Análisis comparativo (benchmarking) entre el sistema portuario panameño y el sistema portuario colombiano
Visita Técnica Internacional
- Autores:
-
Mora-Perdomo, Juan David
Téllez-Guzmán, Yuly Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16103
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/16103
- Palabra clave:
- BENCHMARKING
PUERTOS MARÍTIMOS
FACTORES
CRECIMIENTO
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_41d38501cd0c8e464ad8449a1f687815 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16103 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis comparativo (benchmarking) entre el sistema portuario panameño y el sistema portuario colombiano |
title |
Análisis comparativo (benchmarking) entre el sistema portuario panameño y el sistema portuario colombiano |
spellingShingle |
Análisis comparativo (benchmarking) entre el sistema portuario panameño y el sistema portuario colombiano BENCHMARKING PUERTOS MARÍTIMOS FACTORES CRECIMIENTO |
title_short |
Análisis comparativo (benchmarking) entre el sistema portuario panameño y el sistema portuario colombiano |
title_full |
Análisis comparativo (benchmarking) entre el sistema portuario panameño y el sistema portuario colombiano |
title_fullStr |
Análisis comparativo (benchmarking) entre el sistema portuario panameño y el sistema portuario colombiano |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo (benchmarking) entre el sistema portuario panameño y el sistema portuario colombiano |
title_sort |
Análisis comparativo (benchmarking) entre el sistema portuario panameño y el sistema portuario colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Mora-Perdomo, Juan David Téllez-Guzmán, Yuly Viviana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Obando-Peña, Claudia Janeth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mora-Perdomo, Juan David Téllez-Guzmán, Yuly Viviana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
BENCHMARKING |
topic |
BENCHMARKING PUERTOS MARÍTIMOS FACTORES CRECIMIENTO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
PUERTOS MARÍTIMOS FACTORES CRECIMIENTO |
description |
Visita Técnica Internacional |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-07-12T16:32:25Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-07-12T16:32:25Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Mora-Perdomo, J. D & Téllez-Guzmán, Y. V. (2018). Análisis comparativo (benchmarking) entre el sistema portuario panameño y el sistema portuario colombiano sme. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/16103 |
identifier_str_mv |
Mora-Perdomo, J. D & Téllez-Guzmán, Y. V. (2018). Análisis comparativo (benchmarking) entre el sistema portuario panameño y el sistema portuario colombiano sme. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/16103 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AUTORIDAD MARITIMA DE PANAMÁ. Boletín estadístico marítimo portuario: enero a junio 2017. Panamá. Agosto de 2017. BUSTOS CALDERON, Deavit. Necesidades de infraestructura y procesos logísticos de los puertos de Santa Marta y Barranquilla-Colombia para la operación con buques portacontenedores tipo neopanamax. Bogotá, 2017, 67p. Monografía (Pregrado Ingeniería Industrial). Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. CASTRO CASTELL, Ofelia. SOLER NIÑO, Elkin. UMAÑA CASTELLANOS, Ramón. YEPES LUGO, Cristian. Infraestructura portuaria en Colombia: asimetrías entre el puerto de buenaventura y el puerto de Cartagena para el año 2015. En: Universidad & Empresa. Vol., 19. No 32 (oct. 2016); p. 87-106. CEPAL. Ranking de puertos: Los tops 20 de América Latina y el Caribe en 2016. CHAGÜENDO, Francy. A la doble calzada a Buenaventura aún le faltan 47 kilómetros de camino por concluir. En El País.com.co {En línea}. {consultado el 27 noviembre del 2017}. Disponible en: http://www.elpais.com.co/valle/a-la-doble-calzada-a-buenaventura-aun-le-faltan-47-kilometros-de-camino-por-concluir.html CHARLES T. HORNGREN Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial Decimocuarta edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012 728 p. CODINA JIMÉNEZ, Alexis. Deficiencias en el uso del FODA causas y sugerencias. Revista Ciencias Estratégicas, 2011. {En línea}. {consultado el 2 marzo del 2018}. Disponible en: {http://www.redalyc.org/html/1513/151322413006/} COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Ranking de puertos. Los Top 20 en América Latina y el Caribe en 2016. Santiago de Chile. CEPAL. 2016. CONPES. Política portuaria para un país más moderno. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá. 2013 DEPARTAMENTO DE SEGUROS DE TEXAS. El análisis de fallas con diagrama de árbol. División de Compensación para Trabajadores (TDI/DWC). {En línea}. {19 febrero de 2018}. DOERR NUÑEZ, Octavio y SÁNCHEZ, Ricardo. Indicadores de productividad para la industria portuaria. Aplicación en América Latina y el Caribe. {En línea}. {Consultado el 10 noviembre de 2017}. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/6310-indicadores-productividad-la-industria-portuaria-aplicacion-america-latina-caribe. ESPINO PÉREZ, Manuel. Desarrollo de un modelo de gestión de riesgos según la Norma UNE ISO 31000 para el tratamiento de reclamaciones en edificación. Sevilla, 2014, 331. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE). HOFMAN, André, MAS, Matilde, ARAVENA, Claudio y FERNANDEZ, Juan. Crecimiento económico y productividad en Latinoamérica. El proyecto LA-KLEMS. {En línea}. Fecha. {20 de febrero}. Disponible en Scielo. INTERNATIONAL REVIEW OF RESEARCH IN OPEN AND DISTANCE LEARNING. Quality Improvement, Quality Assurance, and Benchmarking: Comparing two frameworks for managing quality processes in open and distance learning. Melbourne. 2005 JIMÉNEZ, Jeannette y CASTRO, Adrián. Productividad. El Cid Editor apuntes. Argentina, 2009,10. KPMG. Informe Auditoria externa código de buen gobierno y código de ética, Sociedad portuaria Regional de Buenaventura. Buenaventura. KPMG. 2017 LAZZARI, Luisa y MAESSCHALCK, Víctor. Control de gestión. Una posible aplicación del análisis FODA, Red Cuaderno CIBAGE, 2006. ProQuest Ebook Central. 20. MORA GARCÍA, Luis Aníbal. Indicadores de la gestión logística. No 2. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2012. 140p. MORALES, Gustavo. Benchmarking, El Cid Editor | apuntes, 2009. ProQuest Ebook Central, 32. MORELOS GÓMEZ, José. FONTALVO HERRERA, Tomás y DE LA HOZ GRANADILLO, Efraín. Análisis de los indicadores financieros en la sociedad de Colombia. {En línea}. {Consultado el 19 febrero de 2018}. Disponible en http://www.redalyc.org/html/2654/265424601002/ MORELOS GÓMEZ, José. FONTALVO HERRERA, Tomás y DE LA HOZ GRANADILLO, Efraín. Análisis de los indicadores financieros en la sociedad de Colombia. {En línea}. {Consultado el 19 febrero de 2018}. Disponible en http://www.redalyc.org/html/2654/265424601002/ MORENO MORERA, Oscar. Análisis comparativo de la experiencia de la ampliación del canal de panamá y sus avances en infraestructura y logística frente a la modernización del puerto de Buenaventura SPRBUN. Bogotá, 2017, 100p. Trabajo de grado (Pregrado Ingeniería Industrial). Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. MUÑOZ LEIVA. Francisco. Benchmarking y Marketing estratégico de Ciudades, Referencia especial al caso de Granada. Granada. 2003.224p.Trabajo de grado. Universidad de Granada. Facultad de Economía y Finanzas. PÉREZ GARCÍA, Camilo. Buenaventura, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, los puertos claves del comercio exterior colombiano {en línea}. Bogotá: Revista de Logística. fecha {Consultado el 22 mayo de 2017}. Disponible en: {https://revistadelogistica.com/actualidad/buenaventura-cartagena-santa-marta-y-barranquilla-los-puertos-claves-del-comercio-exterior-colombiano/}. REY SACRISTÁN, Francisco. Técnicas de resolución de problemas. Criterios a seguir en la producción y el mantenimiento. Madrid: Fundación Confemetal, 2003, 257. SCHWARZ, Ricardo. Tendencias en el transporte por agua el caso de los contenedores. Buenos Aires: ANI - Academia Nacional de Ingeniería, 2012. 570p. SOCIEDAD PORTUARIA BUENAVENTURA. Puerto de Buenaventura. Spb. Disponible en http://www.sprbun.com/web/portal/inicio SPENDOLINI, Michael. The benchmarking process. Noviembre, D. C. Año 1992. (1992). SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE. Boletín estadístico: Tráfico portuario en Colombia. Bogotá, D.C. noviembre 2017. p. 24 TALANCÓN, Humberto Ponce. La matriz foda: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e investigación en psicología. 2007. p. 20. THE WORLD BANK. LPI Global Rankings. Estados Unidos (US). World Bank Group, 2016. TIJERINA ACOSTA, José. Benchmarking – Metodología de desarrollo y aplicación. San Nicolás de los Garza, 1999, 24p. Trabajo de grado. Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ingeniería. UNITED NATIONS. trade and development report united nations. 2008. 234p. WALTER STACHÚ, Sebashtian. Identificación de la problemática mediante Pareto e Ishikawa, El Cid Editor | apuntes, 2009. ProQuest Ebook Central, 18. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/759de486-e90c-4ffd-888a-a32416a0eb47/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5941ed06-85ba-486f-9836-009117532d98/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7b3e1f07-6d61-444e-997f-8b92cc3ca48b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5af199d1-d0e6-4567-b46e-40235b5ba8e4/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f2a60235-1020-4d4c-a361-09aca7ebfcb5/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c34b72e0-49ec-4ca3-b96a-e8a483e58f1f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c301529a0626696b35d7d908cbd8ff8 5b1615134217adf1a1e3d04a27dde4ee 7165b303ab3cb6947676cf1dfd8d436b 89ff02d1e414cba48d5a109e9b3462eb de3d3f16e401a3ae91b963288e149824 1ead37f6f9c239b1265a058ca5ddaab2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256308368441344 |
spelling |
Obando-Peña, Claudia Janeth11b37c1f-f0c7-4c84-8122-00abf3424656-1Mora-Perdomo, Juan Davideb065b62-0d6c-40dc-9940-2b67c0f5ce17-1Téllez-Guzmán, Yuly Viviana7997e581-0345-4ce2-8a44-5cb7f4e9724b-12018-07-12T16:32:25Z2018-07-12T16:32:25Z2018Visita Técnica InternacionalEste trabajo contiene un análisis bajo la herramienta de benchmarking competitivo de los sistemas portuarios de Colón en Panamá y Buenaventura en Colombia, clasificados en el ranking CEPAL en posiciones contrarias. Se destacan aquellos factores que lograron posicionar al primero como uno de los mejores de América Latina, para posteriormente evaluarlos, profundizarlos, compararlos y por ultimo analizarlos para establecer diferentes propuestas estratégicas que pueden aportar al mejoramiento del Puerto de Buenaventura en Colombia, buscando aumentar su posicionamiento a nivel Continental.PregradoIngeniero IndustrialINTRODUCCIÓN 1.GENERALIDADES 2.DIAGNOSTICAR EL ESTADO ACTUAL DE LOS PUERTOS DE COLÓN Y BUENAVENTURA 3.EVALUAR LA INFORMACIÓN RECOLECTADA BAJO UN ANÁLISIS COMPARATIVO 4.PROPUESTA DE VALOR PARA EL MEJORAMIENTO EN EL RANKING CEPAL DEL SISTEMA PORTUARIO DE BUENAVENTURA (SPRBUN) 61 5.CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS.application/pdfMora-Perdomo, J. D & Téllez-Guzmán, Y. V. (2018). Análisis comparativo (benchmarking) entre el sistema portuario panameño y el sistema portuario colombiano sme. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/16103spaFacultad de IngenieríaIngeniería IndustrialAUTORIDAD MARITIMA DE PANAMÁ. Boletín estadístico marítimo portuario: enero a junio 2017. Panamá. Agosto de 2017.BUSTOS CALDERON, Deavit. Necesidades de infraestructura y procesos logísticos de los puertos de Santa Marta y Barranquilla-Colombia para la operación con buques portacontenedores tipo neopanamax. Bogotá, 2017, 67p. Monografía (Pregrado Ingeniería Industrial). Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería.CASTRO CASTELL, Ofelia. SOLER NIÑO, Elkin. UMAÑA CASTELLANOS, Ramón. YEPES LUGO, Cristian. Infraestructura portuaria en Colombia: asimetrías entre el puerto de buenaventura y el puerto de Cartagena para el año 2015. En: Universidad & Empresa. Vol., 19. No 32 (oct. 2016); p. 87-106.CEPAL. Ranking de puertos: Los tops 20 de América Latina y el Caribe en 2016.CHAGÜENDO, Francy. A la doble calzada a Buenaventura aún le faltan 47 kilómetros de camino por concluir. En El País.com.co {En línea}. {consultado el 27 noviembre del 2017}. Disponible en: http://www.elpais.com.co/valle/a-la-doble-calzada-a-buenaventura-aun-le-faltan-47-kilometros-de-camino-por-concluir.htmlCHARLES T. HORNGREN Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial Decimocuarta edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012 728 p.CODINA JIMÉNEZ, Alexis. Deficiencias en el uso del FODA causas y sugerencias. Revista Ciencias Estratégicas, 2011. {En línea}. {consultado el 2 marzo del 2018}. Disponible en: {http://www.redalyc.org/html/1513/151322413006/}COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Ranking de puertos. Los Top 20 en América Latina y el Caribe en 2016. Santiago de Chile. CEPAL. 2016.CONPES. Política portuaria para un país más moderno. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá. 2013DEPARTAMENTO DE SEGUROS DE TEXAS. El análisis de fallas con diagrama de árbol. División de Compensación para Trabajadores (TDI/DWC). {En línea}. {19 febrero de 2018}.DOERR NUÑEZ, Octavio y SÁNCHEZ, Ricardo. Indicadores de productividad para la industria portuaria. Aplicación en América Latina y el Caribe. {En línea}. {Consultado el 10 noviembre de 2017}. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/6310-indicadores-productividad-la-industria-portuaria-aplicacion-america-latina-caribe.ESPINO PÉREZ, Manuel. Desarrollo de un modelo de gestión de riesgos según la Norma UNE ISO 31000 para el tratamiento de reclamaciones en edificación. Sevilla, 2014, 331. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla. Departamento de Construcciones Arquitectónicas II (ETSIE).HOFMAN, André, MAS, Matilde, ARAVENA, Claudio y FERNANDEZ, Juan. Crecimiento económico y productividad en Latinoamérica. El proyecto LA-KLEMS. {En línea}. Fecha. {20 de febrero}. Disponible en Scielo.INTERNATIONAL REVIEW OF RESEARCH IN OPEN AND DISTANCE LEARNING. Quality Improvement, Quality Assurance, and Benchmarking: Comparing two frameworks for managing quality processes in open and distance learning. Melbourne. 2005JIMÉNEZ, Jeannette y CASTRO, Adrián. Productividad. El Cid Editor apuntes. Argentina, 2009,10.KPMG. Informe Auditoria externa código de buen gobierno y código de ética, Sociedad portuaria Regional de Buenaventura. Buenaventura. KPMG. 2017LAZZARI, Luisa y MAESSCHALCK, Víctor. Control de gestión. Una posible aplicación del análisis FODA, Red Cuaderno CIBAGE, 2006. ProQuest Ebook Central. 20.MORA GARCÍA, Luis Aníbal. Indicadores de la gestión logística. No 2. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2012. 140p.MORALES, Gustavo. Benchmarking, El Cid Editor | apuntes, 2009. ProQuest Ebook Central, 32.MORELOS GÓMEZ, José. FONTALVO HERRERA, Tomás y DE LA HOZ GRANADILLO, Efraín. Análisis de los indicadores financieros en la sociedad de Colombia. {En línea}. {Consultado el 19 febrero de 2018}. Disponible en http://www.redalyc.org/html/2654/265424601002/MORELOS GÓMEZ, José. FONTALVO HERRERA, Tomás y DE LA HOZ GRANADILLO, Efraín. Análisis de los indicadores financieros en la sociedad de Colombia. {En línea}. {Consultado el 19 febrero de 2018}. Disponible en http://www.redalyc.org/html/2654/265424601002/MORENO MORERA, Oscar. Análisis comparativo de la experiencia de la ampliación del canal de panamá y sus avances en infraestructura y logística frente a la modernización del puerto de Buenaventura SPRBUN. Bogotá, 2017, 100p. Trabajo de grado (Pregrado Ingeniería Industrial). Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería.MUÑOZ LEIVA. Francisco. Benchmarking y Marketing estratégico de Ciudades, Referencia especial al caso de Granada. Granada. 2003.224p.Trabajo de grado. Universidad de Granada. Facultad de Economía y Finanzas.PÉREZ GARCÍA, Camilo. Buenaventura, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, los puertos claves del comercio exterior colombiano {en línea}. Bogotá: Revista de Logística. fecha {Consultado el 22 mayo de 2017}. Disponible en: {https://revistadelogistica.com/actualidad/buenaventura-cartagena-santa-marta-y-barranquilla-los-puertos-claves-del-comercio-exterior-colombiano/}.REY SACRISTÁN, Francisco. Técnicas de resolución de problemas. Criterios a seguir en la producción y el mantenimiento. Madrid: Fundación Confemetal, 2003, 257.SCHWARZ, Ricardo. Tendencias en el transporte por agua el caso de los contenedores. Buenos Aires: ANI - Academia Nacional de Ingeniería, 2012. 570p.SOCIEDAD PORTUARIA BUENAVENTURA. Puerto de Buenaventura. Spb. Disponible en http://www.sprbun.com/web/portal/inicioSPENDOLINI, Michael. The benchmarking process. Noviembre, D. C. Año 1992. (1992).SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE. Boletín estadístico: Tráfico portuario en Colombia. Bogotá, D.C. noviembre 2017. p. 24TALANCÓN, Humberto Ponce. La matriz foda: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e investigación en psicología. 2007. p. 20.THE WORLD BANK. LPI Global Rankings. Estados Unidos (US). World Bank Group, 2016.TIJERINA ACOSTA, José. Benchmarking – Metodología de desarrollo y aplicación. San Nicolás de los Garza, 1999, 24p. Trabajo de grado. Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Ingeniería.UNITED NATIONS. trade and development report united nations. 2008. 234p.WALTER STACHÚ, Sebashtian. Identificación de la problemática mediante Pareto e Ishikawa, El Cid Editor | apuntes, 2009. ProQuest Ebook Central, 18.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2BENCHMARKINGPUERTOS MARÍTIMOSFACTORESCRECIMIENTOAnálisis comparativo (benchmarking) entre el sistema portuario panameño y el sistema portuario colombianoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALAnálisis Comparativo (Benchmarking) Entre el Sistema Portuario Panameño y el Sistema Portuario Co.pdfAnálisis Comparativo (Benchmarking) Entre el Sistema Portuario Panameño y el Sistema Portuario Co.pdfArtículo principalapplication/pdf2355080https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/759de486-e90c-4ffd-888a-a32416a0eb47/download9c301529a0626696b35d7d908cbd8ff8MD51RAE.pdfRAE.pdfRAEapplication/pdf149483https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5941ed06-85ba-486f-9836-009117532d98/download5b1615134217adf1a1e3d04a27dde4eeMD52TEXTAnálisis Comparativo (Benchmarking) Entre el Sistema Portuario Panameño y el Sistema Portuario Co.pdf.txtAnálisis Comparativo (Benchmarking) Entre el Sistema Portuario Panameño y el Sistema Portuario Co.pdf.txtExtracted texttext/plain119604https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7b3e1f07-6d61-444e-997f-8b92cc3ca48b/download7165b303ab3cb6947676cf1dfd8d436bMD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain11845https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5af199d1-d0e6-4567-b46e-40235b5ba8e4/download89ff02d1e414cba48d5a109e9b3462ebMD55THUMBNAILAnálisis Comparativo (Benchmarking) Entre el Sistema Portuario Panameño y el Sistema Portuario Co.pdf.jpgAnálisis Comparativo (Benchmarking) Entre el Sistema Portuario Panameño y el Sistema Portuario Co.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg7683https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f2a60235-1020-4d4c-a361-09aca7ebfcb5/downloadde3d3f16e401a3ae91b963288e149824MD54RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg23275https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c34b72e0-49ec-4ca3-b96a-e8a483e58f1f/download1ead37f6f9c239b1265a058ca5ddaab2MD5610983/16103oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/161032023-03-24 16:25:24.921https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |