Intervenciones basadas en mindfulness a través de aplicaciones móviles: una revisión teórica
Existen diferentes intervenciones basadas en evidencia que se han adaptado a herramientas tecnológicas como las aplicaciones móviles, con propósitos de tratamiento o prevención, entre ellas, las terapias basadas en mindfulness. Este artículo da a conocer los resultados del uso de algunas aplicacione...
- Autores:
-
Valencia-Pertuz, María Carolina
Barreto-Zambrano, María Luisa
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31644
- Palabra clave:
- Mindfulness (Psicología)
150 - Psicología
Salud mental
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2024
Summary: | Existen diferentes intervenciones basadas en evidencia que se han adaptado a herramientas tecnológicas como las aplicaciones móviles, con propósitos de tratamiento o prevención, entre ellas, las terapias basadas en mindfulness. Este artículo da a conocer los resultados del uso de algunas aplicaciones móviles basadas en mindfulness para tratar trastornos psicológicos y promover la salud mental a partir de una revisión teórica. Las aplicaciones mostraron ser efectivas para reducir el estrés, la ansiedad, la depresión, la irritabilidad y mejorar la calidad de vida, el mindfulness, la resiliencia y la autocompasión. Los beneficios se observaron en diversas poblaciones, incluso adultos sanos, estudiantes, educadores, pacientes con cáncer y trastornos del sueño. La efectividad se evidenció en intervenciones de corta duración. Se concluye que las aplicaciones móviles basadas en mindfulness son una herramienta prometedora para ampliar el acceso a intervenciones de salud mental. Se necesitan más investigaciones sobre el uso prolongado, la adherencia y la efectividad en diferentes contextos culturales. (Tomado de la fuente). |
---|