Lectura, estudio e intimidad en el Plan Lector del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica de Colombia
La Universidad Católica de Colombia centra su misión en la persona y por ello genera espacios de formación en la virtud de la estudiosidad. También se compromete a ofrecer las condiciones intelectuales para que la persona de manera libre opte por Dios y dé razón de su fe. En este marco institucional...
- Autores:
-
Ferrari, Francesco
Nossa-Ramos, Diana Constanza
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31623
- Palabra clave:
- Educación superior-filosofía
Humanidades-enseñanza
370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Estudiosidad
Intimidad
Plan Lector
Testimonio
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2024
Summary: | La Universidad Católica de Colombia centra su misión en la persona y por ello genera espacios de formación en la virtud de la estudiosidad. También se compromete a ofrecer las condiciones intelectuales para que la persona de manera libre opte por Dios y dé razón de su fe. En este marco institucional surge del Departamento de Humanidades la propuesta del Plan Lector que tiene como finalidad generar en los estudiantes el hábito de estudio, profundizar a través de la lectura en temas propios de la clase y fortalecer la capacidad reflexiva del estudiante, retomando el concepto de intimidad desde la antropología filosófica. El presente capítulo expone experiencias concretas del trabajo desarrollado con el Plan Lector en la asignatura de Ética General y Cultura Católica, dos de las cinco asignaturas obligatorias que conforman el trayecto de humanidades. Además de informar los nombres de los textos que se utilizaron en la clase, el lector podrá encontrar sugerencias de evaluaciones, algunas consideraciones de los estudiantes y dificultades en el ejercicio de lectura, entre otros aspectos propios del desarrollo del Plan Lector. Es importante rescatar que los libros trabajados como Plan Lector son especialmente testimoniales, lo cual permite a los estudiantes entrar en cada historia y profundizar conceptos como actos humanos, filosofía de la religión, libertad, responsabilidad y sufrimiento, entre otros. Finalmente, se plantea otra experiencia con un Plan Lector sobre historia religiosa de Colombia, que revela el panorama actual de algunos estudiantes universitarios. (Tomado de la fuente). |
---|