De la estabilidad laboral reforzada: un estudio sobre línea jurisprudencial y el abuso del derecho
Artículo de investigación
- Autores:
-
Vargas-García, Esperanza Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/2673
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/2673
- Palabra clave:
- DEBILIDAD MANIFIESTA
DISCAPACIDAD
ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA
CAPACIDAD
INVALIDEZ
REINTEGRO Y TUTELA
DERECHO LABORAL
ESTABILIDAD LABORAL
DERECHO LABORAL-LEGISLACIÓN
MERCADO LABORAL
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015
id |
UCATOLICA2_3fc374c9d1013442d154f558efa79dbd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/2673 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
De la estabilidad laboral reforzada: un estudio sobre línea jurisprudencial y el abuso del derecho |
title |
De la estabilidad laboral reforzada: un estudio sobre línea jurisprudencial y el abuso del derecho |
spellingShingle |
De la estabilidad laboral reforzada: un estudio sobre línea jurisprudencial y el abuso del derecho DEBILIDAD MANIFIESTA DISCAPACIDAD ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA CAPACIDAD INVALIDEZ REINTEGRO Y TUTELA DERECHO LABORAL ESTABILIDAD LABORAL DERECHO LABORAL-LEGISLACIÓN MERCADO LABORAL |
title_short |
De la estabilidad laboral reforzada: un estudio sobre línea jurisprudencial y el abuso del derecho |
title_full |
De la estabilidad laboral reforzada: un estudio sobre línea jurisprudencial y el abuso del derecho |
title_fullStr |
De la estabilidad laboral reforzada: un estudio sobre línea jurisprudencial y el abuso del derecho |
title_full_unstemmed |
De la estabilidad laboral reforzada: un estudio sobre línea jurisprudencial y el abuso del derecho |
title_sort |
De la estabilidad laboral reforzada: un estudio sobre línea jurisprudencial y el abuso del derecho |
dc.creator.fl_str_mv |
Vargas-García, Esperanza Julieth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gómez-Escobar, Sehir |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Vargas-García, Esperanza Julieth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
DEBILIDAD MANIFIESTA DISCAPACIDAD ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA CAPACIDAD INVALIDEZ REINTEGRO Y TUTELA DERECHO LABORAL |
topic |
DEBILIDAD MANIFIESTA DISCAPACIDAD ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA CAPACIDAD INVALIDEZ REINTEGRO Y TUTELA DERECHO LABORAL ESTABILIDAD LABORAL DERECHO LABORAL-LEGISLACIÓN MERCADO LABORAL |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ESTABILIDAD LABORAL DERECHO LABORAL-LEGISLACIÓN MERCADO LABORAL |
description |
Artículo de investigación |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2015-10-22T00:04:41Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2015-10-22T00:04:41Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/2673 |
url |
http://hdl.handle.net/10983/2673 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
CHAVEZ, Armando. (2003). Protección laboral a los trabajadores con limitación física, síquica y sensorial. Revista Universidad del Norte 20, 280-294. Recuperado de file:///C:/Users/Admon/Downloads/2898-9378-1- PB%20(1).pdf CÓDIGO SUSTANTIVO DE TRABAJO DE COLOMBIA. (1950). Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950. Publicado en el Diario Oficial No 27.407 del 9 de septiembre de 1950, en virtud del Estado de Sitio promulgado por el Decreto Extraordinario No 3518 de 1949. Recuperado de <http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104> CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, (1991) (2da ed.). Bogotá D.C.; Colombia: Legis. DANE (2005) citado por Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (2013). Inclusión Laboral de población con discapacidad: Una estrategia de desarrollo social Revista Más Vida No. 14. Recuperado de <http://asocajasrevistamasvida.asocajas.org.co/index.php/revista-mas-vidano-14/140-inclusion-laboral-de-poblacion-con-discapacidad-una-estrategiade-desarrollo-social.