Filosofía del Derecho
98 p.
- Autores:
-
Rojas-González, Gregorio
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22518
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/22518
- Palabra clave:
- DERECHO-FILOSOFÍA
DERECHO-TEORÍAS
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_2f4c39181bf9210a9b99e1ebfcf2055a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22518 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Filosofía del Derecho |
title |
Filosofía del Derecho |
spellingShingle |
Filosofía del Derecho DERECHO-FILOSOFÍA DERECHO-TEORÍAS |
title_short |
Filosofía del Derecho |
title_full |
Filosofía del Derecho |
title_fullStr |
Filosofía del Derecho |
title_full_unstemmed |
Filosofía del Derecho |
title_sort |
Filosofía del Derecho |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas-González, Gregorio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rojas-González, Gregorio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
DERECHO-FILOSOFÍA DERECHO-TEORÍAS |
topic |
DERECHO-FILOSOFÍA DERECHO-TEORÍAS |
description |
98 p. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-01-18T18:34:35Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-01-18T18:34:35Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Rojas-Gonzáles, G. (2018). Filosofía del Derecho. Bogotá: Universidad Católica de Colombia |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-5456-20-4 (impreso) 978-958-5456-21-1 (digital) |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
340.1 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/22518 |
identifier_str_mv |
Rojas-Gonzáles, G. (2018). Filosofía del Derecho. Bogotá: Universidad Católica de Colombia 978-958-5456-20-4 (impreso) 978-958-5456-21-1 (digital) 340.1 |
url |
https://hdl.handle.net/10983/22518 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv |
Colección Jus Filosofía;No. 4 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aarnio, Aulis, Ernesto Garzón Valdés y Jyrki Vusitalo, comps. La Normatividad del Derecho. Barcelona: Gedisa, 1997. Agudelo Giraldo, Óscar Alexis, Jorge Enrique León Molina, Manuel Asdrúbal Prieto Salas y Yojana Reyes Alfonso. Lógica Aplicada al Razonamiento del Derecho, 2ª ed. Colección Jus Filosofía N. 3. Bogotá: Universidad Católica de Colombia 2017. Alexy, Robert. Teoría de la Argumentación Jurídica. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1989. Alexy, Robert. Teoría de los Derechos Fundamentales. Traducido por E. Garzón Valdés. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001. Alexy, Robert. Tres Escritos sobre los Derechos Fundamentales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003. Altarejos, Francisco y Naval, Concepción. Filosofía de la Educación. Pamplona: EUNSA., 2000. Aristóteles. Ética a Nicómaco. Madrid: Gredos, 1985. Aristóteles. Metafísica. Madrid: Gredos, 1985. Aristóteles. Política. Madrid: Gredos, 1985. Aristóteles. Retórica. Madrid: Gredos, 1985. Austin, John. The Province of Jurisprudence Determined: And, The Uses of the Study of Jurisprudence. Nueva York: The Noonday Press, 1954. Becerra, Jairo, ed. Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia. Colección Jus Público N 10. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2016. Benedict, Ruth. “Anthropology and abnormal”, en The Philosophy of Society, editado por Rodger Behler y Alan R Drengson (Londres: Metheuen, 1978), 286-309. Bobbio, Norberto. Teoría General del Derecho. Bogotá: Temis, 1997. Bolívar Sánchez, Carlos Javier. “Xavier Zubiri y el fundamento reísta del derecho”. Tesis de pregrado. Universidad Católica de Colombia. 2016. En: http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13913/4/Xavier%20Subiri%20y%20el%20fundamento%20 re%C3%ADsta%20del%20derecho.pdf Bonorio, Pablo. Filosofía del Derecho y Decisión Judicial. Plan Anual de Formación y Capacitación de la Rama Judicial. Bogotá: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, 2011. Bonorino, Pablo y Jairo Peña Ayazo. Filosofía del Derecho. 2ª ed. Plan Anual de Formación y Capacitación de la Rama Judicial. Bogotá: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, 2006. Cárdenas Sierra, Carlos Alberto. “El ‘Personismo’ Tomista. Contraste con una alternativa musulmana”. Revista Análisis No 65-66 (Enero-diciembre de 2001). Cárdenas Sierra, Carlos Alberto y Edgar Antonio Guarín Ramírez. Filosofía y Teoría del Derecho. Tomás de Aquino en Diálogo con Kelsen, Hart, Dworkin y Kaufmann. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2006. Cardona, Carlos. Metafísica de la Opción Intelectual. Madrid: Rialp, 1973. Carnelutti, Francesco. Cómo Nace el Derecho. Bogotá: Temis, 2000. Castaño Bedoya, Alejandro. Introducción a la Razón Práctica del Derecho. Una perspectiva del iusnaturalismo renovado. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 2013. Castro-Ayala, José Guillermo. Derecho privado en contexto: praxis, historia y constitucionalización. Colección Jus Privado 3. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017. Corchuelo Alfaro, Faustino. “Reflexiones en torno a la educación inspiradas en el pensamiento de Santo Tomás”. Revista Quaestiones disputatae, Vol. 1, N 1 (2007): 19-31. Corredor, E. Ariel. Realismo jurídico y eutanasia. Comentarios al dilema iusteórico de la reglamentación de la muerte digna en Colombia. Serie Estudios de Derecho 1. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2009. Cueto-Rua, Julio. Fuentes del Derecho. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1993. Chávez-Fernández, José. “La condición de persona como fundamento del derecho en la iusfilosofía de Javier Hervada”. Dikaión. (2010). Disponible en http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1776/2390 Chávez-Fernández, José. “Persona humana y cosa justa natural en el diálogo multicultural”. En: Herrera, Daniel (comp.), II Jornadas Internacionales de Derecho Natural. Ley natural y multiculturalismo. Buenos Aires: Educa, 2008. De Aquino, Tomás. Summa Teológica. Porrúa, México, Núm. 301 (1-V). Edición crítica leonina. BAC, Madrid: 1954. 16 t. Tr. Francisco Barbado Viejo, O.P. De Aquino, Tomás. Summa contra gentiles. México: Porrúa, Núm. 317. De Giorgi, Raffaele. Ciencia del Derecho y Legitimación. México D.F.: Universidad Iberoamericana, 1998. Del Vecchio, Giorgio. Filosofía del Derecho. Barcelona: Bosch, 1964. Escrivá Ivars, Javier. Relectura de la obra científica de Javier Hervada. Preguntas, diálogos y comentarios entre el autor y Javier Hervada. Parte II: Derecho natural y filosofía del derecho. Pamplona: Eunsa, 2009. Ferrer Santos, Urbano. Conocer y actuar. Salamanca: Editorial San Esteban, 1991. Finnis, John. Ley Natural y Derechos Naturales. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 2000. Fonseca Ramos, Marco. “Las Fuentes Formales del Derecho Colombiano a partir de la Nueva Constitución”, Revista de Derecho Universidad del Norte, N°. 1 (1992): 32-45. Galán Galindo, Astrid Rocío. “Entre justicia y moralidad: criterios metateóricos en cuanto a la justicia, la moral y el derecho”. Novum Jus, Vol.10, N° 2 (Julio-Diciembre 2016): 103-118. García del Corral, Ildefonso. Cuerpo del Derecho Civil Romano. Vol. 1. Barcelona: Lex Nova, 1989. García-Máynez, Eduardo. Introducción al Estudio del Derecho. México: Porrúa, 1980. García-Máynez, Eduardo. Positivismo Jurídico, Realismo Sociológico y Iusnaturalismo. México D.F.: Fontanamara, 2002. González Jácome, Jorge. “El Problema de las Fuentes del Derecho: Una perspectiva desde la argumentación jurídica”. Revista Universitas. No. 112 (julio-diciembre, 2006): 265-293. Geny, Francisco. Métodos de Interpretación y Fuentes del derecho Privado Positivo. Granada: Comares, 2016. Hart, H.L.A. El Concepto de Derecho. Traducido por G. R. Carrió. México: Editora Nacional, 1980. Hernández Díaz, Carlos Arturo. “La Costumbre como Fuente del Derecho”. Revista Criterio Jurídico Garantista. Año 2 - No. 2 (Enero - Junio de 2010): 142-152. Herrera, Daniel Alejandro. Participación y analogía en la fundamentación del derecho según Santo Tomás de Aquino. Ponencia presentada en el “Seminario Internacional de Investigación de Filosofía del Derecho y Ética”, 8 al 10 de Septiembre de 2010, en Universidade Federal do Rio Grande, Brasil. http://www.sta.org.ar/xxviii/files/Miercoles/Herrera_03. pdf Hervada, Javier. “Apuntes para una exposición del realismo jurídico clásico”. Revista Persona y Derecho, N. 18 (1998): 5-93, http://hdl.handle.net/10171/12655. Hervada, Javier. Coloquios Propedéuticos sobre el Derecho Canónico. Pamplona: Universidad de Navarra, 2002. Hervada, Javier. Cuatro Lecciones de Derecho Natural. Pamplona: Eunsa, 1989. Hervada, Javier. “Los Derechos Inherentes a la Dignidad de la Persona Humana”. “Humana Iura”, Vol. 1 (1991): 345 ss. Hervada, Javier. “Inmanencia y Trascendencia”. En Actas de las XXV reuniones filosóficas de la Universidad de Navarra. El hombre: inmanencia y trascendencia, editado por Rafael Alvira Domínguez. Volumen 1. Pamplona: Servicio de publicaciones de la Universidad de Navarra, 1991. Hervada, Javier. Introducción Crítica al Derecho Natural. Bogotá: Temis-Universidad de la Sabana, 2000. Hervada, Javier. Lecciones de Filosofía del Derecho. 3ª ed. Pamplona: Eunsa, 1991. Hervada, Javier. Lecciones Propedéuticas de Filosofía del Derecho. Pamplona: Eunsa, 1993. Hervada, Javier. “Problemas que una nota esencial de los derechos humanos plantea a la filosofía del derecho”. En: Escritos de Derecho Natural, 2 ed. Pamplona: Eunsa, 1993. Hervada, Javier. ¿Qué es el Derecho? La Moderna Respuesta del Realismo Jurídico. Bogotá, Temis, 2005. Horta Vásquez, Edwin de Jesús y Víctor Rodríguez. Ética general. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2010. Hoyos, Ilva Myriam. “Las Causas del Derecho. Estudio desde una consideración realista”. Revista Díkaion, Vol. 2 (1988): 20-45. Hoyos, Ilva Myriam. “La dignidad humana”. En Natura, ius, ratio. Estudios sobre la filosofía jurídica de Javier Hervada, editado por Pedro Rivas, 96-97. Lima: Ara Ed., 2002. Hoyos, Ilva Myriam. De la Dignidad y de los Derechos Humanos. Bogotá: Temis, 2005. Hoyos, Ilva Myriam. “Entre la naturaleza y la dignidad: reflexiones sobre el fundamento de los derechos humanos”. Pensamiento y Cultura, Vol. 1 N° 1 (1998). Hoyos, Ilva Myriam. “Sobre el realismo jurídico clásico. Estudio Preliminar”. En ¿Qué es el Derecho? La Moderna Respuesta del Realismo Jurídico, de Javier Hervada, 7-24. Bogotá: Temis, 2005. Hoyos, Ilva Myriam. “De nuevo sobre el concepto de persona: el reto ante el debate bioético y biojurídico actual”. Persona y Derecho: Revista de fundamentación de las Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos. No 41 (1999): 319-336. Kelsen, Hans. “Justicia y Derecho Natural”. En Crítica del Derecho Natural, de Hans Kelsen, Bobbio, Perelman, Passerin, D’Entreves, De Jouvenel, Prelot y Eisenmann, 100-150. Madrid: Taurus, 1966. Kelsen, Hans. ¿Qué es la Teoría Pura del Derecho? México: Fontanamara, 1992. Kelsen, Hans. ¿Qué es la justicia? México: Fontanamara, 1996. Kelsen, Hans. Teoría Pura del Derecho. Versión 1960. México: Porrúa, 1997. Laporta, Francisco Javier. “Ética y Derecho en el Pensamiento Contemporáneo”, en Historia de la Ética, Vol. III. Compilado por Victoria Camps, 221-295. Madrid: Crítica, 1990. La Torre, Massimo. Derecho, Poder y Dominio. México: Fontanamara, 1998. La Torre, Massimo. “El Derecho y la Teoría del Derecho”, en Tendencias Actuales del Derecho, compilado por José Luis Soberanes, páginas. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México - Fondo de Cultura Económica, 1994. Latorre, Ángel. Introducción al Derecho. Barcelona: Ariel, 2000. López, Diego. Teoría Impura del Derecho. La transformación de la cultura jurídica latinoamericana. Bogotá: Legis, 2004. Martínez Roldán, Luis. Curso de Teoría del Derecho. Barcelona: Ariel, 1999. Massini, Carlos Ignacio. Derecho y Ley según Kalinowski. Buenos Aires: Idearium-Abeledo Perrot, 1987. Massini, Carlos Ignacio. “Entre Reductivismo y Analogía. Sobre el punto de partida de la filosofía del derecho”. Revista Persona y Derecho, Vol. 67 (2012): 353-385. Massini, Carlos Ignacio. Filosofía del Derecho. El derecho, los derechos humanos y el derecho natural. Tomo I, 2ª edición. Mendoza, Argentina: Lexis Nexis, 1984. Massini, Carlos Ignacio. Sobre el Realismo Jurídico. El concepto de derecho, su fundamento y concreción judicial. Buenos Aires: Lexis Nexis-Abeledo Perrot, 1995. Millán Puelles, Antonio. La Formación de la Personalidad Humana, 7ª ed. Madrid: Rialp, 1989. Millán Puelles, Antonio. Teoría del objeto puro. Madrid: Rialp, 1990. Mora Restrepo, Gabriel. “Estatuto epistemológico del conocimiento jurídico”. Revista Díkaion, N. 9 (2000): 21-36 http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/295/438. Nakhnikian, George. El Derecho y las Teorías Éticas Contemporáneas. México: Fontanamara, 1998. Nino, Carlos. Introducción al Análisis del Derecho. Barcelona: Ariel, 2001. Pérez Perdomo, Rogelio y Julia Rodríguez Torres, comps. La Formación Jurídica en América Latina. Tensiones e innovaciones en tiempos de la globalización. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2006. Prieto Salas, Manuel Asdrúbal, Oscar Alexis Agudelo Giraldo y Jorge Enrique León Molina. Teoría Jurídica y enseñanza del Derecho. Colección Jus Filosofía. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2015. Rodríguez, Cesar. La decisión judicial. El debate Hart-Dworkin. Estudio preliminar. Bogotá: Siglo del Hombre, 1997. Rojas González, Gregorio. De la Justicia a los Derechos Fundamentales. Una lectura desde el realismo jurídico clásico. Bogotá: Universidad Católica de Colombia-Temis, 2012. Rojas González, Gregorio. “Educar en filosofía para saber estar en la realidad jurídica”. Novum Jus, Vol. 10, N° 1 (Enero - Junio 2016): 11-29. Romero Infante, Jeisson. “La Prueba Judicial: Una aproximación realista”. Novum jus, Vol. 11, N° 2 (Julio - Diciembre 2017): pp. 53-80. Ross, Alf. Sobre el derecho y la justicia. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1997. Ross, Alf. Teoría de las Fuentes del Derecho. Madrid: Centro de Estudios Políticos y constitucionales, 1999. Savigny, Federico Carlos Von. Las Fuentes Jurídicas y la Interpretación de la Ley. Los fundamentos de la ciencia jurídica. Bogotá: Leyer, 2005. Serrano Villafaña, Emilio. “Fundamentación Metafísica del Derecho en el Realismo Filosófico”. Persona y derecho: Revista de fundamentación de las Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos, N. 9, (1982): 127-146. Squella, Agustín. “Algunas concepciones de la justicia”. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 44 (2010): 175-216. Universidad Católica de Colombia –UCC–. “Características que Identifican la Particularidad del Programa de Derecho de la Universidad Católica de Colombia”. Philosophica Juris, N. 1. (2003): 5-29. Universidad Católica de Colombia –UCC–. Philosophica Iuris, Facultad de Derecho, Nº 1. (2003). Victoria-Aguilar, María José de Fátima. “La persona humana y la búsqueda del bien desde la mirada de Karol Wojtyla”. En Filosofía y personalismo en un mundo en crisis, t. II., compilado por Édgar Javier Garzón-Pascagaza, 107-117. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia, 2017. Vigo, Rodolfo L. El Iusnaturalismo Actual. De M. Villey a J. Finnis. México D.F.: BFP., 2007. Walter, Robert. La Doctrina del Derecho de Hans Kelsen. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 1999. Wojtyla, Karol. Mi visión del hombre. Madrid: Palabra, 2005. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://publicacionesucatolica.publica.la/library/publication/filosofia-del-derecho-1698444701 |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cd924ca9-1555-4122-9558-f8c2e5cc4569/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0987df20-efaf-43c4-bd84-a430618379d6/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3c1230ea-9a33-49b3-bbdd-02dceae4728d/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/51f842b9-7172-4547-b326-d3c2b990ebf3/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c97a49db-0e37-4f13-86f5-b66934cb943c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
004c1be14fe171014279a3632a222158 06f83e3570511c5fb310f566dc241168 fc48ec273a116b2edb6b7cece6191d5c 81a7a404cbb317450c19d7c934eadc18 4cd9d1ca5d21ba04574db399460c8dff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256389796659200 |
spelling |
Rojas-González, Gregorio6b6a8514-a56c-4a85-a20a-6f0d798830bd-12019-01-18T18:34:35Z2019-01-18T18:34:35Z201898 p.Dice Santo Tomás: “La finalidad de la filosofía no es saber lo que los hombres han pensado, sino saber cuál es la verdad de las cosas”. Por ello, el presente libro se desarrolla desde el Realismo Filosófico -como sistema de pensamiento-, seleccionando los temas que pueden ser relevantes para quienes se dedican al estudio de la Filosofía del Derecho, donde el conocimiento toma su impulso hacia lo real, hacia la verdad natural. En consecuencia, téngase presente que habrá siempre una verdad conquistada donde ha habido un auténtico conocimiento desde el estudio de la realidad, con independencia del sujeto pensante y no por cuenta y riesgo del mismo. Los temas fundamentales que fueron seleccionados para este libro y que dan solución a algunos de los problemas básicos de la Filosofía del Derecho, son: a. El pensar como valor del conocimiento de la realidad jurídica (problema gnoseológico). b. El ser, del saber de la Ciencia del Derecho (problema ontológico). c. El obrar, que hace referencia al valor de los actos humanos en relación con el objeto material y formal del Derecho, como finalidad que le es propia al saber del jurista (problema ético), siendo de mayor importancia el primero, en cuanto el valor de las soluciones que se dan al problema ontológico y ético del ser del Derecho depende de la orientación que han de seguir las investigaciones sobre los problemas planteados.St. Thomas says: “The study of philosophy is not that we may know what men have thought, but what the truth of things is.” Therefore, the present book is developed from Philosophical Realism -as a system of thought-, in order to select topics that can be relevant for those who are dedicated to studying the Philosophy of Law, where knowledge is oriented towards the real, towards the natural truth. Consequently, it must be remembered that there will always be a conquered truth where there has been a real knowledge based on the study of reality, independently from the thinking subject and not at the risk of the same. The fundamental topics selected for this book that provide a solution to some of the basic problems of the Philosophy of Law are: a. Thinking, as a value of the knowledge of legal reality (gnoseological problem). b. Being, as a value of the knowledge of legal science (ontological problem). c. Acting, which refers to the value of human actions in relation to the material and formal object of law, as a purpose that is proper to legal knowledge (ethical problem), the first being of greater importance, while the value of solutions given to the ontological and ethical problem of being in Law depends on the orientation given to research on the formulated problems.Introducción Capítulo 1. ¿Qué es el Derecho? Capítulo 2. El objeto material y formal del Derecho Capítulo 3. Fuentes del Derecho Capítulo 4. La justicia y el Derecho Capítulo 5. La persona humana como fundamento del Derecho Bibliografíaapplication/pdfRojas-Gonzáles, G. (2018). Filosofía del Derecho. Bogotá: Universidad Católica de Colombia978-958-5456-20-4 (impreso)978-958-5456-21-1 (digital)340.1https://hdl.handle.net/10983/22518spaColección Jus Filosofía;No. 4Aarnio, Aulis, Ernesto Garzón Valdés y Jyrki Vusitalo, comps. La Normatividad del Derecho. Barcelona: Gedisa, 1997.Agudelo Giraldo, Óscar Alexis, Jorge Enrique León Molina, Manuel Asdrúbal Prieto Salas y Yojana Reyes Alfonso. Lógica Aplicada al Razonamiento del Derecho, 2ª ed. Colección Jus Filosofía N. 3. Bogotá: Universidad Católica de Colombia 2017.Alexy, Robert. Teoría de la Argumentación Jurídica. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1989.Alexy, Robert. Teoría de los Derechos Fundamentales. Traducido por E. Garzón Valdés. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001.Alexy, Robert. Tres Escritos sobre los Derechos Fundamentales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003.Altarejos, Francisco y Naval, Concepción. Filosofía de la Educación. Pamplona: EUNSA., 2000. Aristóteles. Ética a Nicómaco. Madrid: Gredos, 1985.Aristóteles. Metafísica. Madrid: Gredos, 1985. Aristóteles. Política. Madrid: Gredos, 1985. Aristóteles. Retórica. Madrid: Gredos, 1985.Austin, John. The Province of Jurisprudence Determined: And, The Uses of the Study of Jurisprudence. Nueva York: The Noonday Press, 1954.Becerra, Jairo, ed. Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia. Colección Jus Público N 10. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2016.Benedict, Ruth. “Anthropology and abnormal”, en The Philosophy of Society, editado por Rodger Behler y Alan R Drengson (Londres: Metheuen, 1978), 286-309.Bobbio, Norberto. Teoría General del Derecho. Bogotá: Temis, 1997.Bolívar Sánchez, Carlos Javier. “Xavier Zubiri y el fundamento reísta del derecho”. Tesis de pregrado. Universidad Católica de Colombia. 2016. En: http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13913/4/Xavier%20Subiri%20y%20el%20fundamento%20 re%C3%ADsta%20del%20derecho.pdfBonorio, Pablo. Filosofía del Derecho y Decisión Judicial. Plan Anual de Formación y Capacitación de la Rama Judicial. Bogotá: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, 2011.Bonorino, Pablo y Jairo Peña Ayazo. Filosofía del Derecho. 2ª ed. Plan Anual de Formación y Capacitación de la Rama Judicial. Bogotá: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, 2006.Cárdenas Sierra, Carlos Alberto. “El ‘Personismo’ Tomista. Contraste con una alternativa musulmana”. Revista Análisis No 65-66 (Enero-diciembre de 2001).Cárdenas Sierra, Carlos Alberto y Edgar Antonio Guarín Ramírez. Filosofía y Teoría del Derecho. Tomás de Aquino en Diálogo con Kelsen, Hart, Dworkin y Kaufmann. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2006.Cardona, Carlos. Metafísica de la Opción Intelectual. Madrid: Rialp, 1973. Carnelutti, Francesco. Cómo Nace el Derecho. Bogotá: Temis, 2000.Castaño Bedoya, Alejandro. Introducción a la Razón Práctica del Derecho. Una perspectiva del iusnaturalismo renovado. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 2013.Castro-Ayala, José Guillermo. Derecho privado en contexto: praxis, historia y constitucionalización. Colección Jus Privado 3. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2017.Corchuelo Alfaro, Faustino. “Reflexiones en torno a la educación inspiradas en el pensamiento de Santo Tomás”. Revista Quaestiones disputatae, Vol. 1, N 1 (2007): 19-31.Corredor, E. Ariel. Realismo jurídico y eutanasia. Comentarios al dilema iusteórico de la reglamentación de la muerte digna en Colombia. Serie Estudios de Derecho 1. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2009.Cueto-Rua, Julio. Fuentes del Derecho. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1993.Chávez-Fernández, José. “La condición de persona como fundamento del derecho en la iusfilosofía de Javier Hervada”. Dikaión. (2010). Disponible en http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1776/2390Chávez-Fernández, José. “Persona humana y cosa justa natural en el diálogo multicultural”. En: Herrera, Daniel (comp.), II Jornadas Internacionales de Derecho Natural. Ley natural y multiculturalismo. Buenos Aires: Educa, 2008.De Aquino, Tomás. Summa Teológica. Porrúa, México, Núm. 301 (1-V). Edición crítica leonina. BAC, Madrid: 1954. 16 t. Tr. Francisco Barbado Viejo, O.P.De Aquino, Tomás. Summa contra gentiles. México: Porrúa, Núm. 317.De Giorgi, Raffaele. Ciencia del Derecho y Legitimación. México D.F.: Universidad Iberoamericana, 1998.Del Vecchio, Giorgio. Filosofía del Derecho. Barcelona: Bosch, 1964.Escrivá Ivars, Javier. Relectura de la obra científica de Javier Hervada. Preguntas, diálogos y comentarios entre el autor y Javier Hervada. Parte II: Derecho natural y filosofía del derecho. Pamplona: Eunsa, 2009.Ferrer Santos, Urbano. Conocer y actuar. Salamanca: Editorial San Esteban, 1991. Finnis, John. Ley Natural y Derechos Naturales. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 2000.Fonseca Ramos, Marco. “Las Fuentes Formales del Derecho Colombiano a partir de la Nueva Constitución”, Revista de Derecho Universidad del Norte, N°. 1 (1992): 32-45.Galán Galindo, Astrid Rocío. “Entre justicia y moralidad: criterios metateóricos en cuanto a la justicia, la moral y el derecho”. Novum Jus, Vol.10, N° 2 (Julio-Diciembre 2016): 103-118.García del Corral, Ildefonso. Cuerpo del Derecho Civil Romano. Vol. 1. Barcelona: Lex Nova, 1989.García-Máynez, Eduardo. Introducción al Estudio del Derecho. México: Porrúa, 1980.García-Máynez, Eduardo. Positivismo Jurídico, Realismo Sociológico y Iusnaturalismo. México D.F.: Fontanamara, 2002.González Jácome, Jorge. “El Problema de las Fuentes del Derecho: Una perspectiva desde la argumentación jurídica”. Revista Universitas. No. 112 (julio-diciembre, 2006): 265-293.Geny, Francisco. Métodos de Interpretación y Fuentes del derecho Privado Positivo. Granada: Comares, 2016.Hart, H.L.A. El Concepto de Derecho. Traducido por G. R. Carrió. México: Editora Nacional, 1980.Hernández Díaz, Carlos Arturo. “La Costumbre como Fuente del Derecho”. Revista Criterio Jurídico Garantista. Año 2 - No. 2 (Enero - Junio de 2010): 142-152.Herrera, Daniel Alejandro. Participación y analogía en la fundamentación del derecho según Santo Tomás de Aquino. Ponencia presentada en el “Seminario Internacional de Investigación de Filosofía del Derecho y Ética”, 8 al 10 de Septiembre de 2010, en Universidade Federal do Rio Grande, Brasil. http://www.sta.org.ar/xxviii/files/Miercoles/Herrera_03. pdfHervada, Javier. “Apuntes para una exposición del realismo jurídico clásico”. Revista Persona y Derecho, N. 18 (1998): 5-93, http://hdl.handle.net/10171/12655.Hervada, Javier. Coloquios Propedéuticos sobre el Derecho Canónico. Pamplona: Universidad de Navarra, 2002.Hervada, Javier. Cuatro Lecciones de Derecho Natural. Pamplona: Eunsa, 1989.Hervada, Javier. “Los Derechos Inherentes a la Dignidad de la Persona Humana”. “Humana Iura”, Vol. 1 (1991): 345 ss.Hervada, Javier. “Inmanencia y Trascendencia”. En Actas de las XXV reuniones filosóficas de la Universidad de Navarra. El hombre: inmanencia y trascendencia, editado por Rafael Alvira Domínguez. Volumen 1. Pamplona: Servicio de publicaciones de la Universidad de Navarra, 1991.Hervada, Javier. Introducción Crítica al Derecho Natural. Bogotá: Temis-Universidad de la Sabana, 2000.Hervada, Javier. Lecciones de Filosofía del Derecho. 3ª ed. Pamplona: Eunsa, 1991. Hervada, Javier. Lecciones Propedéuticas de Filosofía del Derecho. Pamplona: Eunsa, 1993.Hervada, Javier. “Problemas que una nota esencial de los derechos humanos plantea a la filosofía del derecho”. En: Escritos de Derecho Natural, 2 ed. Pamplona: Eunsa, 1993.Hervada, Javier. ¿Qué es el Derecho? La Moderna Respuesta del Realismo Jurídico. Bogotá, Temis, 2005.Horta Vásquez, Edwin de Jesús y Víctor Rodríguez. Ética general. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2010.Hoyos, Ilva Myriam. “Las Causas del Derecho. Estudio desde una consideración realista”. Revista Díkaion, Vol. 2 (1988): 20-45.Hoyos, Ilva Myriam. “La dignidad humana”. En Natura, ius, ratio. Estudios sobre la filosofía jurídica de Javier Hervada, editado por Pedro Rivas, 96-97. Lima: Ara Ed., 2002.Hoyos, Ilva Myriam. De la Dignidad y de los Derechos Humanos. Bogotá: Temis, 2005.Hoyos, Ilva Myriam. “Entre la naturaleza y la dignidad: reflexiones sobre el fundamento de los derechos humanos”. Pensamiento y Cultura, Vol. 1 N° 1 (1998).Hoyos, Ilva Myriam. “Sobre el realismo jurídico clásico. Estudio Preliminar”. En ¿Qué es el Derecho? La Moderna Respuesta del Realismo Jurídico, de Javier Hervada, 7-24. Bogotá: Temis, 2005.Hoyos, Ilva Myriam. “De nuevo sobre el concepto de persona: el reto ante el debate bioético y biojurídico actual”. Persona y Derecho: Revista de fundamentación de las Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos. No 41 (1999): 319-336.Kelsen, Hans. “Justicia y Derecho Natural”. En Crítica del Derecho Natural, de Hans Kelsen, Bobbio, Perelman, Passerin, D’Entreves, De Jouvenel, Prelot y Eisenmann, 100-150. Madrid: Taurus, 1966.Kelsen, Hans. ¿Qué es la Teoría Pura del Derecho? México: Fontanamara, 1992. Kelsen, Hans. ¿Qué es la justicia? México: Fontanamara, 1996.Kelsen, Hans. Teoría Pura del Derecho. Versión 1960. México: Porrúa, 1997.Laporta, Francisco Javier. “Ética y Derecho en el Pensamiento Contemporáneo”, en Historia de la Ética, Vol. III. Compilado por Victoria Camps, 221-295. Madrid: Crítica, 1990.La Torre, Massimo. Derecho, Poder y Dominio. México: Fontanamara, 1998.La Torre, Massimo. “El Derecho y la Teoría del Derecho”, en Tendencias Actuales del Derecho, compilado por José Luis Soberanes, páginas. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México - Fondo de Cultura Económica, 1994.Latorre, Ángel. Introducción al Derecho. Barcelona: Ariel, 2000.López, Diego. Teoría Impura del Derecho. La transformación de la cultura jurídica latinoamericana. Bogotá: Legis, 2004.Martínez Roldán, Luis. Curso de Teoría del Derecho. Barcelona: Ariel, 1999.Massini, Carlos Ignacio. Derecho y Ley según Kalinowski. Buenos Aires: Idearium-Abeledo Perrot, 1987.Massini, Carlos Ignacio. “Entre Reductivismo y Analogía. Sobre el punto de partida de la filosofía del derecho”. Revista Persona y Derecho, Vol. 67 (2012): 353-385.Massini, Carlos Ignacio. Filosofía del Derecho. El derecho, los derechos humanos y el derecho natural. Tomo I, 2ª edición. Mendoza, Argentina: Lexis Nexis, 1984.Massini, Carlos Ignacio. Sobre el Realismo Jurídico. El concepto de derecho, su fundamento y concreción judicial. Buenos Aires: Lexis Nexis-Abeledo Perrot, 1995.Millán Puelles, Antonio. La Formación de la Personalidad Humana, 7ª ed. Madrid: Rialp, 1989. Millán Puelles, Antonio. Teoría del objeto puro. Madrid: Rialp, 1990.Mora Restrepo, Gabriel. “Estatuto epistemológico del conocimiento jurídico”. Revista Díkaion, N. 9 (2000): 21-36 http://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/295/438.Nakhnikian, George. El Derecho y las Teorías Éticas Contemporáneas. México: Fontanamara, 1998.Nino, Carlos. Introducción al Análisis del Derecho. Barcelona: Ariel, 2001.Pérez Perdomo, Rogelio y Julia Rodríguez Torres, comps. La Formación Jurídica en América Latina. Tensiones e innovaciones en tiempos de la globalización. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2006.Prieto Salas, Manuel Asdrúbal, Oscar Alexis Agudelo Giraldo y Jorge Enrique León Molina. Teoría Jurídica y enseñanza del Derecho. Colección Jus Filosofía. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2015.Rodríguez, Cesar. La decisión judicial. El debate Hart-Dworkin. Estudio preliminar. Bogotá: Siglo del Hombre, 1997.Rojas González, Gregorio. De la Justicia a los Derechos Fundamentales. Una lectura desde el realismo jurídico clásico. Bogotá: Universidad Católica de Colombia-Temis, 2012.Rojas González, Gregorio. “Educar en filosofía para saber estar en la realidad jurídica”. Novum Jus, Vol. 10, N° 1 (Enero - Junio 2016): 11-29.Romero Infante, Jeisson. “La Prueba Judicial: Una aproximación realista”. Novum jus, Vol. 11, N° 2 (Julio - Diciembre 2017): pp. 53-80.Ross, Alf. Sobre el derecho y la justicia. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1997.Ross, Alf. Teoría de las Fuentes del Derecho. Madrid: Centro de Estudios Políticos y constitucionales, 1999.Savigny, Federico Carlos Von. Las Fuentes Jurídicas y la Interpretación de la Ley. Los fundamentos de la ciencia jurídica. Bogotá: Leyer, 2005.Serrano Villafaña, Emilio. “Fundamentación Metafísica del Derecho en el Realismo Filosófico”. Persona y derecho: Revista de fundamentación de las Instituciones Jurídicas y de Derechos Humanos, N. 9, (1982): 127-146.Squella, Agustín. “Algunas concepciones de la justicia”. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 44 (2010): 175-216.Universidad Católica de Colombia –UCC–. “Características que Identifican la Particularidad del Programa de Derecho de la Universidad Católica de Colombia”. Philosophica Juris, N. 1. (2003): 5-29.Universidad Católica de Colombia –UCC–. Philosophica Iuris, Facultad de Derecho, Nº 1. (2003).Victoria-Aguilar, María José de Fátima. “La persona humana y la búsqueda del bien desde la mirada de Karol Wojtyla”. En Filosofía y personalismo en un mundo en crisis, t. II., compilado por Édgar Javier Garzón-Pascagaza, 107-117. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia, 2017.Vigo, Rodolfo L. El Iusnaturalismo Actual. De M. Villey a J. Finnis. México D.F.: BFP., 2007. Walter, Robert. La Doctrina del Derecho de Hans Kelsen. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, 1999.Wojtyla, Karol. Mi visión del hombre. Madrid: Palabra, 2005.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://publicacionesucatolica.publica.la/library/publication/filosofia-del-derecho-1698444701DERECHO-FILOSOFÍADERECHO-TEORÍASFilosofía del DerechoLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALFilosofía del Derecho.pdfapplication/pdf3139831https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cd924ca9-1555-4122-9558-f8c2e5cc4569/download004c1be14fe171014279a3632a222158MD57TEXTFilosofía del derecho - Web.pdf.txtFilosofía del derecho - Web.pdf.txtExtracted texttext/plain233066https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0987df20-efaf-43c4-bd84-a430618379d6/download06f83e3570511c5fb310f566dc241168MD55Filosofía del Derecho.pdf.txtFilosofía del Derecho.pdf.txtExtracted texttext/plain102532https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/3c1230ea-9a33-49b3-bbdd-02dceae4728d/downloadfc48ec273a116b2edb6b7cece6191d5cMD58THUMBNAILllRIUCACimage/jpeg5826https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/51f842b9-7172-4547-b326-d3c2b990ebf3/download81a7a404cbb317450c19d7c934eadc18MD56Filosofía del Derecho.pdf.jpgFilosofía del Derecho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7381https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c97a49db-0e37-4f13-86f5-b66934cb943c/download4cd9d1ca5d21ba04574db399460c8dffMD5910983/22518oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/225182024-06-21 03:02:19.071https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |