Reconocimiento y promoción del principio de libre concurrencia en la licitación pública a través de la normatividad colombiana

Artículo de investigación

Autores:
Gutiérrez, Eliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23770
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/23770
Palabra clave:
CONTRATACIÓN PÚBLICA
PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
ETAPA PRECONTRACTUAL
LIBRE COMPETENCIA
LIBRE CONCURRENCIA
LICITACIÓN PÚBLICA
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id UCATOLICA2_41f75b275073c5cfd3bd1a3fbc1f3788
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23770
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reconocimiento y promoción del principio de libre concurrencia en la licitación pública a través de la normatividad colombiana
title Reconocimiento y promoción del principio de libre concurrencia en la licitación pública a través de la normatividad colombiana
spellingShingle Reconocimiento y promoción del principio de libre concurrencia en la licitación pública a través de la normatividad colombiana
CONTRATACIÓN PÚBLICA
PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
ETAPA PRECONTRACTUAL
LIBRE COMPETENCIA
LIBRE CONCURRENCIA
LICITACIÓN PÚBLICA
title_short Reconocimiento y promoción del principio de libre concurrencia en la licitación pública a través de la normatividad colombiana
title_full Reconocimiento y promoción del principio de libre concurrencia en la licitación pública a través de la normatividad colombiana
title_fullStr Reconocimiento y promoción del principio de libre concurrencia en la licitación pública a través de la normatividad colombiana
title_full_unstemmed Reconocimiento y promoción del principio de libre concurrencia en la licitación pública a través de la normatividad colombiana
title_sort Reconocimiento y promoción del principio de libre concurrencia en la licitación pública a través de la normatividad colombiana
dc.creator.fl_str_mv Gutiérrez, Eliana
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ariza-López, Ricardo Arturo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gutiérrez, Eliana
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONTRATACIÓN PÚBLICA
topic CONTRATACIÓN PÚBLICA
PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
ETAPA PRECONTRACTUAL
LIBRE COMPETENCIA
LIBRE CONCURRENCIA
LICITACIÓN PÚBLICA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL
ETAPA PRECONTRACTUAL
LIBRE COMPETENCIA
LIBRE CONCURRENCIA
LICITACIÓN PÚBLICA
description Artículo de investigación
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-10-07T18:19:10Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-10-07T18:19:10Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Gutiérrez, E. (2019). Reconocimiento y promoción del principio de libre concurrencia en la licitación pública a través de la normatividad colombiana. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/23770
identifier_str_mv Gutiérrez, E. (2019). Reconocimiento y promoción del principio de libre concurrencia en la licitación pública a través de la normatividad colombiana. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/23770
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alarcón, H. A. (2010). Contratación estatal comparada con Argentina. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 4(1), 205-236.
Araujo O., R. (2011). La Ley 1150 de 2007 ¿Una respuesta a la eficacia y trasparencia en la contratación estatal? Bogotá: Universidad del Rosario.
Archila, E. J., & Pabón, C. (2012). Colusión en licitaciones y concursos: el caso paradigmático para las entidades públicas. Con-texto, 38, 9-32.
Bahamón, M. L. (2018). Elementos y presupuestos de la contratación estatal. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Bautista, P. (2017). El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana (Artículo presentado como requisito parcial para optar al título de abogada). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Castro, C. (2010). La contratación estatal: teoría general: perspectiva comparada y regulación internacional. Bogotá: Universidad del Rosario.
Garzón, J. C. (2017). Contratación pública: crisis del control de legalidad del acto administrativo de adjudicación (Documento de tesis presentado como requisito parcial para optar al grado de Doctor en Derecho). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Guzmán, J. C. (2010). La selección abreviada: una modalidad dirigida a la efectividad de la actividad contractual de las entidades del Estado. En: Araujo, R. (compiladora). La Ley 1150 de 2007: ¿Una respuesta a la eficacia y transparencia en la contratación estatal?, (331-348). Bogotá: Universidad del Rosario.
Matallana, E. (2015). Manual de contratación de la administración pública: reforma de la Ley 80 de 1993. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Miranda, M. J. (2016). La regla o el principio de la selección objetiva en la contratación pública colombiana. Verba luris, (35), 65-84.
Morón, J. C. (2006). Los principios inspiradores de la contratación administrativa y sus aplicaciones prácticas. Themis: Revista de Derecho, (52), 189-210.
Neira, C. A. (2018). Modelo conceptual para la presentación de ofertas de contratación pública a través de la plataforma virtual SECOP II (Artículo presentado como requisito parcial para optar al título de abogado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Orrego, G. (2013). La prevalencia de los principios en la contratación estatal, como primer límite al ejercicio de la declaración administrativa de la caducidad del contrato estatal. Summa Iuris, 1(1), 35-56.
Ortega, L. (2018). El acto administrativo en los procesos y procedimientos. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Ossa, C. E. (2014). Tratamiento de la colusión en la contratación pública: una visión del caso colombiano. Revista de Derecho, (42), 233-263.
Rincón, J. (2012). Del “descontrol” de la producción normativa en materia de contratación pública en Colombia. Vniversitas, (12), 319-337.
Rosas, J. A. (2017). Anticipos mediados por fiducia en la contratación estatal: en búsqueda de la transparencia (Artículo presentado como requisito parcial para optar al título de abogado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Safar, M. S. (2014). Análisis económico de los procedimientos de selección de contratistas del Estado en el Derecho colombiano: hacia un mecanismo eficiente y transparente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Safar, M. S. (2016). ¿Hay ventajas en el mecanismo de subasta para la contratación pública en Colombia?. Revista Digital de Derecho Administrativo, (15), 273-293.
Santofimio, J. (2003). Tratado de derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Vallejo, G. (2016). El procedimiento de formación de la voluntad de la administración y su responsabilidad patrimonial en el marco de la contratación estatal. En: Fernández, M. (coordinadora). Fundamentos contemporáneos del derecho público: transformaciones necesarias, (35-68). Bogotá: Universidad Católica de Col
Vásquez, J. E. (2018). Algunos problemas “públicos” de la contratación estatal en Colombia como componentes del enfoque de ciclo para la formulación de una política pública. Prolegómenos. Derechos y Valores, 21(41), 79-98
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/53fa7618-8618-4a7d-9680-d2473bf207e0/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/91456866-c54a-4a6c-9c83-4c7a4b4f1f0e/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0693a954-5f00-488c-8979-18b21c997fff/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e58bcf10-fb74-4b10-8f9e-026ca7bbb331/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e0559047-d96c-4f52-9e34-07a5a6652cef/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8e324504-e387-4d0f-8757-2c0843bf9cf1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c2c9679b914b21a7982a69fea8288e74
863bd32dafc6fa4dd444c4d1860a085e
0778c355859d2d8a3bf7c38913dad886
b18e876732fd8b59d7400c6609432c10
3911d48fa66df501c8165d63fdbceb90
5e7db3baf33a092ca65d0dcc86ba3f39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256400723869696
spelling Ariza-López, Ricardo Arturoc67cfbc6-395a-47ff-90b8-27182ca9dfb5Gutiérrez, Elianab03305de-d332-4b51-b8e9-961675c080b3-12019-10-07T18:19:10Z2019-10-07T18:19:10Z2019Artículo de investigaciónEste artículo es un documento reflexivo de investigación jurídica, por medio del cual se busca conocer sobre las condiciones jurídicas actualmente generadas en Colombia, respecto al reconocimiento jurídico del principio de libre concurrencia por parte de la administración en contratación estatal en los procesos de contratación pública y la manera como su aplicabilidad no restringe de manera inconstitucional la garantía de este principio.PregradoAbogadoIntroducción. 1. La contratación pública en Colombia bajo la óptica de la Constitución de 1991: reglas y principios. 2. El mecanismo de licitación pública para la selección en la contratación estatal colombiana. 3. Reglas sobre la garantía del acceso a la contratación estatal en Colombia según la jurisprudencia constitucional. Bibliografíaapplication/pdfGutiérrez, E. (2019). Reconocimiento y promoción del principio de libre concurrencia en la licitación pública a través de la normatividad colombiana. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/23770spaFacultad de DerechoDerechoAlarcón, H. A. (2010). Contratación estatal comparada con Argentina. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 4(1), 205-236.Araujo O., R. (2011). La Ley 1150 de 2007 ¿Una respuesta a la eficacia y trasparencia en la contratación estatal? Bogotá: Universidad del Rosario.Archila, E. J., & Pabón, C. (2012). Colusión en licitaciones y concursos: el caso paradigmático para las entidades públicas. Con-texto, 38, 9-32.Bahamón, M. L. (2018). Elementos y presupuestos de la contratación estatal. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Bautista, P. (2017). El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana (Artículo presentado como requisito parcial para optar al título de abogada). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Castro, C. (2010). La contratación estatal: teoría general: perspectiva comparada y regulación internacional. Bogotá: Universidad del Rosario.Garzón, J. C. (2017). Contratación pública: crisis del control de legalidad del acto administrativo de adjudicación (Documento de tesis presentado como requisito parcial para optar al grado de Doctor en Derecho). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Guzmán, J. C. (2010). La selección abreviada: una modalidad dirigida a la efectividad de la actividad contractual de las entidades del Estado. En: Araujo, R. (compiladora). La Ley 1150 de 2007: ¿Una respuesta a la eficacia y transparencia en la contratación estatal?, (331-348). Bogotá: Universidad del Rosario.Matallana, E. (2015). Manual de contratación de la administración pública: reforma de la Ley 80 de 1993. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Miranda, M. J. (2016). La regla o el principio de la selección objetiva en la contratación pública colombiana. Verba luris, (35), 65-84.Morón, J. C. (2006). Los principios inspiradores de la contratación administrativa y sus aplicaciones prácticas. Themis: Revista de Derecho, (52), 189-210.Neira, C. A. (2018). Modelo conceptual para la presentación de ofertas de contratación pública a través de la plataforma virtual SECOP II (Artículo presentado como requisito parcial para optar al título de abogado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Orrego, G. (2013). La prevalencia de los principios en la contratación estatal, como primer límite al ejercicio de la declaración administrativa de la caducidad del contrato estatal. Summa Iuris, 1(1), 35-56.Ortega, L. (2018). El acto administrativo en los procesos y procedimientos. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Ossa, C. E. (2014). Tratamiento de la colusión en la contratación pública: una visión del caso colombiano. Revista de Derecho, (42), 233-263.Rincón, J. (2012). Del “descontrol” de la producción normativa en materia de contratación pública en Colombia. Vniversitas, (12), 319-337.Rosas, J. A. (2017). Anticipos mediados por fiducia en la contratación estatal: en búsqueda de la transparencia (Artículo presentado como requisito parcial para optar al título de abogado). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Safar, M. S. (2014). Análisis económico de los procedimientos de selección de contratistas del Estado en el Derecho colombiano: hacia un mecanismo eficiente y transparente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Safar, M. S. (2016). ¿Hay ventajas en el mecanismo de subasta para la contratación pública en Colombia?. Revista Digital de Derecho Administrativo, (15), 273-293.Santofimio, J. (2003). Tratado de derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Vallejo, G. (2016). El procedimiento de formación de la voluntad de la administración y su responsabilidad patrimonial en el marco de la contratación estatal. En: Fernández, M. (coordinadora). Fundamentos contemporáneos del derecho público: transformaciones necesarias, (35-68). Bogotá: Universidad Católica de ColVásquez, J. E. (2018). Algunos problemas “públicos” de la contratación estatal en Colombia como componentes del enfoque de ciclo para la formulación de una política pública. Prolegómenos. Derechos y Valores, 21(41), 79-98Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CONTRATACIÓN PÚBLICAPRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN ESTATALETAPA PRECONTRACTUALLIBRE COMPETENCIALIBRE CONCURRENCIALICITACIÓN PÚBLICAReconocimiento y promoción del principio de libre concurrencia en la licitación pública a través de la normatividad colombianaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALArtículo. Reconocimiento y promoción del principio de libre concurrencia en la licitación pública a través de la normatividad colombiana.pdfArtículo. Reconocimiento y promoción del principio de libre concurrencia en la licitación pública a través de la normatividad colombiana.pdfapplication/pdf383860https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/53fa7618-8618-4a7d-9680-d2473bf207e0/downloadc2c9679b914b21a7982a69fea8288e74MD51RAE-2110588.pdfRAE-2110588.pdfapplication/pdf150121https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/91456866-c54a-4a6c-9c83-4c7a4b4f1f0e/download863bd32dafc6fa4dd444c4d1860a085eMD52TEXTArtículo. Reconocimiento y promoción del principio de libre concurrencia en la licitación pública a través de la normatividad colombiana.pdf.txtArtículo. Reconocimiento y promoción del principio de libre concurrencia en la licitación pública a través de la normatividad colombiana.pdf.txtExtracted texttext/plain47843https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0693a954-5f00-488c-8979-18b21c997fff/download0778c355859d2d8a3bf7c38913dad886MD53RAE-2110588.pdf.txtRAE-2110588.pdf.txtExtracted texttext/plain10568https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e58bcf10-fb74-4b10-8f9e-026ca7bbb331/downloadb18e876732fd8b59d7400c6609432c10MD55THUMBNAILArtículo. Reconocimiento y promoción del principio de libre concurrencia en la licitación pública a través de la normatividad colombiana.pdf.jpgArtículo. Reconocimiento y promoción del principio de libre concurrencia en la licitación pública a través de la normatividad colombiana.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg14281https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e0559047-d96c-4f52-9e34-07a5a6652cef/download3911d48fa66df501c8165d63fdbceb90MD54RAE-2110588.pdf.jpgRAE-2110588.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg20864https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8e324504-e387-4d0f-8757-2c0843bf9cf1/download5e7db3baf33a092ca65d0dcc86ba3f39MD5610983/23770oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/237702023-03-24 17:51:13.854https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com