> DISCAPACIDAD SENSORIAL. COM (2014). Discapacidad sensorial. Recuperado de <http://www.ladiscapacidad.com/discapacidad/discapacidadsensorial/> LÓPEZ MEDINA, Diego. (2009) El Derecho de los Jueces. (2da. Ed.) Bogotá, Colombia: Legis. MÉNDEZ MORA, Esther. (1991). Introducción al estudio de invalidez (1ra. Ed.). San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia EUNED. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). (2011). Discapacidad y trabajo. Recuperado de <http://www.ilo.org/global/topics/skills-knowledgeand-employability/disability-and-work/lang--es/index.htm.> ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). (2011). Discapacidades Recuperado de http://www.who.int/topics/disabilities/es/ . ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). (2014). Clasificación Internacional de deficiencias, discapacidad y minusvalías (CIDDM). Recuperado de <http://www.upc.edu/ude/particulares/informacion/informacion-genericasobre-discapacidad/el-concepto-de-minusvalia-segun-la-organizacionmundial-de-la-salud> Ley 361 (7, feb, 1997). Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Congreso de Colombia. Diario Oficial Nº 42.978 de 11 de febrero de 1997. Ley 776 (17, dic, 2002). Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá D.C., Colombia: Congreso de Colombia. Diario Oficial Nº 45037 de diciembre 17 de 2002. Ley 789 (27, dic, 2002). Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. Bogotá D.C. Colombia: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 45.046 de 27 de diciembre de 2002. Ley 1010 (23, ene, 2006).Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Bogotá D.C., Colombia: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 46.160 del 23 de enero de 2006. Ley 1468 (30, jun, 2011). Por la cual se modifican los artículos 236, 239, 57, 58 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Congreso de Colombia Diario Oficial N° 48116 de junio 30 de 2011. Decreto 2463 (20, nov, 2001). Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez. Bogotá D.C., Colombia: Congreso de Colombia Diario Oficial N° 44.652 del 21 de Noviembre de 2001. Decreto Ley 019 (10, enero, 2012). Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Bogotá D.C., Colombia: Presidencia de la República de Colombia Diario Oficial Nº 48.308 del 10 de enero de 2012. Decreto 1507 (12, agosto, 2014). Por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional. Bogotá D.C., Colombia: Presidencia de la República de Colombia Diario Oficial Nº 49241 de agosto 12 de 2014. Corte Constitucional de Colombia, Sala Sexta de Revisión. (05 de junio de 1992) Sentencia T-407/92. MP Simón Rodríguez Rodríguez, Jaime Sanín Greiffenstein y Ciro Angarita Barón Corte Constitucional de Colombia, Sala Segunda de Revisión. (24 de junio de 1992) Sentencia T-427/92. M.P Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional de Colombia. Sala Quinta de Revisión (18, septiembre, 1992) Sentencia T-527/92 M. P. Fabio Morón Díaz. Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (27, Febrero, 1993) Sentencia C- 094/93. M.P Dr. José Gregorio Hernández Galindo. Corte Constitucional de Colombia, Sala Quinta de Revisión. (12, Octubre, 1993) Sentencia T-441/ 93. M.P. Dr. José Gregorio Hernández Galindo. Corte Constitucional de Colombia. (29, Octubre, 1993) Sentencia T-497/93. M. P. Dr. Fabio Morón Díaz Corte Constitucional de Colombia. (30, Mayo, 1996). Sentencia SU-256/96. M.P. Dr. Vladimiro Naranjo Mesa. Corte Constitucional de Colombia. (25, Septiembre, 1997). Sentencia C-470/97 MP. Dr. Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional de Colombia. (12, Noviembre, 1998) Sentencia SU-667/98. M.P. Dr. José Gregorio Hernández Galindo. Corte Constitucional de Colombia. (10, Mayo, 2000). Sentencia C-531/00. M.P. Dr. Álvaro Tafur Galvis. Corte Constitucional de Colombia, Sala Quinta de Revisión. (27, Septiembre, 2001). Sentencia T-1040/01. M.P. Dr. Rodrigo Escobar Gil. Corte Constitucional de Colombia, Sala Sexta de Revisión. (26, Junio, 2003). Sentencia T-519/03. M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra Corte Constitucional de Colombia, Sala Séptima de Revisión. (05, Diciembre, 2006) Sentencia T-838/06. M.P. Dr. Humberto Antonio Sierra Porto Corte Constitucional de Colombia, Sala Séptima de Revisión. (05, Diciembre, 2006). Sentencia T-1038/06. M.P. Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. Corte Constitucional de Colombia. Sala Sexta de Revisión. (24, Abril, 2008). Sentencia T-392/08. M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. Corte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión. (07, Mayo, 2008). Sentencia T-434/08. M.P. Dr. Jaime Córdoba Triviño. Corte Constitucional de Colombia. Sala Novena de Revisión. (11, Diciembre, 2008). Sentencia T-1245/08. M.P. Dra. Clara Inés Vargas Hernández. Corte Constitucional de Colombia. Sala Segunda de Revisión. (31, Marzo, 2009). Sentencia T-237/09. M.P. Dra. Clara Elena Reales Gutiérrez. Corte Constitucional de Colombia. Sala Séptima de Revisión. (27, Abril, 2010). Sentencia T-301/10. M.P. Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Corte Constitucional de Colombia. Sala Novena de Revisión. (15, Junio, 2010). Sentencia T-457/10. M.P. Dr. Luis Ernesto Vargas Silva. Corte Constitucional de Colombia. Sala Octava de Revisión. (29, Octubre, 2010). Sentencia T-860/10. M.P. Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. Corte Constitucional de Colombia, Sala Novena de Revisión. (18, Enero, 2011). Sentencia T-023/2011. M.P. Dr. Luís Ernesto Vargas Silva. Corte Constitucional de Colombia, Sala Novena de Revisión. (03, Marzo, 2011). Sentencia T-132/11. M.P. Dr. Luís Ernesto Vargas Silva. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3d3e6f26-c8db-42ed-b87f-6dc0280257d4/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/660bef6a-1cfe-436a-bdba-f957840fba6d/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/85392ca9-1a97-4ff2-b27e-6daa580dc115/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a001289d-6f81-4d02-9ce7-8c5c803e8091/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/67aa9e71-c04d-42c0-9566-dcf1a912271a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ed56de85-4512-4fbd-b513-19df6b41e41e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
70704912a462dd59479670fa07ff5270 d6f6c9706908f11a94cca39ebe068c7f 58aea61b7a8122d04832b724a3f2278d 8e14d875b6aa132cf500bdc7a09a16af 4efbd4c5c5ac48e81faa0591cf09cbe8 df9b7393b716770c7a73498cb15a997b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256195919151104 |
spelling |
Gómez-Escobar, Sehirc906eb2a-1336-4f53-967d-30cc4aa5cf80-1Vargas-García, Esperanza Julietha35dbfaa-ed87-4313-ab0e-e8c3fb79ad3e-12015-10-22T00:04:41Z2015-10-22T00:04:41Z2015Artículo de investigaciónEsta investigación se ocupó de la estabilidad laboral reforzada en el derecho laboral y en particular, realizó una línea jurisprudencial respecto del tema. Partiremos de la base que la Asamblea Nacional Constituyente creadora de la Constitución Política de Colombia de 1991, incluyó dentro ella, un artículo en el cual se ordenó que el estatuto del trabajo expedido por el Congreso debía tener en cuenta principios mínimos fundamentales en los cuales se contemplan la igualdad en oportunidades para los trabajadores, proporcionalidad en cantidad y calidad en el trabajo, estabilidad en el empleo, remuneración mínima vital y móvil, irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en la norma laboral, garantía a la seguridad social, protección especial a la mujer, a la maternidad, entre otros. Sin embargo, la jurisprudencia ha desarrollado un principio preferente a la estabilidad laboral, el cual se denomina estabilidad laboral reforzada. Por medio de este principio se garantiza la estabilidad del trabajador en casos particulares, en donde nadie pueda afectar los principios o derechos fundamentales de cada trabajador.PregradoAbogadoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10983/2673spaFacultad de DerechoDerechoCHAVEZ, Armando. (2003). Protección laboral a los trabajadores con limitación física, síquica y sensorial. Revista Universidad del Norte 20, 280-294. Recuperado de file:///C:/Users/Admon/Downloads/2898-9378-1- PB%20(1).pdfCÓDIGO SUSTANTIVO DE TRABAJO DE COLOMBIA. (1950). Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950. Publicado en el Diario Oficial No 27.407 del 9 de septiembre de 1950, en virtud del Estado de Sitio promulgado por el Decreto Extraordinario No 3518 de 1949. Recuperado de <http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104>CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, (1991) (2da ed.). Bogotá D.C.; Colombia: Legis.DANE (2005) citado por Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (2013). Inclusión Laboral de población con discapacidad: Una estrategia de desarrollo social Revista Más Vida No. 14. Recuperado de <http://asocajasrevistamasvida.asocajas.org.co/index.php/revista-mas-vidano-14/140-inclusion-laboral-de-poblacion-con-discapacidad-una-estrategiade-desarrollo-social.>DISCAPACIDAD SENSORIAL. COM (2014). Discapacidad sensorial. Recuperado de <http://www.ladiscapacidad.com/discapacidad/discapacidadsensorial/>LÓPEZ MEDINA, Diego. (2009) El Derecho de los Jueces. (2da. Ed.) Bogotá, Colombia: Legis.MÉNDEZ MORA, Esther. (1991). Introducción al estudio de invalidez (1ra. Ed.). San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia EUNED.ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). (2011). Discapacidad y trabajo. Recuperado de <http://www.ilo.org/global/topics/skills-knowledgeand-employability/disability-and-work/lang--es/index.htm.>ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). (2011). Discapacidades Recuperado de http://www.who.int/topics/disabilities/es/ .ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). (2014). Clasificación Internacional de deficiencias, discapacidad y minusvalías (CIDDM). Recuperado de <http://www.upc.edu/ude/particulares/informacion/informacion-genericasobre-discapacidad/el-concepto-de-minusvalia-segun-la-organizacionmundial-de-la-salud>Ley 361 (7, feb, 1997). Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Congreso de Colombia. Diario Oficial Nº 42.978 de 11 de febrero de 1997.Ley 776 (17, dic, 2002). Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá D.C., Colombia: Congreso de Colombia. Diario Oficial Nº 45037 de diciembre 17 de 2002.Ley 789 (27, dic, 2002). Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. Bogotá D.C. Colombia: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 45.046 de 27 de diciembre de 2002.Ley 1010 (23, ene, 2006).Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Bogotá D.C., Colombia: Congreso de Colombia Diario Oficial Nº 46.160 del 23 de enero de 2006.Ley 1468 (30, jun, 2011). Por la cual se modifican los artículos 236, 239, 57, 58 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Congreso de Colombia Diario Oficial N° 48116 de junio 30 de 2011.Decreto 2463 (20, nov, 2001). Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez. Bogotá D.C., Colombia: Congreso de Colombia Diario Oficial N° 44.652 del 21 de Noviembre de 2001.Decreto Ley 019 (10, enero, 2012). Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Bogotá D.C., Colombia: Presidencia de la República de Colombia Diario Oficial Nº 48.308 del 10 de enero de 2012.Decreto 1507 (12, agosto, 2014). Por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional. Bogotá D.C., Colombia: Presidencia de la República de Colombia Diario Oficial Nº 49241 de agosto 12 de 2014.Corte Constitucional de Colombia, Sala Sexta de Revisión. (05 de junio de 1992) Sentencia T-407/92. MP Simón Rodríguez Rodríguez, Jaime Sanín Greiffenstein y Ciro Angarita BarónCorte Constitucional de Colombia, Sala Segunda de Revisión. (24 de junio de 1992) Sentencia T-427/92. M.P Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional de Colombia. Sala Quinta de Revisión (18, septiembre, 1992) Sentencia T-527/92 M. P. Fabio Morón Díaz.Corte Constitucional de Colombia. Sala Plena. (27, Febrero, 1993) Sentencia C- 094/93. M.P Dr. José Gregorio Hernández Galindo.Corte Constitucional de Colombia, Sala Quinta de Revisión. (12, Octubre, 1993) Sentencia T-441/ 93. M.P. Dr. José Gregorio Hernández Galindo.Corte Constitucional de Colombia. (29, Octubre, 1993) Sentencia T-497/93. M. P. Dr. Fabio Morón DíazCorte Constitucional de Colombia. (30, Mayo, 1996). Sentencia SU-256/96. M.P. Dr. Vladimiro Naranjo Mesa.Corte Constitucional de Colombia. (25, Septiembre, 1997). Sentencia C-470/97 MP. Dr. Alejandro Martínez Caballero.Corte Constitucional de Colombia. (12, Noviembre, 1998) Sentencia SU-667/98. M.P. Dr. José Gregorio Hernández Galindo.Corte Constitucional de Colombia. (10, Mayo, 2000). Sentencia C-531/00. M.P. Dr. Álvaro Tafur Galvis.Corte Constitucional de Colombia, Sala Quinta de Revisión. (27, Septiembre, 2001). Sentencia T-1040/01. M.P. Dr. Rodrigo Escobar Gil.Corte Constitucional de Colombia, Sala Sexta de Revisión. (26, Junio, 2003). Sentencia T-519/03. M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy CabraCorte Constitucional de Colombia, Sala Séptima de Revisión. (05, Diciembre, 2006) Sentencia T-838/06. M.P. Dr. Humberto Antonio Sierra PortoCorte Constitucional de Colombia, Sala Séptima de Revisión. (05, Diciembre, 2006). Sentencia T-1038/06. M.P. Dr. Humberto Antonio Sierra Porto.Corte Constitucional de Colombia. Sala Sexta de Revisión. (24, Abril, 2008). Sentencia T-392/08. M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra.Corte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión. (07, Mayo, 2008). Sentencia T-434/08. M.P. Dr. Jaime Córdoba Triviño.Corte Constitucional de Colombia. Sala Novena de Revisión. (11, Diciembre, 2008). Sentencia T-1245/08. M.P. Dra. Clara Inés Vargas Hernández.Corte Constitucional de Colombia. Sala Segunda de Revisión. (31, Marzo, 2009). Sentencia T-237/09. M.P. Dra. Clara Elena Reales Gutiérrez.Corte Constitucional de Colombia. Sala Séptima de Revisión. (27, Abril, 2010). Sentencia T-301/10. M.P. Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.Corte Constitucional de Colombia. Sala Novena de Revisión. (15, Junio, 2010). Sentencia T-457/10. M.P. Dr. Luis Ernesto Vargas Silva.Corte Constitucional de Colombia. Sala Octava de Revisión. (29, Octubre, 2010). Sentencia T-860/10. M.P. Dr. Humberto Antonio Sierra Porto.Corte Constitucional de Colombia, Sala Novena de Revisión. (18, Enero, 2011). Sentencia T-023/2011. M.P. Dr. Luís Ernesto Vargas Silva.Corte Constitucional de Colombia, Sala Novena de Revisión. (03, Marzo, 2011). Sentencia T-132/11. M.P. Dr. Luís Ernesto Vargas Silva.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DEBILIDAD MANIFIESTADISCAPACIDADESTABILIDAD LABORAL REFORZADACAPACIDADINVALIDEZREINTEGRO Y TUTELADERECHO LABORALESTABILIDAD LABORALDERECHO LABORAL-LEGISLACIÓNMERCADO LABORALDe la estabilidad laboral reforzada: un estudio sobre línea jurisprudencial y el abuso del derechoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALESTABILIDAD LABORAL REFORZADA V. Aguillon.pdfESTABILIDAD LABORAL REFORZADA V. Aguillon.pdfArtículo principalapplication/pdf431748https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3d3e6f26-c8db-42ed-b87f-6dc0280257d4/download70704912a462dd59479670fa07ff5270MD51RAE.pdfRAE.pdfRAEapplication/pdf150453https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/660bef6a-1cfe-436a-bdba-f957840fba6d/downloadd6f6c9706908f11a94cca39ebe068c7fMD52TEXTESTABILIDAD LABORAL REFORZADA V. Aguillon.pdf.txtESTABILIDAD LABORAL REFORZADA V. Aguillon.pdf.txtExtracted texttext/plain109862https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/85392ca9-1a97-4ff2-b27e-6daa580dc115/download58aea61b7a8122d04832b724a3f2278dMD53RAE.pdf.txtRAE.pdf.txtExtracted texttext/plain12524https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a001289d-6f81-4d02-9ce7-8c5c803e8091/download8e14d875b6aa132cf500bdc7a09a16afMD54THUMBNAILESTABILIDAD LABORAL REFORZADA V. Aguillon.pdf.jpgESTABILIDAD LABORAL REFORZADA V. Aguillon.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4251https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/67aa9e71-c04d-42c0-9566-dcf1a912271a/download4efbd4c5c5ac48e81faa0591cf09cbe8MD55RAE.pdf.jpgRAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4328https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ed56de85-4512-4fbd-b513-19df6b41e41e/downloaddf9b7393b716770c7a73498cb15a997bMD5610983/2673oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26732023-03-24 14:38:41.366https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |