Evolución del derecho de protección de datos personales en Colombia respecto a estándares internacionales
Colombia ha evolucionado en materia de protección de datos en los últimos años con la implementación de nuevas normas que tienen como fin salvaguardar los derechos y deberes fundamentales, así como los procedimientos y recursos para la protección de los mismos.1 A partir de la jurisprudencia constit...
- Autores:
-
Rojas-Bejarano, Marcela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16577
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/16577
- Palabra clave:
- CONSTITUCIÓN POLÍTICA
INFORMACIÓN SOBRE COMUNICACIONES
INFORMÁTICA
DERECHO INTERNACIONAL
POLITICAL CONSTITUTION
INFORMATION ON COMMUNICATIONS
COMPUTER SCIENCE
INTERNATIONAL LAW
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
Summary: | Colombia ha evolucionado en materia de protección de datos en los últimos años con la implementación de nuevas normas que tienen como fin salvaguardar los derechos y deberes fundamentales, así como los procedimientos y recursos para la protección de los mismos.1 A partir de la jurisprudencia constitucional, se consideró el derecho de habeas como un derecho fundamental autónomo, distinguible de otras garantías como la intimidad y el buen nombre. No obstante, a la luz de los estándares internacionales para su efectiva protección requiere estrategias que, de manera armónica, garanticen su seguridad jurídica. Este proceso evolutivo en materia de protección de datos ha sido motivo de intensos debates y críticas en diferentes sectores que denuncian la ausencia de mecanismos efectivos e idóneos para tutelar el derecho fundamental de habeas data establecido en la Constitución Política. En este artículo se busca mostrar el panorama normativo y su evolución frente a la sociedad de la información y las telecomunicaciones, en cumplimiento de las normas aplicables al sector privado y público y el Derecho comparado. Para el efecto, se revisaron normas generales y textos constitucionales tanto en el ámbito nacional como internacional. |
---|