Centro de reclutamiento mental por medio del aprovechamiento de recursos naturales y la arquitectura para el bienestar de la salud mental
Artículo de Grado
- Autores:
-
Castañeda-López, Leidy Vanessa
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26654
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/26654
- Palabra clave:
- CENTROS DE SALUD
APROPIACIÓN
MODULACIÓN
PRESERVACIÓN
RECUPERACIÓN URBANA
RENOVACIÓN
RESTAURACIÓN
SALUD MENTAL
SOSTENIBILIDAD
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
id |
UCATOLICA2_44a1eef6c113f3768fc08f44a320d665 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26654 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Centro de reclutamiento mental por medio del aprovechamiento de recursos naturales y la arquitectura para el bienestar de la salud mental |
title |
Centro de reclutamiento mental por medio del aprovechamiento de recursos naturales y la arquitectura para el bienestar de la salud mental |
spellingShingle |
Centro de reclutamiento mental por medio del aprovechamiento de recursos naturales y la arquitectura para el bienestar de la salud mental CENTROS DE SALUD APROPIACIÓN MODULACIÓN PRESERVACIÓN RECUPERACIÓN URBANA RENOVACIÓN RESTAURACIÓN SALUD MENTAL SOSTENIBILIDAD |
title_short |
Centro de reclutamiento mental por medio del aprovechamiento de recursos naturales y la arquitectura para el bienestar de la salud mental |
title_full |
Centro de reclutamiento mental por medio del aprovechamiento de recursos naturales y la arquitectura para el bienestar de la salud mental |
title_fullStr |
Centro de reclutamiento mental por medio del aprovechamiento de recursos naturales y la arquitectura para el bienestar de la salud mental |
title_full_unstemmed |
Centro de reclutamiento mental por medio del aprovechamiento de recursos naturales y la arquitectura para el bienestar de la salud mental |
title_sort |
Centro de reclutamiento mental por medio del aprovechamiento de recursos naturales y la arquitectura para el bienestar de la salud mental |
dc.creator.fl_str_mv |
Castañeda-López, Leidy Vanessa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castellanos-Gómez, Luis Alfonso Vargas-Prieto, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castañeda-López, Leidy Vanessa |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
CENTROS DE SALUD |
topic |
CENTROS DE SALUD APROPIACIÓN MODULACIÓN PRESERVACIÓN RECUPERACIÓN URBANA RENOVACIÓN RESTAURACIÓN SALUD MENTAL SOSTENIBILIDAD |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
APROPIACIÓN MODULACIÓN PRESERVACIÓN RECUPERACIÓN URBANA RENOVACIÓN RESTAURACIÓN SALUD MENTAL SOSTENIBILIDAD |
description |
Artículo de Grado |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-28T14:10:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021 2021-09-28T14:10:27Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Castañeda-López, L. V. (2021). Centro de reclutamiento mental por medio del aprovechamiento de recursos naturales y la arquitectura para el bienestar de la salud mental. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26654 |
identifier_str_mv |
Castañeda-López, L. V. (2021). Centro de reclutamiento mental por medio del aprovechamiento de recursos naturales y la arquitectura para el bienestar de la salud mental. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26654 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Avellaneda Díaz-Grande, J., & Aguiló Aran, C. (2007). Estrategias sostenibles. Quaderns d’arquitectura i Urbanisme, 255, 94–99. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2548647 Jané-Llopis, E. (2004). La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastornos mentales. Revista de La Asociación Española de Neuropsiquiatría, 89, 67–77. https://doi.org/10.4321/s0211-57352004000100005 Leguizamón Chaparro, L., & Torres Garzón, A. (2019). Análisis de la influencia del espacio público en la calidad ambiental urbana de Bogotá a través de SIG. Germina, 1(1), 86–90. https://doi.org/10.52948/germina.v1i1.85 Mendoza, Z. U. (2007). Reflexiones en torno al análisis de la situación de salud mental en Colombia, 1974-2004. Revista Colombiana de Psiquiatría, núm. 2(0034–7450), 307–319. Paz Sefair, S. (2016). Centro especializado para la atención de la salud mental, Bogotá Colombia. http://hdl.handle.net/10554/20807 Soto Vivar, P. A. (2016). Espacios públicos patrimoniales. Viana-Cárdenas, C. V. (2000). De la sostenibilidad a los ecobarrios. Documentación Social. Revista de Estudios Sociales y Sociología Aplicada, 119(119), 59–78. http://oa.upm.es/5827/ Patiño, E. (2012). Patrimonio y Urbanismo. Estrategias metodológicas para su valoración e intervención. Apuntes 25 (2) 352-363. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-97632012000200015 Orgaz Aguera, F. (2016). El turismo como motor potencial para el desarrollo económico de zonas fronterizas en vías de desarrollo. Un estudio de caso. El Periplo Sustentable, vol. 31, 2016. (verdugo 2013) https://www.redalyc.org/jatsRepo/1934/193449985009/html/index.html Franco, T. (2015). Proyecto urbano en Colombia: revitalización de la Albarrada de Mompox. Recuperado de https://www.archdaily.co/co/767328/proyecto-urbano-en-colombia- revitalizacion-albarrada-de-mompox |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
28 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/150b64ae-587d-4796-9221-35f72ef38447/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/adc81a97-9055-43cc-a435-b70b2bdea1dd/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7fdf01e9-1c4c-4938-af8c-fc04b5c62e0d/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/634f9a6e-c743-42ea-b34f-70632f397907/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2c7419e5-429d-47c7-99f1-bdaba68c4e4c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2d6256f4-9ea4-4955-bb25-145734afee64/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a23bbfe7ab18eeb9331ec88f9f9f5aa0 da6145a336923203cae72d7cdeeb1068 46c8417cc422ab5e330ec940ccf97140 0b8003d6334ed0259ed30495d95ffb1f c233d2626ba7d3c1c54d5d17523119e6 713d09499134696008a72a7dfe77cb08 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256246284353536 |
spelling |
Castellanos-Gómez, Luis Alfonsof8b325c5-e032-4900-b071-055d1e6be9dd-1Vargas-Prieto, Juan Carlos20a4fcb4-4629-4e55-be96-a01adb81aaac-1Castañeda-López, Leidy Vanessa42c144e3-42cc-4ead-8c9a-70f5bc22ca80-12021-09-28T14:10:27Z20212021-09-28T14:10:27Z2021Artículo de GradoEl objeto de este documento es analizar la convergencia de la sostenibilidad con el ser humano y la salud mental por medio de la integración con el medio natural y urbano, ahorro de recursos energéticos, materiales y bienestar abordado desde la disciplina de la arquitectura; entendiendo la salud como un “estado de completo bienestar, físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones” (Organización Mundial de la Salud, 2021). Se calcula que en el mundo hay 350 millones de personas que se encuentran afectadas por la depresión; el peor desenlace de la enfermedad es el suicidio. Se estima que cada año se suicidan 800.000 personas en todo el mundo y el grupo de edad más afectado es el de las personas entre 15 y 29 años (Organización Mundial de la Salud, 2017); es por esto que uno de los objetivos de la sostenibilidad es “la satisfacción de las necesidades básicas de todos y extiende a toda la oportunidad de satisfacer sus aspiraciones a una vida mejor (Avellaneda Díaz-Grande & Aguiló Aran, 2007, p. 58) ” Teniendo como herramienta para el aprovechamiento de los recursos generando la necesidad de crear un vínculo directo y reciproco entre los recursos físicos e individuos susceptibles a desarrollar enfermedades mentales, es entonces importante resaltar que la sostenibilidad satisface una necesidad sin comprometer los recursos naturales .Por consiguiente el objetivo principal es el bienestar de la salud mental determinada por “múltiples factores socio-económicos, biológicos y medio ambientales “ (Organización Mundial de la Salud, 2021) ; dado desde el aprendizaje y experiencias de cada persona. Lo anterior conlleva a la realización de un centro de salud mental nivel IV.PregradoArquitectoINTRODUCCIÓN 1.MARCO REFERENCIAL 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS 4. DISCUSIÓN 5.CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS28 páginasapplication/pdfCastañeda-López, L. V. (2021). Centro de reclutamiento mental por medio del aprovechamiento de recursos naturales y la arquitectura para el bienestar de la salud mental. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/26654spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitecturaAvellaneda Díaz-Grande, J., & Aguiló Aran, C. (2007). Estrategias sostenibles. Quaderns d’arquitectura i Urbanisme, 255, 94–99. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2548647Jané-Llopis, E. (2004). La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastornos mentales. Revista de La Asociación Española de Neuropsiquiatría, 89, 67–77. https://doi.org/10.4321/s0211-57352004000100005Leguizamón Chaparro, L., & Torres Garzón, A. (2019). Análisis de la influencia del espacio público en la calidad ambiental urbana de Bogotá a través de SIG. Germina, 1(1), 86–90. https://doi.org/10.52948/germina.v1i1.85Mendoza, Z. U. (2007). Reflexiones en torno al análisis de la situación de salud mental en Colombia, 1974-2004. Revista Colombiana de Psiquiatría, núm. 2(0034–7450), 307–319.Paz Sefair, S. (2016). Centro especializado para la atención de la salud mental, Bogotá Colombia. http://hdl.handle.net/10554/20807Soto Vivar, P. A. (2016). Espacios públicos patrimoniales.Viana-Cárdenas, C. V. (2000). De la sostenibilidad a los ecobarrios. Documentación Social. Revista de Estudios Sociales y Sociología Aplicada, 119(119), 59–78. http://oa.upm.es/5827/Patiño, E. (2012). Patrimonio y Urbanismo. Estrategias metodológicas para su valoración e intervención. Apuntes 25 (2) 352-363. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-97632012000200015Orgaz Aguera, F. (2016). El turismo como motor potencial para el desarrollo económico de zonas fronterizas en vías de desarrollo. Un estudio de caso. El Periplo Sustentable, vol. 31, 2016. (verdugo 2013) https://www.redalyc.org/jatsRepo/1934/193449985009/html/index.htmlFranco, T. (2015). Proyecto urbano en Colombia: revitalización de la Albarrada de Mompox. Recuperado de https://www.archdaily.co/co/767328/proyecto-urbano-en-colombia- revitalizacion-albarrada-de-mompoxCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CENTROS DE SALUDAPROPIACIÓNMODULACIÓNPRESERVACIÓNRECUPERACIÓN URBANARENOVACIÓNRESTAURACIÓNSALUD MENTALSOSTENIBILIDADCentro de reclutamiento mental por medio del aprovechamiento de recursos naturales y la arquitectura para el bienestar de la salud mentalTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALARTICULO.pdfARTICULO.pdfapplication/pdf3222454https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/150b64ae-587d-4796-9221-35f72ef38447/downloada23bbfe7ab18eeb9331ec88f9f9f5aa0MD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE_VanessaCastañeda (1).pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE_VanessaCastañeda (1).pdfapplication/pdf363125https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/adc81a97-9055-43cc-a435-b70b2bdea1dd/downloadda6145a336923203cae72d7cdeeb1068MD52TEXTARTICULO.pdf.txtARTICULO.pdf.txtExtracted texttext/plain36645https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7fdf01e9-1c4c-4938-af8c-fc04b5c62e0d/download46c8417cc422ab5e330ec940ccf97140MD53RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE_VanessaCastañeda (1).pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE_VanessaCastañeda (1).pdf.txtExtracted texttext/plain6899https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/634f9a6e-c743-42ea-b34f-70632f397907/download0b8003d6334ed0259ed30495d95ffb1fMD55THUMBNAILARTICULO.pdf.jpgARTICULO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg13847https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2c7419e5-429d-47c7-99f1-bdaba68c4e4c/downloadc233d2626ba7d3c1c54d5d17523119e6MD54RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE_VanessaCastañeda (1).pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE_VanessaCastañeda (1).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17688https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2d6256f4-9ea4-4955-bb25-145734afee64/download713d09499134696008a72a7dfe77cb08MD5610983/26654oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/266542023-03-24 15:25:20.087https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |