La violencia sexual contra la mujer en los conflictos armados y el tratamiento dado en el Derecho Internacional Humanitario como crímenes internacionales
Artículo de investigación
- Autores:
-
Sánchez-Ruge, Angie Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15107
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15107
- Palabra clave:
- VIOLENCIA SEXUAL
CONFLICTO ARMADO
DELITOS CONTRA LA MUJER
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
MUJER
CONFLICTOS ARMADOS
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
CRIMEN DE GUERRA
CRIMEN DE LESA HUMANIDAD
GENOCIDIO
ESTATUTO DE ROMA
GÉNERO Y JUSTICIA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_44cc8a71c199f5bdaf96b9d93170c186 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15107 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La violencia sexual contra la mujer en los conflictos armados y el tratamiento dado en el Derecho Internacional Humanitario como crímenes internacionales |
title |
La violencia sexual contra la mujer en los conflictos armados y el tratamiento dado en el Derecho Internacional Humanitario como crímenes internacionales |
spellingShingle |
La violencia sexual contra la mujer en los conflictos armados y el tratamiento dado en el Derecho Internacional Humanitario como crímenes internacionales VIOLENCIA SEXUAL CONFLICTO ARMADO DELITOS CONTRA LA MUJER DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO MUJER CONFLICTOS ARMADOS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO CRIMEN DE GUERRA CRIMEN DE LESA HUMANIDAD GENOCIDIO ESTATUTO DE ROMA GÉNERO Y JUSTICIA |
title_short |
La violencia sexual contra la mujer en los conflictos armados y el tratamiento dado en el Derecho Internacional Humanitario como crímenes internacionales |
title_full |
La violencia sexual contra la mujer en los conflictos armados y el tratamiento dado en el Derecho Internacional Humanitario como crímenes internacionales |
title_fullStr |
La violencia sexual contra la mujer en los conflictos armados y el tratamiento dado en el Derecho Internacional Humanitario como crímenes internacionales |
title_full_unstemmed |
La violencia sexual contra la mujer en los conflictos armados y el tratamiento dado en el Derecho Internacional Humanitario como crímenes internacionales |
title_sort |
La violencia sexual contra la mujer en los conflictos armados y el tratamiento dado en el Derecho Internacional Humanitario como crímenes internacionales |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez-Ruge, Angie Katherine |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vivas-Barrera, Tania Giovanna |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez-Ruge, Angie Katherine |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
VIOLENCIA SEXUAL CONFLICTO ARMADO DELITOS CONTRA LA MUJER DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO |
topic |
VIOLENCIA SEXUAL CONFLICTO ARMADO DELITOS CONTRA LA MUJER DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO MUJER CONFLICTOS ARMADOS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO CRIMEN DE GUERRA CRIMEN DE LESA HUMANIDAD GENOCIDIO ESTATUTO DE ROMA GÉNERO Y JUSTICIA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
MUJER CONFLICTOS ARMADOS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO CRIMEN DE GUERRA CRIMEN DE LESA HUMANIDAD GENOCIDIO ESTATUTO DE ROMA GÉNERO Y JUSTICIA |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-10-30T19:24:58Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-10-30T19:24:58Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Sánchez-Ruge, A. K. (2017). La violencia sexual contra la mujer en los conflictos armados y el tratamiento dado en el Derecho Internacional Humanitario como crímenes internacionales. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15107 |
identifier_str_mv |
Sánchez-Ruge, A. K. (2017). La violencia sexual contra la mujer en los conflictos armados y el tratamiento dado en el Derecho Internacional Humanitario como crímenes internacionales. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15107 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amnistía Internacional. (2016). Momento Histórico para la Justicia Internacional. Recuperado de https://www.amnesty.org/es/latest/news/2016/03/a-historic-moment-for-international-justice/ Comisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional. (PCNICC). (2002). Examen Histórico de la Evolución de materia de Agresión: Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r29046.pdf Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) (s.f). Represión Penal el Castigo de los Crímenes de Guerra. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/represion_penal.pdf Comité Internacional de la Cruz Roja. (CICR) (2007). El Derecho Internacional Humanitario Consuetudinario. Buenos Aires. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/icrc_003_pcustom.pdf. Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (2000). Informe del Secretario General sobre el Establecimiento de un Tribunal Especial para Sierra Leona. Recuperado de https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N00/661/80/PDF/N0066180.pdf?OpenElement Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (2016). Informe del Secretario General sobre la violencia sexual relacionada a los conflictos armados Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10521.pdf Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. (ECOSOC). (2005). Cuestiones Concretas de Derechos Humanos, la Violación Sistemática, la esclavitud sexual y las practicas análogas a la esclavitud en tiempo de conflicto armado. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2007/5722.pdf?view= Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. (ECOSOC). (2001). Integración de los Derechos Humanos de la Mujer y la Perspectiva de Género. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1275.pdf?view=1 Corte Penal Internacional. (CPI). (2012). Preguntas y Respuestas sobre la Corte Penal Internacional. Recuperado de http://www.iccnow.org/documents/CICC_PreguntasyRespuestas_CPI_jul2012_SP.pdf Cubides., J, et al., (2016). “Fundamentación y Aplicabilidad de la Justicia Transicional de Colombia”. J. Becerra (Ed). (p.23). Colombia: Universidad Católica de Colombia. De Vito., D. Gill.A., & Short. D. (2009). El Delito de Violación Tipificado como Genocidio. Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Volumen (10). p. 44. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r23736.pdf Irigoin, J. (2000). La Corte Penal Internacional. Diferencias y Similitudes con los Tribunales Para la EX–Yugoslavia y Ruanda, volumen (6), p. 403, recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19760215 Leatherman, J.L. (2013). Violencia Sexual y conflictos Armados, Barcelona, España: Ediciones Bellaterra S.L. Lindsey, C. (2000). Las Mujeres y la Guerra: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Recuperado de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdp9q.htm Martin, M., & Lirola, I. (2013). Los crímenes de violencia sexual en el derecho internacional humanitario, recuperado de http://icip.gencat.cat/web/.content/continguts/publicacions/documents_i_informes/arxius/crimenes_de_violencia_sexual.pdf Mena, L. (2012). Crimen de honor, guerra y religión. Memoria de mujeres violadas en la Biblia Hebraica y en la actualidad. Recuperado de file:///C:/Users/Windows/Downloads/711-1828-1-PB.pdf Naciones Unidas. (UN). (1998). Acta final de la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios. Recuperado de http://www.un.org/spanish/law/icc/statute/finalfra.htm Naciones Unidas (UN) (2012). Programa de Divulgación sobre el Genocidio en Rwanda y las Naciones Unidas: La Violencia Sexual un Instrumento de Guerra. Recuperado de http://www.un.org/es/preventgenocide/rwanda/about/bgsexualviolence.shtml Odio, E. (s.f) De la Violación y otras Graves Agresiones a la Integridad Sexual Como Crímenes Sancionados por el Derecho Internacional Humanitario. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/a12116.pdf Odio, E. (1996) El Tribunal Penal Internacional de la Naciones Unidas para la Ex –Yugoslavia – Justicia para la paz. Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Volumen (24), p. 133. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/R06843-4.pdf Odio, E. (2014) La Perspectiva y el Mandato de Genero en el Estatuto de Roma. Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, volumen (59), pp.255-256. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r32985.pdf Palacián, B. (2014). La violencia Sexual Como un Arma de Guerra: Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2013/DIEEEA07-2013_ViolenciaSexualArmaGuerra_BPI.pdf Posse, D.T. (2001). La Contribución de los Tribunales Penales Internacionales a la evolución del ámbito material del derecho internacional humanitario, los crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y el Genocidio: Comité Internacional de la Cruz Roja. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdpfn.htm Tierney.G. (s.f.). Derecho a la Honra: ¿existe una legítima defensa del honor? Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Volumen (12). P. 4. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/a12307.pdf Valencia, V. (2007) Derecho Internacional Humanitario, Bogotá, Colombia: Nuevas Ediciones Ltda. Villellas A., Urrutia P., Royo J., & Villellas A. (2016). La violencia sexual en los conflictos armados. (27): Escola de Cultura de Pau. Recuperado de http://escolapau.uab.es/img/qcp/QCP27_ViolenciaSexualE.pdf Viseur, P. (s.f), Procesos penales sobre violencia sexual en conflicto: La importancia de los derechos humanos como medio de interpretación: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Recuperado de http://www2.ohchr.org/english/issues/women/docs/Paper_Prosecution_of_Sexual_Violence_sp.doc Vivas T.G y Reyes M. (2010). "Elementos de estudio sobre las violaciones de los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario" Memorias del Diplomado de Formación en Función Judicial. Colombia: Ed Facultad De Derecho Ciencias Políticas Y Sociales Universidad Nacional de Colombia. Vivas, T. G., y Pérez, B. (2016). “Sobre la Situación de Graves Violaciones de Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario en Contra de las Mujeres en el Conflicto Armado Colombiano”. En T.G. Vivas (Ed.), Derechos Humanos Paz y Posconflicto en Colombia (p. 89). Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia Tirado, M. (2013). “Niños, Niñas y Adolescentes en el Conflicto Armado en Colombia”. (p.150). Colombia: Universidad Libre. Unidad para la Atención y Reparación de Victimas (UARIV) (2017). Red Nacional de Información para la Atención y Reparación para las víctimas (RNI). Recuperado de https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV Zorrilla, M. (2005). La Corte Penal Internacional Ante El Crimen de Violencia Sexual, Universidad de Deusto, España, recuperado de http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/cuadernosdcho/cuadernosdcho34.pdfcuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/a12307.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e960d996-c928-41e6-a989-10215bc55235/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/addba48e-bc67-4ee2-9d7a-e0ed565d65ec/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/684e6731-ff3d-4d86-8c74-a94dde28a565/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1398ca2b-dac7-48b0-9259-97f58cdcc9d8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9b31ddc0-f035-4fcc-ad9b-52d69b16eb21/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/35840790-3b37-4313-8ab2-fef0bb611e25/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
376a7e6d231dd5702c81d673b4afdc27 88eb9d7c01c1a89caff1efd468d158f0 b8522554fb932b161435570a83a71a0f 38a8f5467b5aee3c97b291a352d39fb1 23dcca1f01bea9aff86dad493181ac3a 96e310d7fecfeae249ca2df5bf04be91 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256258176253952 |
spelling |
Vivas-Barrera, Tania Giovanna6f82dd0e-d03d-4a4d-bbc4-ce90000be252-1Sánchez-Ruge, Angie Katherine03496e7f-1d67-477f-883e-eedc18119856-12017-10-30T19:24:58Z2017-10-30T19:24:58Z2017Artículo de investigaciónLa violencia sexual contra la mujer en los conflictos armados se ha materializado como una conducta sistemática, generalizada, invisibilizada y discriminatoria que con el tiempo ha sido regulada mediante normas convencionales y consuetudinarias, las cuales en medio de su consolidación han pasado por largas luchas de reconocimiento en la comunidad internacional como crímenes de trascendencia internacional como crimen de genocidio, crimen de lesa humanidad y crimen de guerra. Por esta razón el articulo pretende mostrar cual ha sido el tratamiento dado a la violencia contra la mujer en el Derecho Internacional Humanitario como crímenes internacionales.PregradoAbogado43 p.INTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES SOBRE LA REGULACION DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA MUJER EN LOS CONFLICTOS ARMADOS. 2. CONTRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES AD HOC PARA EX YUGOSLAVIA Y RUANDA (TPIY-TPIR). 3. TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA SEXUAL SEGÚN EL ESTATUTO DE ROMA Y LA CORTE PENAL INTERNACIONAL 4. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍAapplication/pdfSánchez-Ruge, A. K. (2017). La violencia sexual contra la mujer en los conflictos armados y el tratamiento dado en el Derecho Internacional Humanitario como crímenes internacionales. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15107spaFacultad de DerechoDerechoAmnistía Internacional. (2016). Momento Histórico para la Justicia Internacional. Recuperado de https://www.amnesty.org/es/latest/news/2016/03/a-historic-moment-for-international-justice/Comisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional. (PCNICC). (2002). Examen Histórico de la Evolución de materia de Agresión: Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r29046.pdfComité Internacional de la Cruz Roja (CICR) (s.f). Represión Penal el Castigo de los Crímenes de Guerra. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/represion_penal.pdfComité Internacional de la Cruz Roja. (CICR) (2007). El Derecho Internacional Humanitario Consuetudinario. Buenos Aires. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/icrc_003_pcustom.pdf.Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (2000). Informe del Secretario General sobre el Establecimiento de un Tribunal Especial para Sierra Leona. Recuperado de https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N00/661/80/PDF/N0066180.pdf?OpenElementConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (2016). Informe del Secretario General sobre la violencia sexual relacionada a los conflictos armados Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10521.pdfConsejo Económico y Social de las Naciones Unidas. (ECOSOC). (2005). Cuestiones Concretas de Derechos Humanos, la Violación Sistemática, la esclavitud sexual y las practicas análogas a la esclavitud en tiempo de conflicto armado. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2007/5722.pdf?view=Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. (ECOSOC). (2001). Integración de los Derechos Humanos de la Mujer y la Perspectiva de Género. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1275.pdf?view=1Corte Penal Internacional. (CPI). (2012). Preguntas y Respuestas sobre la Corte Penal Internacional. Recuperado de http://www.iccnow.org/documents/CICC_PreguntasyRespuestas_CPI_jul2012_SP.pdfCubides., J, et al., (2016). “Fundamentación y Aplicabilidad de la Justicia Transicional de Colombia”. J. Becerra (Ed). (p.23). Colombia: Universidad Católica de Colombia.De Vito., D. Gill.A., & Short. D. (2009). El Delito de Violación Tipificado como Genocidio. Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Volumen (10). p. 44. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r23736.pdfIrigoin, J. (2000). La Corte Penal Internacional. Diferencias y Similitudes con los Tribunales Para la EX–Yugoslavia y Ruanda, volumen (6), p. 403, recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19760215Leatherman, J.L. (2013). Violencia Sexual y conflictos Armados, Barcelona, España: Ediciones Bellaterra S.L.Lindsey, C. (2000). Las Mujeres y la Guerra: Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Recuperado de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdp9q.htmMartin, M., & Lirola, I. (2013). Los crímenes de violencia sexual en el derecho internacional humanitario, recuperado de http://icip.gencat.cat/web/.content/continguts/publicacions/documents_i_informes/arxius/crimenes_de_violencia_sexual.pdfMena, L. (2012). Crimen de honor, guerra y religión. Memoria de mujeres violadas en la Biblia Hebraica y en la actualidad. Recuperado de file:///C:/Users/Windows/Downloads/711-1828-1-PB.pdfNaciones Unidas. (UN). (1998). Acta final de la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios. Recuperado de http://www.un.org/spanish/law/icc/statute/finalfra.htmNaciones Unidas (UN) (2012). Programa de Divulgación sobre el Genocidio en Rwanda y las Naciones Unidas: La Violencia Sexual un Instrumento de Guerra. Recuperado de http://www.un.org/es/preventgenocide/rwanda/about/bgsexualviolence.shtmlOdio, E. (s.f) De la Violación y otras Graves Agresiones a la Integridad Sexual Como Crímenes Sancionados por el Derecho Internacional Humanitario. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/a12116.pdfOdio, E. (1996) El Tribunal Penal Internacional de la Naciones Unidas para la Ex –Yugoslavia – Justicia para la paz. Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Volumen (24), p. 133. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/R06843-4.pdfOdio, E. (2014) La Perspectiva y el Mandato de Genero en el Estatuto de Roma. Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, volumen (59), pp.255-256. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r32985.pdfPalacián, B. (2014). La violencia Sexual Como un Arma de Guerra: Instituto Español de Estudios Estratégicos. Recuperado de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2013/DIEEEA07-2013_ViolenciaSexualArmaGuerra_BPI.pdfPosse, D.T. (2001). La Contribución de los Tribunales Penales Internacionales a la evolución del ámbito material del derecho internacional humanitario, los crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y el Genocidio: Comité Internacional de la Cruz Roja. Recuperado de https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdpfn.htmTierney.G. (s.f.). Derecho a la Honra: ¿existe una legítima defensa del honor? Revista del Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Volumen (12). P. 4. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/a12307.pdfValencia, V. (2007) Derecho Internacional Humanitario, Bogotá, Colombia: Nuevas Ediciones Ltda.Villellas A., Urrutia P., Royo J., & Villellas A. (2016). La violencia sexual en los conflictos armados. (27): Escola de Cultura de Pau. Recuperado de http://escolapau.uab.es/img/qcp/QCP27_ViolenciaSexualE.pdfViseur, P. (s.f), Procesos penales sobre violencia sexual en conflicto: La importancia de los derechos humanos como medio de interpretación: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Recuperado de http://www2.ohchr.org/english/issues/women/docs/Paper_Prosecution_of_Sexual_Violence_sp.docVivas T.G y Reyes M. (2010). "Elementos de estudio sobre las violaciones de los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario" Memorias del Diplomado de Formación en Función Judicial. Colombia: Ed Facultad De Derecho Ciencias Políticas Y Sociales Universidad Nacional de Colombia.Vivas, T. G., y Pérez, B. (2016). “Sobre la Situación de Graves Violaciones de Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario en Contra de las Mujeres en el Conflicto Armado Colombiano”. En T.G. Vivas (Ed.), Derechos Humanos Paz y Posconflicto en Colombia (p. 89). Bogotá, Colombia: Universidad Católica de ColombiaTirado, M. (2013). “Niños, Niñas y Adolescentes en el Conflicto Armado en Colombia”. (p.150). Colombia: Universidad Libre.Unidad para la Atención y Reparación de Victimas (UARIV) (2017). Red Nacional de Información para la Atención y Reparación para las víctimas (RNI). Recuperado de https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUVZorrilla, M. (2005). La Corte Penal Internacional Ante El Crimen de Violencia Sexual, Universidad de Deusto, España, recuperado de http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/cuadernosdcho/cuadernosdcho34.pdfcuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/a12307.pdfDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2VIOLENCIA SEXUALCONFLICTO ARMADODELITOS CONTRA LA MUJERDERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIOMUJERCONFLICTOS ARMADOSDERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIOCRIMEN DE GUERRACRIMEN DE LESA HUMANIDADGENOCIDIOESTATUTO DE ROMAGÉNERO Y JUSTICIALa violencia sexual contra la mujer en los conflictos armados y el tratamiento dado en el Derecho Internacional Humanitario como crímenes internacionalesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALTrabajo de grado Angie Sánchez.pdfTrabajo de grado Angie Sánchez.pdfapplication/pdf758166https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e960d996-c928-41e6-a989-10215bc55235/download376a7e6d231dd5702c81d673b4afdc27MD51resumen-analitico-en-educacion.pdfresumen-analitico-en-educacion.pdfapplication/pdf394090https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/addba48e-bc67-4ee2-9d7a-e0ed565d65ec/download88eb9d7c01c1a89caff1efd468d158f0MD52TEXTTrabajo de grado Angie Sánchez.pdf.txtTrabajo de grado Angie Sánchez.pdf.txtExtracted texttext/plain83413https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/684e6731-ff3d-4d86-8c74-a94dde28a565/downloadb8522554fb932b161435570a83a71a0fMD53resumen-analitico-en-educacion.pdf.txtresumen-analitico-en-educacion.pdf.txtExtracted texttext/plain21558https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1398ca2b-dac7-48b0-9259-97f58cdcc9d8/download38a8f5467b5aee3c97b291a352d39fb1MD55THUMBNAILTrabajo de grado Angie Sánchez.pdf.jpgTrabajo de grado Angie Sánchez.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4586https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9b31ddc0-f035-4fcc-ad9b-52d69b16eb21/download23dcca1f01bea9aff86dad493181ac3aMD54resumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgresumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4171https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/35840790-3b37-4313-8ab2-fef0bb611e25/download96e310d7fecfeae249ca2df5bf04be91MD5610983/15107oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/151072023-03-24 15:38:14.927https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |