Jurídica Distrital. (27 de diciembre de 2022). Banco Virtual de Políticas de Conciliación y Políticas de Prevención del Daño Antijurídico de las Entidades y Organismos distritales.. [Circular 062 de 2022].
Secretaría Jurídica Distrital. (08 de marzo de 2023). Adopción del “manual para el seguimiento y representación judicial del distrito capital como víctima en el marco del ordenamiento jurídico penal colombiano. [Directiva 004 de 2023].
Secretaría Jurídica Distrital. (31 de marzo de 2023). Por la cual se reglamenta la mediación de controversias jurídicas que se presenten entre organismos y/o entidades distritales [Resolución 212 de 2023].
Secretaría Jurídica Distrital. (31 de marzo de 2023). Por la cual se reglamenta la mediación de controversias jurídicas que se presenten entre organismos y/o entidades distritales [Resolución 212 de 2023].
Presidencia de la República. (20 de febrero de 2003). Orden sobre métodos alternativos de solución de conflictos entre las entidades estatales [Directiva 002 de 2003].
Redacción El Tiempo. (1999, 22 de diciembre). En qué consiste el escándalo Dragacol. El Tiempo.
Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos (2023). Bomberos Bogotá. Bogotá: Nuestra historia. https://www.bomberosbogota.gov.co/content/nuestra-historia
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 361 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Doctorado en Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/018672d4-27dc-4d26-bf69-65d1d4c86690/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fab0dc86-4134-437e-9732-28cb5bef7a72/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/15f84a65-078c-4147-a985-3b3ed294dfdd/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/22e32f3b-ee8f-42e8-9644-0cecb6da0c50/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2a8c24a4-d149-431d-8a8b-9d090f87571f/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e77eb35b-e37f-4bbf-8ab1-ca7719691c89/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c4f1c71b-2099-4836-a875-9e6b3135211d/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4ebc5598-0589-48aa-adf4-fdfa6a773692/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9aa6e1af-23f4-44c0-a066-9a93beabbdff/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c3dab2fd-ea97-4569-82de-ceb3ff482b88/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0a213810-aa09-42e3-a8cf-c4856bd7818c/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7ee271ac-e8d8-42ae-859e-191e0d18226b/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8b4aa8c5-560f-45f6-af5f-64cba537e023/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd6208eb484c5594a6536f23c353d267
1fd990b1ab1bf98bb1b74fb93c18afa7
8c7408f5f8abb3020ba83f46e535c441
c19c515a431425e8fd736ffa46646c52
73a5432e0b76442b22b026844140d683
b261d56d5b0fed26306f6fdbd0023105
3342465426adffd91795ee1bd41c9c23
fa25367333dbb5876efdf9fd412f851a
33179b2988c707362c01d3f86edbaf58
1d7a3bf9bcdcaa36736c6a8eeaa7226b
1333e4ac52d1e942fc7934c2133e9269
a47787b0f872aa20dd8ba2345ccd9fa2
6081b0bc00830afa2beccd57bd2d1616
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828173261238697984
spelling Mendoza, Carlos Eduardo66267404-76fc-4cdb-a904-bc1debe0470f-1Mendieta-Montealegre, William Libardo9747f86a-d767-4019-a271-1790601cefd5-12024-10-30T15:42:51Z2024-10-30T15:42:51Z2023Trabajo de investigaciónEl modelo de gestión jurídica pública implementado en la ciudad de Bogotá se caracteriza por ser un sistema proactivo, con una estructura, componentes y ejecución que, de manera efectiva y eficiente, contribuyen a la prevención del daño antijurídico y la resolución temprana de conflictos. Por consiguiente, se plantea que el modelo de Bogotá representa un paradigma ideal al que tanto la Nación como las Entidades territoriales deberían aspirar, con el fin de consolidar esquemas que exhiban indicadores de éxito procesal elevados y apliquen estrategias efectivas en la prevención del daño antijurídico y el empleo de métodos alternativos para resolver conflictos. (Tomado de la fuente).DoctoradoDoctor en DerechoINTRODUCCIÓN * PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, JUSTIFICACIÓN, OBJETIVOS, HIPÓTESIS * GENEALOGÍA DE LA GESTIÓN JURÍDICA PÚBLICA * PARADIGMAS DE LA GESTIÓN PÚBLICA * MODELO BUROCRÁTICO * MODELO POSBUROCRÁTICO * ALGUNAS EXPERIENCIAS EN EL PLANO INTERNACIONAL EN LA DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO * EL MODELO CHILENO, LA GESTIÓN JURÍDICA PÚBLICA MEDIDA POR INDICADORES * EL MODELO ESPAÑOL, EL MÁS ANTIGUO DEL MUNDO * RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DEL MODELO COLOMBIANO DE GESTIÓN JURÍDICA PÚBLICA * LA DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO BAJO EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE 1886 * UNA NUEVA CONSTITUCIÓN Y LA ADOPCIÓN DE LA NGP EN COLOMBIA: NACIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN JURÍDICA PÚBLICA * LA GESTIÓN JURÍDICA PÚBLICA EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991: LA LUCHA POR EL DERECHO * JURISPRUDENCIA ENTRE 1992 Y 1996: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DAÑO ANTIJURÍDICO * LA APARENTE CONTRADICCIÓN ENTRE EL ARTÍCULO 90 Y LA TEORÍA DE LA FALLA DEL SERVICIO * ANÁLISIS DEL MODELO BOGOTANO: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA Y PROPUESTA PARA SU FORTALECIMIENTO * EL MODELO DE GESTIÓN JURÍDICA PÚBLICA DISTRITAL: HITOS HISTÓRICOS * DIAGNÓSTICO TRAS LA EXPEDICIÓN DEL DECRETO 854 DE 2001 * EL PRIMER PASO HACIA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO GERENCIAL DE GESTIÓN JURÍDICA PÚBLICA EN BOGOTÁ * EL DECRETO 581 DE 2007, PRIMER HITO EN EL MODELO DE GESTIÓN JURÍDICA PÚBLICA * PLAN DISTRITAL DE DESARROLLO Y LA INCLUSIÓN DE LA GERENCIA JURÍDICA PÚBLICA * 2012: AÑO DE LA GERENCIA JURÍDICA INTEGRAL * 2016-2019 EL CUATRIENIO DE LA CONSOLIDACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL MODELO DE GESTIÓN JURÍDICA EN EL DISTRITO * EL MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN – MIPG- Y SU IMPACTO EN LA DEFENSA JURÍDICA DE LAS ENTIDADES DISTRITALES DEL 2020 A LA ACTUALIDAD INTRODUCCIÓN * PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN, JUSTIFICACIÓN, OBJETIVOS, HIPÓTESIS * GENEALOGÍA DE LA GESTIÓN JURÍDICA PÚBLICA * PARADIGMAS DE LA GESTIÓN PÚBLICA * MODELO BUROCRÁTICO * MODELO POSBUROCRÁTICO * ALGUNAS EXPERIENCIAS EN EL PLANO INTERNACIONAL EN LA DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO * EL MODELO CHILENO, LA GESTIÓN JURÍDICA PÚBLICA MEDIDA POR INDICADORES * EL MODELO ESPAÑOL, EL MÁS ANTIGUO DEL MUNDO * RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DEL MODELO COLOMBIANO DE GESTIÓN JURÍDICA PÚBLICA * LA DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO BAJO EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE 1886 * UNA NUEVA CONSTITUCIÓN Y LA ADOPCIÓN DE LA NGP EN COLOMBIA: NACIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN JURÍDICA PÚBLICA * LA GESTIÓN JURÍDICA PÚBLICA EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991: LA LUCHA POR EL DERECHO * JURISPRUDENCIA ENTRE 1992 Y 1996: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DAÑO ANTIJURÍDICO * LA APARENTE CONTRADICCIÓN ENTRE EL ARTÍCULO 90 Y LA TEORÍA DE LA FALLA DEL SERVICIO * ANÁLISIS DEL MODELO BOGOTANO: RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA Y PROPUESTA PARA SU FORTALECIMIENTO * EL MODELO DE GESTIÓN JURÍDICA PÚBLICA DISTRITAL: HITOS HISTÓRICOS. * DIAGNÓSTICO TRAS LA EXPEDICIÓN DEL DECRETO 854 DE 2001 * EL PRIMER PASO HACIA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO GERENCIAL DE GESTIÓN JURÍDICA PÚBLICA EN BOGOTÁ * EL DECRETO 581 DE 2007, PRIMER HITO EN EL MODELO DE GESTIÓN JURÍDICA PÚBLICA * PLAN DISTRITAL DE DESARROLLO Y LA INCLUSIÓN DE LA GERENCIA JURÍDICA PÚBLICA * 2012: AÑO DE LA GERENCIA JURÍDICA INTEGRAL * 2016-2019 EL CUATRIENIO DE LA CONSOLIDACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL MODELO DE GESTIÓN JURÍDICA EN EL DISTRITO * EL MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN – MIPG- Y SU IMPACTO EN LA DEFENSA JURÍDICA DE LAS ENTIDADES DISTRITALES DEL 2020 A LA ACTUALIDAD * HERRAMIENTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y MEDICIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN JURÍDICA PÚBLICA EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN DEL DAÑO ANTIJURÍDICO Y LA SOLUCIÓN TEMPRANA DE CONFLICTOS * PREVENCIÓN DEL DAÑO ANTIJURÍDICO: UNA METODOLOGÍA INCOMPLETA * LA PREVENCIÓN DEL DAÑO ANTIJURÍDICO: NOCIONES GENERALES * PROPUESTA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES EN LA GESTIÓN JURÍDICA PÚBLICA * LOS MASC: UNA PROMESA NO REALIZADA * CONCILIACIÓN: HORA DE DEJAR ATRÁS EL FANTASMA DE DRAGACOL * DISPUTE BOARDS: PREVENIR ES MEJOR QUE SOLUCIONAR * MEDIACIÓN: LAS ENTIDADES ESTÁN CONDENADAS A ENTENDERSE CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA361 páginasapplication/pdfMendieta-Montealegre, W. L. (2023). La gestión jurídica pública: propuesta metodológica para la implementación, desarrollo y medición de modelos proactivos, análisis desde el sistema del distrito capital. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Doctorado en Derecho. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/10983/31571spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDoctorado en DerechoAgudelo, G. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En O. Agudelo (ed), La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (17-44). Universidad Católica.Álvarez, H. N. (2007). Responsabilidad extracontractual en el Departamento de Cundinamarca t recomendaciones para evitar el daño. En H. Olano (ed), Prevención del daño antijurídico (125-209). Universidad de la Sabana – Gobernación de Cundinamarca.Ballén, E. (2011). Involución de la conciliación prejudicial e inconstitucionalidad del parágrafo dos, del artículo 52 de la ley 1395 de 2010. Recuperado de: https://bibliotecadigital.ccb.org.co/items/f30a4776-9865-42f3-b719-cf6096f478a8Barnard, C. (1938). The functions of the executive (1a ed.). Harvard University Press.Barreto Cardoso, D. C. (2020). Algunas reflexiones sobre democracia y burocracia y sus incidencias en el caso colombiano. Via Inveniendi et Iudicandi, 15(2), 209-230. doi: https://doi.org/10.15332/19090528/6248Benard, Y. (2007, 29 de noviembre). Políticas de Defensa Judicial y de prevención de la Responsabilidad del Estado francés [Conferencia]. III Seminario Internacional de Gerencia Jurídica Pública, Bogotá, Colombia.Besley, T., Coate, S. (2016). Fuentes de ineficiencia en una democracia representativa. En P. Iacovone (Ed.), Regímenes Políticos, orígenes y efectos (pp. 265–302). CAF.Borda, V. E. (2005, 12 de diciembre). La Gerencia Jurídica y las Políticas públicas [Conferencia]. II Seminario Internacional de Gerencia Jurídica Pública, Bogotá, Colombia.Bourdieu, P. (1993) Génesis y estructura del campo burocrático. Actes de la recherche Sciences sociales. 96-97, 49-62Bustamante, A. (1998). La responsabilidad extracontractual del Estado. Bogotá: Leyer.Caballero, L. (s.f.) La Gestión Jurídica Pública en Colombia: dos décadas de logros y retos. Trabajo fue preparado para el ingreso a la Academia Colombiana de Jurisprudencia.Cárdenas Etizalde, M., Cortés Cáceres, F., Escobar Latapí, A., Nahmad Sittón, S., Scott Andretta, J. y Teruel Belismelis, G. (2013). Metodología para la aprobación de indicadores de los programas sociales. CONEVAL. https://www.coneval.org.mx/Informes/Coordinacion/Publicaciones%20oficiales/METODOLOGIA_APROBACION_DE_INDICADORES.pdfRincón Martínez, A. M., Obando Peralta, E. C., Durand Azcárate, L. A. y Alza Collantes, C. J. (2023). Ética, Estado y Gestión Pública en América Latina. Revista Venezolana De Gerencia, 28(101), 284-399. http://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.24Carrillo Flórez, F., & Varela S., D. F. (2013). Hacia un Sistema Integrado de Defensa Jurídica Estatal: situación y perspectivas de una política pública en Colombia. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 56, 123-176.Carrillo, F. (2020). Pasado, presente y futuro de la conciliación. En C. Medina (ed), Los mecanismos alternativos de solución de conflictos en Colombia (13-27). Instituto de Estudios del Ministerio Público.Cuello, G. (2009). El daño especial. El daño especial como título de imputación de la responsabilidad del Estado. Bogotá: Procuraduría General de la Nación. Instituto de Estudios del Ministerio.Chapman, P. (2003). Dispute boards on major infrastructure projects. Management, Procurement and Law, 129, 7-16. doi: https://doi.org/10.1680/mpal.2009.162.1.7De Fuentes Bardají, J. (2007, 29 de noviembre). Modelo Español de Defensa Jurídica [Conferencia]. III Seminario Internacional de Gerencia Jurídica Pública, Bogotá, Colombia.De la Garza Montemayor, D., Yllán, E. & Barredo D. (2018). Tendencias en la administración pública moderna: la nueva gestión pública en México. Revista Venezolana de Gerencia. 23(81), 31-48.Domínguez, G. (2000). Gerencia municipal e indicadores de gestión. Medellín: Biblioteca Jurídica DIKE.Fernández de Castro, F. (2013). Validación mediante método Delphi de un sistema de indicadores para prever, diseñar y medir el impacto sobre el desarrollo local de proyectos de investigación en el sector agropecuario. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias 22(3), 54-60). http://scielo.sld.cu/pdf/rcta/v22n3/rcta10313.pdfGómez, I. (2020). La caracterización de los MASC en Colombia. En C. Medina (ed), Los mecanismos alternativos de solución de conflictos en Colombia (29-116). Instituto de Estudios del Ministerio Público.Grafe, F. (2014). ¿Es efectiva la defensa jurídica del Estado? Perspectivas sobre la gestión del riesgo fiscal en América Latina. (Documento de debate # IDB-DP-338). Banco Interamericano de Desarrollo.Harmon, K. (2003). Effectiveness of Dispute Review Boards. Journal of Construction Engineering and Management, 129(6), 674-679. doi: 10.1061/(ASCE)0733-9364(2003)129:6(674)Jarramillo, S. I. & Buchely, I. L. (2019). La etnografía burocrática como herramienta crítica en el derecho administrativo. En I. Jaramillo & L. Buchely (eds), Etnografías burocráticas. Una nueva mirada a la construcción del Estado en Colombia (9-36). Universidad de los Andes.Jiménez, A. (2014). Manual para la elaboración de políticas de prevención del daño antijurídico. Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. https://www.defensajuridica.gov.co/saladeprensa/Boletines-prensa/Documents/manual_prevención_v4_imprenta.pdfKliksberg, B. (2015). Hacia una gerencia social eficiente. Algunas cuestiones clave. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 44(175), 15-29. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1999.175.49109Larbi, G. (1999). The New Public Management Approach and Crisis States. (UNRISD Discussion Paper No. 112). United Nations Research Institute For Social Development.López, I. V. (2016). La importancia de implementar dispute boards como medio alternativo de solución de conflictos en la ejecución de contratos de obra en Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/44401Maestre, M. L. (2020). El método de caso (The Case Method). En D. Páramo, S. Campo & L. Maestre (eds), Métodos de Investigación Cualitativa. Fundamentos y aplicaciones (205-249). Editorial Unimagdalena.Madariaga, M. (1993). Seguridad jurídica y Administración Pública en el Siglo XXI. Santiago de Chile: Editorial Jurídica de Chile.Meltzer, A., Scott, F. (2017). Una teoría racional sobre el tamaño del gobierno. En P. Iacovone (Ed.), Desarrollo institucional y conflicto, De la geopolítica a la distribución del ingreso (pp. 163–180). CAF.Medina, D. (206). El Derecho de los jueces. Bogotá: Legis.Menassa, C. y Peña, F. (2010). Analysis of Dispute Review Boards Application in U.S. Construction Projects from 1975 to 2007. Journal of Management in Engineering, 26(2), 65-77. http://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.24Montecinos, E. (2012). Gestión municipal participativa: entre la nueva gerencia pública y la gobernanza democrática. Revista Venezolana de Gerencia, 17(58), 345-364.Morales, M. (2014). Nueva gestión pública en chile: orígenes y efectos. Revista de ciencia política, 34(2), 417 – 438.Páramo, D. (2020). Investigación cualitativa: una aproximación básica. En D. Páramo, S. Campo & L. Maestre (eds), Métodos de Investigación Cualitativa. Fundamentos y aplicaciones (17-48). Editorial Unimagdalena.Parsons, T. (1996). El aspecto político de la estructura y los procesos sociales. En D. Easton (Ed.), Enfoques sobre teoría política (pp. 174). Amorrortu editores.Peláez, J. (2013). Defensa Jurídica Pública de la Auditoría General de la República y de los Órganos de Control Fiscal Territorial (Un Desarrollo del Programa “Pedagogía, Prevención y Control Social en la Lucha Frontal Contra la Corrupción” Documento Técnico de Base del Proyecto). Auditoría General de la República.Peláez, V. (2018). La conciliación en el derecho administrativo colombiano. Bogotá: Universidad Externado.Peláez, J. C. (2020). La defensa jurídica pública en Colombia: un importante camino recorrido, un largo camino por recorrer. Revista Eurolatinoamericana De Derecho Administrativo, 7(2), 89–136. https://doi.org/10.14409/redoeda.v7i2.9564Preuss Lazo, A. (2021). Orígenes de la defensa judicial del fisco en chile: antecedentes histórico-jurídicos previos a la creación del consejo de defensa del estado en 1933. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos [Sección historia del derecho chileno], XLIII 611-635.Restrepo Medina, M. (enero-junio 2018). Modelos de Defensa Jurídica del Estado: una aproximación comparada de los casos de Chile, España y Estados Unidos. Revista Diálogos de Saberes, (48) 47-65. Universidad Libre (Bogotá). https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.48.2018.4597Retortillo, S. (1983). La creación de la Dirección General de lo Contencioso. Revista de Administración Pública, enero-diciembre (100-102), 1875-1898.Retortillo, S. (1986). La Defensa en Derecho del Estado. Madrid: Editorial Civitas S.A.Rincón Martínez, A. M., Obando Peralta, E. C., Durand Azcárate, L. A. y Alza Collantes, C. J. (2023). Ética, Estado y Gestión Pública en América Latina. Revista Venezolana De Gerencia, 28(101), 284-399. http://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.24Rodríguez, V. G. (2005, 12 de diciembre). Instalación [Conferencia]. II Seminario Internacional de Gerencia Jurídica Pública, Bogotá, Colombia.Ruiz, Leobardo. (2006). La Nueva Gerencia Pública: Flamante mito de un viejo paradigma Espacios Públicos. Espacios públicos, 9(17), 239-251.Sánchez, A. (2017). Aproximación al concepto de genealogía en Nietzsche y Foucault. La torre del Virrey. Revista de Estudios Culturales. 22, 195-203. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6742897Sánchez, H. (2016). La descentralización administrativa en Colombia: un reto inconcluso y un desafío para el posconflicto. IUSTA. 45 julio-diciembre, 81-106. DOI: http://dx.doi.org/10.15332/s1900-0448.2016.0045.04Sarmiento García, M.G. 2001. La teoría objetiva de la responsabilidad en el artículo 90 de la Constitución. Revista de derecho Privado. 7 (dic. 2001), 35–50.Tamayo, J. (2000). La responsabilidad del Estado. El riesgo excepcional y las actividades peligrosas. El daño antijurídico. Bogotá: Temis.Valdez Zepeda, A. (2022). Modelo de Gestión Pública: Arquetipo Burocrático y Post-burocrático. Revista Venezolana de Gerencia, 27(100), 1332-1344. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.100.3Vargas García, P. (2015). ¿Por qué los jueces no aprueban las conciliaciones administrativas? Garantismo judicial y deficiente gestión procesal de las entidades. Revista de Derecho Público, 34, 1-34. doi: DOI: http://dx.doi.org/10.15425/redepub.34.2015.18Veleño, Q. M. (2007, 29 de noviembre). Modelo de Defensa Jurídica en Bogotá Distrito Capital [Conferencia]. III Seminario Internacional de Gerencia Jurídica Pública, Bogotá, Colombia.Weber, M. (2000). ¿Qué es la burocracia?. Ediciones Elaleph.comWittman, D. (2016). Por qué las democracias producen resultados eficientes. En P. Iacovone (Ed.), Regímenes Políticos, orígenes y efectos (pp. 225–264). CAF.Von Ihering, R. (2018). La lucha por el Derecho. Madrid: Editorial Dikynson (Trad. Antonio Posada). (Obra original publicada en 1872)Abogacía General del Estado, Dirección del Servicio Jurídico del Estado. (2021). Memoria de la Abogacía 2020. Gobierno de España.Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (2023). Informe de Litigiosidad, corte a marzo 31 de 2023. Gobierno de Colombia.Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. (2023b). Informe de Gestión, primer trimestre 2023. Gobierno de Colombia.Departamento Nacional de Planeación. (2003, 20 de octubre). Renovación de la Administración Pública (Documento CONPES 3248). Bogotá́ D.C., Colombia: DNP.Departamento Nacional de Planeación. (2003, 20 de octubre). Líneas de acción para el fortalecimiento de la defensa legal de la nación y para la valoración de pasivos contingentes (Documento CONPES 3250). Bogotá́ D.C., Colombia: DNP.Departamento Nacional de Planeación. (2014, 02 de octubre). Mejora normativa: análisis de impacto (Documento CONPES 3816). Bogotá́ D.C., Colombia: DNP.Departamento Nacional de Planeación, Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas. (s.f.). Guía para la construcción y análisis de indicadores. Gobierno de Colombia.Departamento Nacional de Estadística. (s.f.). Guía para Diseño, Construcción e Interpretación de Indicadores. Gobierno de Colombia.Departamento Nacional de Estadística. (s.f.). Línea Base de Indicadores. Gobierno de Colombia.Dirección Distrital de Gestión Judicial. (2023) Informe de litigiosidad. Distrito Capital.Dirección Distrital de Gestión Judicial. (2023) Informe de implementación de la figura de la mediación en el distrito capital. Distrito Capital.Dirección Distrital de Gestión Judicial. (2023) Informe sobre conciliaciones. Distrito Capital.Ministerio de Hacienda, Consejo Nacional de Defensa del Estado. (s.f.). Balance de Gestión Integral año 2018. Gobierno de Chile.Secretaría Jurídica Distrital. (2023). Informe Trimestral de Litigiosidad del Distrito Capital. Alcaldía Mayor de Bogotá.Universidad Adventista de Chile. (s.f.). Guía para validar instrumentos de investigación. Chile.Asamblea Nacional Constituyente. (20 de junio de 1991). Constitución Política de Colombia.Alcaldía Mayor de Bogotá. (02 de noviembre de 2001). Por el cual se delegan funciones del Alcalde Mayor y se precisan atribuciones propias de algunos empleados de la Administración Distrital. [Decreto Distrital 854 de 2011].Alcaldía Mayor de Bogotá. (30 de septiembre de 2003). Por el cual se adopta la estructura interna de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones [Decreto Distrital 331 de 2003].Alcaldía Mayor de Bogotá. (29 de junio de 2005). Por el cual se efectúan unas delegaciones y asignaciones en materia de representación legal, administrativa, judicial y extrajudicial del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones en la materia. [Decreto Distrital 203 de 2005].Alcaldía Mayor de Bogotá. (26 de junio de 2006). Por el cual se adopta la estructura organizacional de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. y se dictan otras disposiciones [Decreto Distrital 267 de 2006].Alcaldía Mayor de Bogotá. (18 de diciembre de 2007). Por el cual se adopta el Modelo de Gerencia Jurídica Pública para las entidades, organismos y órganos de control del Distrito Capital, y se efectúan unas delegaciones y asignaciones de funciones del Alcalde Mayor en materia de representación judicial de Bogotá D.C. [Decreto Distrital 581 de 2007].Alcaldía Mayor de Bogotá. (12 de noviembre de 2009). Por medio del cual se modifican las denominaciones y las funciones de unas dependencias de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C, y se dictan otras disposiciones en la materia [Decreto Distrital 502 de 2009].Alcaldía Mayor de Bogotá. (28 de diciembre de 2011). Por el cual se adopta el Modelo de Gerencia Jurídica Pública para las entidades, organismos y órganos de control del Distrito Capital [Decreto Distrital 654 de 2011].Alcaldía Mayor de Bogotá. (02 de agosto de 2016). Por medio del cual se establece la estructura organizacional de la Secretaría Jurídica Distrital, y se dictan otras disposiciones [Decreto Distrital 323 de 2016].Alcaldía Mayor de Bogotá. (05 de abril de 2018). Por medio del cual se establecen disposiciones para el ejercicio de la representación judicial y extrajudicial de las Entidades del Nivel Central de Bogotá, D.C., se efectúan unas delegaciones y se dictan otras disposiciones [Decreto Distrital 212 de 2018].Alcaldía Mayor de Bogotá. (30 de julio de 2018). Por el cual se adopta el Modelo de Gestión Jurídica Pública del Distrito Capital y se dictan otras disposiciones [Decreto Distrital 430 de 2018].Alcaldía Mayor de Bogotá. (20 de diciembre de 2019). Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto Distrital 323 de 2016 y se dictan otras disposiciones [Decreto Distrital 798 de 2019].Alcaldía Mayor de Bogotá. (24 de marzo de 2021). Por medio del cual se establecen lineamientos para el ejercicio de la representación judicial y extrajudicial de Bogotá D.C., y se efectúan unas delegaciones [Decreto Distrital 089 de 2021].Alcaldía Mayor de Bogotá. (29 de diciembre de 2021). Por medio del cual se adopta el Plan Maestro de Acciones Judiciales para la Recuperación del Patrimonio del Distrito Capital. [Decreto Distrital 556 de 2021].Alcaldía Mayor de Bogotá. (29 de diciembre de 2022). Por medio del cual se adopta el Modelo de Gestión Jurídica Anticorrupción para el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. [Decreto Distrital 610 de 2022].Alcaldía Mayor de Bogotá. (15 de febrero de 2023). Por medio del cual se establecen directrices y lineamientos dirigidos a los Comités de Conciliación en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones. [Decreto Distrital 073 de 2023].Concejo de Bogotá. (09 de junio de 2006). Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá, D. C., 2008 – 2012 "BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR”. [Acuerdo Distrital 308 de 2006].Concejo de Bogotá. (30 de noviembre de 2006). Por el cual se dictan normas básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de Bogotá, distrito capital, y se expiden otras disposiciones. [Acuerdo Distrital 257 de 2006].Concejo de Bogotá. (12 de junio de 2012). Por el cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2012-2016 Bogotá Humana. [Acuerdo Distrital 489 de 2012].Concejo de Bogotá. (31 de marzo de 2016). Por medio del cual se modifica parcialmente el Acuerdo 257 de 2006, se crea el Sector Administrativo de Gestión Jurídica, la Secretaría Jurídica Distrital, se modifican las funciones de la Secretaría General, y se dictan otras disposiciones. [Acuerdo Distrital 638 de 2016].Concejo de Bogotá. (09 de junio de 2016). Por el cual se adopta El Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2016 - 2020 "Bogotá Mejor Para Todos" [Acuerdo Distrital 645 de 2016].Concejo de Bogotá. (11 de junio de 2020). Por medio del cual se adopta el Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del Distrito Capital 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI. [Acuerdo Distrital 761 de 2020].Secretaría Jurídica Distrital. (11 de noviembre de 2020). Plan de Acción y de Gestión — Meta 487- Plan de Desarrollo Distrital. [Circular 035 de 2020].Secretaría Jurídica Distrital. (24 de febrero de 2021). Lineamientos para la implementación de los artículos 14, 16 y 17 del decreto distrital 189 de 2020. [Directiva 025 de 2018].Secretaría Jurídica Distrital. (24 de febrero de 2021). Lineamientos para la implementación de los artículos 14, 16 y 17 del decreto distrital 189 de 2020. [Directiva 003 de 2021].Secretaría Jurídica Distrital. (09 de junio de 2022). Adopción de la política de defensa jurídica del distrito capital - documento metodológico y guía de implementación. [Directiva 006 de 2022].Secretaría Jurídica Distrital. (27 de diciembre de 2022). Banco Virtual de Políticas de Conciliación y Políticas de Prevención del Daño Antijurídico de las Entidades y Organismos distritales.. [Circular 062 de 2022].Secretaría Jurídica Distrital. (08 de marzo de 2023). Adopción del “manual para el seguimiento y representación judicial del distrito capital como víctima en el marco del ordenamiento jurídico penal colombiano. [Directiva 004 de 2023].Secretaría Jurídica Distrital. (31 de marzo de 2023). Por la cual se reglamenta la mediación de controversias jurídicas que se presenten entre organismos y/o entidades distritales [Resolución 212 de 2023].Secretaría Jurídica Distrital. (31 de marzo de 2023). Por la cual se reglamenta la mediación de controversias jurídicas que se presenten entre organismos y/o entidades distritales [Resolución 212 de 2023].Presidencia de la República. (20 de febrero de 2003). Orden sobre métodos alternativos de solución de conflictos entre las entidades estatales [Directiva 002 de 2003].Redacción El Tiempo. (1999, 22 de diciembre). En qué consiste el escándalo Dragacol. El Tiempo.Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos (2023). Bomberos Bogotá. Bogotá: Nuestra historia. https://www.bomberosbogota.gov.co/content/nuestra-historiaDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Administración pública-ColombiaBurocraciaJurisprudenciaActos jurídicos340 - DerechoGerencia jurídica públicaDefensa jurídica del estadoPrevención del daño antijurídicoLa gestión jurídica pública: propuesta metodológica para la implementación, desarrollo y medición de modelos proactivos, análisis desde el sistema del distrito capitalTrabajo de grado - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fTextinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TDORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf4350879https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/018672d4-27dc-4d26-bf69-65d1d4c86690/downloadfd6208eb484c5594a6536f23c353d267MD51Resumen analitico.pdfResumen analitico.pdfapplication/pdf464546https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fab0dc86-4134-437e-9732-28cb5bef7a72/download1fd990b1ab1bf98bb1b74fb93c18afa7MD52Cesion de derechos.pdfCesion de derechos.pdfapplication/pdf282772https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/15f84a65-078c-4147-a985-3b3ed294dfdd/download8c7408f5f8abb3020ba83f46e535c441MD53Identificacion trabajo de grado.pdfIdentificacion trabajo de grado.pdfapplication/pdf268490https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/22e32f3b-ee8f-42e8-9644-0cecb6da0c50/downloadc19c515a431425e8fd736ffa46646c52MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2a8c24a4-d149-431d-8a8b-9d090f87571f/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD55TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain102461https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e77eb35b-e37f-4bbf-8ab1-ca7719691c89/downloadb261d56d5b0fed26306f6fdbd0023105MD56Resumen analitico.pdf.txtResumen analitico.pdf.txtExtracted texttext/plain45991https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c4f1c71b-2099-4836-a875-9e6b3135211d/download3342465426adffd91795ee1bd41c9c23MD58Cesion de derechos.pdf.txtCesion de derechos.pdf.txtExtracted texttext/plain12817https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4ebc5598-0589-48aa-adf4-fdfa6a773692/downloadfa25367333dbb5876efdf9fd412f851aMD510Identificacion trabajo de grado.pdf.txtIdentificacion trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain3024https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9aa6e1af-23f4-44c0-a066-9a93beabbdff/download33179b2988c707362c01d3f86edbaf58MD512THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6664https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c3dab2fd-ea97-4569-82de-ceb3ff482b88/download1d7a3bf9bcdcaa36736c6a8eeaa7226bMD57Resumen analitico.pdf.jpgResumen analitico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12435https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0a213810-aa09-42e3-a8cf-c4856bd7818c/download1333e4ac52d1e942fc7934c2133e9269MD59Cesion de derechos.pdf.jpgCesion de derechos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15391https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7ee271ac-e8d8-42ae-859e-191e0d18226b/downloada47787b0f872aa20dd8ba2345ccd9fa2MD511Identificacion trabajo de grado.pdf.jpgIdentificacion trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16661https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8b4aa8c5-560f-45f6-af5f-64cba537e023/download6081b0bc00830afa2beccd57bd2d1616MD51310983/31571oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/315712024-10-31 03:01:44.132https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.comPHA+TEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuPC9wPgo8cD5NRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuPC9wPgo8b2wgdHlwZT0iMSI+CiAgPGxpPgogICAgRGVmaW5pY2lvbmVzCiAgICA8b2wgdHlwZT1hPgogICAgICA8bGk+T2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5PYnJhIERlcml2YWRhIHNpZ25pZmljYSB1bmEgb2JyYSBiYXNhZGEgZW4gbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGVuIMOpc3RhIHkgb3RyYXMgb2JyYXMgcHJlZXhpc3RlbnRlcywgdGFsZXMgY29tbyB0cmFkdWNjaW9uZXMsIGFycmVnbG9zIG11c2ljYWxlcywgZHJhbWF0aXphY2lvbmVzLCDigJxmaWNjaW9uYWxpemFjaW9uZXPigJ0sIHZlcnNpb25lcyBwYXJhIGNpbmUsIOKAnGdyYWJhY2lvbmVzIGRlIHNvbmlkb+KAnSwgcmVwcm9kdWNjaW9uZXMgZGUgYXJ0ZSwgcmVzw7ptZW5lcywgY29uZGVuc2FjaW9uZXMsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgcHVlZGEgc2VyIHRyYW5zZm9ybWFkYSwgY2FtYmlhZGEgbyBhZGFwdGFkYSwgZXhjZXB0byBhcXVlbGxhcyBxdWUgY29uc3RpdHV5YW4gdW5hIG9icmEgY29sZWN0aXZhLCBsYXMgcXVlIG5vIHNlcsOhbiBjb25zaWRlcmFkYXMgdW5hIG9icmEgZGVyaXZhZGEgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIChQYXJhIGV2aXRhciBkdWRhcywgZW4gZWwgY2FzbyBkZSBxdWUgbGEgT2JyYSBzZWEgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsIG8gdW5hIGdyYWJhY2nDs24gc29ub3JhLCBwYXJhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbGEgc2luY3Jvbml6YWNpw7NuIHRlbXBvcmFsIGRlIGxhIE9icmEgY29uIHVuYSBpbWFnZW4gZW4gbW92aW1pZW50byBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgcGFyYSBsb3MgZmluZXMgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSkuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkxpY2VuY2lhbnRlLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHF1ZSBvZnJlY2UgbGEgT2JyYSBlbiBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPk9icmEsIGVzIGFxdWVsbGEgb2JyYSBzdXNjZXB0aWJsZSBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBwb3IgZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciB5IHF1ZSBlcyBvZnJlY2lkYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWE8L2xpPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgcXVlIGVqZXJjaXRhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBxdWUgY29uIGFudGVyaW9yaWRhZCBubyBoYSB2aW9sYWRvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBtaXNtYSByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEsIG8gcXVlIGhheWEgb2J0ZW5pZG8gYXV0b3JpemFjacOzbiBleHByZXNhIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgTGljZW5jaWFudGUgcGFyYSBlamVyY2VyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBwZXNlIGEgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYW50ZXJpb3IuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgogICAgPHA+TmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGxpPgogICAgQ29uY2VzacOzbiBkZSBsYSBMaWNlbmNpYS4KICAgIDxwPkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+UmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhLCBpbmNvcnBvcmFyIGxhIE9icmEgZW4gdW5hIG8gbcOhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLCB5IHJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBlbiBsYXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcy48L2xpPgogICAgICA8bGk+RGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5EaXN0cmlidWlyIGNvcGlhcyBkZSBsYXMgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHF1ZSBzZSBnZW5lcmVuLCBleGhpYmlybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUgeS9vIHBvbmVybGFzIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogICAgPHA+TG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXN0cmljY2lvbmVzLgogICAgPHA+TGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgZW4gbGEgYW50ZXJpb3IgU2VjY2nDs24gMyBlc3TDoSBleHByZXNhbWVudGUgc3VqZXRhIHkgbGltaXRhZGEgcG9yIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlc3RyaWNjaW9uZXM6PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQgcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgc8OzbG8gYmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSwgeSBVc3RlZCBkZWJlIGluY2x1aXIgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBkZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbml2ZXJzYWwgZGUgUmVjdXJzb3MgZGUgbGEgbWlzbWEgY29uIGNhZGEgY29waWEgZGUgbGEgT2JyYSBxdWUgZGlzdHJpYnV5YSwgZXhoaWJhIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGUgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIG9mcmVjZXIgbyBpbXBvbmVyIG5pbmd1bmEgY29uZGljacOzbiBzb2JyZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBhbHRlcmUgbyBsaW1pdGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbyBlbCBlamVyY2ljaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGxvcyBkZXN0aW5hdGFyaW9zIG90b3JnYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBzdWJsaWNlbmNpYXIgbGEgT2JyYS4gVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RvcyB0b2RvcyBsb3MgYXZpc29zIHF1ZSBoYWdhbiByZWZlcmVuY2lhIGEgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGEgbGEgY2zDoXVzdWxhIGRlIGxpbWl0YWNpw7NuIGRlIGdhcmFudMOtYXMuIFVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIGNvbiBhbGd1bmEgbWVkaWRhIHRlY25vbMOzZ2ljYSBxdWUgY29udHJvbGUgZWwgYWNjZXNvIG8gbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGVsbGEgZGUgdW5hIGZvcm1hIHF1ZSBzZWEgaW5jb25zaXN0ZW50ZSBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIExvIGFudGVyaW9yIHNlIGFwbGljYSBhIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHBlcm8gZXN0byBubyBleGlnZSBxdWUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgYXBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEgbWlzbWEgcXVlZGUgc3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIFNpIFVzdGVkIGNyZWEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwcmV2aW8gYXZpc28gZGUgY3VhbHF1aWVyIExpY2VuY2lhbnRlIGRlYmUsIGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyBwb3NpYmxlLCBlbGltaW5hciBkZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBjdWFscXVpZXIgcmVmZXJlbmNpYSBhIGRpY2hvIExpY2VuY2lhbnRlIG8gYWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIHNlZ8O6biBsbyBzb2xpY2l0YWRvIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IGNvbmZvcm1lIGxvIGV4aWdlIGxhIGNsw6F1c3VsYSA0KGMpLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5Vc3RlZCBubyBwdWVkZSBlamVyY2VyIG5pbmd1bm8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBsZSBoYW4gc2lkbyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gbGEgU2VjY2nDs24gMyBwcmVjZWRlbnRlIGRlIG1vZG8gcXVlIGVzdMOpbiBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZG9zIG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGRpcmlnaWRvcyBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4gRWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgbGEgT2JyYSBwb3Igb3RyYXMgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHlhIHNlYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gc2lzdGVtYSBwYXJhIGNvbXBhcnRpciBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgKGRpZ2l0YWwgZmlsZS1zaGFyaW5nKSBvIGRlIGN1YWxxdWllciBvdHJhIG1hbmVyYSBubyBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkbyBjb21vIGVzdGFyIGRlc3RpbmFkbyBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBvIGRpcmlnaWRvIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYSwgc2llbXByZSBxdWUgbm8gc2UgcmVhbGljZSB1biBwYWdvIG1lZGlhbnRlIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBlbiByZWxhY2nDs24gY29uIGVsIGludGVyY2FtYmlvIGRlIG9icmFzIHByb3RlZ2lkYXMgcG9yIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT4KICAgICAgICBQYXJhIGV2aXRhciB0b2RhIGNvbmZ1c2nDs24sIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGFjbGFyYSBxdWUsIGN1YW5kbyBsYSBvYnJhIGVzIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbDoKICAgICAgICA8b2wgdHlwZT0iaSI+CiAgICAgICAgICA8bGk+UmVnYWzDrWFzIHBvciBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBlamVjdWNpw7NuIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgZGUgcmVjb2xlY3Rhciwgc2VhIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIFNBWUNPKSwgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8gV2ViY2FzdCkgbGljZW5jaWFkYSBiYWpvIGxpY2VuY2lhcyBnZW5lcmFsZXMsIHNpIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBvIGVqZWN1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgb3JpZW50YWRhIHBvciBvIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZSB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS48L2xpPgogICAgICAgICAgPGxpPlJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuPC9saT4KICAgICAgICA8L29sPgogICAgICA8L2xpPgogICAgICA8bGk+R2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KICAgIDxwPkEgTUVOT1MgUVVFIExBUyBQQVJURVMgTE8gQUNPUkRBUkFOIERFIE9UUkEgRk9STUEgUE9SIEVTQ1JJVE8sIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE9GUkVDRSBMQSBPQlJBIChFTiBFTCBFU1RBRE8gRU4gRUwgUVVFIFNFIEVOQ1VFTlRSQSkg4oCcVEFMIENVQUzigJ0sIFNJTiBCUklOREFSIEdBUkFOVMONQVMgREUgQ0xBU0UgQUxHVU5BIFJFU1BFQ1RPIERFIExBIE9CUkEsIFlBIFNFQSBFWFBSRVNBLCBJTVBMw41DSVRBLCBMRUdBTCBPIENVQUxRVUlFUkEgT1RSQSwgSU5DTFVZRU5ETywgU0lOIExJTUlUQVJTRSBBIEVMTEFTLCBHQVJBTlTDjUFTIERFIFRJVFVMQVJJREFELCBDT01FUkNJQUJJTElEQUQsIEFEQVBUQUJJTElEQUQgTyBBREVDVUFDScOTTiBBIFBST1DDk1NJVE8gREVURVJNSU5BRE8sIEFVU0VOQ0lBIERFIElORlJBQ0NJw5NOLCBERSBBVVNFTkNJQSBERSBERUZFQ1RPUyBMQVRFTlRFUyBPIERFIE9UUk8gVElQTywgTyBMQSBQUkVTRU5DSUEgTyBBVVNFTkNJQSBERSBFUlJPUkVTLCBTRUFOIE8gTk8gREVTQ1VCUklCTEVTIChQVUVEQU4gTyBOTyBTRVIgRVNUT1MgREVTQ1VCSUVSVE9TKS4gQUxHVU5BUyBKVVJJU0RJQ0NJT05FUyBOTyBQRVJNSVRFTiBMQSBFWENMVVNJw5NOIERFIEdBUkFOVMONQVMgSU1QTMONQ0lUQVMsIEVOIENVWU8gQ0FTTyBFU1RBIEVYQ0xVU0nDk04gUFVFREUgTk8gQVBMSUNBUlNFIEEgVVNURUQuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBMaW1pdGFjacOzbiBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuCiAgICA8cD5BIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELjwvcD4KICA8L2xpPgogIDxici8+CiAgPGxpPgogICAgVMOpcm1pbm8uCiAgICA8b2wgdHlwZT0iYSI+CiAgICAgIDxsaT5Fc3RhIExpY2VuY2lhIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBlbiB2aXJ0dWQgZGUgZWxsYSB0ZXJtaW5hcsOhbiBhdXRvbcOhdGljYW1lbnRlIHNpIFVzdGVkIGluZnJpbmdlIGFsZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVsbGEuIFNpbiBlbWJhcmdvLCBsb3MgaW5kaXZpZHVvcyBvIGVudGlkYWRlcyBxdWUgaGFuIHJlY2liaWRvIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBvIENvbGVjdGl2YXMgZGUgVXN0ZWQgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIG5vIHZlcsOhbiB0ZXJtaW5hZGFzIHN1cyBsaWNlbmNpYXMsIHNpZW1wcmUgcXVlIGVzdG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgc2lnYW4gY3VtcGxpZW5kbyDDrW50ZWdyYW1lbnRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhcyBsaWNlbmNpYXMuIExhcyBTZWNjaW9uZXMgMSwgMiwgNSwgNiwgNywgeSA4IHN1YnNpc3RpcsOhbiBhIGN1YWxxdWllciB0ZXJtaW5hY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS48L2xpPgogICAgICA8bGk+U3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIHkgdMOpcm1pbm9zIGFudGVyaW9yZXMsIGxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGFxdcOtIGVzIHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIGVsIHBlcsOtb2RvIGRlIHZpZ2VuY2lhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhKS4gTm8gb2JzdGFudGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHNlIHJlc2VydmEgZWwgZGVyZWNobyBhIHB1YmxpY2FyIHkvbyBlc3RyZW5hciBsYSBPYnJhIGJham8gY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWEgZGlmZXJlbnRlcyBvIGEgZGVqYXIgZGUgZGlzdHJpYnVpcmxhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bzsgZW4gZWwgZW50ZW5kaWRvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgcXVlIGVzYSBlbGVjY2nDs24gbm8gc2Vydmlyw6EgcGFyYSByZXZvY2FyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBxdWUgZGViYSBzZXIgb3RvcmdhZGEgLCBiYWpvIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSksIHkgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBjb250aW51YXLDoSBlbiBwbGVubyB2aWdvciB5IGVmZWN0byBhIG1lbm9zIHF1ZSBzZWEgdGVybWluYWRhIGNvbW8gc2UgZXhwcmVzYSBhdHLDoXMuIExhIExpY2VuY2lhIHJldm9jYWRhIGNvbnRpbnVhcsOhIHNpZW5kbyBwbGVuYW1lbnRlIHZpZ2VudGUgeSBlZmVjdGl2YSBzaSBubyBzZSBsZSBkYSB0w6lybWlubyBlbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgaW5kaWNhZGFzIGFudGVyaW9ybWVudGUuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIFZhcmlvcy4KICAgIDxvbCB0eXBlPSJhIj4KICAgICAgPGxpPkNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5OaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS48L2xpPgogICAgICA8bGk+RXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KPC9vbD4K