El derecho a la salud de los reclusos en tiempos de Covid-19 en Colombia

Artículo de Investigación

Autores:
Mejía-Florián, Dayana Carolina
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27347
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/27347
Palabra clave:
POBLACIÓN CARCELARIA
PANDEMIA DEL COVID-19
DERECHO A LA SALUD
ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS
POLÍTICAS PÚBLICAS
ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL
Rights
openAccess
License
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
id UCATOLICA2_3923786b7c5100fae6da870025713d86
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27347
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El derecho a la salud de los reclusos en tiempos de Covid-19 en Colombia
title El derecho a la salud de los reclusos en tiempos de Covid-19 en Colombia
spellingShingle El derecho a la salud de los reclusos en tiempos de Covid-19 en Colombia
POBLACIÓN CARCELARIA
PANDEMIA DEL COVID-19
DERECHO A LA SALUD
ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS
POLÍTICAS PÚBLICAS
ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL
title_short El derecho a la salud de los reclusos en tiempos de Covid-19 en Colombia
title_full El derecho a la salud de los reclusos en tiempos de Covid-19 en Colombia
title_fullStr El derecho a la salud de los reclusos en tiempos de Covid-19 en Colombia
title_full_unstemmed El derecho a la salud de los reclusos en tiempos de Covid-19 en Colombia
title_sort El derecho a la salud de los reclusos en tiempos de Covid-19 en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Mejía-Florián, Dayana Carolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González-Valencia, Ana María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Mejía-Florián, Dayana Carolina
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv POBLACIÓN CARCELARIA
topic POBLACIÓN CARCELARIA
PANDEMIA DEL COVID-19
DERECHO A LA SALUD
ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS
POLÍTICAS PÚBLICAS
ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv PANDEMIA DEL COVID-19
DERECHO A LA SALUD
ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS
POLÍTICAS PÚBLICAS
ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL
description Artículo de Investigación
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-05T20:20:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022
2022-04-05T20:20:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Mejía-Florián, D. C. (2022). El derecho a la salud de los reclusos en tiempos de Covid-19 en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/27347
identifier_str_mv Mejía-Florián, D. C. (2022). El derecho a la salud de los reclusos en tiempos de Covid-19 en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
url https://hdl.handle.net/10983/27347
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arenas, L. y Cerezo, A. (2016). Realidad penitenciaria en Colombia: la necesidad de una nueva política criminal. Revista Criminalidad, 58 (2), pp. 175- 195. http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v58n2/v58n2a07.pdf
Arias, G. (2019). Políticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017. Universidad Católica de Colombia.  
Arias Velásquez, F. (2014). Hacinamiento carcelario, problema legislativo o de infraestructura. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Blanco, C. (2021). El recordatorio a la determinación del contenido esencial de los derechos fundamentales atendiendo el escenario de la pandemia por el COVID 19, en el Estado Colombiano. Novum Jus, 15(1), pp. 17-40. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.1.2
Calvo Rodríguez, J. (2014). El derecho fundamental de la dignidad humana: Un estudio sobre la vulneración de este derecho por la sobrepoblación en los centros carcelarios en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Castro Majé, G. (2017). El hacinamiento en Colombia. ¿Una situación perpetua? Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2011). Informe sobre los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en las Américas. OEA. https://www.oas.org/es/cidh/ppl/docs/pdf/ppl2011esp.pdf
Congreso de la República de Colombia. Ley 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.html
Corte Constitucional, Sentencia C-026/16, tres (3) de febrero de dos mil dieciséis (2016), Magistrado Ponente, Luis Guillermo Guerrero Pérez. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-026-16.htm
Corte Constitucional, Sentencia T -596 de 1992, Magistrado Ponente, Ciro Angarita Barón. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-596- 92.htm#:~:text=T%2D596%2D92%20Corte%20Constitucional%20de%20Co lombia&text=Si%20bien%20es%20cierto%20que,par%20lograr%20el%20fin %20propuesto.
Corte Constitucional, Sentencia T-153 de 1998, Magistrado Ponente, Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/t153-98.htm
Corte Constitucional, Sentencia T-388 de 2013, Magistrado Ponente, María Victoria Calle Correa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-388- 13.htm
Gómez, C., y Builes, A. (2018). El derecho fundamental a la salud y la política de acceso al sistema: una mirada desde la Ley Estatutaria 1751 del año 2015. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas UPB, 48(128), 135 – 167. http://dx.doi.org/10.18566/rfdcp.v48n128.a06
Gómez, F. (2015). Alternativas para superar el hacinamiento carcelario en Colombia con enfoque en derechos humanos. Criterio Jurídico Garantista, 8(13), 176- 189. http://revistas.fuac.edu.co/index.php/criteriojuridicogarantista/article/vi ew/589/567
Hoyos, J. C. (2021). La procrastinación de la bioética en el tratamiento penitenciario colombiano. Novum Jus, 15(2), pp. 23-54. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.2.2
INPEC (2019). Informe Estadístico del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. INPEC. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache: C7fd-IGL00IJ:https://www.inpec.gov.co/documents/20143/767956/INFORME%2BE STADISTICO%2BENERO%2B2019.pdf/d6251316-f438-d052-8a9eec7fc419f301%3Fdownload%3Dtrue+&cd=11&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
INPEC (2020). Directiva 0000004 del 11 de marzo de 2020. INPEC. https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/docs/decretos/INPEC/Directiva_ 000004_de_2020.pdf.
Iturriade, M. (2020). Covid-19 y cárceles en Colombia: lo que mata no es el virus, sino la indiferencia. Periódico El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/covid-19-y-carceles-en-colombia-loque-mata-no-es-el-virus-sino-la-indiferencia-article/
Jiménez Ochoa, M. (2018). El derecho a la salud en Colombia como una garantía jurídica dinámica de protecciones equivalentes. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Ministerio de Justicia y del Derecho (2020). Medidas complementarias al plan de contención del COVID-19 en centros penitenciarios y carcelarios del país. Ministerio de Justicia y del Derecho. https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Medidascomplementarias-al-plan-de-contencion-del-COVID-19-en-centrospenitenciarios-y-carcelarios-del-pais-200313.aspx
Ministerio de Salud (2020). Lineamientos para control, prevención y manejo de casos por covid-19 para la población privada de la libertad en Colombia. Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20proc edimientos/GIPS10.pdf
Molina, C. (2020). Estado de derecho, equilibrio de poderes y control político en Colombia en tiempos de Covid-19. Revista Academia Colombiana de Jurisprudencia (1), 372, pp. 195- 228. http://revistaacademiacolombianajurisprudencia.acj.org.co/index.php/revista _acj/article/view/152/148
Morales, F. (2020). Radiografía del acceso a salud en las cárceles durante la pandemia. Periódico El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/radiografiadel-acceso-a-salud-en-las-carceles-durante-la-pandemia-article-918081/
Presidencia de la República. (17 de marzo 2020). Decreto Legislativo 417 del 17 de marzo de 2020 Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorioNacional.https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DEC RETO%20417%20DEL%2017%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf
Presidencia de la República. Decreto Legislativo 546 de 2020. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20546%20 DEL%2014%20DE%20ABRIL%20DE%202020.pdf
Quintero Lyons, J., & Navarro Monterroza, A. (2011). La figura del estado de cosas inconstitucionales como mecanismo de protección de los derechos fundamentales de la población vulnerable en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´filippo, 69 - 80.
Rosado, F. (2020). Alcance del control inmediato de legalidad de Actos Administrativos expedidos por Entidades Territoriales en desarrollo del estado de excepción en Colombia. Tesis de Maestría. Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31641/2020robertros ado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Santamaría, N., Iturriade, M., y Uribe, J. (2020). Covid-19 y la crisis estructural de las prisiones en Colombia. diagnóstico y propuestas de solución. Universidad de los Andes. https://derecho.uniandes.edu.co/sites/default/files/covid19-ycrisis-estructural-de-prisiones-en-Colombia.pdf
Universidad de los Andes (2020). ¿Qué está pasando en las prisiones durante la pandemia? Periódico Online. https://uniandes.edu.co/es/noticias/derecho/que-esta-pasando-enlas-prisiones-en-lapandemia#:~:text=A%20cinco%20meses%20del%20primer,tambi%C3%A9 n%20han%20contra%C3%ADdo%20el%20virus
Velasco, y Llano, J. (2016). Derechos fundamentales: un debate desde la argumentación jurídica el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus, 10 (2), pp. 35-55. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.2.2
Velandia, M. (2011). Derecho de la competencia y del consumo. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
Vergara Meneses, M. A. (2020). Función de la sanción penal privativa de la libertad y su cumplimiento en el Estado Social de Derecho. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/39861/VergaraM enesesMiguelAlejandro2020.pdf?isAllowed=y&sequence=1
Villabella, C. (2015). Los métodos de la investigación jurídica: algunas precisiones. Tecnológico de Monterrey, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 32 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/45d1fdb0-5f13-4c54-9a37-b7502d231018/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/21678cad-0211-45a6-b419-e963b18ffbb2/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fa3e5173-19e1-434c-bc68-d418e3aaa827/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a42f463c-4d66-4c58-a1d8-e8f6cf89f023/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4f55092d-220b-4dbe-a6e2-4178d6a7d0b8/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/05ddf92a-21d0-4d3a-a544-b4fd30ac8974/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3b3f1d89-42ca-4294-8d7f-48ca9433e655/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/730f49d3-9abd-45e4-af67-0b0e74631bc3/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d7a75f04-e829-4256-82cf-23107c96f93b/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2de9adda-7735-46d2-85c9-9fb17c48259b/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/95c6c528-79d3-45eb-bd2c-4c00adbbb8d1/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9306ba09-4353-419c-a720-c998ce10534c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8016733ed923ba118b76b7098745ce54
8d295bd71e81f95fb1a07d67c3a4017b
e7024df4f013e3d36570658ac096fa6b
d2493eaae1564d77f859f2184456f61e
b57b5ce9315aa61fa19d6c7c99a613fc
7901c05e8a5e1d03b2326f2048129b42
0e53b0b99a27cd68b6ab6a52abf8164e
5c2842c9900de73bae4fbde987f9894e
7dfb60db3b95c770b9b2dac1e2e32e72
3480fe94f1b59b880f7c20654257e870
1bc8af7167cee58ba408da05a328303f
8c2afc11728126508079acccbd707734
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831932707672686592
spelling González-Valencia, Ana Maríaac29d031-89fe-4e24-a4fb-fdf6e5d0ae39-1Mejía-Florián, Dayana Carolinafa65e949-3286-41aa-a4f8-05e6ff43a22e-12022-04-05T20:20:52Z20222022-04-05T20:20:52Z2022Artículo de InvestigaciónEl documento analiza el impacto que tuvo la pandemia del coronavirus sobre la garantía del derecho a la salud en los centros carcelarios del país, específicamente, la forma como respondió el Estado para salvaguardar ese derecho fundamental de la población reclusa en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Para tal fin, el documento se dividió en cinco partes vertebrales. La primera, identificó los principales factores de riesgo de la población carcelaria durante la pandemia del Covid-19. En la segunda, se expusieron las medidas implementadas por el Estado para reducir o contrarrestar el riesgo de contagio en los centros carcelarios durante la pandemia del Covid -19. En la tercera, se presentó un panorama crítico sobre la efectividad de esas directrices en el marco de las fallas estructurales del sistema. En la cuarta parte, se utilizaron los insumos de los capítulos anteriores para proponer algunas directrices que debería tomar el Estado para mejorar las condiciones de salubridad de los centros carcelarios del país con miras a conjurar la crisis asociada con la pandemia y garantizar el derecho a la salud de la población privada de la libertad. El acápite final se destinó a las conclusiones generales de la investigación. (Tomado de la fuente)PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. Factores de riesgo de la población carcelaria en tiempos del Covid-19 2. Medidas implementadas por el Estado en los centros carcelarios y penitenciaros durante la pandemia del Covid 19 3. Obligación estatal de garantizar un tratamiento oportuno a la población carcelaria 4. Directrices sobre las condiciones de salubridad de los centros carcelarios Conclusiones Referencias32 páginasapplication/pdfMejía-Florián, D. C. (2022). El derecho a la salud de los reclusos en tiempos de Covid-19 en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/10983/27347spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoArenas, L. y Cerezo, A. (2016). Realidad penitenciaria en Colombia: la necesidad de una nueva política criminal. Revista Criminalidad, 58 (2), pp. 175- 195. http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v58n2/v58n2a07.pdfArias, G. (2019). Políticas de resocialización en el sistema carcelario en Colombia en el periodo 2015 al 2017. Universidad Católica de Colombia.  Arias Velásquez, F. (2014). Hacinamiento carcelario, problema legislativo o de infraestructura. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Blanco, C. (2021). El recordatorio a la determinación del contenido esencial de los derechos fundamentales atendiendo el escenario de la pandemia por el COVID 19, en el Estado Colombiano. Novum Jus, 15(1), pp. 17-40. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.1.2Calvo Rodríguez, J. (2014). El derecho fundamental de la dignidad humana: Un estudio sobre la vulneración de este derecho por la sobrepoblación en los centros carcelarios en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Castro Majé, G. (2017). El hacinamiento en Colombia. ¿Una situación perpetua? Bogotá: Universidad Santo Tomás.Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2011). Informe sobre los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en las Américas. OEA. https://www.oas.org/es/cidh/ppl/docs/pdf/ppl2011esp.pdfCongreso de la República de Colombia. Ley 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.htmlCorte Constitucional, Sentencia C-026/16, tres (3) de febrero de dos mil dieciséis (2016), Magistrado Ponente, Luis Guillermo Guerrero Pérez. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-026-16.htmCorte Constitucional, Sentencia T -596 de 1992, Magistrado Ponente, Ciro Angarita Barón. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-596- 92.htm#:~:text=T%2D596%2D92%20Corte%20Constitucional%20de%20Co lombia&text=Si%20bien%20es%20cierto%20que,par%20lograr%20el%20fin %20propuesto.Corte Constitucional, Sentencia T-153 de 1998, Magistrado Ponente, Eduardo Cifuentes Muñoz. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/t153-98.htmCorte Constitucional, Sentencia T-388 de 2013, Magistrado Ponente, María Victoria Calle Correa. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-388- 13.htmGómez, C., y Builes, A. (2018). El derecho fundamental a la salud y la política de acceso al sistema: una mirada desde la Ley Estatutaria 1751 del año 2015. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas UPB, 48(128), 135 – 167. http://dx.doi.org/10.18566/rfdcp.v48n128.a06Gómez, F. (2015). Alternativas para superar el hacinamiento carcelario en Colombia con enfoque en derechos humanos. Criterio Jurídico Garantista, 8(13), 176- 189. http://revistas.fuac.edu.co/index.php/criteriojuridicogarantista/article/vi ew/589/567Hoyos, J. C. (2021). La procrastinación de la bioética en el tratamiento penitenciario colombiano. Novum Jus, 15(2), pp. 23-54. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.2.2INPEC (2019). Informe Estadístico del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. INPEC. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache: C7fd-IGL00IJ:https://www.inpec.gov.co/documents/20143/767956/INFORME%2BE STADISTICO%2BENERO%2B2019.pdf/d6251316-f438-d052-8a9eec7fc419f301%3Fdownload%3Dtrue+&cd=11&hl=es-419&ct=clnk&gl=coINPEC (2020). Directiva 0000004 del 11 de marzo de 2020. INPEC. https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/docs/decretos/INPEC/Directiva_ 000004_de_2020.pdf.Iturriade, M. (2020). Covid-19 y cárceles en Colombia: lo que mata no es el virus, sino la indiferencia. Periódico El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/covid-19-y-carceles-en-colombia-loque-mata-no-es-el-virus-sino-la-indiferencia-article/Jiménez Ochoa, M. (2018). El derecho a la salud en Colombia como una garantía jurídica dinámica de protecciones equivalentes. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Ministerio de Justicia y del Derecho (2020). Medidas complementarias al plan de contención del COVID-19 en centros penitenciarios y carcelarios del país. Ministerio de Justicia y del Derecho. https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Medidascomplementarias-al-plan-de-contencion-del-COVID-19-en-centrospenitenciarios-y-carcelarios-del-pais-200313.aspxMinisterio de Salud (2020). Lineamientos para control, prevención y manejo de casos por covid-19 para la población privada de la libertad en Colombia. Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20proc edimientos/GIPS10.pdfMolina, C. (2020). Estado de derecho, equilibrio de poderes y control político en Colombia en tiempos de Covid-19. Revista Academia Colombiana de Jurisprudencia (1), 372, pp. 195- 228. http://revistaacademiacolombianajurisprudencia.acj.org.co/index.php/revista _acj/article/view/152/148Morales, F. (2020). Radiografía del acceso a salud en las cárceles durante la pandemia. Periódico El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/radiografiadel-acceso-a-salud-en-las-carceles-durante-la-pandemia-article-918081/Presidencia de la República. (17 de marzo 2020). Decreto Legislativo 417 del 17 de marzo de 2020 Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorioNacional.https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DEC RETO%20417%20DEL%2017%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdfPresidencia de la República. Decreto Legislativo 546 de 2020. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20546%20 DEL%2014%20DE%20ABRIL%20DE%202020.pdfQuintero Lyons, J., & Navarro Monterroza, A. (2011). La figura del estado de cosas inconstitucionales como mecanismo de protección de los derechos fundamentales de la población vulnerable en Colombia. Revista Jurídica Mario Alario D´filippo, 69 - 80.Rosado, F. (2020). Alcance del control inmediato de legalidad de Actos Administrativos expedidos por Entidades Territoriales en desarrollo del estado de excepción en Colombia. Tesis de Maestría. Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31641/2020robertros ado.pdf?sequence=1&isAllowed=ySantamaría, N., Iturriade, M., y Uribe, J. (2020). Covid-19 y la crisis estructural de las prisiones en Colombia. diagnóstico y propuestas de solución. Universidad de los Andes. https://derecho.uniandes.edu.co/sites/default/files/covid19-ycrisis-estructural-de-prisiones-en-Colombia.pdfUniversidad de los Andes (2020). ¿Qué está pasando en las prisiones durante la pandemia? Periódico Online. https://uniandes.edu.co/es/noticias/derecho/que-esta-pasando-enlas-prisiones-en-lapandemia#:~:text=A%20cinco%20meses%20del%20primer,tambi%C3%A9 n%20han%20contra%C3%ADdo%20el%20virusVelasco, y Llano, J. (2016). Derechos fundamentales: un debate desde la argumentación jurídica el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus, 10 (2), pp. 35-55. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.2.2Velandia, M. (2011). Derecho de la competencia y del consumo. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.Vergara Meneses, M. A. (2020). Función de la sanción penal privativa de la libertad y su cumplimiento en el Estado Social de Derecho. Obtenido de Universidad Militar Nueva Granada: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/39861/VergaraM enesesMiguelAlejandro2020.pdf?isAllowed=y&sequence=1Villabella, C. (2015). Los métodos de la investigación jurídica: algunas precisiones. Tecnológico de Monterrey, Instituto de Investigaciones Jurídicas.Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2POBLACIÓN CARCELARIAPANDEMIA DEL COVID-19DERECHO A LA SALUDESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOSPOLÍTICAS PÚBLICASESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONALEl derecho a la salud de los reclusos en tiempos de Covid-19 en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINAL2. ARTÍCULO DEFINITIVO.pdf2. ARTÍCULO DEFINITIVO.pdfapplication/pdf1096065https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/45d1fdb0-5f13-4c54-9a37-b7502d231018/download8016733ed923ba118b76b7098745ce54MD514. RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf4. RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdfapplication/pdf222778https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/21678cad-0211-45a6-b419-e963b18ffbb2/download8d295bd71e81f95fb1a07d67c3a4017bMD523. IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (2).pdf3. IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (2).pdfapplication/pdf339585https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/fa3e5173-19e1-434c-bc68-d418e3aaa827/downloade7024df4f013e3d36570658ac096fa6bMD531. CESIÓN DE DERECHOS.pdf1. CESIÓN DE DERECHOS.pdfapplication/pdf430292https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a42f463c-4d66-4c58-a1d8-e8f6cf89f023/downloadd2493eaae1564d77f859f2184456f61eMD54TEXT2. ARTÍCULO DEFINITIVO.pdf.txt2. ARTÍCULO DEFINITIVO.pdf.txtExtracted texttext/plain66911https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4f55092d-220b-4dbe-a6e2-4178d6a7d0b8/downloadb57b5ce9315aa61fa19d6c7c99a613fcMD554. RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.txt4. RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain16886https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/05ddf92a-21d0-4d3a-a544-b4fd30ac8974/download7901c05e8a5e1d03b2326f2048129b42MD573. IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (2).pdf.txt3. IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (2).pdf.txtExtracted texttext/plain960https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3b3f1d89-42ca-4294-8d7f-48ca9433e655/download0e53b0b99a27cd68b6ab6a52abf8164eMD591. CESIÓN DE DERECHOS.pdf.txt1. CESIÓN DE DERECHOS.pdf.txtExtracted texttext/plain10349https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/730f49d3-9abd-45e4-af67-0b0e74631bc3/download5c2842c9900de73bae4fbde987f9894eMD511THUMBNAIL2. ARTÍCULO DEFINITIVO.pdf.jpg2. ARTÍCULO DEFINITIVO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15265https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d7a75f04-e829-4256-82cf-23107c96f93b/download7dfb60db3b95c770b9b2dac1e2e32e72MD564. RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.jpg4. RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg16448https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2de9adda-7735-46d2-85c9-9fb17c48259b/download3480fe94f1b59b880f7c20654257e870MD583. IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (2).pdf.jpg3. IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO (2).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg24425https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/95c6c528-79d3-45eb-bd2c-4c00adbbb8d1/download1bc8af7167cee58ba408da05a328303fMD5101. CESIÓN DE DERECHOS.pdf.jpg1. CESIÓN DE DERECHOS.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg24775https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9306ba09-4353-419c-a720-c998ce10534c/download8c2afc11728126508079acccbd707734MD51210983/27347oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/273472023-03-24 16:21:35.383https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com