Agenda 2030 desarrollo sostenible “no dejar a nadie atrás”

Congreso Internacional

Autores:
Camargo-Simanca, Eder David
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25717
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/25717
Palabra clave:
DESARROLLO SOSTENIBLE
PLAN DE DESARROLLO
DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA
ECONOMÍA
GLOBALIZACIÓN
POBLACIÓN
Rights
openAccess
License
Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020
id UCATOLICA2_43a0ea2bffe607e9544170241b1950cd
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/25717
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Agenda 2030 desarrollo sostenible “no dejar a nadie atrás”
title Agenda 2030 desarrollo sostenible “no dejar a nadie atrás”
spellingShingle Agenda 2030 desarrollo sostenible “no dejar a nadie atrás”
DESARROLLO SOSTENIBLE
PLAN DE DESARROLLO
DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA
ECONOMÍA
GLOBALIZACIÓN
POBLACIÓN
title_short Agenda 2030 desarrollo sostenible “no dejar a nadie atrás”
title_full Agenda 2030 desarrollo sostenible “no dejar a nadie atrás”
title_fullStr Agenda 2030 desarrollo sostenible “no dejar a nadie atrás”
title_full_unstemmed Agenda 2030 desarrollo sostenible “no dejar a nadie atrás”
title_sort Agenda 2030 desarrollo sostenible “no dejar a nadie atrás”
dc.creator.fl_str_mv Camargo-Simanca, Eder David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rivera-Lozano, Miller
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Camargo-Simanca, Eder David
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv DESARROLLO SOSTENIBLE
topic DESARROLLO SOSTENIBLE
PLAN DE DESARROLLO
DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA
ECONOMÍA
GLOBALIZACIÓN
POBLACIÓN
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv PLAN DE DESARROLLO
DESIGUALDAD SOCIAL
POBREZA
ECONOMÍA
GLOBALIZACIÓN
POBLACIÓN
description Congreso Internacional
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-16T14:15:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021
2021-03-16T14:15:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Camargo-Simanca, E. D. (2020). Agenda 2030 desarrollo sostenible “no dejar a nadie atrás”. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/25717
identifier_str_mv Camargo-Simanca, E. D. (2020). Agenda 2030 desarrollo sostenible “no dejar a nadie atrás”. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/25717
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Tassara, C. (2016). Cooperación internacional y desarrollo: reflexiones sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Equidad y Desarrollo, 27, 9. https://doi.org/10.19052/ed.4184
Ojeda Medina, T. (2019). El Rol Estratégico De Los Gobiernos Locales y Regionales En La Implementación De La Agenda 2030: Experiencias Desde La Cooperación Sur-Sur y Triangular. OASIS, 31, 9-29. https://doi.org/10.18601/16577558.n31.03
El Desarrollo Sostenible en el marco de la agenda 2030 “No dejar a Nadie atrás” conferencia Doctor Jairo Bárcenas Sandoval. Universidad Católica. Bogotá https://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overviewD:/Downloads/Dialnet- LaPobrezaMundialUnAsuntoDeJusticiaGlobal-5267687.pdf
Alburquerque Llorens, F. (2019). La localización de los objetivos de desarrollo sostenible y la financiación de la Agenda 2030: Revista de Fomento Social, 77-104. https://doi.org/10.32418/rfs.2019.293.1538
Echeverría, J. M. I. (2001). La pobreza es multidimensional: un ensayo de clasificación. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6414314
Pedrajas, M. (2017). La Última Milla: Los desafíos éticos de la pobreza extrema y la vulnerabilidad en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Veritas, 37, 79-96. https://doi.org/10.4067/s0718-92732017000200079
Sanhueza, C. (2010). Más allá de la pobreza monetaria. Observatorio Económico, 45, 6-7. https://doi.org/10.11565/oe.vi45.261
https://www.ods.gov.co/es/objetivos/fin-de-la-pobreza
Alarcón Ortiz, Rodolfo. (2016). Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible: mirando al 2030. En Conferencia Inaugural X Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2016, La Habana, Cuba. Texto tomado de la pagina gobierno de Colombia: https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/jovenes-en-accion/
Texto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://www.ods.gov.co/es/objetivos/hambre-cero
Texto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://www.unicef.org/es
Texto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://www.ods.gov.co/es/objetivos/salud-y-bienestar
Texto tomado de la página gobierno de Colombia https://www.redalyc.org/jatsRepo/447/44759854014/index.html
Texto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://www.ods.gov.co/es/objetivos/educacion-de-calidad
Texto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-349942.html?_noredirect=1
Texto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/fondos-en-administracion-Listado/generacion-e-excelencia
Texto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://www.serviciodeempleo.gov.co/la-unidad/quienes-somos
Texto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://www.ods.gov.co/es/objetivos/igualdad-de-genero
Texto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://www.ods.gov.co/es/objetivos/agua-limpia-y-saneamiento
Texto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://www.ods.gov.co/es/objetivos/energia-asequible-y-no-contaminante
Texto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5971157
Texto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://www.ods.gov.co/es/objetivos/trabajo-decente-y-crecimiento-economico
Texto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1873/1724
Texto tomado de la pagina gobierno de Colombia Chen Quesada, E., Hernández Chaves, C., & Segura Bonilla, O. (2020). La igualdad de género en las políticas públicas en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Política Económica para el Desarrollo Sostenible, 5(2), 1-24. https://doi.org/10.15359/peds.5-2.3
Ovejero Torres, F. A. (2019). La Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sostenible) y los sindicatos en la Agenda 2030. Análisis Carolina, 1-3. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5971157
Garay, S. (2018). Economía naranja colombiana en tiempos modernos. Ploutos, 7(2), 34- 41. https://doi.org/10.21158/23227230.v7.n2.2017.1873
https://www.ods.gov.co/es/objetivos/reduccion-de-las-desigualdades
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/censo/Bol_deficit_vivienda.pdf
https://www.ods.gov.co/es/objetivos/ciudades-y-comunidades-sostenibles
Corona V., R. (1991). Confiabilidad de los resultados preliminares del XI Censo General de Población y Vivienda de 1990. Estudios Demográficos y Urbanos, 6(1), 33. https://doi.org/10.24201/edu.v6i1.802
https://www.ods.gov.co/es/objetivos/produccion-y-consumo-responsables
Ss GEI - IDEAM. (s. f.). Sistema de Información Ambiental de Colombia. http://www.siac.gov.co/climaticogei
http://www.siac.gov.co/climaticogei
https://www.ods.gov.co/es/objetivos/vida-submarina
https://www.ods.gov.co/es/objetivos/vida-de-ecosistemas-terrestres
https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Ejes-estrategicos/Paginas/Econom%C3%ADa-forestal.aspx
https://www.ods.gov.co/es/objetivos/paz-justicia-e-instituciones-solidas
https://www.ods.gov.co/es/objetivos/alianzas-para-lograr-los-objetivos
Delgado Valero, Y. A., & Herrera Acosta, R. (2009). Estudio comparativo de las memorias de sostenibilidad GRI y el informe de balance social que reportan las organizaciones nacionales. SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión, 1(1), 6. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2009.0001.06
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 18 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración Financiera
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/21c76334-65ad-4764-b1c3-b30bf4a1cefd/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/57b73e4a-89f5-404a-8207-bd7288bf408c/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e514dc99-c9ea-41c3-8d27-725b9d92f797/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/089584f9-5716-43b2-8ea2-d878f06123b7/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/97400b98-7a9a-4e4d-9206-23132507c1ce/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/46f4560f-f4de-4b74-9b62-1bb3341a086e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c9560f325e068d776a193d07cada3e6
9223afb5f55b075f82318e4d24005d58
fd2567e31a7e13d866ff142f4d9f7c48
ee42f73f6fe8e96593a979bcd71c7d32
0e86ae9cbf93cc6a091f60c43d12b779
d5ecc8b119156d06dc92b4bf5cd9fa3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256327568916480
spelling Rivera-Lozano, Millered73683a-63aa-4422-a5ea-8a0d92392d98-1Camargo-Simanca, Eder Davidb6a26969-6b57-44e2-acda-f72576a0b167-12021-03-16T14:15:54Z20212021-03-16T14:15:54Z2021Congreso InternacionalLa agenda 2030; plantea una estrategia que busca el bienestar del planeta, las personas, la prosperidad, la paz y la justicia y sus principales ejes se presentan en el campo económico, social y ambiental; siendo el más importante y el llamado a evaluar, ajustar y corregir los planes de acción para la erradicación de la pobreza como principal obstáculo para el desarrollo sostenible no solo de cada país si no mundial.EspecializaciónEspecialista en Análisis y Administración Financiera1-Agenda 2030 Desarrollo Sostenible “No dejar a Nadie Atrás” 2-Referencias 3-Bibliográficas18 páginasapplication/pdfCamargo-Simanca, E. D. (2020). Agenda 2030 desarrollo sostenible “no dejar a nadie atrás”. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/25717spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasBogotáEspecialización en Administración FinancieraTassara, C. (2016). Cooperación internacional y desarrollo: reflexiones sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Equidad y Desarrollo, 27, 9. https://doi.org/10.19052/ed.4184Ojeda Medina, T. (2019). El Rol Estratégico De Los Gobiernos Locales y Regionales En La Implementación De La Agenda 2030: Experiencias Desde La Cooperación Sur-Sur y Triangular. OASIS, 31, 9-29. https://doi.org/10.18601/16577558.n31.03El Desarrollo Sostenible en el marco de la agenda 2030 “No dejar a Nadie atrás” conferencia Doctor Jairo Bárcenas Sandoval. Universidad Católica. Bogotá https://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/overviewD:/Downloads/Dialnet- LaPobrezaMundialUnAsuntoDeJusticiaGlobal-5267687.pdfAlburquerque Llorens, F. (2019). La localización de los objetivos de desarrollo sostenible y la financiación de la Agenda 2030: Revista de Fomento Social, 77-104. https://doi.org/10.32418/rfs.2019.293.1538Echeverría, J. M. I. (2001). La pobreza es multidimensional: un ensayo de clasificación. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6414314Pedrajas, M. (2017). La Última Milla: Los desafíos éticos de la pobreza extrema y la vulnerabilidad en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Veritas, 37, 79-96. https://doi.org/10.4067/s0718-92732017000200079Sanhueza, C. (2010). Más allá de la pobreza monetaria. Observatorio Económico, 45, 6-7. https://doi.org/10.11565/oe.vi45.261https://www.ods.gov.co/es/objetivos/fin-de-la-pobrezaAlarcón Ortiz, Rodolfo. (2016). Universidad innovadora por un desarrollo humano sostenible: mirando al 2030. En Conferencia Inaugural X Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2016, La Habana, Cuba. Texto tomado de la pagina gobierno de Colombia: https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/jovenes-en-accion/Texto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://www.ods.gov.co/es/objetivos/hambre-ceroTexto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://www.unicef.org/esTexto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://www.ods.gov.co/es/objetivos/salud-y-bienestarTexto tomado de la página gobierno de Colombia https://www.redalyc.org/jatsRepo/447/44759854014/index.htmlTexto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://www.ods.gov.co/es/objetivos/educacion-de-calidadTexto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-349942.html?_noredirect=1Texto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/fondos-en-administracion-Listado/generacion-e-excelenciaTexto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://www.serviciodeempleo.gov.co/la-unidad/quienes-somosTexto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://www.ods.gov.co/es/objetivos/igualdad-de-generoTexto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://www.ods.gov.co/es/objetivos/agua-limpia-y-saneamientoTexto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://www.ods.gov.co/es/objetivos/energia-asequible-y-no-contaminanteTexto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5971157Texto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://www.ods.gov.co/es/objetivos/trabajo-decente-y-crecimiento-economicoTexto tomado de la pagina gobierno de Colombia https://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1873/1724Texto tomado de la pagina gobierno de Colombia Chen Quesada, E., Hernández Chaves, C., & Segura Bonilla, O. (2020). La igualdad de género en las políticas públicas en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Política Económica para el Desarrollo Sostenible, 5(2), 1-24. https://doi.org/10.15359/peds.5-2.3Ovejero Torres, F. A. (2019). La Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sostenible) y los sindicatos en la Agenda 2030. Análisis Carolina, 1-3. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5971157Garay, S. (2018). Economía naranja colombiana en tiempos modernos. Ploutos, 7(2), 34- 41. https://doi.org/10.21158/23227230.v7.n2.2017.1873https://www.ods.gov.co/es/objetivos/reduccion-de-las-desigualdadeshttps://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/censo/Bol_deficit_vivienda.pdfhttps://www.ods.gov.co/es/objetivos/ciudades-y-comunidades-sosteniblesCorona V., R. (1991). Confiabilidad de los resultados preliminares del XI Censo General de Población y Vivienda de 1990. Estudios Demográficos y Urbanos, 6(1), 33. https://doi.org/10.24201/edu.v6i1.802https://www.ods.gov.co/es/objetivos/produccion-y-consumo-responsablesSs GEI - IDEAM. (s. f.). Sistema de Información Ambiental de Colombia. http://www.siac.gov.co/climaticogeihttp://www.siac.gov.co/climaticogeihttps://www.ods.gov.co/es/objetivos/vida-submarinahttps://www.ods.gov.co/es/objetivos/vida-de-ecosistemas-terrestreshttps://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Ejes-estrategicos/Paginas/Econom%C3%ADa-forestal.aspxhttps://www.ods.gov.co/es/objetivos/paz-justicia-e-instituciones-solidashttps://www.ods.gov.co/es/objetivos/alianzas-para-lograr-los-objetivosDelgado Valero, Y. A., & Herrera Acosta, R. (2009). Estudio comparativo de las memorias de sostenibilidad GRI y el informe de balance social que reportan las organizaciones nacionales. SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión, 1(1), 6. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2009.0001.06Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DESARROLLO SOSTENIBLEPLAN DE DESARROLLODESIGUALDAD SOCIALPOBREZAECONOMÍAGLOBALIZACIÓNPOBLACIÓNAgenda 2030 desarrollo sostenible “no dejar a nadie atrás”Trabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALEnsayo II Congreso Internacional - COFACES 2020 - EDER DAVID CAMARGO SIMANCA..pdfEnsayo II Congreso Internacional - COFACES 2020 - EDER DAVID CAMARGO SIMANCA..pdfapplication/pdf384075https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/21c76334-65ad-4764-b1c3-b30bf4a1cefd/download8c9560f325e068d776a193d07cada3e6MD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE - EDER DAVID CAMARGO SIMANCA.pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE - EDER DAVID CAMARGO SIMANCA.pdfapplication/pdf179387https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/57b73e4a-89f5-404a-8207-bd7288bf408c/download9223afb5f55b075f82318e4d24005d58MD52TEXTEnsayo II Congreso Internacional - COFACES 2020 - EDER DAVID CAMARGO SIMANCA..pdf.txtEnsayo II Congreso Internacional - COFACES 2020 - EDER DAVID CAMARGO SIMANCA..pdf.txtExtracted texttext/plain53815https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e514dc99-c9ea-41c3-8d27-725b9d92f797/downloadfd2567e31a7e13d866ff142f4d9f7c48MD53RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE - EDER DAVID CAMARGO SIMANCA.pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE - EDER DAVID CAMARGO SIMANCA.pdf.txtExtracted texttext/plain12058https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/089584f9-5716-43b2-8ea2-d878f06123b7/downloadee42f73f6fe8e96593a979bcd71c7d32MD55THUMBNAILEnsayo II Congreso Internacional - COFACES 2020 - EDER DAVID CAMARGO SIMANCA..pdf.jpgEnsayo II Congreso Internacional - COFACES 2020 - EDER DAVID CAMARGO SIMANCA..pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15295https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/97400b98-7a9a-4e4d-9206-23132507c1ce/download0e86ae9cbf93cc6a091f60c43d12b779MD54RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE - EDER DAVID CAMARGO SIMANCA.pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE - EDER DAVID CAMARGO SIMANCA.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18825https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/46f4560f-f4de-4b74-9b62-1bb3341a086e/downloadd5ecc8b119156d06dc92b4bf5cd9fa3aMD5610983/25717oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/257172023-03-24 16:42:39.832https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com