Pensión de vejez: la mesada pensional en los regímenes del sistema de seguridad social en pensiones

Artículo de investigación

Autores:
Martínez-Villalobos, Viviana Angélica
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26986
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/26986
Palabra clave:
PENSIÓN DE VEJEZ
PENSIÓN
VEJEZ
MESADA PENSIONAL
SEGURIDAD SOCIAL
RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA
RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL
Rights
openAccess
License
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
id UCATOLICA2_39a9f54c2505f37e5f38148c9f3cc83f
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26986
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Pensión de vejez: la mesada pensional en los regímenes del sistema de seguridad social en pensiones
title Pensión de vejez: la mesada pensional en los regímenes del sistema de seguridad social en pensiones
spellingShingle Pensión de vejez: la mesada pensional en los regímenes del sistema de seguridad social en pensiones
PENSIÓN DE VEJEZ
PENSIÓN
VEJEZ
MESADA PENSIONAL
SEGURIDAD SOCIAL
RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA
RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL
title_short Pensión de vejez: la mesada pensional en los regímenes del sistema de seguridad social en pensiones
title_full Pensión de vejez: la mesada pensional en los regímenes del sistema de seguridad social en pensiones
title_fullStr Pensión de vejez: la mesada pensional en los regímenes del sistema de seguridad social en pensiones
title_full_unstemmed Pensión de vejez: la mesada pensional en los regímenes del sistema de seguridad social en pensiones
title_sort Pensión de vejez: la mesada pensional en los regímenes del sistema de seguridad social en pensiones
dc.creator.fl_str_mv Martínez-Villalobos, Viviana Angélica
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bustos-Lombana, John Freddy
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez-Villalobos, Viviana Angélica
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv PENSIÓN DE VEJEZ
topic PENSIÓN DE VEJEZ
PENSIÓN
VEJEZ
MESADA PENSIONAL
SEGURIDAD SOCIAL
RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA
RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv PENSIÓN
VEJEZ
MESADA PENSIONAL
SEGURIDAD SOCIAL
RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA
RÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUAL
description Artículo de investigación
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-26T14:01:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022
2022-01-26T14:01:23Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Martínez-Villalobos, V. A. (2021). Pensión de vejez: la mesada pensional en los regímenes del sistema de seguridad social en pensiones. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/26986
identifier_str_mv Martínez-Villalobos, V. A. (2021). Pensión de vejez: la mesada pensional en los regímenes del sistema de seguridad social en pensiones. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/26986
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arbeláez, M. A., Botero, J. H., González, A., Salamanca, C., & Suarez, D. (2011). Sostenibilidad del Seguro Previsional en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo.
Arenas Monsalve, G. (2011). El derecho colombiano de la seguridad social. Legis: Bogotá.
Azuero Zúñiga, F. (2020). “El sistema de pensiones en Colombia: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera. Santiago: CEPAL.
Caballenas de torres, G. (2011). Diccionario de Derecho Laboral. Buenos Aires: Heliasta.
Claudia Ruiz Ruiz, D. C. (2017). Análisis y discusión técnica de la situación del sistema general de pensiones en Colombia. Bogotá: Contraloría General de la república.
DANE. (2021). Boletín Técnico: Medición de empleo informal y Seguridad Social. Bogotá: Departamento Administrativo de Planeación Nacional.
FASECOLDA. (1998). Modalidades de pensión- retiro programado y renta vitalicia. Bogotá: Federación de Aseguradoras Colombianas
Garzón Trejos, D., & Varela Botero, J. (2017). Garantías Constitucionales de los Regímenes pensionales en Colombia. Cali: Universidad Libre.
Jaramillo Ospina, M. M. (2018). El régimen pensional solidario de prima media y el principio de progresividad desde la Ley 100 de 1993 (Artículo de Investigación). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Leal Rangel, K., & Rincón Rangel, A. (2007). Evolución del modelo pensional en Colombia desde el punto de vista jurisprudencial (Trabajo de grado). Cúcuta: Universidad Libre de Colombia.
López Piñeros, N. (2012). Instituciones políticas y marginalidad del sistema pensional en Colombia (Tesis de Maestría). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
López Piñeros, N. (2012). Instituciones Políticas y Marginalidad el Sistema Pensional en Colombia (Trabajo de Investigación). Bogotá: Universidad Católica de Colombia
Min trabajo. (s.f.). Preguntas Frecuentes: Sistema General de Pensiones. Bogotá: Ministerio de Trabajo.
Montenegro, S. (7 de enero de 2019). Sistema pensional colombiano es sinónimo de desigualdad e inequidad. (Actulisece.com, Entrevistador)
Mosquera Mena, H., Arenas Vélez, M., & Quinceno Vasco, C. (2017). La problemática de las pensiones en Colombia, Colpensiones frente a fondos privados: un estudio de caso de la percepción de los empleados del Tecnológico de Antioquia. Medellín: Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria.
