Reconocimiento del territorio urbano: un caso de estudio a partir de la evaluación en seguridad ciudadana
Esta investigación identificó el nivel de riesgo en seguridad ciudadana en el territorio de Gran Yomasa, ubicado en la localidad de Usme en Bogotá, Colombia, teniendo en cuenta la consolidación de un asentamiento urbano en relación con el acceso, estado y disponibilidad de la infraestructura de espa...
- Autores:
-
Torres-Parra, Camilo Alberto
Saldeño-Madero, Yelinca Nalena
González-Méndez, Alex Mauricio
Fasolino, Isidoro
Villegas-Flores, Noé
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31652
- Palabra clave:
- Urbanismo-planificación-Gran Yomasa-Usme (Bogotá, Colombia)
Espacio público-aspectos sociales-Usme (Bogotá, Colombia)
Ciudadano-medidas de seguridad-Usme (Bogotá, Colombia)
Desarrollo urbano-ingeniería y construcción-Usme (Bogotá, Colombia)
Barrios marginados-planificación-Usme (Bogotá, Colombia)
Desarrollo de la comunidad urbana-planificación-Usme (Bogotá, Colombia)
Bienes raíces-planificación- Usme (Bogotá, Colombia)
Movilidad residencial- planificación-Usme (Bogotá, Colombia)
710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)
Territorio
Seguridad ciudadana
Informalidad
Infraestructura
Espacio público
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2024
Summary: | Esta investigación identificó el nivel de riesgo en seguridad ciudadana en el territorio de Gran Yomasa, ubicado en la localidad de Usme en Bogotá, Colombia, teniendo en cuenta la consolidación de un asentamiento urbano en relación con el acceso, estado y disponibilidad de la infraestructura de espacios físicos abiertos, servicios, mobiliario urbano y accesibilidad. Para cumplir con el alcance propuesto, este trabajo se apoyó en un marco metodológico de enfoque de investigación cuantitativa, con alcance descriptivo y diseño no experimental transeccional correlacional-causal, convocando la participación de 55 personas vinculadas al Proyecto Institucional Yomasa de la Universidad Católica de Colombia mediante un muestreo no probabilístico. El estudio estableció una correlación entre cuatro categorías, nueve variables y veinte indicadores propuestos de infraestructura y espacio público disponible con el nivel de riesgo en seguridad ciudadana que percibe el habitante a nivel urbano. Lo anterior permitió reconocer el territorio de Gran Yomasa por parte de los participantes en un mapa de ubicación espacial del uso del suelo, agrupando seis sectores de incidencia territorial según el riesgo evaluado. Esto representa una forma de reconocimiento y configuración urbana por parte del habitante de su territorio local y distrital frente al nivel de riesgo en seguridad ciudadana, para que, con dicha información, se propusieran de manera participativa veinte estrategias para mejorar la seguridad ciudadana y, en consecuencia, el bienestar del habitante que vive y frecuenta el sector de Gran Yomasa. Finalmente, se pudo concluir que identificar y priorizar los sectores con riesgo en seguridad que perciben los habitantes de Gran Yomasa, tanto en su territorio como a nivel Bogotá, fue un ejercicio que ayudó a exteriorizar sus sentires y temores, así como a ser interlocutores válidos en su comunidad. Esto les permitió opinar acerca de cómo interactúan con su territorio, con sus vecinos, con la comunidad y con las autoridades; cómo se relacionan con la infraestructura disponible y cómo se pueden organizar para mejorar las condiciones de seguridad ciudadana para ellos y sus familias. (Tomado de la fuente). |
---|