Vigencia y complejidad del fenómeno placebo.
Sin duda uno de los temas que más controversia ha desencadenado en el tiempo es aquel que se trata de abarcar mediante el término placebo. Un ejemplo excepcional de lo polémico que pueden ser los resultados de un estudio el cual incluya un grupo control placebo, es el publicado, recientemente (11 de...
- Autores:
-
Peña-Torbay, Gustavo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28441
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/28441
https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/1952
- Palabra clave:
- Placebo phenomenon
Placebo effect
Placebo response
Classical conditioning
Intervention
- Rights
- openAccess
- License
- Gustavo Peña Torbay - 2002
Summary: | Sin duda uno de los temas que más controversia ha desencadenado en el tiempo es aquel que se trata de abarcar mediante el término placebo. Un ejemplo excepcional de lo polémico que pueden ser los resultados de un estudio el cual incluya un grupo control placebo, es el publicado, recientemente (11 de Junio de 2002, Nº 2, Volumen 347), por J. Bruce Moseley y colaboradores en el New England Journal of Medicine. En este trabajo, 180 pacientes aquejados de osteoartritis de la rodilla fueron intervenidos quirúrgicamente. Siguiendo un diseño ciego simple, los sujetos se asignaron aleatoriamente a una de las modalidades de intervención: débridement artroscópico, lavage artroscópico, o cirugía placebo. A los pacientes en el grupo placebo se le practicaron unas incisiones en la piel, simulando la maniobra de débridement pero sin la inserción del artroscopio. |
---|