Planificación cognitiva en la primera infancia : una revisión bibliográfica.
Este artículo presenta una revisión de la literatura sobre planificación cognitiva en la primera infancia. Dicha literatura fue organizada a partir de cuatro perspectivas: la posición desarrollista, la posición del procesamiento de la información, el enfoque funcional y la perspectiva del cambio cog...
- Autores:
-
Rojas-Ospina, Tatiana
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28198
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/28198
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/403
- Palabra clave:
- Planning
Development
Functioning
Cognitive change
Representation
Preschoolers
Planificación
Desarrollo
Funcionamiento
Cambio cognitivo
Representación
Preescolares
- Rights
- openAccess
- License
- Tatiana Rojas Ospina - 2006
Summary: | Este artículo presenta una revisión de la literatura sobre planificación cognitiva en la primera infancia. Dicha literatura fue organizada a partir de cuatro perspectivas: la posición desarrollista, la posición del procesamiento de la información, el enfoque funcional y la perspectiva del cambio cognitivo. La información recopilada permite considerar al niño como un individuo flexible, con capacidad de adaptar su pensamiento a las situaciones problema retadoras y atractivas, gracias al manejo de representaciones más o menos abstractas desde edades muy tempranas. A nivel metodológico se observan dos polaridades, por un lado, la polaridad declarativo – procedural en los protocolos de aplicación de las situaciones y por otro, la polaridad situaciones cerradas - situaciones abiertas en la clase de tareas utilizadas por los investigadores. Al respecto, se plantea el interrogante acerca de las tareas utilizadas y su pertinencia para el análisis y la comprensión de la planificación en los años preescolares. |
---|