Aproximación metodológica de las ganancias/pérdidas por tenencia en las estadísticas fiscales del gobierno.

Este artículo presenta los resultados de un proyecto de investigación académica cuyo objetivo fue el desarrollo de una propuesta metodológica para Colombia dirigida a implementar el estado de ganancias/pérdidas por tenencia, con base en las recomendaciones que la Organización de las Naciones Unidas...

Full description

Autores:
Mendoza T., Henry A.
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29311
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/29311
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/535
Palabra clave:
Economic measurement
Holding gains-losses
Public finance
Medición económica
Ganancias-pérdidas por tenencia
Finanzas públicas
Rights
openAccess
License
Henry A. Mendoza T. - 2010
id UCATOLICA2_3315db9c9c725574ce2e744239aa7a6d
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29311
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aproximación metodológica de las ganancias/pérdidas por tenencia en las estadísticas fiscales del gobierno.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Methodological approach of the gains/losses on government fiscal statistics.
title Aproximación metodológica de las ganancias/pérdidas por tenencia en las estadísticas fiscales del gobierno.
spellingShingle Aproximación metodológica de las ganancias/pérdidas por tenencia en las estadísticas fiscales del gobierno.
Economic measurement
Holding gains-losses
Public finance
Medición económica
Ganancias-pérdidas por tenencia
Finanzas públicas
title_short Aproximación metodológica de las ganancias/pérdidas por tenencia en las estadísticas fiscales del gobierno.
title_full Aproximación metodológica de las ganancias/pérdidas por tenencia en las estadísticas fiscales del gobierno.
title_fullStr Aproximación metodológica de las ganancias/pérdidas por tenencia en las estadísticas fiscales del gobierno.
title_full_unstemmed Aproximación metodológica de las ganancias/pérdidas por tenencia en las estadísticas fiscales del gobierno.
title_sort Aproximación metodológica de las ganancias/pérdidas por tenencia en las estadísticas fiscales del gobierno.
dc.creator.fl_str_mv Mendoza T., Henry A.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mendoza T., Henry A.
dc.subject.eng.fl_str_mv Economic measurement
Holding gains-losses
Public finance
topic Economic measurement
Holding gains-losses
Public finance
Medición económica
Ganancias-pérdidas por tenencia
Finanzas públicas
dc.subject.spa.fl_str_mv Medición económica
Ganancias-pérdidas por tenencia
Finanzas públicas
description Este artículo presenta los resultados de un proyecto de investigación académica cuyo objetivo fue el desarrollo de una propuesta metodológica para Colombia dirigida a implementar el estado de ganancias/pérdidas por tenencia, con base en las recomendaciones que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Eurostat hacen a los países asociados, a fin de fortalecer sus técnicas de medición económica. Para ello, el documento presenta inicialmente el marco conceptual de la cuenta y luego la propuesta metodológica del modelo, ilustrada con ejemplos para facilitar su comprensión. En la tercera parte se exponen los resultados obtenidos de las ganancias/pérdidas por tenencia para el Gobierno nacional central, con el análisis básico dirigido a socializar los principales hallazgos e identificar las fortalezas de la metodología. Finalmente, se plantean las reflexiones y contribuciones que esta investigación ha generado, y se discute el camino que se debe seguir para lograr posicionar este instrumento como una de las estadísticas macroeconómicas más relevantes del país.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2010-07-01 00:00:00
2023-01-23T16:13:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2010-07-01 00:00:00
2023-01-23T16:13:56Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-07-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2011-7663
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2248-6046
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/29311
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/535
identifier_str_mv 2011-7663
2248-6046
url https://hdl.handle.net/10983/29311
https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/535
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/535/556
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2010
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 42
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 27
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Finanzas y Política Económica
dc.relation.references.spa.fl_str_mv CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIâN. Régimen de Contabilidad Pública. Bogotá: Panamericana, 2007. 413 p. ISBN 978-958-96453-7-6.
Diario Oficial, 47.409. Congreso de la República. Ley 1314 de 2009. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento, julio 13 de 2009.
DECRETO LEY 111 de 1996. Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la Nación. [Fecha de consulta: 13 de octubre de 2010]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto/1996/decreto_0111_1996_pr002.html.
EUROSTAT. European System of Accounts - ESA95, 1995. [Fecha de consulta: 13 de agosto de 2010]. Disponible en: http://circa.europa.eu/irc/dsis/nfaccount/info/data/esa95/en/titelen.htm.
EUROSTAT. Government Finance Statistics. Summary tables 2/2009, 2009. ISSN 1725-9819. Cat. No. KS-EK-09-00 -EN-N. [Fecha de consulta: 13 de noviembre de 2010]. Disponible en: http://bookshop.europa.eu/is-bin/INTERSHOP.enfinity/WFS/EU-Bookshop-Site/en_GB/-/EUR/ViewParametricSearch-SimpleOfferSearch?webform-id
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI). Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas. Traducción de Roberto Donadi y Marcelo Mareque. España: Library of Congress Cataloging-in-Publication Data, 2001. 219 p. ISBN 1-58906-136-5.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. El sistema de Estadísticas de las cuentas macroeconómicas. Serie de Folletos, 56-s. Agosto 2007. ISBN 978-1-58906-622-9. ISSN 0538-8759.
LEY 298 de 1996. Por medio de la cual se crea la Contaduría General de la Nación. [Fecha de consulta: 13 de noviembre de 2010]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1996/ley_0298_1996.html.
LEY 489 de 1998. De las entidades del orden nacional. [Fecha de consulta: 20 de noviembre de 2010] http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1998/ley_0489_1998.html
MENDOZA, Henry. Finanzas públicas del gobierno nacional desde un enfoque de stocks. En Investigación y Análisis del Contexto Social. Tomo I. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia, 2008. ISBN 978-958-8465-00-5.
ORGANIZACIâN DE LAS NACIONES UNIDAS. Sistema de Cuentas Nacionales-SCN93. Bruselas / Luxemburgo, Nueva York, París, Washington D.C., 1993. 1313 p. ISBN 92-1-361164-1.
dc.rights.spa.fl_str_mv Henry A. Mendoza T. - 2010
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Henry A. Mendoza T. - 2010
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/535
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5a525a8f-99aa-469d-bc6d-215e19f023c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6664d57da9f8d991fba2ea9ce3b98a0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812183378414272512
spelling Mendoza T., Henry A.ca424ae5-e256-4a60-b4bb-4fd596576f5c3002010-07-01 00:00:002023-01-23T16:13:56Z2010-07-01 00:00:002023-01-23T16:13:56Z2010-07-01Este artículo presenta los resultados de un proyecto de investigación académica cuyo objetivo fue el desarrollo de una propuesta metodológica para Colombia dirigida a implementar el estado de ganancias/pérdidas por tenencia, con base en las recomendaciones que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Eurostat hacen a los países asociados, a fin de fortalecer sus técnicas de medición económica. Para ello, el documento presenta inicialmente el marco conceptual de la cuenta y luego la propuesta metodológica del modelo, ilustrada con ejemplos para facilitar su comprensión. En la tercera parte se exponen los resultados obtenidos de las ganancias/pérdidas por tenencia para el Gobierno nacional central, con el análisis básico dirigido a socializar los principales hallazgos e identificar las fortalezas de la metodología. Finalmente, se plantean las reflexiones y contribuciones que esta investigación ha generado, y se discute el camino que se debe seguir para lograr posicionar este instrumento como una de las estadísticas macroeconómicas más relevantes del país.This article presents the results of an academic research project that aims to develop a proposal to Colombia to implement the holding gains/losses statement, based on the recommendations that the United Nations, the International Monetary Fund and the Eurostat made to the partner countries to strengthen their economic measurement techniques. To this end, the paper initially presents a conceptual framework of the account and then the methodology of the model, illustrated with examples to aid comprehension. In the third part, the paper presents the results of the holding gains/losses applied to the Central National Government agencies with the basic analysis, in order to socialize the main findings and identify the strengths of the methodology. Finally, it presents the ideas and contributions that this research has generated and discussed the way forward to incorporate this tool as one of the most relevant macroeconomic statistics for the country.application/pdf2011-76632248-6046https://hdl.handle.net/10983/29311https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/535spaUniversidad Católica de Colombiahttps://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/download/535/556Núm. 2 , Año 2010422272Revista Finanzas y Política EconómicaCONTADURÍA GENERAL DE LA NACIâN. Régimen de Contabilidad Pública. Bogotá: Panamericana, 2007. 413 p. ISBN 978-958-96453-7-6.Diario Oficial, 47.409. Congreso de la República. Ley 1314 de 2009. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento, julio 13 de 2009.DECRETO LEY 111 de 1996. Estatuto Orgánico del Presupuesto General de la Nación. [Fecha de consulta: 13 de octubre de 2010]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto/1996/decreto_0111_1996_pr002.html.EUROSTAT. European System of Accounts - ESA95, 1995. [Fecha de consulta: 13 de agosto de 2010]. Disponible en: http://circa.europa.eu/irc/dsis/nfaccount/info/data/esa95/en/titelen.htm.EUROSTAT. Government Finance Statistics. Summary tables 2/2009, 2009. ISSN 1725-9819. Cat. No. KS-EK-09-00 -EN-N. [Fecha de consulta: 13 de noviembre de 2010]. Disponible en: http://bookshop.europa.eu/is-bin/INTERSHOP.enfinity/WFS/EU-Bookshop-Site/en_GB/-/EUR/ViewParametricSearch-SimpleOfferSearch?webform-idFONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI). Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas. Traducción de Roberto Donadi y Marcelo Mareque. España: Library of Congress Cataloging-in-Publication Data, 2001. 219 p. ISBN 1-58906-136-5.FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. El sistema de Estadísticas de las cuentas macroeconómicas. Serie de Folletos, 56-s. Agosto 2007. ISBN 978-1-58906-622-9. ISSN 0538-8759.LEY 298 de 1996. Por medio de la cual se crea la Contaduría General de la Nación. [Fecha de consulta: 13 de noviembre de 2010]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1996/ley_0298_1996.html.LEY 489 de 1998. De las entidades del orden nacional. [Fecha de consulta: 20 de noviembre de 2010] http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1998/ley_0489_1998.htmlMENDOZA, Henry. Finanzas públicas del gobierno nacional desde un enfoque de stocks. En Investigación y Análisis del Contexto Social. Tomo I. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia, 2008. ISBN 978-958-8465-00-5.ORGANIZACIâN DE LAS NACIONES UNIDAS. Sistema de Cuentas Nacionales-SCN93. Bruselas / Luxemburgo, Nueva York, París, Washington D.C., 1993. 1313 p. ISBN 92-1-361164-1.Henry A. Mendoza T. - 2010info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://revfinypolecon.ucatolica.edu.co/article/view/535Economic measurementHolding gains-lossesPublic financeMedición económicaGanancias-pérdidas por tenenciaFinanzas públicasAproximación metodológica de las ganancias/pérdidas por tenencia en las estadísticas fiscales del gobierno.Methodological approach of the gains/losses on government fiscal statistics.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2589https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5a525a8f-99aa-469d-bc6d-215e19f023c0/download6664d57da9f8d991fba2ea9ce3b98a0cMD5110983/29311oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/293112023-03-24 16:41:51.788https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Henry A. Mendoza T. - 2010https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com