Educar para pensar políticamente: el papel de la educación política en el contexto colombiano

11 p.

Autores:
Garzón-Pascagaza, Édgar Javier
Martínez-Rada, Daniel Leonardo
Garzón-Pascagaza, Édgar Javier
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23599
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/23599
Palabra clave:
IGLESIA Y EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-COLOMBIA
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id UCATOLICA2_413c244fac6e3642f78ca3fb823f10bd
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/23599
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Educar para pensar políticamente: el papel de la educación política en el contexto colombiano
title Educar para pensar políticamente: el papel de la educación política en el contexto colombiano
spellingShingle Educar para pensar políticamente: el papel de la educación política en el contexto colombiano
IGLESIA Y EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-COLOMBIA
title_short Educar para pensar políticamente: el papel de la educación política en el contexto colombiano
title_full Educar para pensar políticamente: el papel de la educación política en el contexto colombiano
title_fullStr Educar para pensar políticamente: el papel de la educación política en el contexto colombiano
title_full_unstemmed Educar para pensar políticamente: el papel de la educación política en el contexto colombiano
title_sort Educar para pensar políticamente: el papel de la educación política en el contexto colombiano
dc.creator.fl_str_mv Garzón-Pascagaza, Édgar Javier
Martínez-Rada, Daniel Leonardo
Garzón-Pascagaza, Édgar Javier
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Garzón-Pascagaza, Édgar Javier
Martínez-Rada, Daniel Leonardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Garzón-Pascagaza, Édgar Javier
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv IGLESIA Y EDUCACIÓN
topic IGLESIA Y EDUCACIÓN
EDUCACIÓN-COLOMBIA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv EDUCACIÓN-COLOMBIA
description 11 p.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-08-27T16:44:35Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-08-27T16:44:35Z
dc.type.spa.fl_str_mv Capítulo de Libro
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Garzón-Pascagaza, É. J. & Martínez-Rada, D. L. (2018). Educar para pensar políticamente: el papel de la educación política en el contexto colombiano. En É. J. Garzón-Pascagaza, D. L. Martínez-Rada, D. A. Buitrago-Muñoz, J. C. Gómez-Quitián, E. Fajardo-Pascagaza, L. M. Bustos-Navarro, D. C. Nossa-Ramos, J. A. Parada-Silva, A. F. Rivera-Gómez, D. S. Cruz-Vera, C. A. Ospina-Hernández, D. Rico-Díaz, F. J. Yate-Rodríguez, & V. M. Díaz-Soto. Magisterio, educación y humanidades (pp. 9-19). Bogotá: Universidad Católica de Colombia
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 978-958-5456-65-5 (impreso)
978-958-5456-66-2 (digital)
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv Dewey 370. 9861 ed. 21
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/23599
identifier_str_mv Garzón-Pascagaza, É. J. & Martínez-Rada, D. L. (2018). Educar para pensar políticamente: el papel de la educación política en el contexto colombiano. En É. J. Garzón-Pascagaza, D. L. Martínez-Rada, D. A. Buitrago-Muñoz, J. C. Gómez-Quitián, E. Fajardo-Pascagaza, L. M. Bustos-Navarro, D. C. Nossa-Ramos, J. A. Parada-Silva, A. F. Rivera-Gómez, D. S. Cruz-Vera, C. A. Ospina-Hernández, D. Rico-Díaz, F. J. Yate-Rodríguez, & V. M. Díaz-Soto. Magisterio, educación y humanidades (pp. 9-19). Bogotá: Universidad Católica de Colombia
978-958-5456-65-5 (impreso)
978-958-5456-66-2 (digital)
Dewey 370. 9861 ed. 21
url https://hdl.handle.net/10983/23599
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Garzón-Pascagaza, É. J., Martínez-Rada, D. L., Buitrago-Muñoz, D. A., Gómez-Quitián, J. C., Fajardo-Pascagaza, E., Bustos-Navarro, L. M., Nossa-Ramos, D. C., Parada-Silva, J. A., Rivera-Gómez, A. F., Cruz-Vera, D. S., Ospina-Hernández, C. A., Rico-Díaz, D., Yate-Rodríguez, F. J. & Díaz-Soto, V. M. (2018). Magisterio, educación y humanidades. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv Colección Nuevos Pensadores;No. 4
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agamben, Giorgio. Homo Sacer. Valencia: Pretextos, 2000.
Agamben, Giorgio. “Política del Exilio”. Archipiélago, n.° 26-27 (1996): 41-52.
Agamben, Giorgio. Medios sin Fin. Valencia: Pretextos, 2001.
Agudelo, Carlos Efrén. “Nuevos actores sociales y relegitimación del Estado. Estado y construcción del movimiento social de comunidades negras en Colombia”. Análisis Político, n.° 43 (2001): 3-31.
Apple, Michael W. Política cultural y educación. Madrid: Morata, 1996.
Apple, Michael W. Educación y poder. Barcelona: Paidós, 1982.
Apple, Michael W. Teoría crítica y educación. Buenos Aires: Miño y Dávila, 1997.
Cubillos, Julio S. Educar para pensar: la enseñanza de la actitud filosófica. Cali: Universidad del Valle, 2004.
Arendt, Hannah. Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Alianza, 1987. Arendt, Hannah. ¿Qué es la política? Barcelona: Paidós, 1997.
Arendt, Hannah. La promesa de la política. Barcelona: Paidós, 1997.
Arendt, Hannah. De la Historia a la Acción. Barcelona: Paidós, 1998.
Arendt, Hannah. La condición Humana. Barcelona: Paidós, 2017.
Aristóteles. Política. Madrid: Gredos, 1988.
Aristóteles. Ética a Nicómaco. Madrid: Alianza, 2005.
Carroll, Lewis. Alicia en el País de las Maravillas. México: Fondo de Cultura Económica, 2012.
CINEP. Comunidades de Paz de Urabá. Una historia que merece contarse. Bogotá: CINEP, 2000.
Bauman, Zygmunt. Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica, 2003.
Bauman, Zygmunt. Identidad. Madrid: Losada, 2005.
Bauman, Zygmunt. Vida líquida. Barcelona: Paidós Ibérica, 2006.
Bauman, Zygmunt. Tiempos líquidos. Barcelona: Tusquets, 2007.
Bauman, Zygmunt. Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa, 2008.
Bourdieu, Pierre. Capital cultural, escuela y espacio social. Madrid: Siglo XXI, 1998.
Bourdieu, Pierre. La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus, 1999.
Bourdieu, Pierre. Pensamiento y acción. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2002.
Bourdieu, Pierre. El sentido práctico. Madrid: Siglo XXI, 2007.
De Sousa Santos, Boaventura. De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmodernidad. Bogotá: Uniandes, 1998.
Foucault, Michel. La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa, 1998.
Habermas, Jürgen. La inclusión del Otro. Barcelona: Paidós, 1999.
Habermas, Jürgen. Escritos sobre moralidad y eticidad. Barcelona: Paidós, 1998.
Habermas, Jürgen. Teoría de la Acción Comunicativa. Madrid: Taurus, 1987.
Habermas, Jürgen. El Discurso Filosófico de la Modernidad. Madrid: Taurus, 1989.
Habermas, Jürgen. La lógica de las ciencias sociales. Madrid: Tecnos, 1990.
Habermas, Jürgen. Facticidad y validez. Madrid: Trotta, 1998.
Habermas, Jürgen. Aclaraciones a la ética del discurso. Madrid: Trotta, 2000.
Habermas, Jürgen. Acción comunicativa y razón sin trascendencia. Barcelona: Paidós, 2003.
Laclau, Ernesto. Emancipación y diferencia. Buenos Aires: Ariel, 1996.
Laclau, Ernesto. La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2014.
Mardones, José María. Razón comunicativa y teoría crítica. Bilbao: U.P.V., 1985.
Mardones, José María. Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una fundamentación científica. Barcelona: Anthropos, 1991.
Monedero, Juan Carlos. Curso urgente de política para gente decente. Barcelona: Planeta, 2015.
Mouffe, Chantal. El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Buenos Aires: Paidós, 1999.
Mouffe, Chantal. En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2011.
Arjona Pachón, Gabriel Enrique. “Democracia y liberalismo político. La perspectiva de Martha Nussbaum”. Colombia Internacional, n.° 78 (2013), 145-180, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-56122013000200006&lng=en&tlng= pt.
Suárez Molano, José Olimpo. Syllabus sobre filosofía política. Colección Pensamiento Político Contemporáneo No 3. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana Concejo de Medellín, 2003.
Stuart Mill, John. Sobre la libertad. Madrid: Alianza, 1997.
Taylor, Charles. Argumentos Filosóficos. Barcelona: Paidós, 2000.
Taylor, Charles. Hegel y la Sociedad Moderna. México: Fondo de Cultura Económica, 1983.
Riedel, Manfred. “El concepto de la sociedad civil y el problema de su origen histórico”, en Estudios sobre la Filosofía del Derecho de Hegel, editado por Gabriel Amengual Coll. Madrid: CEC, 1989.
Rodríguez Ibáñez, José Enrique. Teoría crítica y sociología. Madrid: Siglo XXI, 1992.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018
dc.source.spa.fl_str_mv https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/magisterio-educacion-y-humanidades.pdf
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c35c254f-57fc-482f-8c65-474ede4acb36/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/82a9989d-9736-4477-bef8-4463bfd63026/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c82f7e5f-a2d5-412f-9d39-37d7a049e9a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 96dc70f1e4a1bc1aac5b14c70306c018
55eea030d9c753e09c3c9f4de0f56e98
fcef64b654806834a2f2f239758ea5ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256255455199232
spelling Garzón-Pascagaza, Édgar Javiere51c24f3-ea93-48ee-9800-a3d131e3658a-1Martínez-Rada, Daniel Leonardo82b4c61e-d3ad-4ca1-81cc-1bff39beecf9-1Garzón-Pascagaza, Édgar Javiervirtual::2443-12019-08-27T16:44:35Z2019-08-27T16:44:35Z201811 p.Una mentalidad reforzada por la educación política, en términos amplios, forja el carácter, el pensamiento, la ética, el comportamiento moral, la participación activa, el sentido de pertenencia, la defensa de lo público, la protección de todos los recursos y la defensa de los derechos. La ausencia de una educación de calidad, desde la cual partiría lo nombrado anteriormente, es la nota particular que permite descubrir que lo que define el presente colombiano es justamente la presencia de un pueblo que ignora su fuerza y el potencial que posee para definir su esencia y establecer su condición ciudadana.Para entrar en sintonía El contexto Estado de la cuestión Posibilidades de trabajo: a manera de conclusión Bibliografíaapplication/pdfGarzón-Pascagaza, É. J. & Martínez-Rada, D. L. (2018). Educar para pensar políticamente: el papel de la educación política en el contexto colombiano. En É. J. Garzón-Pascagaza, D. L. Martínez-Rada, D. A. Buitrago-Muñoz, J. C. Gómez-Quitián, E. Fajardo-Pascagaza, L. M. Bustos-Navarro, D. C. Nossa-Ramos, J. A. Parada-Silva, A. F. Rivera-Gómez, D. S. Cruz-Vera, C. A. Ospina-Hernández, D. Rico-Díaz, F. J. Yate-Rodríguez, & V. M. Díaz-Soto. Magisterio, educación y humanidades (pp. 9-19). Bogotá: Universidad Católica de Colombia978-958-5456-65-5 (impreso)978-958-5456-66-2 (digital)Dewey 370. 9861 ed. 21https://hdl.handle.net/10983/23599spaBogotá: Universidad Católica de Colombia, 2018Garzón-Pascagaza, É. J., Martínez-Rada, D. L., Buitrago-Muñoz, D. A., Gómez-Quitián, J. C., Fajardo-Pascagaza, E., Bustos-Navarro, L. M., Nossa-Ramos, D. C., Parada-Silva, J. A., Rivera-Gómez, A. F., Cruz-Vera, D. S., Ospina-Hernández, C. A., Rico-Díaz, D., Yate-Rodríguez, F. J. & Díaz-Soto, V. M. (2018). Magisterio, educación y humanidades. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.Colección Nuevos Pensadores;No. 4Agamben, Giorgio. Homo Sacer. Valencia: Pretextos, 2000.Agamben, Giorgio. “Política del Exilio”. Archipiélago, n.° 26-27 (1996): 41-52.Agamben, Giorgio. Medios sin Fin. Valencia: Pretextos, 2001.Agudelo, Carlos Efrén. “Nuevos actores sociales y relegitimación del Estado. Estado y construcción del movimiento social de comunidades negras en Colombia”. Análisis Político, n.° 43 (2001): 3-31.Apple, Michael W. Política cultural y educación. Madrid: Morata, 1996.Apple, Michael W. Educación y poder. Barcelona: Paidós, 1982.Apple, Michael W. Teoría crítica y educación. Buenos Aires: Miño y Dávila, 1997.Cubillos, Julio S. Educar para pensar: la enseñanza de la actitud filosófica. Cali: Universidad del Valle, 2004.Arendt, Hannah. Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Alianza, 1987. Arendt, Hannah. ¿Qué es la política? Barcelona: Paidós, 1997.Arendt, Hannah. La promesa de la política. Barcelona: Paidós, 1997.Arendt, Hannah. De la Historia a la Acción. Barcelona: Paidós, 1998.Arendt, Hannah. La condición Humana. Barcelona: Paidós, 2017.Aristóteles. Política. Madrid: Gredos, 1988.Aristóteles. Ética a Nicómaco. Madrid: Alianza, 2005.Carroll, Lewis. Alicia en el País de las Maravillas. México: Fondo de Cultura Económica, 2012.CINEP. Comunidades de Paz de Urabá. Una historia que merece contarse. Bogotá: CINEP, 2000.Bauman, Zygmunt. Modernidad líquida. México: Fondo de Cultura Económica, 2003.Bauman, Zygmunt. Identidad. Madrid: Losada, 2005.Bauman, Zygmunt. Vida líquida. Barcelona: Paidós Ibérica, 2006.Bauman, Zygmunt. Tiempos líquidos. Barcelona: Tusquets, 2007.Bauman, Zygmunt. Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa, 2008.Bourdieu, Pierre. Capital cultural, escuela y espacio social. Madrid: Siglo XXI, 1998.Bourdieu, Pierre. La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus, 1999.Bourdieu, Pierre. Pensamiento y acción. Buenos Aires: Libros del Zorzal, 2002.Bourdieu, Pierre. El sentido práctico. Madrid: Siglo XXI, 2007.De Sousa Santos, Boaventura. De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmodernidad. Bogotá: Uniandes, 1998.Foucault, Michel. La verdad y las formas jurídicas. Barcelona: Gedisa, 1998.Habermas, Jürgen. La inclusión del Otro. Barcelona: Paidós, 1999.Habermas, Jürgen. Escritos sobre moralidad y eticidad. Barcelona: Paidós, 1998.Habermas, Jürgen. Teoría de la Acción Comunicativa. Madrid: Taurus, 1987.Habermas, Jürgen. El Discurso Filosófico de la Modernidad. Madrid: Taurus, 1989.Habermas, Jürgen. La lógica de las ciencias sociales. Madrid: Tecnos, 1990.Habermas, Jürgen. Facticidad y validez. Madrid: Trotta, 1998.Habermas, Jürgen. Aclaraciones a la ética del discurso. Madrid: Trotta, 2000.Habermas, Jürgen. Acción comunicativa y razón sin trascendencia. Barcelona: Paidós, 2003.Laclau, Ernesto. Emancipación y diferencia. Buenos Aires: Ariel, 1996.Laclau, Ernesto. La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2014.Mardones, José María. Razón comunicativa y teoría crítica. Bilbao: U.P.V., 1985.Mardones, José María. Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Materiales para una fundamentación científica. Barcelona: Anthropos, 1991.Monedero, Juan Carlos. Curso urgente de política para gente decente. Barcelona: Planeta, 2015.Mouffe, Chantal. El retorno de lo político. Comunidad, ciudadanía, pluralismo, democracia radical. Buenos Aires: Paidós, 1999.Mouffe, Chantal. En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2011.Arjona Pachón, Gabriel Enrique. “Democracia y liberalismo político. La perspectiva de Martha Nussbaum”. Colombia Internacional, n.° 78 (2013), 145-180, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-56122013000200006&lng=en&tlng= pt.Suárez Molano, José Olimpo. Syllabus sobre filosofía política. Colección Pensamiento Político Contemporáneo No 3. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana Concejo de Medellín, 2003.Stuart Mill, John. Sobre la libertad. Madrid: Alianza, 1997.Taylor, Charles. Argumentos Filosóficos. Barcelona: Paidós, 2000.Taylor, Charles. Hegel y la Sociedad Moderna. México: Fondo de Cultura Económica, 1983.Riedel, Manfred. “El concepto de la sociedad civil y el problema de su origen histórico”, en Estudios sobre la Filosofía del Derecho de Hegel, editado por Gabriel Amengual Coll. Madrid: CEC, 1989.Rodríguez Ibáñez, José Enrique. Teoría crítica y sociología. Madrid: Siglo XXI, 1992.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/magisterio-educacion-y-humanidades.pdfIGLESIA Y EDUCACIÓNEDUCACIÓN-COLOMBIAEducar para pensar políticamente: el papel de la educación política en el contexto colombianoCapítulo de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248Textinfo:eu-repo/semantics/bookParthttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publicationhttps://ucatolica.academia.edu/EdgarJavierPascagazavirtual::2443-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/jsp/report-index.jspvirtual::2443-1https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=OSDUZHkAAAAJvirtual::2443-1https://orcid.org/0000-0001-6898-7030virtual::2443-1https://www.researchgate.net/profile/Edgar-Javier-Garzon-Pascagaza/stats/report/weekly/2023-05-21virtual::2443-13ce6ce3d-78d4-4c1c-b931-bff3e27280c0virtual::2443-13ce6ce3d-78d4-4c1c-b931-bff3e27280c0virtual::2443-1ORIGINALmagisterio-educacion-y-humanidades_Cap01.pdfmagisterio-educacion-y-humanidades_Cap01.pdfapplication/pdf262788https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c35c254f-57fc-482f-8c65-474ede4acb36/download96dc70f1e4a1bc1aac5b14c70306c018MD51TEXTmagisterio-educacion-y-humanidades_Cap01.pdf.txtmagisterio-educacion-y-humanidades_Cap01.pdf.txtExtracted texttext/plain23087https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/82a9989d-9736-4477-bef8-4463bfd63026/download55eea030d9c753e09c3c9f4de0f56e98MD52THUMBNAILmagisterio-educacion-y-humanidades_Cap01.pdf.jpgmagisterio-educacion-y-humanidades_Cap01.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg23377https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c82f7e5f-a2d5-412f-9d39-37d7a049e9a1/downloadfcef64b654806834a2f2f239758ea5baMD5310983/23599oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/235992023-11-07 11:06:17.527https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com