Frecuencia de déficits neuropsicológicos posteriores a lesión cerebral traumática.
El traumatismo craneoencefálico (TCE) puede conllevar impactantes cambios en la vida cotidiana que incluyen alteraciones a nivel social - profesional - comunicativo y cognitivo (dificultades atencionales. mnemónicas y ejecutivas). Este estudio tuvo por objeto caracterizar la ocurrencia de déficits n...
- Autores:
-
Pereira, Natalie
Holz, Maila
Hermes-Pereira, Andressa
Bresolin, Ana Paula
Zimmermann, Nicolle
Fonseca, Rochele Paz
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28360
- Palabra clave:
- Traumatic brain injury
Neuropsychology
Neuropsychological assessment
Executive dysfunction
Lesión cerebral traumática
Neuropsicología
Evaluación neuropsicológica
Traumatismo cranioencefálico
Neuropsicologia
Avaliação neuropsicológica
Disfunção executiva
- Rights
- openAccess
- License
- Rochele Paz Fonseca - 2016
Summary: | El traumatismo craneoencefálico (TCE) puede conllevar impactantes cambios en la vida cotidiana que incluyen alteraciones a nivel social - profesional - comunicativo y cognitivo (dificultades atencionales. mnemónicas y ejecutivas). Este estudio tuvo por objeto caracterizar la ocurrencia de déficits neuropsicológicos post-TCE y constatar el impacto ocasionado por el nivel de severidad del trauma en el desempeño cognitivo de los pacientes. Participaron 96 adultos en la muestra total que fue dividida en dos grupos para evaluar el nivel de severidad del trauma: TCE leve (n=39) y TCE grave (n=77). La gravedad de la lesión se clasificó por medio de la Escala de Coma de Glasgow por la duración de la pérdida de consciencia o por la amnesia postraumática. No había diferencias entre la edad y la escolaridad de los participantes. Para la comparación entre los grupos en cuanto a la distribución de ocurrencia de déficits neuropsicológicos se utilizó el Chi-cuadrado. Se empleó una batería de evaluación neuropsicológica flexible conformada por tareas verbales y viso espacial de habilidades lingüísticas mnemónicas y ejecutiva. Los grupos no se diferenciaron en cuanto a las variables sociodemográficas. Los pacientes con TCE leve tuvieron mejores puntajes comparados con los de TCE grave (número de errores y categorías completadas del Test de clasificación de tarjetas de Wisconsin [WCST. por sus siglas en inglés]; errores en la parte B del Test de Hayling; y en la interferencia retro y proactiva del Test de aprendizaje auditivo verbal de Rey [RAVLT. por sus siglas en inglés]. El nivel de severidad del trauma parece mostrar diferencias en los individuos en cuanto al desempeño en memoria episódica de información nueva y en el control de interferencia entre los recuerdos; lo mismo se aplica a las funciones de flexibilidad e inhibición. Estos resultados sugieren que es necesaria una mayor inversión en acciones de políticas públicas priorizando intervenciones neurocognitivas reeducativas y métodos de prevención de accidentes relacionados con lesiones traumáticas que tengan alta incidencia de secuelas. |
---|