Construcción de memoria: un camino hacia la integración del agua en la ciudad

Artículo de grado

Autores:
Nieto-Barbosa, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22540
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/22540
Palabra clave:
TRATAMIENTO DEL AGUA
APRENDIZAJE ACTIVO
SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL
ADAPTACIÓN SOCIAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id UCATOLICA2_34fb75d7ff518b373f8e98b030367b51
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22540
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Construcción de memoria: un camino hacia la integración del agua en la ciudad
title Construcción de memoria: un camino hacia la integración del agua en la ciudad
spellingShingle Construcción de memoria: un camino hacia la integración del agua en la ciudad
TRATAMIENTO DEL AGUA
APRENDIZAJE ACTIVO
SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL
ADAPTACIÓN SOCIAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL
title_short Construcción de memoria: un camino hacia la integración del agua en la ciudad
title_full Construcción de memoria: un camino hacia la integración del agua en la ciudad
title_fullStr Construcción de memoria: un camino hacia la integración del agua en la ciudad
title_full_unstemmed Construcción de memoria: un camino hacia la integración del agua en la ciudad
title_sort Construcción de memoria: un camino hacia la integración del agua en la ciudad
dc.creator.fl_str_mv Nieto-Barbosa, Valentina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Restrepo-Motta, Cristian Fabián
Rodríguez-Ahumada, Johanna Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez-Ahumada, Johanna Fernanda
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Nieto-Barbosa, Valentina
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TRATAMIENTO DEL AGUA
topic TRATAMIENTO DEL AGUA
APRENDIZAJE ACTIVO
SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL
ADAPTACIÓN SOCIAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv APRENDIZAJE ACTIVO
SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL
ADAPTACIÓN SOCIAL
EDUCACIÓN AMBIENTAL
description Artículo de grado
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-01-22T17:17:52Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-01-22T17:17:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Nieto Barbosa, V. (2018). Construcción de memoria: un camino hacia la integración del agua en la ciudad. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/22540
identifier_str_mv Nieto Barbosa, V. (2018). Construcción de memoria: un camino hacia la integración del agua en la ciudad. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/22540
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía Mayor de Bogotá. Caracterización del Sector Educativo Localidad de Fontibón (2015). Educacionbogota. Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTI CAS_EDUCATIVAS/2015/9-Perfil_localidad_de_Fontibon.pdf.
Dasí, J. F. (2005). Nuevas formas de gobernanza para el desarrollo sostenible del espacio relacional. Ería, (67), 219-235.
Eligio Triana, C. (2018). El rol de las revistas de arquitectura y urbanismo en la divulgación del conocimiento. Participación e impacto de los SIR. Revista de Arquitectura, 20(1), 3-13
Fedrigo, A. M. C. (2017). Volver a la tradición mediante la innovación. Revista de Arquitectura, 19(2), 3-5.
Fonseca Reis, A. (2008). Economía creativa: como estrategia de desarrollo: una visión de los países en desarrollo, Sao Paolo: Itaú Cutural. Recuperado de http://sic. conaculta. gob. mx/centrodoc_documentos/555. pdf.
Lerner, J. (2005). Acupuntura urbana. Barcelona: Institut d'Arquitectura Avançada de Catalunya.
Fressard, O. (2006). El imaginario social o la potencia de inventar de los pueblos. revista Transversales, 2.
Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios (Vol. 9). Reverté.
Ivan Duque. (2018). Propuestas. Recuperado de https://www.ivanduque.com/propuestas/8/144/medio-ambiente/renovacion-ymodernizacion-de-la-institucionalidad-ambiental.
Jordán Fuchs, R., Simioni, D., & degli Affari Esteri, I. M. (2003). Gestión urbana para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Cepal.
Lambert, G., Gómez, A. Á., & Ruiz, D. C. (2017). La pedagogía del atelier en la enseñanza de la arquitectura. Una aproximación cultural y material al caso francés (Siglos XIX y XX). Revista de arquitectura, 19(1), 86-96
Lerner, J. (2005). Acupuntura urbana. Barcelona: Institut d'Arquitectura Avançada de Catalunya
Ley Orgánica del Ambiente (Ley No. 5.833). (2007). observatoriop10.cepal.org. Recuperado de: https://observatoriop10.cepal.org/es/instrumentos/ley-organicaambiente-ley-no-5833.
Lovich, H. N. C. (2016). La representación social del espacio público para el diseño y la gestión de territorios sostenibles: una propuesta teórico-práctica y metodológica para un urbanismo participativo. Revista de Arquitectura, (18), 1834
Ministerio de ambiente. Uso y aprovechamiento del agua. Minambiente. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-delrecurso-hidrico/administracion-del-recurso-hidrico/demanda/uso-yaprovechamiento-del-agua.
Páramo, P., & Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de arquitectura, 16(1), 615.
Pergolis, J., & Rodríguez-Ibarra, C. I. (2016). imaginarios y representaciones Bogota: 1950-2000.
Rodríguez Ahumada, C. (2018). Los artículos científicos como herramienta de aprendizaje en las escuelas de arquitectura. Revista de Arquitectura, 20(2).
Sansao, A. (2016). Más allá de lo público y lo privado. Intervenciones temporales y creación de espacios colectivos en Rio de Janeiro. Revista de Arquitectura, 18, 2
Shimabukuro, A. (2015). Barrios Altos: caracterización de un conjunto de barrios tradicionales en el marco del Centro Histórico de Lima. Revista de Arquitectura, Vol. 17, no. 1 (ene.-dic. 2015); p. 62-72.
Yturralde E. (2008). Aprendizaje Experiencial. Recuperado de: http://www.aprendizajeexperiencial.com/
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Diseño
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a5dfae74-e6d1-459c-b4ab-786b48b04f69/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/361cd7fd-3c99-4a1f-9e50-6641cfaefbac/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/212bc42d-ef5f-471a-ba8c-443007b2bbc0/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0afccb2d-7412-417a-b90c-3d2b8c7d7d0c/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8d5df376-618a-4e58-b69f-2cf4e816bad3/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e248de77-e685-42f0-8e31-4bc54089cfe0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ad197fea227a78b2a7fa82d623802963
e7b78d91d6994225fa09400cd98efafc
bdb94a08b5a9bb46d5c86f3d1e6106de
cf35fbc1289de89f03ad75b0e5116ae2
3d8c965c3932ea179ed5e3ee32753c93
2df25e0cd5ca52e0758666cc3ce9e238
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256420770545664
spelling Restrepo-Motta, Cristian Fabián64da5368-8a70-4fe2-9819-bac93c5ba751-1Rodríguez-Ahumada, Johanna Fernanda696fddc2-3d75-47f1-8482-2cc63c1af763-1Rodríguez-Ahumada, Johanna Fernandavirtual::2777-1Nieto-Barbosa, Valentinac1972247-d85a-40d9-837e-bee3f27607c7-12019-01-22T17:17:52Z2019-01-22T17:17:52Z2018Artículo de gradoEntendiendo la contaminación del Río Fucha como una problemática ambiental para la ciudad, se realiza un planteamiento académico a partir de la revitalización del río en una intervención integral y específica, desarrollando un equipamiento de carácter cultural que en el tiempo propenda por la promulgación de las prácticas culturales, un aprendizaje interactivo y experiencial con un enfoque de carácter ambiental.PregradoArquitecto1. Introducción 2. Metodología 3. Resultados 4. Discusión 5. Conclusiones 6. Referencias 7. Anexosapplication/pdfNieto Barbosa, V. (2018). Construcción de memoria: un camino hacia la integración del agua en la ciudad. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/22540spaFacultad de DiseñoArquitecturaAlcaldía Mayor de Bogotá. Caracterización del Sector Educativo Localidad de Fontibón (2015). Educacionbogota. Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTI CAS_EDUCATIVAS/2015/9-Perfil_localidad_de_Fontibon.pdf.Dasí, J. F. (2005). Nuevas formas de gobernanza para el desarrollo sostenible del espacio relacional. Ería, (67), 219-235.Eligio Triana, C. (2018). El rol de las revistas de arquitectura y urbanismo en la divulgación del conocimiento. Participación e impacto de los SIR. Revista de Arquitectura, 20(1), 3-13Fedrigo, A. M. C. (2017). Volver a la tradición mediante la innovación. Revista de Arquitectura, 19(2), 3-5.Fonseca Reis, A. (2008). Economía creativa: como estrategia de desarrollo: una visión de los países en desarrollo, Sao Paolo: Itaú Cutural. Recuperado de http://sic. conaculta. gob. mx/centrodoc_documentos/555. pdf.Lerner, J. (2005). Acupuntura urbana. Barcelona: Institut d'Arquitectura Avançada de Catalunya.Fressard, O. (2006). El imaginario social o la potencia de inventar de los pueblos. revista Transversales, 2.Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios (Vol. 9). Reverté.Ivan Duque. (2018). Propuestas. Recuperado de https://www.ivanduque.com/propuestas/8/144/medio-ambiente/renovacion-ymodernizacion-de-la-institucionalidad-ambiental.Jordán Fuchs, R., Simioni, D., & degli Affari Esteri, I. M. (2003). Gestión urbana para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Cepal.Lambert, G., Gómez, A. Á., & Ruiz, D. C. (2017). La pedagogía del atelier en la enseñanza de la arquitectura. Una aproximación cultural y material al caso francés (Siglos XIX y XX). Revista de arquitectura, 19(1), 86-96Lerner, J. (2005). Acupuntura urbana. Barcelona: Institut d'Arquitectura Avançada de CatalunyaLey Orgánica del Ambiente (Ley No. 5.833). (2007). observatoriop10.cepal.org. Recuperado de: https://observatoriop10.cepal.org/es/instrumentos/ley-organicaambiente-ley-no-5833.Lovich, H. N. C. (2016). La representación social del espacio público para el diseño y la gestión de territorios sostenibles: una propuesta teórico-práctica y metodológica para un urbanismo participativo. Revista de Arquitectura, (18), 1834Ministerio de ambiente. Uso y aprovechamiento del agua. Minambiente. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-delrecurso-hidrico/administracion-del-recurso-hidrico/demanda/uso-yaprovechamiento-del-agua.Páramo, P., & Burbano, A. M. (2014). Los usos y la apropiación del espacio público para el fortalecimiento de la democracia. Revista de arquitectura, 16(1), 615.Pergolis, J., & Rodríguez-Ibarra, C. I. (2016). imaginarios y representaciones Bogota: 1950-2000.Rodríguez Ahumada, C. (2018). Los artículos científicos como herramienta de aprendizaje en las escuelas de arquitectura. Revista de Arquitectura, 20(2).Sansao, A. (2016). Más allá de lo público y lo privado. Intervenciones temporales y creación de espacios colectivos en Rio de Janeiro. Revista de Arquitectura, 18, 2Shimabukuro, A. (2015). Barrios Altos: caracterización de un conjunto de barrios tradicionales en el marco del Centro Histórico de Lima. Revista de Arquitectura, Vol. 17, no. 1 (ene.-dic. 2015); p. 62-72.Yturralde E. (2008). Aprendizaje Experiencial. Recuperado de: http://www.aprendizajeexperiencial.com/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2TRATAMIENTO DEL AGUAAPRENDIZAJE ACTIVOSENSIBILIZACIÓN AMBIENTALADAPTACIÓN SOCIALEDUCACIÓN AMBIENTALConstrucción de memoria: un camino hacia la integración del agua en la ciudadTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publication???????virtual::2777-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001360074virtual::2777-1???????virtual::2777-1http://orcid.org/0000-0001-6181-0304virtual::2777-1???????virtual::2777-14ee90a78-e48b-4a09-a058-b0660fbf6dbbvirtual::2777-14ee90a78-e48b-4a09-a058-b0660fbf6dbbvirtual::2777-1ORIGINALARTICULO CONSTRUCCIÒN DE MEMORIA, UN CAMINO HACIA LA INTEGRACIÒN DEL AGUA EN LA CIUDAD.pdfARTICULO CONSTRUCCIÒN DE MEMORIA, UN CAMINO HACIA LA INTEGRACIÒN DEL AGUA EN LA CIUDAD.pdfapplication/pdf629627https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a5dfae74-e6d1-459c-b4ab-786b48b04f69/downloadad197fea227a78b2a7fa82d623802963MD51RAE.doc.pdfRAE.doc.pdfapplication/pdf163798https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/361cd7fd-3c99-4a1f-9e50-6641cfaefbac/downloade7b78d91d6994225fa09400cd98efafcMD52TEXTARTICULO CONSTRUCCIÒN DE MEMORIA, UN CAMINO HACIA LA INTEGRACIÒN DEL AGUA EN LA CIUDAD.pdf.txtARTICULO CONSTRUCCIÒN DE MEMORIA, UN CAMINO HACIA LA INTEGRACIÒN DEL AGUA EN LA CIUDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain49125https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/212bc42d-ef5f-471a-ba8c-443007b2bbc0/downloadbdb94a08b5a9bb46d5c86f3d1e6106deMD53RAE.doc.pdf.txtRAE.doc.pdf.txtExtracted texttext/plain11631https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0afccb2d-7412-417a-b90c-3d2b8c7d7d0c/downloadcf35fbc1289de89f03ad75b0e5116ae2MD55THUMBNAILARTICULO CONSTRUCCIÒN DE MEMORIA, UN CAMINO HACIA LA INTEGRACIÒN DEL AGUA EN LA CIUDAD.pdf.jpgARTICULO CONSTRUCCIÒN DE MEMORIA, UN CAMINO HACIA LA INTEGRACIÒN DEL AGUA EN LA CIUDAD.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg10458https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8d5df376-618a-4e58-b69f-2cf4e816bad3/download3d8c965c3932ea179ed5e3ee32753c93MD54RAE.doc.pdf.jpgRAE.doc.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19017https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e248de77-e685-42f0-8e31-4bc54089cfe0/download2df25e0cd5ca52e0758666cc3ce9e238MD5610983/22540oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/225402023-11-16 09:53:37.813https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com