Niño Pérez, A. (2017). Modalidades pensionales, Retiro programado y renta vitalicia inmediata. Asimetría de la información. Bogotá: Universidad Libre de Colombia.
OIT. (2003). Hechos Concretos sobre la Seguridad Social. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.
OIT. (2019). La reversión de la privatización de las pensiones: Reconstruyendo los sistemas públicos de pensiones en los países de Europa Oriental y América Latina (2000-2018). Suiza: Organización Internacional del Trabajo.
Peña Bastidas, D. A. (2019). Análisis comparativo entre el Régimen Pensional de Prima Media (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) en Colombia. Bogotá: Fundación Universidad de América
Pérez de la Rosa, S. (2016). La sostenibilidad económica del sistema pensional en Colombia. Justicia Juris, 75-85.
Pérez y Soto Domínguez, A., & Calderón Ossa, Y. A. (2012). El concepto de Seguridad Social: Una aproximación a sus alcances y límites. Iustitia, 75-99.
RAE. (2020). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de Solidaridad: https://dle.rae.es/solidaridad
Rocha Buelvas, A. (2010). Antecedentes históricos de la Seguridad Social en salud: parte de la construcción de un país sin memoria. CES, 67-70.
Rojas, J. F. (8 de Mayo de 2017). Con menos requisitos, más antioqueños podrán ahorrar en Beps para su vejez. El colombiano.
Romero, J. P. (7 de enero de 2019). Sistema pensional colombiano es sinónimo de desigualdad e inequidad. (Actualicese.com, Entrevistador)
Suarez Camargo, M. M. (2014). Beneficios Económicos Periódicos y sus riesgos de interpretación. Bogotá: Universidad de los Andes.
Villa, J. M. (s.f.). La inequidad pensional. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/pensiones-encolombia-la-inequidad-pensional-juan-miguel-villa-presidente-colpensiones550110
Villalobos Mora, C. (2016). Sistema General de Pensiones y pensión mínima de vejez: Estimaciones de capital utilizando gradiantes geométricos. Odeón, 27-66.
Villamil, S. (2020a). Factores que afectan la mesada pensional en el Régimen de Prima Media. Obtenido de Universidad Externado de Colombia: https://derlaboral.uexternado.edu.co/aspectos-teoricos-de-la-reformapensional/factores-que-afectan-la-mesada-pensional-en-el-regimen-deprima-media/
Villamil, S. (2020b). Informalidad y pensiones. Obtenido de Universidad Externado de Colombia: https://derlaboral.uexternado.edu.co/aspectos-teoricos-de-lareforma-pensional/informalidad-y-pensiones/.
Zambrano Méndez, M. (2019). Diagnóstico del sistema actual de pensiones en Colombia: Pensión de Vejez (Articulo de Investigación). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Congreso de la Republica de Colombia (23 de diciembre de 1993) Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones [Ley 100 de 1993] DO: No. 41.148
Congreso de la Republica de Colombia (29 de enero de 2003) Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales. [Ley 797 de 2003] DO: No. 45.079.
Corte Constitucional (23 de junio de 2010) Sentencia C 529/2010 [M.P: Mauricio González Cuervo]
Ministerio del trabajo (1 de abril de 2013) Por el cual se reglamenta el acceso y operación del Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS). [Decreto 604 de 2013] DO: 48.748
Ministerio del Trabajo (10 de noviembre de 2016) Por medio del cual se compilan las normas del Sistema General de Pensiones. [Decreto 1833 de 2016] DO: 50.053.
Ministerio del Trabajo (15 de abril de 2002) Por el cual se implementan medidas para disminuir temporalmente la cotización al Sistema General de Pensiones, proteger a los pensionados bajo la modalidad de retiro programado y se dictan otras disposiciones en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. [Decreto Legislativo 558 de 2020]
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 41 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/84aec54b-7f94-4f06-9e8c-a604f799ce11/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c0c002b8-26c9-4fe2-bf75-021313940a8e/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8efde58d-5f41-4f52-888a-8d8a01cb4dcd/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/251aa8b8-97b3-4360-bc08-c7550ebb27bd/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/15978434-f0fb-4e1f-a921-0fe413d195f2/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3529149e-7b6d-4f69-a186-d8eea32ac0f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 762ec06fdbd6e94f0abe93bdaee155a4
e929414b477857cf927956ddae1c3821
d91aa9c6988a7185d50ba3af8f83b240
b9b5808acff7033e7fdf84eac24b7338
d0f45058f24ee178e9a7fe6bc916d91b
ffb0e6a415180f55d2227aa84794b868
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828173204283195392
spelling Bustos-Lombana, John Freddy 473f0bc3-b5f5-426c-a380-3fca36853b36Martínez-Villalobos, Viviana Angélica241da842-4e99-42f3-b1dc-62c259e1b47b-12022-01-26T14:01:23Z20222022-01-26T14:01:23Z2022Artículo de investigaciónEl sistema de seguridad social en pensiones en el país, supone la materialización de las garantías constitucionales en el territorio nacional en lo que respecta al reconocimiento de derechos laborales. Así las cosas, el análisis comparativo de los regímenes señalados es lo respectivo a la liquidación de la mesada pensional ante la contingencia de vejez, aporta la información necesaria para lograr esclarecer las críticas y cambios requeridos en el sistema pensional en la materia.PregradoAbogadoIntroducción 1. Nociones generales, 2. Sistema de General de Seguridad Social en pensiones 3. La mesada pensional 4. Inadecuada implementación de los regímenes pensionales en materia de vejez: la mesada pensional Conclusiones Referencias.41 páginasapplication/pdfMartínez-Villalobos, V. A. (2021). Pensión de vejez: la mesada pensional en los regímenes del sistema de seguridad social en pensiones. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/26986spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoArbeláez, M. A., Botero, J. H., González, A., Salamanca, C., & Suarez, D. (2011). Sostenibilidad del Seguro Previsional en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo.Arenas Monsalve, G. (2011). El derecho colombiano de la seguridad social. Legis: Bogotá.Azuero Zúñiga, F. (2020). “El sistema de pensiones en Colombia: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera. Santiago: CEPAL.Caballenas de torres, G. (2011). Diccionario de Derecho Laboral. Buenos Aires: Heliasta.Claudia Ruiz Ruiz, D. C. (2017). Análisis y discusión técnica de la situación del sistema general de pensiones en Colombia. Bogotá: Contraloría General de la república.DANE. (2021). Boletín Técnico: Medición de empleo informal y Seguridad Social. Bogotá: Departamento Administrativo de Planeación Nacional.FASECOLDA. (1998). Modalidades de pensión- retiro programado y renta vitalicia. Bogotá: Federación de Aseguradoras ColombianasGarzón Trejos, D., & Varela Botero, J. (2017). Garantías Constitucionales de los Regímenes pensionales en Colombia. Cali: Universidad Libre.Jaramillo Ospina, M. M. (2018). El régimen pensional solidario de prima media y el principio de progresividad desde la Ley 100 de 1993 (Artículo de Investigación). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Leal Rangel, K., & Rincón Rangel, A. (2007). Evolución del modelo pensional en Colombia desde el punto de vista jurisprudencial (Trabajo de grado). Cúcuta: Universidad Libre de Colombia.López Piñeros, N. (2012). Instituciones políticas y marginalidad del sistema pensional en Colombia (Tesis de Maestría). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.López Piñeros, N. (2012). Instituciones Políticas y Marginalidad el Sistema Pensional en Colombia (Trabajo de Investigación). Bogotá: Universidad Católica de ColombiaMin trabajo. (s.f.). Preguntas Frecuentes: Sistema General de Pensiones. Bogotá: Ministerio de Trabajo.Montenegro, S. (7 de enero de 2019). Sistema pensional colombiano es sinónimo de desigualdad e inequidad. (Actulisece.com, Entrevistador)Mosquera Mena, H., Arenas Vélez, M., & Quinceno Vasco, C. (2017). La problemática de las pensiones en Colombia, Colpensiones frente a fondos privados: un estudio de caso de la percepción de los empleados del Tecnológico de Antioquia. Medellín: Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria.Niño Pérez, A. (2017). Modalidades pensionales, Retiro programado y renta vitalicia inmediata. Asimetría de la información. Bogotá: Universidad Libre de Colombia.OIT. (2003). Hechos Concretos sobre la Seguridad Social. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.OIT. (2019). La reversión de la privatización de las pensiones: Reconstruyendo los sistemas públicos de pensiones en los países de Europa Oriental y América Latina (2000-2018). Suiza: Organización Internacional del Trabajo.Peña Bastidas, D. A. (2019). Análisis comparativo entre el Régimen Pensional de Prima Media (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) en Colombia. Bogotá: Fundación Universidad de AméricaPérez de la Rosa, S. (2016). La sostenibilidad económica del sistema pensional en Colombia. Justicia Juris, 75-85.Pérez y Soto Domínguez, A., & Calderón Ossa, Y. A. (2012). El concepto de Seguridad Social: Una aproximación a sus alcances y límites. Iustitia, 75-99.RAE. (2020). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de Solidaridad: https://dle.rae.es/solidaridadRocha Buelvas, A. (2010). Antecedentes históricos de la Seguridad Social en salud: parte de la construcción de un país sin memoria. CES, 67-70.Rojas, J. F. (8 de Mayo de 2017). Con menos requisitos, más antioqueños podrán ahorrar en Beps para su vejez. El colombiano.Romero, J. P. (7 de enero de 2019). Sistema pensional colombiano es sinónimo de desigualdad e inequidad. (Actualicese.com, Entrevistador)Suarez Camargo, M. M. (2014). Beneficios Económicos Periódicos y sus riesgos de interpretación. Bogotá: Universidad de los Andes.Villa, J. M. (s.f.). La inequidad pensional. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/pensiones-encolombia-la-inequidad-pensional-juan-miguel-villa-presidente-colpensiones550110Villalobos Mora, C. (2016). Sistema General de Pensiones y pensión mínima de vejez: Estimaciones de capital utilizando gradiantes geométricos. Odeón, 27-66.Villamil, S. (2020a). Factores que afectan la mesada pensional en el Régimen de Prima Media. Obtenido de Universidad Externado de Colombia: https://derlaboral.uexternado.edu.co/aspectos-teoricos-de-la-reformapensional/factores-que-afectan-la-mesada-pensional-en-el-regimen-deprima-media/Villamil, S. (2020b). Informalidad y pensiones. Obtenido de Universidad Externado de Colombia: https://derlaboral.uexternado.edu.co/aspectos-teoricos-de-lareforma-pensional/informalidad-y-pensiones/.Zambrano Méndez, M. (2019). Diagnóstico del sistema actual de pensiones en Colombia: Pensión de Vejez (Articulo de Investigación). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Congreso de la Republica de Colombia (23 de diciembre de 1993) Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones [Ley 100 de 1993] DO: No. 41.148Congreso de la Republica de Colombia (29 de enero de 2003) Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales. [Ley 797 de 2003] DO: No. 45.079.Corte Constitucional (23 de junio de 2010) Sentencia C 529/2010 [M.P: Mauricio González Cuervo]Ministerio del trabajo (1 de abril de 2013) Por el cual se reglamenta el acceso y operación del Servicio Social Complementario de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS). [Decreto 604 de 2013] DO: 48.748Ministerio del Trabajo (10 de noviembre de 2016) Por medio del cual se compilan las normas del Sistema General de Pensiones. [Decreto 1833 de 2016] DO: 50.053.Ministerio del Trabajo (15 de abril de 2002) Por el cual se implementan medidas para disminuir temporalmente la cotización al Sistema General de Pensiones, proteger a los pensionados bajo la modalidad de retiro programado y se dictan otras disposiciones en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. [Decreto Legislativo 558 de 2020]Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PENSIÓN DE VEJEZPENSIÓNVEJEZMESADA PENSIONALSEGURIDAD SOCIALRÉGIMEN DE PRIMA MEDIARÉGIMEN DE AHORRO INDIVIDUALPensión de vejez: la mesada pensional en los regímenes del sistema de seguridad social en pensionesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALPENSION DE VEJEZ LA MESADA PENSIONAL EN LOS REGIMENES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN PENSIONES.pdfPENSION DE VEJEZ LA MESADA PENSIONAL EN LOS REGIMENES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN PENSIONES.pdfapplication/pdf944952https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/84aec54b-7f94-4f06-9e8c-a604f799ce11/download762ec06fdbd6e94f0abe93bdaee155a4MD51RESUMEN ANALITICO.pdfRESUMEN ANALITICO.pdfapplication/pdf391129https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c0c002b8-26c9-4fe2-bf75-021313940a8e/downloade929414b477857cf927956ddae1c3821MD52TEXTPENSION DE VEJEZ LA MESADA PENSIONAL EN LOS REGIMENES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN PENSIONES.pdf.txtPENSION DE VEJEZ LA MESADA PENSIONAL EN LOS REGIMENES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN PENSIONES.pdf.txtExtracted texttext/plain90879https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8efde58d-5f41-4f52-888a-8d8a01cb4dcd/downloadd91aa9c6988a7185d50ba3af8f83b240MD53RESUMEN ANALITICO.pdf.txtRESUMEN ANALITICO.pdf.txtExtracted texttext/plain18882https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/251aa8b8-97b3-4360-bc08-c7550ebb27bd/downloadb9b5808acff7033e7fdf84eac24b7338MD55THUMBNAILPENSION DE VEJEZ LA MESADA PENSIONAL EN LOS REGIMENES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN PENSIONES.pdf.jpgPENSION DE VEJEZ LA MESADA PENSIONAL EN LOS REGIMENES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN PENSIONES.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15348https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/15978434-f0fb-4e1f-a921-0fe413d195f2/downloadd0f45058f24ee178e9a7fe6bc916d91bMD54RESUMEN ANALITICO.pdf.jpgRESUMEN ANALITICO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18055https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3529149e-7b6d-4f69-a186-d8eea32ac0f6/downloadffb0e6a415180f55d2227aa84794b868MD5610983/26986oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/269862023-05-24 11:53:26.522https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com