Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes: equipamiento urbano educativo, noción de progreso, desarrollo y cohesión social
Artículo de grado
- Autores:
-
Acosta-Romero, Daniel Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14748
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/14748
- Palabra clave:
- EDUCACIÓN
DESARROLLO URBANO
HÁBITAT
INTEGRACIÓN SOCIAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
CENTROS DE PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL-DISEÑO
DESARROLLO SOSTENIBLE
ESPACIO PÚBLICO
URBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE SANTA FE)
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_391177cd2e0a0110b189f6dce181fd33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/14748 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes: equipamiento urbano educativo, noción de progreso, desarrollo y cohesión social |
title |
Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes: equipamiento urbano educativo, noción de progreso, desarrollo y cohesión social |
spellingShingle |
Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes: equipamiento urbano educativo, noción de progreso, desarrollo y cohesión social EDUCACIÓN DESARROLLO URBANO HÁBITAT INTEGRACIÓN SOCIAL DESARROLLO SOSTENIBLE CENTROS DE PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL-DISEÑO DESARROLLO SOSTENIBLE ESPACIO PÚBLICO URBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE SANTA FE) |
title_short |
Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes: equipamiento urbano educativo, noción de progreso, desarrollo y cohesión social |
title_full |
Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes: equipamiento urbano educativo, noción de progreso, desarrollo y cohesión social |
title_fullStr |
Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes: equipamiento urbano educativo, noción de progreso, desarrollo y cohesión social |
title_full_unstemmed |
Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes: equipamiento urbano educativo, noción de progreso, desarrollo y cohesión social |
title_sort |
Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes: equipamiento urbano educativo, noción de progreso, desarrollo y cohesión social |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta-Romero, Daniel Eduardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Villar-Lozano, Mayerly Rosa Blanco-Ramírez, Diana María Cornelio-Bermúdez, Giovanni |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villar-Lozano, Mayerly Rosa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acosta-Romero, Daniel Eduardo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
EDUCACIÓN DESARROLLO URBANO HÁBITAT INTEGRACIÓN SOCIAL DESARROLLO SOSTENIBLE |
topic |
EDUCACIÓN DESARROLLO URBANO HÁBITAT INTEGRACIÓN SOCIAL DESARROLLO SOSTENIBLE CENTROS DE PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL-DISEÑO DESARROLLO SOSTENIBLE ESPACIO PÚBLICO URBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE SANTA FE) |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CENTROS DE PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL-DISEÑO DESARROLLO SOSTENIBLE ESPACIO PÚBLICO URBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE SANTA FE) |
description |
Artículo de grado |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2017-07-13T20:17:16Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2017-07-13T20:17:16Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Acosta-Romero, D. E. (2017). Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes: equipamiento urbano educativo, noción de progreso, desarrollo y cohesión social. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/14748 |
identifier_str_mv |
Acosta-Romero, D. E. (2017). Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes: equipamiento urbano educativo, noción de progreso, desarrollo y cohesión social. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia. |
url |
http://hdl.handle.net/10983/14748 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Vincezi, A., & Tudesco, F. (2009). La educación como proceso de mejoramiento de la calidad de vida de los individuos y de la comunidad. Revista Iberoamericana de Educación. Ayerbe, A. (2007). El aula de clases perfecta sí existe. Centro Virtual de Noticias - CVN. Bayona Ferreira, J. (5 de Marzo de 2008). Por una formación para el trabajo de calidad. Boletín digital de Educacion Superior - Ministerio de Educación. Obtenido de http://mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-155544.html Farias, F. J. (2012). Un acercamiento al espacio arquitectónico. Revista de Arquitectura Universidad Católica de Colombia. vol 14. doi:1657-0308 Ferretti, M. A. (2014). La construcción social de lo público como potencial regenerador en los tejidos desarticulados. Contexto. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León. doi:2007-1639 Frías, L. G. (2013). Ser humano, lugar y eficiencia energética como fundamentos proyectuales en las estrategias arquitectónicas. Revista de Arquitectura Universidad Católica de Colombia. vol 15. doi:1657-0308 Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. (2016). Plan de Revitalizacion del centro tradicional de Bogotá. Bogotá: Alcaldia mayor de Bogotá Jauregui, J. (2013). Arquitectura, Urbanismo y Compromiso Social. Obtenido de http://www.habitatinclusivo.com.ar/revista/wpcontent/uploads/2013/04/arquitectura_urbanismo_y_compromiso_social.pdf Martín, J. M. (2015). Arquitectura, Educacion y Derecho. Revista de Derecho UNED Morales Ramírez, M. E., & Castro Pére, M. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare. Nieto, J. O. (2012). Una ventana para ver la Ciudad - El Park Way (1944-2000). Revista de Arquitectura Universidad Católica de Colombia. vol 14. doi:1657-0308 Páramo, P., & Burbano Arroyo, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura Universidad Católica de Colombia. vol 16. doi:ISSN: 2357-626X Público, D. d. (2016). Reporte técnico de indicadores de espacio público. Bogotá. Rotta, A. F. (2013). El diseño de experiencias. Revista de Arquitectura Universidad Católica de Colombia. Tovar, C. A. (2009). Ciudad informal colombiana - Barrios construidos por la gente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. doi:978-958-719-266-7 UNESCO. (2013). La educación transforma la vida. Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Universidad Católica de Colombia. (2010). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura. Bogotá: Universidad Católica de Colombia Velázquez, I. (2003). Criterios De Sostenibilidad Aplicables Al Planeamiento Urbano. España: Sozietate Publikoa, S.A. (IHOBE). Vera, A. (2009). Los Jovenes y la Formación para el Trabajo en Amerca Latina. Buenos Aires, Argentina: CIPPEC - Centro de imprelentacion de políticas públicas para la equidad y el crecimiento. Obtenido de https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2017/03/2540.pdf Vera, A. (2009). Los jóvenes y la formación para el trabajo en América Latina. (C. d. públicas, Ed.) Aja, A. H. (2000). Barrios y equipamientos públicos: esencia del proyecto democrático de la ciudad. Documentación Social no. 119. Lynch, K. (1690). The Image of the City. Cambridge: MIT Press Peréz, M. C. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista electrónica Educare, 32. doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.11 Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c8769f02-1655-4cb8-a683-7f8f2dbed3ea/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b1024383-0039-49fc-97a9-0cf0c9656028/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b30dd50d-2d9f-4930-a807-512dab46e907/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/35f1925d-1518-4413-bd02-eed8abab5a98/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6c1d28f0-9f07-4e74-bb8e-7df661786ee2/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d1c60cbe-15d3-48f6-a1da-757d7a865188/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
98058c5d02ebe90e70fd5edb430f24f2 e813bb3b99190cc5eda86ed22900d074 5a65b24c66b8c7c935fa9edbbb5486b3 7e141dabe1388d51e2b97ce22f6ebd68 f6d27ddef559bf65b0a427bf8af0dbb8 1ee6bd314e902d290535422c8a4081bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256297881632768 |
spelling |
Villar-Lozano, Mayerly Rosa0e4be773-8a0f-4ecc-a3dd-09031af166d4-1Blanco-Ramírez, Diana María2bb8f7a1-8eb7-4533-92c3-24a929b6b58b-1Cornelio-Bermúdez, Giovannic67e7401-178d-4a4b-87cd-133276b19165-1Villar-Lozano, Mayerly Rosavirtual::2868-1Acosta-Romero, Daniel Eduardo6cc25d16-ad0e-4aa7-a4dc-cb47a64b216c-12017-07-13T20:17:16Z2017-07-13T20:17:16Z2017Artículo de gradoEl objetivo de la propuesta proyectual, es mitigar los problemas que se encontraron a partir de la investigación previa a su formulación, desde una visión holística enmarcada en las incidencias generales y particulares en el Barrio Lourdes de la Localidad 3 Santa Fe, con su entorno. La ciudad como sistema complejo de estructuras que interactúan y establecen las realidades tangibles e inmateriales del desarrollo de la vida urbana, alteraciones, transformaciones y dinámicas en constante evolución, conforman el primer gradiente que influye en las características determinantes del lugar. El análisis problémico del sector establece marcadas situaciones de inequidad social, segregación, deterioro físico ambiental, ruptura económica y deficiente gestión urbana. A partir de esta investigación se desarrolla una propuesta urbana en diferentes escalas junto con una definición arquitectónica tendente a mitigar los conflictos sectoriales. La intervención en la porción territorial se plantea como una respuesta urbana integral, que cuenta con un componente arquitectónico incorporado, un equipamiento educativo, proyectado a través de un enfoque que busca una solución desde la raíz de los sub-problemas que se identificaron en los análisis generales, mediante incorporación de procesos de formación productivos para el trabajo, con el fin de transformar de forma asertiva las dinámicas urbano sociales, la calidad de vida de los habitantes y su relación con el entorno.PregradoArquitecto1. Introducción 2. Metodología 3. Resultados 4. Discusión 5. Conclusiones 6. Agradecimientos 7. Referencias 8. Bibliografia 9. Anexosapplication/pdfAcosta-Romero, D. E. (2017). Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes: equipamiento urbano educativo, noción de progreso, desarrollo y cohesión social. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.http://hdl.handle.net/10983/14748spaFacultad de DiseñoArquitecturaVincezi, A., & Tudesco, F. (2009). La educación como proceso de mejoramiento de la calidad de vida de los individuos y de la comunidad. Revista Iberoamericana de Educación.Ayerbe, A. (2007). El aula de clases perfecta sí existe. Centro Virtual de Noticias - CVN.Bayona Ferreira, J. (5 de Marzo de 2008). Por una formación para el trabajo de calidad. Boletín digital de Educacion Superior - Ministerio de Educación. Obtenido de http://mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-155544.htmlFarias, F. J. (2012). Un acercamiento al espacio arquitectónico. Revista de Arquitectura Universidad Católica de Colombia. vol 14. doi:1657-0308Ferretti, M. A. (2014). La construcción social de lo público como potencial regenerador en los tejidos desarticulados. Contexto. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León. doi:2007-1639Frías, L. G. (2013). Ser humano, lugar y eficiencia energética como fundamentos proyectuales en las estrategias arquitectónicas. Revista de Arquitectura Universidad Católica de Colombia. vol 15. doi:1657-0308Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. (2016). Plan de Revitalizacion del centro tradicional de Bogotá. Bogotá: Alcaldia mayor de BogotáJauregui, J. (2013). Arquitectura, Urbanismo y Compromiso Social. Obtenido de http://www.habitatinclusivo.com.ar/revista/wpcontent/uploads/2013/04/arquitectura_urbanismo_y_compromiso_social.pdfMartín, J. M. (2015). Arquitectura, Educacion y Derecho. Revista de Derecho UNEDMorales Ramírez, M. E., & Castro Pére, M. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare.Nieto, J. O. (2012). Una ventana para ver la Ciudad - El Park Way (1944-2000). Revista de Arquitectura Universidad Católica de Colombia. vol 14. doi:1657-0308Páramo, P., & Burbano Arroyo, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de Arquitectura Universidad Católica de Colombia. vol 16. doi:ISSN: 2357-626XPúblico, D. d. (2016). Reporte técnico de indicadores de espacio público. Bogotá.Rotta, A. F. (2013). El diseño de experiencias. Revista de Arquitectura Universidad Católica de Colombia.Tovar, C. A. (2009). Ciudad informal colombiana - Barrios construidos por la gente. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. doi:978-958-719-266-7UNESCO. (2013). La educación transforma la vida. Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.Universidad Católica de Colombia. (2010). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura. Bogotá: Universidad Católica de ColombiaVelázquez, I. (2003). Criterios De Sostenibilidad Aplicables Al Planeamiento Urbano. España: Sozietate Publikoa, S.A. (IHOBE).Vera, A. (2009). Los Jovenes y la Formación para el Trabajo en Amerca Latina. Buenos Aires, Argentina: CIPPEC - Centro de imprelentacion de políticas públicas para la equidad y el crecimiento. Obtenido de https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2017/03/2540.pdfVera, A. (2009). Los jóvenes y la formación para el trabajo en América Latina. (C. d. públicas, Ed.)Aja, A. H. (2000). Barrios y equipamientos públicos: esencia del proyecto democrático de la ciudad. Documentación Social no. 119.Lynch, K. (1690). The Image of the City. Cambridge: MIT PressPeréz, M. C. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista electrónica Educare, 32. doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.11Tobón, S. (2006). Formación basada en competenciasDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2EDUCACIÓNDESARROLLO URBANOHÁBITATINTEGRACIÓN SOCIALDESARROLLO SOSTENIBLECENTROS DE PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL-DISEÑODESARROLLO SOSTENIBLEESPACIO PÚBLICOURBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE SANTA FE)Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes: equipamiento urbano educativo, noción de progreso, desarrollo y cohesión socialTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://independent.academia.edu/MAYERLYROSAVILLARLOZANOvirtual::2868-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000146013virtual::2868-1https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=wtmxar8AAAAJ&view_op=list_works&gmla=AHoSzlX6uNNay08csg2egJEzdMOAJhvmnWxxxbkJKM101CZPVBiJyKZwcGwwbATVoBV8en8lZKiMTxJ5VWK62g4_fGR_Kjittbf-Iqfavirtual::2868-1https://orcid.org/0000-0002-8110-5722virtual::2868-1https://www.researchgate.net/profile/Mayerly-Villar-Lozanovirtual::2868-18b35c522-6c14-4c64-a531-54f7247f7be8virtual::2868-18b35c522-6c14-4c64-a531-54f7247f7be8virtual::2868-1ORIGINALPROYECTO DE GRADO_ Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes.pdfPROYECTO DE GRADO_ Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes.pdfapplication/pdf145842461https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c8769f02-1655-4cb8-a683-7f8f2dbed3ea/download98058c5d02ebe90e70fd5edb430f24f2MD51resumen-analitico-en-educacion.pdfresumen-analitico-en-educacion.pdfapplication/pdf217288https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b1024383-0039-49fc-97a9-0cf0c9656028/downloade813bb3b99190cc5eda86ed22900d074MD52TEXTPROYECTO DE GRADO_ Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes.pdf.txtPROYECTO DE GRADO_ Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes.pdf.txtExtracted texttext/plain95551https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b30dd50d-2d9f-4930-a807-512dab46e907/download5a65b24c66b8c7c935fa9edbbb5486b3MD53resumen-analitico-en-educacion.pdf.txtresumen-analitico-en-educacion.pdf.txtExtracted texttext/plain15962https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/35f1925d-1518-4413-bd02-eed8abab5a98/download7e141dabe1388d51e2b97ce22f6ebd68MD55THUMBNAILPROYECTO DE GRADO_ Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes.pdf.jpgPROYECTO DE GRADO_ Centro de formación para el trabajo y procesos productivos incluyentes.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4184https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6c1d28f0-9f07-4e74-bb8e-7df661786ee2/downloadf6d27ddef559bf65b0a427bf8af0dbb8MD54resumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgresumen-analitico-en-educacion.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4226https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d1c60cbe-15d3-48f6-a1da-757d7a865188/download1ee6bd314e902d290535422c8a4081bdMD5610983/14748oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/147482023-11-16 10:45:43.546https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |