El principio de precaución frente al reinicio de la aspersión aérea con glifosato en Colombia

Artículo de investigación

Autores:
Amaya-Preciado, Bleydi Yarime
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26269
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/26269
Palabra clave:
CULTIVOS ILÍCITOS
COLOMBIA
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHOS COLECTIVOS
SALUD
MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES
Rights
openAccess
License
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
id UCATOLICA2_34d5aa1ab285f3a94270c6a1c9abed7b
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26269
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El principio de precaución frente al reinicio de la aspersión aérea con glifosato en Colombia
title El principio de precaución frente al reinicio de la aspersión aérea con glifosato en Colombia
spellingShingle El principio de precaución frente al reinicio de la aspersión aérea con glifosato en Colombia
CULTIVOS ILÍCITOS
COLOMBIA
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHOS COLECTIVOS
SALUD
MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES
title_short El principio de precaución frente al reinicio de la aspersión aérea con glifosato en Colombia
title_full El principio de precaución frente al reinicio de la aspersión aérea con glifosato en Colombia
title_fullStr El principio de precaución frente al reinicio de la aspersión aérea con glifosato en Colombia
title_full_unstemmed El principio de precaución frente al reinicio de la aspersión aérea con glifosato en Colombia
title_sort El principio de precaución frente al reinicio de la aspersión aérea con glifosato en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Amaya-Preciado, Bleydi Yarime
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Tenorio-Adame, Manuel Miguel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Amaya-Preciado, Bleydi Yarime
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv CULTIVOS ILÍCITOS
topic CULTIVOS ILÍCITOS
COLOMBIA
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHOS COLECTIVOS
SALUD
MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv COLOMBIA
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHOS COLECTIVOS
SALUD
MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES
description Artículo de investigación
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-15T14:20:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021
2021-07-15T14:20:19Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Amaya-Preciado, B. Y. (2021). El principio de precaución frente al reinicio de la aspersión aérea con glifosato en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/26269
identifier_str_mv Amaya-Preciado, B. Y. (2021). El principio de precaución frente al reinicio de la aspersión aérea con glifosato en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/26269
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agudelo, Ó. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En Ó. A. Agudelo-Giraldo, J. E. León Molina, M. A. Prieto Salas, A. Alarcón- Peña & J. C. Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 17-44). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Aranda, G. S., Herrera, A. V., Rincón, D. M. G., & Ospina, J. E. A. (2016). Efectos del glifosato sobre la salud humana. El Centauro, 8(11), 71-86.
Arcila, B. (2009). El principio de precaución y su aplicación judicial. Revista de la facultad de derecho y ciencias políticas, 39(111), 283-304.
Arenas, H. A. (2019). Las fumigaciones con glifosato (“round up”) a los cultivos de drogas en territorios indígenas en Colombia. Veredas do Direito: Direito Ambiental e Desenvolvimento Sustentável, 16(36), 11-39.
Atehortúa, A. L., & Rojas, D. M. (2008). El narcotráfico en Colombia. Pioneros y capos. Historia y espacio, 4(31),
Bernal, K. J., Cuéllar, J. A., Mackiu, M. D., Leyton, A., Cuenca, Y. F. M., Cuéllar, D. M. P. & Lasso, A. D. V. (2016). Colombia y su responsabilidad estatal por la no aplicación del principio de precaución. Mundo Jurídico UDLA, 1(1).
Borrero Mansilla, A. (2004). El conflicto armado interno, los cultivos ilícitos y la gobernabilidad local Revista Opera, vol. 4, núm. 4, octubre, 2004, pp. 285-307 Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia. Revista Opera, 4(4), 285-307.
CEPAL. (2001). El principio precautorio en el derecho y la política internacional. l principio precautorio en el derecho y la política internacional. Informe oficial, Santiago de Chile.
Duro, R. (2002). Plan Colombia o la paz narcótica. Revista Opera, 2(2),87-116. ISSN: 1657-8651. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=675/67500206
González Vaqué, L. (2004). El principio de precaución en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas: ¿un principio de buen gobierno? Estudios sobre consumo, (68), 9-26.
Llorente, M. V. & Garzón, J. C. (2020): “El narcotráfico y la respuesta equivocada”, Contexto media. (8) 1. Recuperado de https://contextomedia.com/el-narcotrafico-yla- respuesta-equivocada/.
Jiménez-Rodríguez, L. A., Gamboa-Suarez, R., & Vergel-Pérez, D. M. (2020). Análisis del Costo-Beneficio, para el tránsito de cultivos de carácter ilícito, a cultivos lícitos para facilitar el desarrollo de los agronegocios en la región del Catatumbo. Desarrollo Gerencial, 12(1), 1-20.
Londoño, J. F. (2011). Colombia y Estados Unidos: una relación por revisar. En D. Cardona Cardona, Colombia: una política exterior en transición. (págs. 235-272). Bogotá-Colombia: Fundación Friedrich Ebert en Colombia (Fescol).
Meszaros, H.., & Herrera, H. (2018). La arquitectura jurídica de las fumigaciones aéreas: Coca, contrainsurgencia y la aplicación del Principio de Precaución en la Corte. La Corte Ambiental, 235.
Osorio, A. R. (2003). Aproximaciones a los efectos ambientales, sociales y económicos de la erradicación de cultivos ilícitos por aspersión aérea en Colombia. Revista agroalimentaria, 9(17), 62-73.
Rodríguez, G. A., & Vargas-Chaves, I. (2017). Principio de precaución: desafíos y escenarios de debate. (1 Ed.) Editorial Universidad del Rosario.
Santana, P. A. (2013). Las controversias en el derecho internacional ambiental y los retos en la aplicación del principio de precaución en el ámbito local. Revista de Derecho Público, (30).
Siabato, S. R., Acosta, J. J., & Fontecha, J. J. (2019). Riesgos a la salud pública por aspersión aérea con glifosato en la erradicación de coca. Boletín Semillas Ambientales, 13(2), 80-87.
Tirado, M., Vizcaíno, A., & Pérez, B. (2016). La política antidrogas (1st ed.). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
Yaffe, Lilian (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS, (8),187-208. ISSN: 2011-0324.
UNODC (2020). INFORME No. 20 Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos – PNIS. 15 de enero. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/colombia/2020/Abril/INFORME_EJECUTIVO_PNIS _No._20.pdf
Uribe, S. (2019). Evolución de los cultivos de coca en Colombia: 1986-2017. Revista Razón Pública. (11).
Vargas Manrique, C. E. (2004). Cultivos ilícitos y erradicación forzosa en Colombia. Cuadernos de economía, 23(41), 109-141
Congreso de la República de Colombia. (1993, 22 de diciembre). Ley 99. “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.”. Diario Oficial No. 41.146 de 22 de diciembre de 1993.
Corte Constitucional colombiana. (2017, 07 de febrero). Sentencia T-080 del 2017. MP Jorge Iván Palacio Palacio.
Corte Constitucional colombiana. (2017, 21 de abril). Sentencia T-236 del 2017. MP Aquiles Arrieta Gómez.
Corte Constitucional colombiana. (2017, 21 de abril). Sentencia T-300 del 2017. MP Aquiles Arrieta Gómez.
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
rights_invalid_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 26 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5fe38691-8d8f-44ec-b11a-db2f5753799f/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/721f093d-d065-4359-ae3d-85feea57b146/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8a02606f-66fb-461e-bd22-204a844de183/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/91a1a9c1-1b9f-490e-b8a2-8b653556b9ec/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/68d02500-40cb-4baf-8c3e-688c96216128/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a4d1ac55-00a4-4a31-bd9f-7b2ad981a04e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a5c0f36c8097e32c42f4a120cd9f851c
96914116e064a03dba75d746f3698fe0
b3ae1cb5d51ede82da8635c4881762c3
1f2d91cb3ece5b16cc54e4aa84bcd4e6
bc458027500519fb1e694758293bf851
e42620c5f5af5d14e570614af864beed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814256345361154048
spelling Tenorio-Adame, Manuel Miguelc6b5eb6e-159b-4276-b13e-c24513c422e0-1Amaya-Preciado, Bleydi Yarime921d6ee5-adb0-4f51-9a53-ec85c482cfa7-12021-07-15T14:20:19Z20212021-07-15T14:20:19Z2021Artículo de investigaciónLa investigación que se propone realizar un análisis acerca de la problemática de cultivos ilícito en Colombia vistas desde la perspectiva de lo pactado en el Acuerdo Final de paz, a partir de ello se quiere explorar las políticas tomadas por el Estado colombiano en los últimos 2 años frente a la problemática del narcotráfico y contrastar ello con el principio de precaución ambiental.PregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. ASPERSIÓN AÉREA CON GLIFOSATO EN COLOMBIA COMO EJE DE SU POLÍTICA ANTIDROGAS. 2. PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO COLOMBIANO Y SU APLICACIÓN FRENTE A LA ASPERSIÓN AÉREA. 3. LAS ORDENES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL RESPECTO DE LA ASPERSIÓN AÉREA CON GLIFOSATO EN COLOMBIA. CONCLUSIONES. REFERENCIAS.26 páginasapplication/pdfAmaya-Preciado, B. Y. (2021). El principio de precaución frente al reinicio de la aspersión aérea con glifosato en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/26269spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAgudelo, Ó. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En Ó. A. Agudelo-Giraldo, J. E. León Molina, M. A. Prieto Salas, A. Alarcón- Peña & J. C. Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 17-44). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Aranda, G. S., Herrera, A. V., Rincón, D. M. G., & Ospina, J. E. A. (2016). Efectos del glifosato sobre la salud humana. El Centauro, 8(11), 71-86.Arcila, B. (2009). El principio de precaución y su aplicación judicial. Revista de la facultad de derecho y ciencias políticas, 39(111), 283-304.Arenas, H. A. (2019). Las fumigaciones con glifosato (“round up”) a los cultivos de drogas en territorios indígenas en Colombia. Veredas do Direito: Direito Ambiental e Desenvolvimento Sustentável, 16(36), 11-39.Atehortúa, A. L., & Rojas, D. M. (2008). El narcotráfico en Colombia. Pioneros y capos. Historia y espacio, 4(31),Bernal, K. J., Cuéllar, J. A., Mackiu, M. D., Leyton, A., Cuenca, Y. F. M., Cuéllar, D. M. P. & Lasso, A. D. V. (2016). Colombia y su responsabilidad estatal por la no aplicación del principio de precaución. Mundo Jurídico UDLA, 1(1).Borrero Mansilla, A. (2004). El conflicto armado interno, los cultivos ilícitos y la gobernabilidad local Revista Opera, vol. 4, núm. 4, octubre, 2004, pp. 285-307 Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia. Revista Opera, 4(4), 285-307.CEPAL. (2001). El principio precautorio en el derecho y la política internacional. l principio precautorio en el derecho y la política internacional. Informe oficial, Santiago de Chile.Duro, R. (2002). Plan Colombia o la paz narcótica. Revista Opera, 2(2),87-116. ISSN: 1657-8651. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=675/67500206González Vaqué, L. (2004). El principio de precaución en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas: ¿un principio de buen gobierno? Estudios sobre consumo, (68), 9-26.Llorente, M. V. & Garzón, J. C. (2020): “El narcotráfico y la respuesta equivocada”, Contexto media. (8) 1. Recuperado de https://contextomedia.com/el-narcotrafico-yla- respuesta-equivocada/.Jiménez-Rodríguez, L. A., Gamboa-Suarez, R., & Vergel-Pérez, D. M. (2020). Análisis del Costo-Beneficio, para el tránsito de cultivos de carácter ilícito, a cultivos lícitos para facilitar el desarrollo de los agronegocios en la región del Catatumbo. Desarrollo Gerencial, 12(1), 1-20.Londoño, J. F. (2011). Colombia y Estados Unidos: una relación por revisar. En D. Cardona Cardona, Colombia: una política exterior en transición. (págs. 235-272). Bogotá-Colombia: Fundación Friedrich Ebert en Colombia (Fescol).Meszaros, H.., & Herrera, H. (2018). La arquitectura jurídica de las fumigaciones aéreas: Coca, contrainsurgencia y la aplicación del Principio de Precaución en la Corte. La Corte Ambiental, 235.Osorio, A. R. (2003). Aproximaciones a los efectos ambientales, sociales y económicos de la erradicación de cultivos ilícitos por aspersión aérea en Colombia. Revista agroalimentaria, 9(17), 62-73.Rodríguez, G. A., & Vargas-Chaves, I. (2017). Principio de precaución: desafíos y escenarios de debate. (1 Ed.) Editorial Universidad del Rosario.Santana, P. A. (2013). Las controversias en el derecho internacional ambiental y los retos en la aplicación del principio de precaución en el ámbito local. Revista de Derecho Público, (30).Siabato, S. R., Acosta, J. J., & Fontecha, J. J. (2019). Riesgos a la salud pública por aspersión aérea con glifosato en la erradicación de coca. Boletín Semillas Ambientales, 13(2), 80-87.Tirado, M., Vizcaíno, A., & Pérez, B. (2016). La política antidrogas (1st ed.). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.Yaffe, Lilian (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS, (8),187-208. ISSN: 2011-0324.UNODC (2020). INFORME No. 20 Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos – PNIS. 15 de enero. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/colombia/2020/Abril/INFORME_EJECUTIVO_PNIS _No._20.pdfUribe, S. (2019). Evolución de los cultivos de coca en Colombia: 1986-2017. Revista Razón Pública. (11).Vargas Manrique, C. E. (2004). Cultivos ilícitos y erradicación forzosa en Colombia. Cuadernos de economía, 23(41), 109-141Congreso de la República de Colombia. (1993, 22 de diciembre). Ley 99. “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.”. Diario Oficial No. 41.146 de 22 de diciembre de 1993.Corte Constitucional colombiana. (2017, 07 de febrero). Sentencia T-080 del 2017. MP Jorge Iván Palacio Palacio.Corte Constitucional colombiana. (2017, 21 de abril). Sentencia T-236 del 2017. MP Aquiles Arrieta Gómez.Corte Constitucional colombiana. (2017, 21 de abril). Sentencia T-300 del 2017. MP Aquiles Arrieta Gómez.Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2CULTIVOS ILÍCITOSCOLOMBIADERECHOS FUNDAMENTALESDERECHOS COLECTIVOSSALUDMEDIO AMBIENTERECURSOS NATURALESEl principio de precaución frente al reinicio de la aspersión aérea con glifosato en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALARTICULO GLIFOSATO PRINCIPIO PRECAUCION.pdfARTICULO GLIFOSATO PRINCIPIO PRECAUCION.pdfapplication/pdf824011https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5fe38691-8d8f-44ec-b11a-db2f5753799f/downloada5c0f36c8097e32c42f4a120cd9f851cMD51RAE BLEYDI AMAYA.pdfRAE BLEYDI AMAYA.pdfapplication/pdf581755https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/721f093d-d065-4359-ae3d-85feea57b146/download96914116e064a03dba75d746f3698fe0MD52TEXTARTICULO GLIFOSATO PRINCIPIO PRECAUCION.pdf.txtARTICULO GLIFOSATO PRINCIPIO PRECAUCION.pdf.txtExtracted texttext/plain49779https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8a02606f-66fb-461e-bd22-204a844de183/downloadb3ae1cb5d51ede82da8635c4881762c3MD53RAE BLEYDI AMAYA.pdf.txtRAE BLEYDI AMAYA.pdf.txtExtracted texttext/plain11178https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/91a1a9c1-1b9f-490e-b8a2-8b653556b9ec/download1f2d91cb3ece5b16cc54e4aa84bcd4e6MD55THUMBNAILARTICULO GLIFOSATO PRINCIPIO PRECAUCION.pdf.jpgARTICULO GLIFOSATO PRINCIPIO PRECAUCION.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg11620https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/68d02500-40cb-4baf-8c3e-688c96216128/downloadbc458027500519fb1e694758293bf851MD54RAE BLEYDI AMAYA.pdf.jpgRAE BLEYDI AMAYA.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg19357https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a4d1ac55-00a4-4a31-bd9f-7b2ad981a04e/downloade42620c5f5af5d14e570614af864beedMD5610983/26269oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/262692023-03-24 16:59:57.54https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com