Nuevo realismo jurídico: Una teoría jurídica prometedora para la investigación interdisciplinaria y empírica sobre el derecho en la práctica

El Nuevo Realismo Jurídico (NRJ) es una perspectiva teórica que promueve una relación colaborativa entre el derecho y las ciencias sociales. Esta teoría amplía el horizonte de los estudios legales al situar las problemáticas jurídicas en sus contextos sociales más amplios y asegurar un estudio cient...

Full description

Autores:
Caballero-Pérez, Adriana Carolina
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29759
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/29759
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2022.16.1.9
Palabra clave:
New Legal Realism
legal studies
compliance with the law
Nuevo Realismo Jurídico
estudios jurídicos
implementación del derecho
novo realismo jurídico
estudos jurídicos
implementação do direito
Rights
openAccess
License
Adriana Carolina Caballero Pérez - 2022
Description
Summary:El Nuevo Realismo Jurídico (NRJ) es una perspectiva teórica que promueve una relación colaborativa entre el derecho y las ciencias sociales. Esta teoría amplía el horizonte de los estudios legales al situar las problemáticas jurídicas en sus contextos sociales más amplios y asegurar un estudio científico del derecho. Este artículo reflexiona sobre la utilidad de adoptar el NRJ en los estudios legales sobre la implementación del derecho y, especialmente, el derecho internacional. A partir de una revisión de literatura, se discuten cuatro características del NRJ: carácter centrado en las normas jurídicas; promoción de la investigación interdisciplinaria; promoción de la investigación empírica; y promoción de la investigación activa y crítica en el derecho. Este artículo concluye que adoptar la perspectiva del NRJ en los estudios sobre la implementación del derecho internacional es importante para analizar no solo su implementación mediante textos legales o de política, sino también por medio de prácticas  sociales. Esto requiere analizar el contexto social más amplio en el que el derecho opera, es decir, el “derecho en la práctica”. El propósito final de este artículo es invitar a la acción colaborativa entre investigadores de las áreas jurídicas y sociales. Dicha acción implica para los juristas investigadores, el reto de incorporar teorías novedosas como el NRJ en sus estudios, a fin de adelantar un análisis normativo que tome en cuenta perspectivas más amplias y holísticas sobre el derecho. Finalmente, y dado el actual campo de investigación de la autora, se incluye una breve reflexión sobre la utilidad de adoptar el NRJ en los estudios sobre la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). Esta es un área de investigación por explorar.