Alcance normativo del Decreto 1330 de 2020 en la implementación del Subsidio Integral de Acceso a Tierras en Colombia
Artículo de Investigación
- Autores:
-
Hernández-Torres, Henry Felipe
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27311
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/27311
- Palabra clave:
- Reforma rural integral
Alcance
Subsidio integral
Acceso a tierras
Vocación agraria
Población rural
Beneficiarios
Sujetos
Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
id |
UCATOLICA2_34a3466e9f9d05cd6adb0838ab812d1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/27311 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Alcance normativo del Decreto 1330 de 2020 en la implementación del Subsidio Integral de Acceso a Tierras en Colombia |
title |
Alcance normativo del Decreto 1330 de 2020 en la implementación del Subsidio Integral de Acceso a Tierras en Colombia |
spellingShingle |
Alcance normativo del Decreto 1330 de 2020 en la implementación del Subsidio Integral de Acceso a Tierras en Colombia Reforma rural integral Alcance Subsidio integral Acceso a tierras Vocación agraria Población rural Beneficiarios Sujetos Colombia |
title_short |
Alcance normativo del Decreto 1330 de 2020 en la implementación del Subsidio Integral de Acceso a Tierras en Colombia |
title_full |
Alcance normativo del Decreto 1330 de 2020 en la implementación del Subsidio Integral de Acceso a Tierras en Colombia |
title_fullStr |
Alcance normativo del Decreto 1330 de 2020 en la implementación del Subsidio Integral de Acceso a Tierras en Colombia |
title_full_unstemmed |
Alcance normativo del Decreto 1330 de 2020 en la implementación del Subsidio Integral de Acceso a Tierras en Colombia |
title_sort |
Alcance normativo del Decreto 1330 de 2020 en la implementación del Subsidio Integral de Acceso a Tierras en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández-Torres, Henry Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández-Torres, Henry Felipe |
dc.subject.lem.none.fl_str_mv |
Reforma rural integral |
topic |
Reforma rural integral Alcance Subsidio integral Acceso a tierras Vocación agraria Población rural Beneficiarios Sujetos Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Alcance Subsidio integral Acceso a tierras Vocación agraria Población rural Beneficiarios Sujetos Colombia |
description |
Artículo de Investigación |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-28T20:17:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022 2022-03-28T20:17:28Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Hernández-Torres, H. F. (2022). Alcance normativo del Decreto 1330 de 2020 en la implementación del Subsidio Integral de Acceso a Tierras en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/27311 |
identifier_str_mv |
Hernández-Torres, H. F. (2022). Alcance normativo del Decreto 1330 de 2020 en la implementación del Subsidio Integral de Acceso a Tierras en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10983/27311 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Absalón, M. (2009). La reforma rural una deuda social y política. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Arévalo, J. (2014). Construcción de paz y un nuevo modelo de construcción de Estado: una lectura de los dos primeros acuerdos de La Habana. Revista de economía institucional, 16(30), 131-169. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3780. Ariza, H. (2019). El subsidio integral de tierras como herramienta para el desarrollo rural, un análisis en el municipio de viotá en el departamento de Cundinamarca durante su periodo de ejecución. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Benavides, C. (1988). La Reforma Agraria como política de desarrollo del sector agropecuario. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE, VOL 8 No 16, 69- 72. Cala, E. (2020). Adjudicación de bienes baldíos a campesinados en zonas no focalizadas: un análisis desde la función social del Gobierno Nacional Colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Carvajal, D. (2017). Del Enfoque Territorial, sus características y posibles inconvenientes en su aplicación en el marco del acuerdo de paz. Bogotá. Chávez, E., Cubides, J., & Vivas, T. (2016). Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia (1st ed.). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14313/4/Derechos- humanos-paz-y-posconflicto-en-Colombia.pdf Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 160 de 1994. Bogotá. Congreso de la República de Colombia. (2018). Ley 1900 de 2018. Bogotá. Contreras, D. (2016). El problema del acceso a la tierra desde la ley 160 de 1994; un análisis del discurso desde el análisis narrativo de Emery Roe y la metodología. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Corte Constitucional de Colombia. (8 de febrero de 2017). Sentencia C-077, [M.P. Luis Ernesto Vargas Silva]. Correa, J., & Sandoval, C. (2020). Trabajo Social y construcción de paz: una reflexión desde la práctica interdisciplinaria en el marco de la implementación del acuerdo de paz entre las FARC y el Estado colombiano. Voces Desde El Trabajo Social, 8(1), 292-311. https://doi.org/10.31919/voces.v8i1.228 Fajardo, D. (2002). La tierra y el poder político; la reforma agraria y la reforma rural en Colombia. Revista Reforma Agraria Colonización y Cooperativas, (1), pp.4- 20. Recuperado de: https://problemasrurales.files.wordpress.com/2008/12/tierra-poder-y- reforma-dario-fajardo-2002.pdf Fajardo, D. (2014). Las guerras de la agricultura colombiana 1980-2010). Bogotá D.C: ILSA. Fajardo, D. (2018). AGRICULTURA, CAMPESINOS Y ALIMENTOS (1980-2010). Bogotá: Tesis de grado para optar al título de Doctor en Estudios Sociales. Franco, A. (2010). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. . Cuad. Desarro. Rural. 8 (67): 93-119. Gómez, S. (2013). Subsidio integral de reforma agraria para la generación de ingresos a la población rural - Incoder Convocatorias 2011 – 2014. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. Marulanda, E. (2012). Aplicación y efectos de la ley 200 de 1936 en la región de Sumapaz. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Ministerio de Agricultura. (2020). Gobierno Nacional reglamentó el nuevo Subsidio Integral de Acceso a Tierras (SIAT). Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Gobierno-Nacional- reglament%C3%B3-el-nuevo-Subsidio-Integral-de-Acceso-a-Tierras- (SIAT).aspx#:~:text=La%20compra%20de%20la%20tierra,30)%20salarios %20m%C3%ADnimos%20legales%20mensuales. Núñez, R. (2017). El alcance normativo del Decreto Ley 902 de 2017 en la implementación de la Reforma Rural Integral contemplada en el Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno de Colombia y la Guerrilla de las FARC. Universidad Católica de Colombia, Bogotá. Parra Páez, A. M. (2017). Retos en la implementación de la reforma rural integral de paz. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Presidencia de la Republica de Colombia. (2015). Decreto 2363. Creación Agencia Nacional de Tierras - ANT. Bogotá. Presidencia de la República de Colombia. (2017). Decreto Ley 902 de 2017. Bogotá. Presidencia de la República de Colombia. (2020). Decreto 1330 de 2020. Bogotá. Restrepo, J. (2009). Historia de la república de Colombia en la América Meridional. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.Rodríguez, L. (2017). Las minorías campesinas, un llamado garantista al ordenamiento jurídico. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia, Bogotá. Sanabria, D. (2019). El derecho al acceso progresivo a la propiedad de la tierra. Bogotá D.C: Instituto CAPAZ Tobón, G. (2017). La Reforma Rural Integral y el Decreto-Ley 902/2017. Desafíos y amenazas en su implementación. Revista Semillas. Bogotá, Colombia. https://www.semillas.org.co/es/la-reforma-rural-integral-y-el-decreto-ley- 902-2017-desafos-y-amenazas-en-su-implementacin. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022 Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
22 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bce3b562-734c-4617-8a7f-b31d2337f35d/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/277e9315-1300-4ac6-8d9a-bbc09aa89627/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eeed3219-d377-43c4-add3-19ce6ff36fe7/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/26a24754-7898-40b8-9c96-16f8bd5af136/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/86ac9551-f5ba-4973-92a2-6cf92922290b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d36c852c-ec15-4422-b632-659552e59c5f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bb2c5b16-48cf-4649-abad-22ed2c065e81/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1f11ff4d-da89-417a-b53e-d25f1cd80c31/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ba6f3475-5ab5-4998-93b0-1f08262ab987/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8563389a-39ff-4caf-acfc-6ca3f37807ac/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8f32d076-1ae9-4821-8fd0-f2d5d9269d36/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ce8c0159-3ab4-42d5-be3b-8a4382efa9f0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b1147008d68f0d0546f2f6017c48dbc 35c5be42d4799c3106bc46fdfeac3c2b 1722fa0a4a58aa4903e275408ae17ce1 d934821acf8202427f4333486e0384e9 35bc1e223f4ba29893a4630c3573366b 17a9987aa67b04f7983a667b0b9bd670 0e53b0b99a27cd68b6ab6a52abf8164e 53ec76350100278490cdfe81559d2018 34c038ba9a70112490c5acdc9b70d658 f4e3576b62bbfa4d0adec3a5d969c884 e2832f8c6d5a3c88ce3bc7148e132696 9c69b7d7c86686124ddd3ac2dbcc87ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256221133209600 |
spelling |
Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundoc38dd2b0-ca07-4b86-b0f9-416a75cda6f8Hernández-Torres, Henry Felipe11f00b45-9c49-4e45-a963-cdcdf0070d99-12022-03-28T20:17:28Z20222022-03-28T20:17:28Z2022Artículo de InvestigaciónEl Gobierno Nacional Colombiano en cumplimiento con los retos pactados tras el Acuerdo final para la terminación del conflicto, creó e implementó el Decreto Ley 902 de 2017; normatividad jurídica destinada a cumplir con el punto número uno que se refiere a la Reforma Rural Integral del campo, contemplado en el Gobierno de Colombia y la Guerrilla de las FARC. (Tomado de la fuente)PregradoAbogadoIntroducción 1. Antecedentes históricos de subsidios de acceso a tierras en Colombia 2. Subsidio Integral de acceso a tierras de acuerdo con la Reforma Rural Integral 3. Avances comparativos entre Subsidios de Acceso a Tierras 4. ¿Cómo está conformado? 5. Acceso al SIAT. 6. Dificultades de la implementación del Subsidio Integral de Acceso a Tierras. 7. Implementación del SIAT Conclusiones Referencias Bibliográficas22 páginasapplication/pdfHernández-Torres, H. F. (2022). Alcance normativo del Decreto 1330 de 2020 en la implementación del Subsidio Integral de Acceso a Tierras en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.https://hdl.handle.net/10983/27311spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAbsalón, M. (2009). La reforma rural una deuda social y política. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.Arévalo, J. (2014). Construcción de paz y un nuevo modelo de construcción de Estado: una lectura de los dos primeros acuerdos de La Habana. Revista de economía institucional, 16(30), 131-169. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3780.Ariza, H. (2019). El subsidio integral de tierras como herramienta para el desarrollo rural, un análisis en el municipio de viotá en el departamento de Cundinamarca durante su periodo de ejecución. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.Benavides, C. (1988). La Reforma Agraria como política de desarrollo del sector agropecuario. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE, VOL 8 No 16, 69- 72.Cala, E. (2020). Adjudicación de bienes baldíos a campesinados en zonas no focalizadas: un análisis desde la función social del Gobierno Nacional Colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.Carvajal, D. (2017). Del Enfoque Territorial, sus características y posibles inconvenientes en su aplicación en el marco del acuerdo de paz. Bogotá.Chávez, E., Cubides, J., & Vivas, T. (2016). Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia (1st ed.). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14313/4/Derechos- humanos-paz-y-posconflicto-en-Colombia.pdfCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 160 de 1994. Bogotá.Congreso de la República de Colombia. (2018). Ley 1900 de 2018. Bogotá.Contreras, D. (2016). El problema del acceso a la tierra desde la ley 160 de 1994; un análisis del discurso desde el análisis narrativo de Emery Roe y la metodología. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Corte Constitucional de Colombia. (8 de febrero de 2017). Sentencia C-077, [M.P. Luis Ernesto Vargas Silva].Correa, J., & Sandoval, C. (2020). Trabajo Social y construcción de paz: una reflexión desde la práctica interdisciplinaria en el marco de la implementación del acuerdo de paz entre las FARC y el Estado colombiano. Voces Desde El Trabajo Social, 8(1), 292-311. https://doi.org/10.31919/voces.v8i1.228Fajardo, D. (2002). La tierra y el poder político; la reforma agraria y la reforma rural en Colombia. Revista Reforma Agraria Colonización y Cooperativas, (1), pp.4- 20. Recuperado de: https://problemasrurales.files.wordpress.com/2008/12/tierra-poder-y- reforma-dario-fajardo-2002.pdfFajardo, D. (2014). Las guerras de la agricultura colombiana 1980-2010). Bogotá D.C: ILSA.Fajardo, D. (2018). AGRICULTURA, CAMPESINOS Y ALIMENTOS (1980-2010). Bogotá: Tesis de grado para optar al título de Doctor en Estudios Sociales.Franco, A. (2010). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. . Cuad. Desarro. Rural. 8 (67): 93-119.Gómez, S. (2013). Subsidio integral de reforma agraria para la generación de ingresos a la población rural - Incoder Convocatorias 2011 – 2014. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Marulanda, E. (2012). Aplicación y efectos de la ley 200 de 1936 en la región de Sumapaz. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Ministerio de Agricultura. (2020). Gobierno Nacional reglamentó el nuevo Subsidio Integral de Acceso a Tierras (SIAT). Recuperado de https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/Gobierno-Nacional- reglament%C3%B3-el-nuevo-Subsidio-Integral-de-Acceso-a-Tierras- (SIAT).aspx#:~:text=La%20compra%20de%20la%20tierra,30)%20salarios %20m%C3%ADnimos%20legales%20mensuales.Núñez, R. (2017). El alcance normativo del Decreto Ley 902 de 2017 en la implementación de la Reforma Rural Integral contemplada en el Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno de Colombia y la Guerrilla de las FARC. Universidad Católica de Colombia, Bogotá.Parra Páez, A. M. (2017). Retos en la implementación de la reforma rural integral de paz. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.Presidencia de la Republica de Colombia. (2015). Decreto 2363. Creación Agencia Nacional de Tierras - ANT. Bogotá.Presidencia de la República de Colombia. (2017). Decreto Ley 902 de 2017. Bogotá.Presidencia de la República de Colombia. (2020). Decreto 1330 de 2020. Bogotá.Restrepo, J. (2009). Historia de la república de Colombia en la América Meridional. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.Rodríguez, L. (2017). Las minorías campesinas, un llamado garantista al ordenamiento jurídico. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia, Bogotá.Sanabria, D. (2019). El derecho al acceso progresivo a la propiedad de la tierra. Bogotá D.C: Instituto CAPAZTobón, G. (2017). La Reforma Rural Integral y el Decreto-Ley 902/2017. Desafíos y amenazas en su implementación. Revista Semillas. Bogotá, Colombia. https://www.semillas.org.co/es/la-reforma-rural-integral-y-el-decreto-ley- 902-2017-desafos-y-amenazas-en-su-implementacin.Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reforma rural integralAlcanceSubsidio integralAcceso a tierrasVocación agrariaPoblación ruralBeneficiariosSujetosColombiaAlcance normativo del Decreto 1330 de 2020 en la implementación del Subsidio Integral de Acceso a Tierras en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALHFHT - ARTICULO INVESTIGACION.pdfHFHT - ARTICULO INVESTIGACION.pdfapplication/pdf520414https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bce3b562-734c-4617-8a7f-b31d2337f35d/download5b1147008d68f0d0546f2f6017c48dbcMD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdfapplication/pdf169599https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/277e9315-1300-4ac6-8d9a-bbc09aa89627/download35c5be42d4799c3106bc46fdfeac3c2bMD52IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO 1.pdfIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO 1.pdfapplication/pdf389821https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/eeed3219-d377-43c4-add3-19ce6ff36fe7/download1722fa0a4a58aa4903e275408ae17ce1MD53F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04 (1).pdfF-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04 (1).pdfapplication/pdf441925https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/26a24754-7898-40b8-9c96-16f8bd5af136/downloadd934821acf8202427f4333486e0384e9MD54TEXTHFHT - ARTICULO INVESTIGACION.pdf.txtHFHT - ARTICULO INVESTIGACION.pdf.txtExtracted texttext/plain46967https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/86ac9551-f5ba-4973-92a2-6cf92922290b/download35bc1e223f4ba29893a4630c3573366bMD55RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.txtExtracted texttext/plain12041https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d36c852c-ec15-4422-b632-659552e59c5f/download17a9987aa67b04f7983a667b0b9bd670MD57IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO 1.pdf.txtIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO 1.pdf.txtExtracted texttext/plain960https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/bb2c5b16-48cf-4649-abad-22ed2c065e81/download0e53b0b99a27cd68b6ab6a52abf8164eMD59F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04 (1).pdf.txtF-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain10687https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1f11ff4d-da89-417a-b53e-d25f1cd80c31/download53ec76350100278490cdfe81559d2018MD511THUMBNAILHFHT - ARTICULO INVESTIGACION.pdf.jpgHFHT - ARTICULO INVESTIGACION.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg13695https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ba6f3475-5ab5-4998-93b0-1f08262ab987/download34c038ba9a70112490c5acdc9b70d658MD56RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18490https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8563389a-39ff-4caf-acfc-6ca3f37807ac/downloadf4e3576b62bbfa4d0adec3a5d969c884MD58IDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO 1.pdf.jpgIDENTIFICACIÓN TRABAJO TESIS DE GRADO 1.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg25082https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8f32d076-1ae9-4821-8fd0-f2d5d9269d36/downloade2832f8c6d5a3c88ce3bc7148e132696MD510F-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04 (1).pdf.jpgF-004-GB-008_CESIÓN_DE_DERECHOS_VS_04 (1).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg25304https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ce8c0159-3ab4-42d5-be3b-8a4382efa9f0/download9c69b7d7c86686124ddd3ac2dbcc87adMD51210983/27311oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/273112024-09-04 10:09:07.403https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |