De las patentes de microorganismos en el tratado de libre comercio Colombia-Unión Europea: un estudio jurídico comparado entre el TLC y la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) del 2000

Artículo de reflexión

Autores:
Murcia-Melo, Luis Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/12588
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10983/12588
Palabra clave:
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
MICROORGANISMOS
PATENTES
PROPIEDAD INDUSTRIAL
PROPIEDAD INTELECTUAL
TLC COLOMBIA-UE
COLOMBIA-FEDERACIÓN EUROPEA-TRATADOS COMERCIALES
PROPIEDAD INDUSTRIAL
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
PATENTES DE INVENCIÓN
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
id UCATOLICA2_3b0a82b8570e8c9d4a8c0fcbcb4af137
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/12588
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv De las patentes de microorganismos en el tratado de libre comercio Colombia-Unión Europea: un estudio jurídico comparado entre el TLC y la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) del 2000
title De las patentes de microorganismos en el tratado de libre comercio Colombia-Unión Europea: un estudio jurídico comparado entre el TLC y la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) del 2000
spellingShingle De las patentes de microorganismos en el tratado de libre comercio Colombia-Unión Europea: un estudio jurídico comparado entre el TLC y la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) del 2000
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
MICROORGANISMOS
PATENTES
PROPIEDAD INDUSTRIAL
PROPIEDAD INTELECTUAL
TLC COLOMBIA-UE
COLOMBIA-FEDERACIÓN EUROPEA-TRATADOS COMERCIALES
PROPIEDAD INDUSTRIAL
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
PATENTES DE INVENCIÓN
title_short De las patentes de microorganismos en el tratado de libre comercio Colombia-Unión Europea: un estudio jurídico comparado entre el TLC y la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) del 2000
title_full De las patentes de microorganismos en el tratado de libre comercio Colombia-Unión Europea: un estudio jurídico comparado entre el TLC y la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) del 2000
title_fullStr De las patentes de microorganismos en el tratado de libre comercio Colombia-Unión Europea: un estudio jurídico comparado entre el TLC y la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) del 2000
title_full_unstemmed De las patentes de microorganismos en el tratado de libre comercio Colombia-Unión Europea: un estudio jurídico comparado entre el TLC y la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) del 2000
title_sort De las patentes de microorganismos en el tratado de libre comercio Colombia-Unión Europea: un estudio jurídico comparado entre el TLC y la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) del 2000
dc.creator.fl_str_mv Murcia-Melo, Luis Alberto
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cardozo-Roa, Clara Carolina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Murcia-Melo, Luis Alberto
dc.subject.spa.fl_str_mv COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
MICROORGANISMOS
PATENTES
PROPIEDAD INDUSTRIAL
PROPIEDAD INTELECTUAL
TLC COLOMBIA-UE
topic COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
MICROORGANISMOS
PATENTES
PROPIEDAD INDUSTRIAL
PROPIEDAD INTELECTUAL
TLC COLOMBIA-UE
COLOMBIA-FEDERACIÓN EUROPEA-TRATADOS COMERCIALES
PROPIEDAD INDUSTRIAL
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
PATENTES DE INVENCIÓN
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv COLOMBIA-FEDERACIÓN EUROPEA-TRATADOS COMERCIALES
PROPIEDAD INDUSTRIAL
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
PATENTES DE INVENCIÓN
description Artículo de reflexión
publishDate 2016
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2016-08-26T00:17:52Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2016-08-26T00:17:52Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Murcia-Melo, L. A. (2016). De las patentes de microorganismos en el tratado de libre comercio Colombia-Unión Europea: un estudio jurídico comparado entre el TLC y la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) del 2000. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10983/12588
identifier_str_mv Murcia-Melo, L. A. (2016). De las patentes de microorganismos en el tratado de libre comercio Colombia-Unión Europea: un estudio jurídico comparado entre el TLC y la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) del 2000. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
url http://hdl.handle.net/10983/12588
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Bergel, S. D. (2010). La patentabilidad de los seres vivos. La Ley 2010 b- 1053, Recuperado de <alifar.org/...la_patentabilidad_de_los_seres.../bergel_-_la_patentabilidad_de_los_seres.vivos.>
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitucion Politica de Colombia. Bogotá: Legis.
Unión Europea. (31, mayo, 2012). Acuerdo comercial entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por una parte, y Colombia y el Perú, por otra. Recuperado de <http://www.sice.oas.org/Trade/COL_PER_EU_FTA/COL_EU_Accord_s.pdf.>
Sabas, E. L. (2007). Las patentes biotecnológicas en el sector de la salud humana en Colombia. Revista CES Medicina 21(2), 83-93.
Bascunan, A. S. (1990). Las patentes de invención sobre medicamentos. Revista Chilena de Derecho, 17, 535-554.
Bergel, S. D. (2006).¿Qué sistema de protección para las innovaciones biotecnológicas en Amera Latina?. Brazilian Journal of International law 3, 33-60.
Bergel, S. D. (2010). La patentabilidad de los seres vivos. La Ley 2010 b- 1053, Recuperado de <alifar.org/...la_patentabilidad_de_los_seres.../bergel_-_la_patentabilidad_de_los_seres.vivos.>
Ceballos Molano, R. (2014). Los tratados de libre comercio y los derechos de propiedad intelectual: una politica de integración comercial en Colombia. IUS Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla AC.13(33), 223-256.
Código Civil Colombiano. (2010). Ley 57 de 1887 (abril 15) (24ªed.). Bogotá D.C., Legis Colección Códigos Básicos.
Comunidad Andina de Naciones- CAN. (2010). Tratados en materia de Propiedad Intelectual, relativos a patentes, marcas, diseños industriales, indicaciones geográficas, derecho de autor. Recuperado de <www.wipo.int/wipolex/es/profile.jsp?code=CAN>
Eugenia, R. A. (2007). ¿TLC? Aspectos juridicos del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos. Bogotá: Norma S.A.
Farrando, M. I. (2000). El derecho mercantil y la armonización y unificación comunitaria. Derecho Privado, 6, 59-143.
Fernández, N. C. (1987). El nuevo derecho de empresa. La propiedad industrial ante las nuevas perspectivas de la empresa. Madrid: Camara de Comercio e Industrial.
Fernández, R. C. (1998). Aproximación al concepto de dominio público inmaterial en los derechos sobre invenciones y creaciones. Revista de Administración Pública, 146, 129-159.
Frankel, S. (2011). Legitimidad y finalidad de los cápitulos de Propiedad Intelectual en los Tratados de Libre Comercio (TLC). Propiedad Inmaterial, 15, 169-187.
Galloux, J. C. (2003). Droit de la propiete industrielle . Paris: Dalloz.
Garcia, A. G. (2009). La propiedad intelectual en las biofábricas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 27, 1-23.
Gomez Salazar, D. A. (2010). La relación de conflicto entre el Derecho de Competencia y la Propiedad intelectual: La negativa de conceder licencia de un derecho de propiedad intelectual. San salvador: Berkeley Program in Law and Ecomomics.
Gomez, L. M. (2006). Biodiversidad en el TLC. La Propiedad Inmaterial (Tomo 9), 173-184.
Lizarazo, C. O. (2014). Implementación del Procedimiento Acuerdo de Patentes (PPH) en Colombia. Análisis Jurídico, técnico y efectos iniciales. Propiedad Inmaterial. 18 , 281-321.
Lizarazu Montoya, R. (2014). Manual de propiedad industrial. Bogotá: Legis.
Lopez, E. B. (2003). Derecho Intelectual. Bogotà: ABC.
Méndez Maddaleno, J.(2000). La aplicación de la clonación en la producción ganadera dentro de la legislación guatemalteca: Análisis de la solicitud de una patente biotecnológica de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente”, Revista de la Facultad de Derecho, 18, 77-82.
Márquez Robledo, S. (2009). Derechos de autor. Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana.
Muñoz, E. (1997). Nueva biotecnológia y sector agropecuario: el reto de las racionalidades contrapuestas. Madrid: Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC)
Negro, S. (2010). Derecho de la Integración. Montevideo: BdeF.
Organización de las Naciones Unidas. (2016). Convenio sobre la diversidad biológica. Recuperado de https://www.un.org.
Organización Mundial de la Propiedad intelectual. (2015). Convenio de Paris para la protección de propiedad industrial Recuperado de <www.wipo.int/portal/es/>
Organizaciön Mundial del Comercio. OMC. (2015). Concepto y generalidades Ginebra, suiza. OMC. Recuperado de <www.ecured.cu/Organización_Mundial_del_Comercio>
Ortún Rubio, V. (2004). Patentes, regulacion de precios e innovaciòn en la industria farmacéutica. Centro de investigación en Económia y Salud Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. Cuadernos Económicos de I.C.E. 67 , 193.
Parlamento Europeo. (18, Febrerio, 2016). Invenciones biotecnológicas; proteccion jurídica. Recueperado de <http://eur-lex.europa.eu/legal->
Peña, V. D. (2004). Apuntes acerca de la patentabilidad del material genético aislado. Propiedad Inmaterial, 8 , 41-50.
Peña, V. D. (2000). Reflexiones sobre la Legislación Internacional sobre las Patentes de Biotecnológia. Propiedad Inmaterial, 1,113-123.
Pezzano, E. V. (2012). Propiedad Intelectual. Reflexiones . Bogotà DC: Editorial Universidad del Rosario.
Rangel Ortiz, H. (2000). La Protección de las Variedades Vegetales en el Derecho Internacional y en el Derecho Mexicano. Propiedad Inmaterial (Tomo 1), 135-170.
Real Academia Española –RAE- (2014). Diccionario de la lengua española. (23ª ed.). Edición del Tricentenario. Madrid: Espasa Calpe.
Rengifo Garcia, E. (1996). El moderno derecho de autor. Bogota: Universidad Externado de Colombia.
Sauvignon, F. (1986). El Estado y la invencion-Historia de las patentes. Paris: La documentation Francaise.
Scotti, L.(2013). Los escenarios del derecho internacional privado actual: Globalización. Integración y Multiculturalidad. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia. (2008). Patentes: definición, beneficios y normas. Bogotá D.C.; SIC. Recuperado de <http://www.sic.gov.co/drupal/patentes>
Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. (27, octubre, 2000). Sentencia del Tribunal Andino sobre el proceso 21-IP-2000, el cual tenía bajo su conocimiento pronunciarse sobre los tres requisitos objetivos de patentabilidad. M.P. Luís enrique Farías Mata. Recuperado <intranet.comunidadandina.org/Documentos /Procesos/21-ip-2000.doc.>
UPOV Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. (2011). UPOV. Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. Recuperado de <http://www.upov.int>
Valencia Zea, A. & Ortíz Monsalve, A. . (2011). Derecho Civil Parte general y personas (Tomo I). Bogotá: Temis S.A.
Valenzuela, J. G. (1999). Algunas Consideraciones Acerca de la Naturaleza Juridica de la aptente de Invención. Revista Chilena de Derecho, 26, 611-626.
Velasquez Jaramillo, L. G. (2014). Bienes. Bogotà: Temis.
Decisión 344 de 1993 (21, Octubre, 1993). . Acuerdo de Cartagena. Régimen Común sobre Propiedad Industrial
Decisión 486 de 2000 (1ª diciembre, 2000) De la Comunidad Andina de Naciones. Régimen Común sobre Propiedad Industrial
Presidente de la República de Colombia. (6 de septiembre de 1969). DEecreto 1245 de 1969. Diario Oficial No.32.875 .
Decreto 1245 de 1969 (agosto. 8) por el cual se aprueba el Acuerdo de Integración Sub-regional (Grupo Andino, suscrito en Bogotá el 26 de mayo de 1969 por Plenipotenciarios de los Gobiernos de Colombia, Bolivia, Chile, el Ecuador y Perú. Bogotá: Presidencia de La República de Colombia. Diario Oficial. 32.875
Decreto 2591 de 2000 (diciembre, 13) por el cual se reglamenta parcialmente la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina. Bogotá: Presidencia de La República de Colombia. Diario Oficial Diario oficial 44.263 .
Decisión 689 de 2008 (agosto, 13). Comisión de la Comunidad Andina. Adecuación de determinados artículos de la Decisión 486 – Régimen Común sobre Propiedad Industrial, para permitir el desarrollo y profundización de Derechos de Propiedad Industrial a través de la normativa interna de los Países Miembros
Ley 31 de 1925 (febrero 28). Sobre protección a la propiedad industrial y por la cual se dicta una disposición sobre impuesto sobre la renta. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 19.844
Ley 170 de 1994 (diciembre, 15) por medio de la cual se aprueba el Acuerdo por el que se establece la "Organización Mundial de Comercio (OMC)", suscrito en Marrakech (Marruecos) el 15 de abril de 1994, sus acuerdos multilaterales anexos y el Acuerdo Plurilateral anexo sobre la Carne de Bovino. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 41.637
Ley 178 de 1994 (diciembre, 28) por medio de la cual se aprueba el "Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial", hecho en París el 20 de marzo de 1883, revisado en Bruselas el 14 de diciembre de 1900, en Washington el 2 de junio de 1911, en La Haya el 6 de noviembre de 1925, en Londres el 2 de junio de 1934, en Lisboa el 31 de octubre de 1958, en Estocolmo el 14 de julio de 1967 y enmendado el 2 de octubre de 1979. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 41.656
Ley 243 de 1995 (diciembre, 28) por medio de la cual se aprueba el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales, UPOV, del 2 de diciembre de 1961, revisado en Ginebra el 10 de noviembre de 1972 y el 23 de octubre de 1978. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 42.171
Ley 463 de 1998 (agosto, 11) por medio de la cual se aprueba el "Tratado de cooperación en materia de patentes (PCT)", elaborado en Washington el 19 de junio de 1970, enmendado el 28 de septiembre de 1979 y modificado el 3 de febrero de 1984, y el reglamento del tratado de cooperación en materia de patentes. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 43.360
Ley 1455 de 2011 (junio, 29) Por medio de la cual se aprueba el “Protocolo concerniente al arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas”, adoptado en Madrid el 27 de junio de 1989, modificado el 3 de octubre de 2006 y el 12 de noviembre de 2007. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 48.116
Ley 1515 de 2012 (febrero, 06). Por medio de la cual se aprueba el "Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos a los fines del Procedimiento en materia de Patentes", establecido en Budapest el 28 de abril de 1977 y enmendado el 26 de septiembre de 1980 y su "Reglamento", adoptado el 28 de abril de 1977 y modificado el 20 de enero de 1981 y el 1° de octubre de 2002. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 48.335
Ley 1515 de 2012 (febrero, 06). Por medio de la cual se aprueba el "Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos a los fines del Procedimiento en materia de Patentes", establecido en Budapest el 28 de abril de 1977 y enmendado el 26 de septiembre de 1980 y su "Reglamento", adoptado el 28 de abril de 1977 y modificado el 20 de enero de 1981 y el 1° de octubre de 2002. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 48.335
Ley 1515 de 2012 (febrero, 06). Por medio de la cual se aprueba el "Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos a los fines del Procedimiento en materia de Patentes", establecido en Budapest el 28 de abril de 1977 y enmendado el 26 de septiembre de 1980 y su "Reglamento", adoptado el 28 de abril de 1977 y modificado el 20 de enero de 1981 y el 1° de octubre de 2002. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 48.335
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7f2f061d-9b84-4153-a7d6-11281a061bad/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/97013efa-50f4-4947-a35c-43aade52f9c8/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a3407e3a-afe2-4eec-9a36-9f779d081ea9/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b6ee6103-7615-4f5c-b393-b2f0c00c69d1/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7a3b7025-cf58-4241-80ee-400a017780cb/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/af5d57c1-949d-44e7-8687-8e84d2eff2e1/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/627e831e-3e4a-408e-81c8-f6f718e872f9/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/45c15284-2400-440d-a0bf-888e55a18c6e/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e38fcce2-15c0-4aa6-8fb0-2164679a433a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
3b03d13c7f2bb37749e533f9b2af49c4
0fdcb2bbd2cd07d90bdbbc015913be4c
fc9381081f78ea1dc481a3e5bc07e0e3
0f55cbd6ab54cf9dcfe1680147625458
68ae4eb2dbff5cc9db7097bb54eb9824
e3599b7f2168e3654d2a232b4d9258b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256377647857664
spelling Cardozo-Roa, Clara Carolina4087080d-467d-495d-8c08-9d143ecc7b8fMurcia-Melo, Luis Alberto717a977a-3092-4364-88f3-38f16ea3bd84-12016-08-26T00:17:52Z2016-08-26T00:17:52Z2016Artículo de reflexiónCon esta investigación se realizó un estudio jurídico comparado sobre las patentes de microorganismos del TLC de Colombia y la Unión Europea, con la Decisión 486 de 2000 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), específicamente sobre los derechos, garantías y mecanismos de protección y prevención entre los distintos regímenes jurídicos; así mismo, se realizó un marco conceptual de microorganismos a través de la propiedad industrial, se examinaron los requisitos de patentabilidad de material vivo en los tratados objeto del análisis, igualmente sobre las prohibiciones de patentes sobre material biológico, así, como, implementación del tratado de libre comercio en el régimen de propiedad intelectual en Colombia y los efectos sobre vigencia y eficacia de estos ordenamientos legales. Concluyendo que ambos ordenamientos son compatibles y se pueden aplicar en sus respectivos ámbitos sin generar mayores dificultades interpretativas.PregradoAbogadoIntroducción. 1. ASPECTOS GENERALES DE LAS PATENTES 1.1 RESEÑA HISTÓRICA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL 1.2 MARCO CONCEPTUAL DE LA PROTECCIÓN DE MICROORGANISMOS A TRAVÉS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. 2. PROTECCIÓN DE MICROORGANISMOS EN EL TLCL DE COLOMBIA- UNIÓN EUROPEA. CONCLUSIONES. Referencias.application/pdfMurcia-Melo, L. A. (2016). De las patentes de microorganismos en el tratado de libre comercio Colombia-Unión Europea: un estudio jurídico comparado entre el TLC y la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) del 2000. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/12588spaFacultad de DerechoDerechoBergel, S. D. (2010). La patentabilidad de los seres vivos. La Ley 2010 b- 1053, Recuperado de <alifar.org/...la_patentabilidad_de_los_seres.../bergel_-_la_patentabilidad_de_los_seres.vivos.>Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitucion Politica de Colombia. Bogotá: Legis.Unión Europea. (31, mayo, 2012). Acuerdo comercial entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por una parte, y Colombia y el Perú, por otra. Recuperado de <http://www.sice.oas.org/Trade/COL_PER_EU_FTA/COL_EU_Accord_s.pdf.>Sabas, E. L. (2007). Las patentes biotecnológicas en el sector de la salud humana en Colombia. Revista CES Medicina 21(2), 83-93.Bascunan, A. S. (1990). Las patentes de invención sobre medicamentos. Revista Chilena de Derecho, 17, 535-554.Bergel, S. D. (2006).¿Qué sistema de protección para las innovaciones biotecnológicas en Amera Latina?. Brazilian Journal of International law 3, 33-60.Bergel, S. D. (2010). La patentabilidad de los seres vivos. La Ley 2010 b- 1053, Recuperado de <alifar.org/...la_patentabilidad_de_los_seres.../bergel_-_la_patentabilidad_de_los_seres.vivos.>Ceballos Molano, R. (2014). Los tratados de libre comercio y los derechos de propiedad intelectual: una politica de integración comercial en Colombia. IUS Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla AC.13(33), 223-256.Código Civil Colombiano. (2010). Ley 57 de 1887 (abril 15) (24ªed.). Bogotá D.C., Legis Colección Códigos Básicos.Comunidad Andina de Naciones- CAN. (2010). Tratados en materia de Propiedad Intelectual, relativos a patentes, marcas, diseños industriales, indicaciones geográficas, derecho de autor. Recuperado de <www.wipo.int/wipolex/es/profile.jsp?code=CAN>Eugenia, R. A. (2007). ¿TLC? Aspectos juridicos del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos. Bogotá: Norma S.A.Farrando, M. I. (2000). El derecho mercantil y la armonización y unificación comunitaria. Derecho Privado, 6, 59-143.Fernández, N. C. (1987). El nuevo derecho de empresa. La propiedad industrial ante las nuevas perspectivas de la empresa. Madrid: Camara de Comercio e Industrial.Fernández, R. C. (1998). Aproximación al concepto de dominio público inmaterial en los derechos sobre invenciones y creaciones. Revista de Administración Pública, 146, 129-159.Frankel, S. (2011). Legitimidad y finalidad de los cápitulos de Propiedad Intelectual en los Tratados de Libre Comercio (TLC). Propiedad Inmaterial, 15, 169-187.Galloux, J. C. (2003). Droit de la propiete industrielle . Paris: Dalloz.Garcia, A. G. (2009). La propiedad intelectual en las biofábricas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 27, 1-23.Gomez Salazar, D. A. (2010). La relación de conflicto entre el Derecho de Competencia y la Propiedad intelectual: La negativa de conceder licencia de un derecho de propiedad intelectual. San salvador: Berkeley Program in Law and Ecomomics.Gomez, L. M. (2006). Biodiversidad en el TLC. La Propiedad Inmaterial (Tomo 9), 173-184.Lizarazo, C. O. (2014). Implementación del Procedimiento Acuerdo de Patentes (PPH) en Colombia. Análisis Jurídico, técnico y efectos iniciales. Propiedad Inmaterial. 18 , 281-321.Lizarazu Montoya, R. (2014). Manual de propiedad industrial. Bogotá: Legis.Lopez, E. B. (2003). Derecho Intelectual. Bogotà: ABC.Méndez Maddaleno, J.(2000). La aplicación de la clonación en la producción ganadera dentro de la legislación guatemalteca: Análisis de la solicitud de una patente biotecnológica de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente”, Revista de la Facultad de Derecho, 18, 77-82.Márquez Robledo, S. (2009). Derechos de autor. Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana.Muñoz, E. (1997). Nueva biotecnológia y sector agropecuario: el reto de las racionalidades contrapuestas. Madrid: Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC)Negro, S. (2010). Derecho de la Integración. Montevideo: BdeF.Organización de las Naciones Unidas. (2016). Convenio sobre la diversidad biológica. Recuperado de https://www.un.org.Organización Mundial de la Propiedad intelectual. (2015). Convenio de Paris para la protección de propiedad industrial Recuperado de <www.wipo.int/portal/es/>Organizaciön Mundial del Comercio. OMC. (2015). Concepto y generalidades Ginebra, suiza. OMC. Recuperado de <www.ecured.cu/Organización_Mundial_del_Comercio>Ortún Rubio, V. (2004). Patentes, regulacion de precios e innovaciòn en la industria farmacéutica. Centro de investigación en Económia y Salud Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. Cuadernos Económicos de I.C.E. 67 , 193.Parlamento Europeo. (18, Febrerio, 2016). Invenciones biotecnológicas; proteccion jurídica. Recueperado de <http://eur-lex.europa.eu/legal->Peña, V. D. (2004). Apuntes acerca de la patentabilidad del material genético aislado. Propiedad Inmaterial, 8 , 41-50.Peña, V. D. (2000). Reflexiones sobre la Legislación Internacional sobre las Patentes de Biotecnológia. Propiedad Inmaterial, 1,113-123.Pezzano, E. V. (2012). Propiedad Intelectual. Reflexiones . Bogotà DC: Editorial Universidad del Rosario.Rangel Ortiz, H. (2000). La Protección de las Variedades Vegetales en el Derecho Internacional y en el Derecho Mexicano. Propiedad Inmaterial (Tomo 1), 135-170.Real Academia Española –RAE- (2014). Diccionario de la lengua española. (23ª ed.). Edición del Tricentenario. Madrid: Espasa Calpe.Rengifo Garcia, E. (1996). El moderno derecho de autor. Bogota: Universidad Externado de Colombia.Sauvignon, F. (1986). El Estado y la invencion-Historia de las patentes. Paris: La documentation Francaise.Scotti, L.(2013). Los escenarios del derecho internacional privado actual: Globalización. Integración y Multiculturalidad. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia. (2008). Patentes: definición, beneficios y normas. Bogotá D.C.; SIC. Recuperado de <http://www.sic.gov.co/drupal/patentes>Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. (27, octubre, 2000). Sentencia del Tribunal Andino sobre el proceso 21-IP-2000, el cual tenía bajo su conocimiento pronunciarse sobre los tres requisitos objetivos de patentabilidad. M.P. Luís enrique Farías Mata. Recuperado <intranet.comunidadandina.org/Documentos /Procesos/21-ip-2000.doc.>UPOV Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. (2011). UPOV. Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. Recuperado de <http://www.upov.int>Valencia Zea, A. & Ortíz Monsalve, A. . (2011). Derecho Civil Parte general y personas (Tomo I). Bogotá: Temis S.A.Valenzuela, J. G. (1999). Algunas Consideraciones Acerca de la Naturaleza Juridica de la aptente de Invención. Revista Chilena de Derecho, 26, 611-626.Velasquez Jaramillo, L. G. (2014). Bienes. Bogotà: Temis.Decisión 344 de 1993 (21, Octubre, 1993). . Acuerdo de Cartagena. Régimen Común sobre Propiedad IndustrialDecisión 486 de 2000 (1ª diciembre, 2000) De la Comunidad Andina de Naciones. Régimen Común sobre Propiedad IndustrialPresidente de la República de Colombia. (6 de septiembre de 1969). DEecreto 1245 de 1969. Diario Oficial No.32.875 .Decreto 1245 de 1969 (agosto. 8) por el cual se aprueba el Acuerdo de Integración Sub-regional (Grupo Andino, suscrito en Bogotá el 26 de mayo de 1969 por Plenipotenciarios de los Gobiernos de Colombia, Bolivia, Chile, el Ecuador y Perú. Bogotá: Presidencia de La República de Colombia. Diario Oficial. 32.875Decreto 2591 de 2000 (diciembre, 13) por el cual se reglamenta parcialmente la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina. Bogotá: Presidencia de La República de Colombia. Diario Oficial Diario oficial 44.263 .Decisión 689 de 2008 (agosto, 13). Comisión de la Comunidad Andina. Adecuación de determinados artículos de la Decisión 486 – Régimen Común sobre Propiedad Industrial, para permitir el desarrollo y profundización de Derechos de Propiedad Industrial a través de la normativa interna de los Países MiembrosLey 31 de 1925 (febrero 28). Sobre protección a la propiedad industrial y por la cual se dicta una disposición sobre impuesto sobre la renta. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 19.844Ley 170 de 1994 (diciembre, 15) por medio de la cual se aprueba el Acuerdo por el que se establece la "Organización Mundial de Comercio (OMC)", suscrito en Marrakech (Marruecos) el 15 de abril de 1994, sus acuerdos multilaterales anexos y el Acuerdo Plurilateral anexo sobre la Carne de Bovino. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 41.637Ley 178 de 1994 (diciembre, 28) por medio de la cual se aprueba el "Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial", hecho en París el 20 de marzo de 1883, revisado en Bruselas el 14 de diciembre de 1900, en Washington el 2 de junio de 1911, en La Haya el 6 de noviembre de 1925, en Londres el 2 de junio de 1934, en Lisboa el 31 de octubre de 1958, en Estocolmo el 14 de julio de 1967 y enmendado el 2 de octubre de 1979. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 41.656Ley 243 de 1995 (diciembre, 28) por medio de la cual se aprueba el Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales, UPOV, del 2 de diciembre de 1961, revisado en Ginebra el 10 de noviembre de 1972 y el 23 de octubre de 1978. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 42.171Ley 463 de 1998 (agosto, 11) por medio de la cual se aprueba el "Tratado de cooperación en materia de patentes (PCT)", elaborado en Washington el 19 de junio de 1970, enmendado el 28 de septiembre de 1979 y modificado el 3 de febrero de 1984, y el reglamento del tratado de cooperación en materia de patentes. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 43.360Ley 1455 de 2011 (junio, 29) Por medio de la cual se aprueba el “Protocolo concerniente al arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas”, adoptado en Madrid el 27 de junio de 1989, modificado el 3 de octubre de 2006 y el 12 de noviembre de 2007. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 48.116Ley 1515 de 2012 (febrero, 06). Por medio de la cual se aprueba el "Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos a los fines del Procedimiento en materia de Patentes", establecido en Budapest el 28 de abril de 1977 y enmendado el 26 de septiembre de 1980 y su "Reglamento", adoptado el 28 de abril de 1977 y modificado el 20 de enero de 1981 y el 1° de octubre de 2002. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 48.335Ley 1515 de 2012 (febrero, 06). Por medio de la cual se aprueba el "Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos a los fines del Procedimiento en materia de Patentes", establecido en Budapest el 28 de abril de 1977 y enmendado el 26 de septiembre de 1980 y su "Reglamento", adoptado el 28 de abril de 1977 y modificado el 20 de enero de 1981 y el 1° de octubre de 2002. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 48.335Ley 1515 de 2012 (febrero, 06). Por medio de la cual se aprueba el "Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos a los fines del Procedimiento en materia de Patentes", establecido en Budapest el 28 de abril de 1977 y enmendado el 26 de septiembre de 1980 y su "Reglamento", adoptado el 28 de abril de 1977 y modificado el 20 de enero de 1981 y el 1° de octubre de 2002. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 48.335Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2COMUNIDAD ANDINA DE NACIONESMICROORGANISMOSPATENTESPROPIEDAD INDUSTRIALPROPIEDAD INTELECTUALTLC COLOMBIA-UECOLOMBIA-FEDERACIÓN EUROPEA-TRATADOS COMERCIALESPROPIEDAD INDUSTRIALCOMUNIDAD ANDINA DE NACIONESPATENTES DE INVENCIÓNDe las patentes de microorganismos en el tratado de libre comercio Colombia-Unión Europea: un estudio jurídico comparado entre el TLC y la Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) del 2000Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7f2f061d-9b84-4153-a7d6-11281a061bad/download4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/97013efa-50f4-4947-a35c-43aade52f9c8/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a3407e3a-afe2-4eec-9a36-9f779d081ea9/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALDE LAS PATENTES DE MICROORGANISMOS EN EL TLC Colombia U E.pdfDE LAS PATENTES DE MICROORGANISMOS EN EL TLC Colombia U E.pdfapplication/pdf433780https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b6ee6103-7615-4f5c-b393-b2f0c00c69d1/download3b03d13c7f2bb37749e533f9b2af49c4MD54RAE Luís Alberto Murcia.pdfRAE Luís Alberto Murcia.pdfapplication/pdf264175https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/7a3b7025-cf58-4241-80ee-400a017780cb/download0fdcb2bbd2cd07d90bdbbc015913be4cMD55TEXTDE LAS PATENTES DE MICROORGANISMOS EN EL TLC Colombia U E.pdf.txtDE LAS PATENTES DE MICROORGANISMOS EN EL TLC Colombia U E.pdf.txtExtracted texttext/plain62313https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/af5d57c1-949d-44e7-8687-8e84d2eff2e1/downloadfc9381081f78ea1dc481a3e5bc07e0e3MD56RAE Luís Alberto Murcia.pdf.txtRAE Luís Alberto Murcia.pdf.txtExtracted texttext/plain16650https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/627e831e-3e4a-408e-81c8-f6f718e872f9/download0f55cbd6ab54cf9dcfe1680147625458MD58THUMBNAILDE LAS PATENTES DE MICROORGANISMOS EN EL TLC Colombia U E.pdf.jpgDE LAS PATENTES DE MICROORGANISMOS EN EL TLC Colombia U E.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4609https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/45c15284-2400-440d-a0bf-888e55a18c6e/download68ae4eb2dbff5cc9db7097bb54eb9824MD57RAE Luís Alberto Murcia.pdf.jpgRAE Luís Alberto Murcia.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4467https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e38fcce2-15c0-4aa6-8fb0-2164679a433a/downloade3599b7f2168e3654d2a232b4d9258b0MD5910983/12588oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/125882023-03-24 17:29:52.478https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com