Los conceptos de Ibn Khaldun en el espejo de la identidad política y económica árabe

Los países árabes modernos sufren problemas como la inestabilidad de los sistemas políticos, la crisis de las instituciones estatales y la debilidad y asimetría de los procesos de integración, globalización y localización. Para obtener una mejor perspectiva sobre estos problemas, este artículo tiene...

Full description

Autores:
Kostyrya, Inna
Yanchenko, Nataliia
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/30323
Acceso en línea:
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.1.6
Palabra clave:
Arab elite
Foreign policy
Khaldun's law
Muslim diplomacy
Theory of switching ties
Élite árabe
Política exterior
Ley de Khaldun
Diplomacia musulmana
Teoría del intercambio de vínculos
Rights
openAccess
License
Inna Kostyrya, Nataliia Yanchenko - 2023
Description
Summary:Los países árabes modernos sufren problemas como la inestabilidad de los sistemas políticos, la crisis de las instituciones estatales y la debilidad y asimetría de los procesos de integración, globalización y localización. Para obtener una mejor perspectiva sobre estos problemas, este artículo tiene como objetivo estudiar y analizar las esferas etnohistórica, espiritual, cultural, económica y política de la vida árabe. Los principales métodos de investigación fueron métodos histórico-lógicos y comparativos que permitieron a los autores rastrear el desarrollo del pensamiento político-económico y filosófico-religioso de los países árabes. Como hipótesis de investigación se afirma que el factor clave que influye en los mercados de toma de decisiones políticas son los intereses de la élite y los líderes políticos en el contexto de la resolución de conflictos en la tradición de la diplomacia musulmana. El artículo examina los conceptos del científico y diplomático medieval Al Khaldun con el fin de establecer los orígenes y la lógica de la vida económica y política internacional moderna de los países de la Liga Árabe. Los autores concluyen mediante un análisis comparativo que los líderes egipcios tienen el poder supremo en la toma de decisiones de política exterior debido a una tradición de fuerte poder centralizado, mientras que los rasgos y características personales de los líderes del país a menudo determinan su política exterior