Actitudes hacia la estadística de los estudiantes de psicología, ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia del semestre 2017-1
La escala de actitudes desarrollada por Estrada (2002) y validada por sus propiedades psicométricas en 2012 se adaptó al lenguaje de los alumnos de la Universidad y se aplicó a 588 estudiantes de los programas de Economía, Ingeniería y Psicología. Con la base de datos obtenida y la teoría clásica de...
- Autores:
-
García-Bello, Pablo
Barrero, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26455
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/26455
- Palabra clave:
- APRENDIZAJE
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - PSICOLOGÍA
ESTADÍSTICA - CIENCIA
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2019
id |
UCATOLICA2_3ec0651655547decc8172071222ce333 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26455 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actitudes hacia la estadística de los estudiantes de psicología, ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia del semestre 2017-1 |
title |
Actitudes hacia la estadística de los estudiantes de psicología, ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia del semestre 2017-1 |
spellingShingle |
Actitudes hacia la estadística de los estudiantes de psicología, ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia del semestre 2017-1 APRENDIZAJE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - PSICOLOGÍA ESTADÍSTICA - CIENCIA |
title_short |
Actitudes hacia la estadística de los estudiantes de psicología, ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia del semestre 2017-1 |
title_full |
Actitudes hacia la estadística de los estudiantes de psicología, ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia del semestre 2017-1 |
title_fullStr |
Actitudes hacia la estadística de los estudiantes de psicología, ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia del semestre 2017-1 |
title_full_unstemmed |
Actitudes hacia la estadística de los estudiantes de psicología, ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia del semestre 2017-1 |
title_sort |
Actitudes hacia la estadística de los estudiantes de psicología, ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia del semestre 2017-1 |
dc.creator.fl_str_mv |
García-Bello, Pablo Barrero, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García-Bello, Pablo Barrero, Juan Carlos |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
APRENDIZAJE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - PSICOLOGÍA ESTADÍSTICA - CIENCIA |
topic |
APRENDIZAJE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - PSICOLOGÍA ESTADÍSTICA - CIENCIA |
description |
La escala de actitudes desarrollada por Estrada (2002) y validada por sus propiedades psicométricas en 2012 se adaptó al lenguaje de los alumnos de la Universidad y se aplicó a 588 estudiantes de los programas de Economía, Ingeniería y Psicología. Con la base de datos obtenida y la teoría clásica de los test y la teoría de repuesta al ítem, se validó otra vez la escala. No se encontró diferencia en las actitudes por carrera, género o jornada y se halló algo de favorabilidad en edades jóvenes frente a mayores. En el análisis multivariado se identificaron cuatro componentes principales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-12T15:42:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-12T15:42:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Capítulo - Parte de Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
García-Bello, P., & Barrero, J. C. (2019). Actitudes hacia la estadística de los estudiantes de psicología, ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia del semestre 2017-1. En Y. P. Sierra-Bonilla, M. I. González-Gómez, A. R. Rodríguez-Blanco, G. Martínez-López, J. C. Barrero-Calixto, & P. García-Bello, Perspectivas en la enseñanza de la estadística a nivel universitario (1a ed., pág. 23). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-5456-89-1 (impreso) 978-958-5456-90-7 (digital) |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26455 |
identifier_str_mv |
García-Bello, P., & Barrero, J. C. (2019). Actitudes hacia la estadística de los estudiantes de psicología, ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia del semestre 2017-1. En Y. P. Sierra-Bonilla, M. I. González-Gómez, A. R. Rodríguez-Blanco, G. Martínez-López, J. C. Barrero-Calixto, & P. García-Bello, Perspectivas en la enseñanza de la estadística a nivel universitario (1a ed., pág. 23). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. 978-958-5456-89-1 (impreso) 978-958-5456-90-7 (digital) |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26455 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv |
73 |
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv |
51 |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Sierra-Bonilla, Y. P., González-Gómez, M. I., Rodríguez-Blanco, A. R., Martínez-López, G., Barrero-Calixto, J. C., & García-Bello, P. (2020). Perspectivas en la enseñanza de la estadística a nivel universitario. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/catalog/product/view/id/379224/s/gpd-perspectivas-en-la-ensenanza-de-la-estadistica-a-nivel-universitario-9789585456891/ |
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv |
Perspectivas en la enseñanza de la estadística a nivel universitario |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Colección CB Ciencias Básicas;1 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ajzen, I. (2005). Attitudes, Personality, and Behaviour. Nueva York: Open University Press. Aliaga, J. y Pecho, J. (2000). Evaluación de la actitud hacia la Matemática en estudiantes secundarios. Paradigmas, 1(1-2), 61-78. Allport, G.W. (1935). Attitudes. En C. Murchison (ed.), Handbook of Social Psychology (pp. 798-844). Worcester: Clark University Press. Aparicio, A. y Bazán, J. (2006a). Actitud y rendimiento en estadística en profesores peruanos. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 19, 644-650. Aparicio, A. y Bazán, J. L. (2006b). Actitudes hacia la estadística en profesores de nivel primario. En M. González, J. L. Bazán y R. Sánchez (eds.), Coloquios sobre matemática educativa 2005, vol. 2 (pp. 127-133). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Auzmendi, E. (1999). Las actitudes hacia la matemática estadística en las enseñanzas medias y universitarias. Bilbao: El mensajero. Bazán, J. y Aparicio, A. (2012). Las actitudes hacia la matemática-estadística dentro de un modelo de aprendizaje. Educación, 15(28), 7-20. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ educacion/article/view/2041/1974 Blanco, A. (2008). Una revisión crítica de la investigación sobre las actitudes de los estudiantes universitarios hacia la estadística. Revista Complutense de Educación, 19(2), 311-320. Bologna, E. L. y Vaiman, M. (2013). Actitudes, experiencia previa y nivel de logro en Estadística en la carrera de Psicología. Probabilidad condicionada: Revista de didáctica de la Estadística (1), 91-103. Carmona, J. (2004). Una revisión de las evidencias de fiabilidad y validez de los cuestionarios de actitudes y ansiedad hacia la estadística. Statistics Education Research Journal, 3(1), 5-28. Chang, L. (1996). Quantitative Attitudes Questionnaire: Instrument Development and Validation. Educational and Psychological Measurement, 56(6), 1037-1042. Darias, E. J. (2000). Escala de actitudes hacia la estadística. Psicothema, 12(supl. 2), 175-178. Estrada, A. (2002). Análisis de las actitudes y conocimientos estadísticos elementales en la formación del profesorado (Tesis doctoral inédita). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. Estrada, A., Batanero, C. y Fortuny, J. M. (2004). Un estudio comparado de las actitudes hacia la estadística en profesores en formación y en ejercicio. Enseñanza de las Ciencias, 22(2), 263-274. Estrada, A., Batanero, C. y Lancaster, S. (2012). Teachers’ Attitudes towards Statistics. En C. Batanero, G. Burrill y C. Reading (eds.), Teaching Statistics in School Mathematics-Challenges for Teaching and Teacher Education (pp. 163-175). Londres: Springer. Estrada, A., Bazán, J. y Aparicio, A. (2013). Evaluación de las propiedades psicométricas de una escala de actitudes hacia la estadística en profesores. Avances de investigación en educación matemática (3), 5-23. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4228924.pdf Freedman, J. L., Carlsmith, J. M. y Sears, D. O. (1970). Social Psychology. Englewood Cliffs: Prentice Hall. García-Ros, R., Clemente, A. y Pérez, E. (1992). Evolución y desarrollo de las estrategias de aprendizaje en Psicología de la Educación. Un estudio a través del “Psychological Literature” (1984-1992). Revista de Historia de la Psicología, 13(4), 1-17. Gil, J. (septiembre-diciembre, 1999). Actitudes hacia la estadística. Incidencia de las variables sexo y formación previa. Revista española de pedagogía (214), 567-590. Recuperado de https://revistadepedagogia. org/wp-content/uploads/2007/06/8Actitudes_hacia_la_estadistica.pdf Gómez, I. (2000). Matemática emocional: los afectos en el aprendizaje matemático. Madrid: Narcea. Miller, R. B., Behrens, J. T., Green, B. A. y Newman, D. (2007). Goals and Perceived Ability: Impact on Student Valuing, Self-regulation and Persistence. Contemporary Educational Psychology, 18(1), 2-14. Mondéjar, J., Vargas, M. y Bayot, A. (2008). Medición de la actitud hacia la estadística. Influencia en los procesos de estudio. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 3(16), 729-748. Muñoz, I. (2002). Actitudes hacia la estadística y su relación con otras variables en alumnos universitarios del área de las ciencias sociales (Tesis doctoral inédita). Universidad Pontificia de Comillas, Madrid. Newcomb, T. M., Turner, R. H. y Converse, P. E. (1965). Social Psychology: The Study of Human Interaction. Nueva York: Holt, Rinehart and Winston. Roberts, D. M. y Bilderback, E. W. (1980). Reliability and Validity of a Statistics Attitude Survey. Educational and Psychological Measurement, 40(1), 235-238. Ruiz de Miguel, C. (2015). Actitudes hacia la estadística de los alumnos del grado en Pedagogía, Educación Social y Maestro de Educación Primaria en la UCM. Educación XXI, 18(2), 351-374. doi: 10.5944/educXX1.12158 Schau, C., Stevens, J., Dauphinee, T. L. y Del Vecchio, A. (1995). The Development and Validation of the Survey Attitudes toward Statistics. Educational and Psychological Measurement, 5(55), 868-875. Sheriff, C., Sheriff, M. y Nebergall, R. (1965). Attitude and Attitude Change. The Social Judgment- -Involvement Approach. Filadelfia: W. B. Saunders. Velandrino, A. P. y Parodi, L. H. (1999). La escala de actitudes hacia la estadística (EAE): desarrollo y propiedades psicométricas. Ponencia presentada en la Conferencia internacional Experiencias e expectativas do ensino da estatística: desafíos para o século XXI, Florianópolis, Universidade Federal de Santa Catarina. Wise, S. L. (1985). The Development and Validation of a Scale Measuring Attitudes toward Statistics. Educational and Psychological Measurement, 45(2), 401-405. Zeidner, M. (1991). Statistics and Mathematics Anxiety in Social Science Students: Some Interesting Parallels. British Journal of Educational Psychology, 61(3), 319-328. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2019 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
23 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://publicaciones.ucatolica.edu.co/catalog/product/view/id/379224/s/gpd-perspectivas-en-la-ensenanza-de-la-estadistica-a-nivel-universitario-9789585456891/ |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/63e14fa1-1d9d-4146-a2c6-e2d5e8e6e186/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c31118dd-f875-45a3-beb0-c540cee4ceef/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ce42196d-eeb0-405e-ab26-1b6c7588e6b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
09326fbe542784656077e539d77e8aba 29d6632e614d538b14669b189b54902a cb23e10b83b64a9cd675ed024e794db4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256384383909888 |
spelling |
García-Bello, Pablo1e86b5f7-3653-4637-8d10-2db3686e4186-1Barrero, Juan Carlos53f34631-6b67-4d85-b17b-df621460dc14-1Universidad Católica de Colombia2021-08-12T15:42:20Z2021-08-12T15:42:20Z2019La escala de actitudes desarrollada por Estrada (2002) y validada por sus propiedades psicométricas en 2012 se adaptó al lenguaje de los alumnos de la Universidad y se aplicó a 588 estudiantes de los programas de Economía, Ingeniería y Psicología. Con la base de datos obtenida y la teoría clásica de los test y la teoría de repuesta al ítem, se validó otra vez la escala. No se encontró diferencia en las actitudes por carrera, género o jornada y se halló algo de favorabilidad en edades jóvenes frente a mayores. En el análisis multivariado se identificaron cuatro componentes principales.1a edición23 páginasapplication/pdfGarcía-Bello, P., & Barrero, J. C. (2019). Actitudes hacia la estadística de los estudiantes de psicología, ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia del semestre 2017-1. En Y. P. Sierra-Bonilla, M. I. González-Gómez, A. R. Rodríguez-Blanco, G. Martínez-López, J. C. Barrero-Calixto, & P. García-Bello, Perspectivas en la enseñanza de la estadística a nivel universitario (1a ed., pág. 23). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.978-958-5456-89-1 (impreso)978-958-5456-90-7 (digital)https://hdl.handle.net/10983/26455spaBogotá7351Sierra-Bonilla, Y. P., González-Gómez, M. I., Rodríguez-Blanco, A. R., Martínez-López, G., Barrero-Calixto, J. C., & García-Bello, P. (2020). Perspectivas en la enseñanza de la estadística a nivel universitario. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. https://publicaciones.ucatolica.edu.co/catalog/product/view/id/379224/s/gpd-perspectivas-en-la-ensenanza-de-la-estadistica-a-nivel-universitario-9789585456891/Perspectivas en la enseñanza de la estadística a nivel universitarioColección CB Ciencias Básicas;1Ajzen, I. (2005). Attitudes, Personality, and Behaviour. Nueva York: Open University Press.Aliaga, J. y Pecho, J. (2000). Evaluación de la actitud hacia la Matemática en estudiantes secundarios. Paradigmas, 1(1-2), 61-78.Allport, G.W. (1935). Attitudes. En C. Murchison (ed.), Handbook of Social Psychology (pp. 798-844). Worcester: Clark University Press.Aparicio, A. y Bazán, J. (2006a). Actitud y rendimiento en estadística en profesores peruanos. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 19, 644-650.Aparicio, A. y Bazán, J. L. (2006b). Actitudes hacia la estadística en profesores de nivel primario. En M. González, J. L. Bazán y R. Sánchez (eds.), Coloquios sobre matemática educativa 2005, vol. 2 (pp. 127-133). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.Auzmendi, E. (1999). Las actitudes hacia la matemática estadística en las enseñanzas medias y universitarias. Bilbao: El mensajero.Bazán, J. y Aparicio, A. (2012). Las actitudes hacia la matemática-estadística dentro de un modelo de aprendizaje. Educación, 15(28), 7-20. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ educacion/article/view/2041/1974Blanco, A. (2008). Una revisión crítica de la investigación sobre las actitudes de los estudiantes universitarios hacia la estadística. Revista Complutense de Educación, 19(2), 311-320.Bologna, E. L. y Vaiman, M. (2013). Actitudes, experiencia previa y nivel de logro en Estadística en la carrera de Psicología. Probabilidad condicionada: Revista de didáctica de la Estadística (1), 91-103.Carmona, J. (2004). Una revisión de las evidencias de fiabilidad y validez de los cuestionarios de actitudes y ansiedad hacia la estadística. Statistics Education Research Journal, 3(1), 5-28.Chang, L. (1996). Quantitative Attitudes Questionnaire: Instrument Development and Validation. Educational and Psychological Measurement, 56(6), 1037-1042.Darias, E. J. (2000). Escala de actitudes hacia la estadística. Psicothema, 12(supl. 2), 175-178.Estrada, A. (2002). Análisis de las actitudes y conocimientos estadísticos elementales en la formación del profesorado (Tesis doctoral inédita). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.Estrada, A., Batanero, C. y Fortuny, J. M. (2004). Un estudio comparado de las actitudes hacia la estadística en profesores en formación y en ejercicio. Enseñanza de las Ciencias, 22(2), 263-274.Estrada, A., Batanero, C. y Lancaster, S. (2012). Teachers’ Attitudes towards Statistics. En C. Batanero, G. Burrill y C. Reading (eds.), Teaching Statistics in School Mathematics-Challenges for Teaching and Teacher Education (pp. 163-175). Londres: Springer.Estrada, A., Bazán, J. y Aparicio, A. (2013). Evaluación de las propiedades psicométricas de una escala de actitudes hacia la estadística en profesores. Avances de investigación en educación matemática (3), 5-23. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4228924.pdfFreedman, J. L., Carlsmith, J. M. y Sears, D. O. (1970). Social Psychology. Englewood Cliffs: Prentice Hall.García-Ros, R., Clemente, A. y Pérez, E. (1992). Evolución y desarrollo de las estrategias de aprendizaje en Psicología de la Educación. Un estudio a través del “Psychological Literature” (1984-1992). Revista de Historia de la Psicología, 13(4), 1-17.Gil, J. (septiembre-diciembre, 1999). Actitudes hacia la estadística. Incidencia de las variables sexo y formación previa. Revista española de pedagogía (214), 567-590. Recuperado de https://revistadepedagogia. org/wp-content/uploads/2007/06/8Actitudes_hacia_la_estadistica.pdfGómez, I. (2000). Matemática emocional: los afectos en el aprendizaje matemático. Madrid: Narcea.Miller, R. B., Behrens, J. T., Green, B. A. y Newman, D. (2007). Goals and Perceived Ability: Impact on Student Valuing, Self-regulation and Persistence. Contemporary Educational Psychology, 18(1), 2-14.Mondéjar, J., Vargas, M. y Bayot, A. (2008). Medición de la actitud hacia la estadística. Influencia en los procesos de estudio. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 3(16), 729-748.Muñoz, I. (2002). Actitudes hacia la estadística y su relación con otras variables en alumnos universitarios del área de las ciencias sociales (Tesis doctoral inédita). Universidad Pontificia de Comillas, Madrid.Newcomb, T. M., Turner, R. H. y Converse, P. E. (1965). Social Psychology: The Study of Human Interaction. Nueva York: Holt, Rinehart and Winston.Roberts, D. M. y Bilderback, E. W. (1980). Reliability and Validity of a Statistics Attitude Survey. Educational and Psychological Measurement, 40(1), 235-238.Ruiz de Miguel, C. (2015). Actitudes hacia la estadística de los alumnos del grado en Pedagogía, Educación Social y Maestro de Educación Primaria en la UCM. Educación XXI, 18(2), 351-374. doi: 10.5944/educXX1.12158Schau, C., Stevens, J., Dauphinee, T. L. y Del Vecchio, A. (1995). The Development and Validation of the Survey Attitudes toward Statistics. Educational and Psychological Measurement, 5(55), 868-875.Sheriff, C., Sheriff, M. y Nebergall, R. (1965). Attitude and Attitude Change. The Social Judgment- -Involvement Approach. Filadelfia: W. B. Saunders.Velandrino, A. P. y Parodi, L. H. (1999). La escala de actitudes hacia la estadística (EAE): desarrollo y propiedades psicométricas. Ponencia presentada en la Conferencia internacional Experiencias e expectativas do ensino da estatística: desafíos para o século XXI, Florianópolis, Universidade Federal de Santa Catarina.Wise, S. L. (1985). The Development and Validation of a Scale Measuring Attitudes toward Statistics. Educational and Psychological Measurement, 45(2), 401-405.Zeidner, M. (1991). Statistics and Mathematics Anxiety in Social Science Students: Some Interesting Parallels. British Journal of Educational Psychology, 61(3), 319-328.Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://publicaciones.ucatolica.edu.co/catalog/product/view/id/379224/s/gpd-perspectivas-en-la-ensenanza-de-la-estadistica-a-nivel-universitario-9789585456891/APRENDIZAJEESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - PSICOLOGÍAESTADÍSTICA - CIENCIAActitudes hacia la estadística de los estudiantes de psicología, ingeniería y economía de la Universidad Católica de Colombia del semestre 2017-1Capítulo - Parte de Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALensenanza-estadistica-completo-capitulo 4.pdfensenanza-estadistica-completo-capitulo 4.pdfapplication/pdf105812https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/63e14fa1-1d9d-4146-a2c6-e2d5e8e6e186/download09326fbe542784656077e539d77e8abaMD51TEXTensenanza-estadistica-completo-capitulo 4.pdf.txtensenanza-estadistica-completo-capitulo 4.pdf.txtExtracted texttext/plain43755https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c31118dd-f875-45a3-beb0-c540cee4ceef/download29d6632e614d538b14669b189b54902aMD52THUMBNAILensenanza-estadistica-completo-capitulo 4.pdf.jpgensenanza-estadistica-completo-capitulo 4.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15046https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ce42196d-eeb0-405e-ab26-1b6c7588e6b4/downloadcb23e10b83b64a9cd675ed024e794db4MD5310983/26455oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/264552023-03-24 17:36:06.261https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |