Propiedades psicométricas de una escala para medir el manejo de la vergüenza en adolescentes (MOSS-SAST).

Se establecieron las evidencias de validez y confiabilidad de la adaptación del cuestionario MOSS-SAST (Ahmed, 1999) para medir el manejo de la vergüenza en adolescentes ante situaciones de agresión hacia los pares. El estudio se realizó en una muestra de estudiantes de escuelas secundarias públicas...

Full description

Autores:
Valdés-Cuervo, Ángel Alberto
Martínez, Ernesto Alonso Carlos
Wendlandt-Amezaga, Teodoro Rafael
Ramírez-Zaragoza, Manuel
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28328
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/28328
https://doi.org/10.14718/ACP.2016.19.1.2
Palabra clave:
Psychometrics
Shame
Bullying
Adolescent
Psicometría
Vergüenza
Bullying
Adolescentes
Psicometria
Vergonha
Bullying,
Adolescentes
Rights
openAccess
License
Angel Alberto Valdés Cuervo - 2016
Description
Summary:Se establecieron las evidencias de validez y confiabilidad de la adaptación del cuestionario MOSS-SAST (Ahmed, 1999) para medir el manejo de la vergüenza en adolescentes ante situaciones de agresión hacia los pares. El estudio se realizó en una muestra de estudiantes de escuelas secundarias públicas (N= 700) ubicadas en un municipio de un estado del noroeste de México. Los resultados permitieron obtener un modelo de medición empíricamente sustentable formado por nueve ítems agrupados en dos factores: Reconocimiento y Desplazamiento (c2 = 5.16, p= 0.27; CMIN= 1.29; GFI= .98; CFI= .99; NFI= .97; RMSEA= .05). El instrumento cuenta con evidencias de validez de criterio, ya que establece la diferencia en los factores de reconocimiento (t= 3.49, gl= 137, p< .001) y desplazamiento (t= 3.63, gl= 137, p< .001) en subgrupos de estudiantes con y sin reportes de bullying. Se concluyó que los resultados fortalecen la estructura factorial original de la escala y muestran su utilidad, tanto en la indagación de emociones relacionadas con el del desarrollo moral, como en la identificación de estudiantes involucrados como agresores en situaciones de bullying.