La moralidad como base para el proceso de axiomatización
El proceso de axiomatización de conductas humanas mediante el establecimiento de leyes restrictivas puede ser ilustrado por medio de la teoría de la construcción de posiciones morales válidas desarrolladas por Ronald Dworkin; en ella es evidente la presencia de elementos de coherencia entre el siste...
- Autores:
-
Prieto-Salas, Manuel Asdrúbal
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16436
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/16436
- Palabra clave:
- MORAL
RACIONALIZACIÓN
SISTEMA JURÍDICO
PORNOGRAFÍA
HOMOSEXUALES
RACIONALIZATION
LEGAL SYSTEM
PORNOGRAPHY
HOMOSEXUALS
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015
id |
UCATOLICA2_2e48aabc1487cbe76578901759426741 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/16436 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La moralidad como base para el proceso de axiomatización |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Morality as a basis for the axiomatization process |
title |
La moralidad como base para el proceso de axiomatización |
spellingShingle |
La moralidad como base para el proceso de axiomatización MORAL RACIONALIZACIÓN SISTEMA JURÍDICO PORNOGRAFÍA HOMOSEXUALES RACIONALIZATION LEGAL SYSTEM PORNOGRAPHY HOMOSEXUALS |
title_short |
La moralidad como base para el proceso de axiomatización |
title_full |
La moralidad como base para el proceso de axiomatización |
title_fullStr |
La moralidad como base para el proceso de axiomatización |
title_full_unstemmed |
La moralidad como base para el proceso de axiomatización |
title_sort |
La moralidad como base para el proceso de axiomatización |
dc.creator.fl_str_mv |
Prieto-Salas, Manuel Asdrúbal |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Prieto-Salas, Manuel Asdrúbal |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
MORAL RACIONALIZACIÓN SISTEMA JURÍDICO PORNOGRAFÍA HOMOSEXUALES RACIONALIZATION LEGAL SYSTEM PORNOGRAPHY HOMOSEXUALS |
topic |
MORAL RACIONALIZACIÓN SISTEMA JURÍDICO PORNOGRAFÍA HOMOSEXUALES RACIONALIZATION LEGAL SYSTEM PORNOGRAPHY HOMOSEXUALS |
description |
El proceso de axiomatización de conductas humanas mediante el establecimiento de leyes restrictivas puede ser ilustrado por medio de la teoría de la construcción de posiciones morales válidas desarrolladas por Ronald Dworkin; en ella es evidente la presencia de elementos de coherencia entre el sistema de creencias humanas. Estos elementos bien estructurados cimentan una moral válida que, junto con otras de común acuerdo, pueden prohibir conductas que atenten contra la colectividad. La finalidad del artículo es desvirtuar los postulados defendidos por el positivismo ideológico, el cual rechaza de manera tajante la influencia de la moral pública dentro de un sistema jurídico; para alcanzar dicho fin, es menester elucidar el vínculo entre la moral pública convencional y el sistema normativo como un pacto indisoluble. Mediante este acuerdo, los miembros de una sociedad proscriben conductas específicas, calificables bajo el rótulo de inmorales. Aunque a simple vista es una hipótesis plausible, se complejiza cuando tratamos de aplicarla a una sociedad moderna caracterizada por la pluriculturalidad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-08-23T00:27:44Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-08-23T00:27:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Prieto-Salas, M. (2015). La moralidad como base para el proceso de axiomatización. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 9(1), 29-49. doi:http://dx.doi.org/10.14718/NovumJus.2015.9.1.2 |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
1692-6013 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/16436 |
identifier_str_mv |
Prieto-Salas, M. (2015). La moralidad como base para el proceso de axiomatización. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 9(1), 29-49. doi:http://dx.doi.org/10.14718/NovumJus.2015.9.1.2 1692-6013 |
url |
http://hdl.handle.net/10983/16436 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política; Vol. 9, no. 1 (ene.- jun. 2015); p. 29-49 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Austin, John. El objeto de la jurisprudencia. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002. Dworkin, Ronald. Los derechos en serio. Barcelona: Ariel, 2007. Echave Delia, Ricardo Guibourg y María Urquijo. Lógica, proposición y norma. Buenos Aires: Astrea, 2008. Gianella de Salama, Alicia y Margarita Roulet. Lógica simbólica y elementos de metodología de la ciencia. Buenos Aires: El Ateneo, 1986. Habermas, Jurgen. Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Trota, 2010. Hart, Herbert. El concepto del Derecho. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1968. Kant, Immanuel. La metafísica de las costumbres. Madrid: Tecnos, 2002. Kelsen, Hans. Teoría pura del Derecho. México D. F.: Dirección de publicaciones UNAM, 1986. Nino, Carlos. Introducción al análisis del Derecho. Barcelona: Ariel, 1983. Santo Tomás de Aquino. La suma de Teología II parte I-II. Madrid: Biblioteca de autores cristianos, 1993. Schmill, Ulises. Lógica y Derecho. México D. F.: Fontamara, 2008. Von Wright, Georg. Normas, verdad y lógica. México D. F.: Fontamara, 2001. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dd8a2c83-f01d-46f2-a9c5-44b477e5b25b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d704f93d-5d03-4d03-9c75-c21a8093a4e8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ddb7eb4e-0bff-4541-a9cb-d558835c4988/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6eeebecd493a49b44395c65d307d6a6 dc7009dcefe96c1c4b40acc2db54af36 8cc25e82c7221f6d637425a3038a4038 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256287735611392 |
spelling |
Prieto-Salas, Manuel Asdrúbal4079003b-dc36-4dcd-9438-60e9e3a742fb-12018-08-23T00:27:44Z2018-08-23T00:27:44Z2015-06El proceso de axiomatización de conductas humanas mediante el establecimiento de leyes restrictivas puede ser ilustrado por medio de la teoría de la construcción de posiciones morales válidas desarrolladas por Ronald Dworkin; en ella es evidente la presencia de elementos de coherencia entre el sistema de creencias humanas. Estos elementos bien estructurados cimentan una moral válida que, junto con otras de común acuerdo, pueden prohibir conductas que atenten contra la colectividad. La finalidad del artículo es desvirtuar los postulados defendidos por el positivismo ideológico, el cual rechaza de manera tajante la influencia de la moral pública dentro de un sistema jurídico; para alcanzar dicho fin, es menester elucidar el vínculo entre la moral pública convencional y el sistema normativo como un pacto indisoluble. Mediante este acuerdo, los miembros de una sociedad proscriben conductas específicas, calificables bajo el rótulo de inmorales. Aunque a simple vista es una hipótesis plausible, se complejiza cuando tratamos de aplicarla a una sociedad moderna caracterizada por la pluriculturalidad.The process of axiomatization of human behavior by establishing restrictive laws can be illustrated by means of the theory of the construction of valid moral positions developed by Ronald Dworkin, in which it is evident the presence of elements of coherence between the system of human beliefs. These well-structured elements underpin a valid moral, along with other common agreement, may prohibit behaviors that jeopardize the community. The purpose of the article is to undermine the principles defended by the ideological positivism, which flatly rejects the influence of public morals within a legal system" for achieving that, it is necessary to elucidate the link between conventional public morality and the regulatory system as an indissoluble bond. Under the agreement, the members of a society proscribe specific behaviors, considered as “immoral”. Though superficially this is a plausible hypothesis, it becomes more complex when we try to apply it to a modern society characterized by multiculturalism.application/pdfPrieto-Salas, M. (2015). La moralidad como base para el proceso de axiomatización. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 9(1), 29-49. doi:http://dx.doi.org/10.14718/NovumJus.2015.9.1.21692-6013http://hdl.handle.net/10983/16436spaUniversidad Católica de Colombia. Facultad de DerechoNovum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política; Vol. 9, no. 1 (ene.- jun. 2015); p. 29-49Austin, John. El objeto de la jurisprudencia. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2002.Dworkin, Ronald. Los derechos en serio. Barcelona: Ariel, 2007.Echave Delia, Ricardo Guibourg y María Urquijo. Lógica, proposición y norma. Buenos Aires: Astrea, 2008.Gianella de Salama, Alicia y Margarita Roulet. Lógica simbólica y elementos de metodología de la ciencia. Buenos Aires: El Ateneo, 1986.Habermas, Jurgen. Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Trota, 2010.Hart, Herbert. El concepto del Derecho. Buenos Aires: Abeledo-Perrot, 1968.Kant, Immanuel. La metafísica de las costumbres. Madrid: Tecnos, 2002.Kelsen, Hans. Teoría pura del Derecho. México D. F.: Dirección de publicaciones UNAM, 1986.Nino, Carlos. Introducción al análisis del Derecho. Barcelona: Ariel, 1983.Santo Tomás de Aquino. La suma de Teología II parte I-II. Madrid: Biblioteca de autores cristianos, 1993.Schmill, Ulises. Lógica y Derecho. México D. F.: Fontamara, 2008.Von Wright, Georg. Normas, verdad y lógica. México D. F.: Fontamara, 2001.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2MORALRACIONALIZACIÓNSISTEMA JURÍDICOPORNOGRAFÍAHOMOSEXUALESRACIONALIZATIONLEGAL SYSTEMPORNOGRAPHYHOMOSEXUALSLa moralidad como base para el proceso de axiomatizaciónMorality as a basis for the axiomatization processArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationORIGINALLa moralidad como base para el proceso de axiomatización.pdfLa moralidad como base para el proceso de axiomatización.pdfArtículo en españolapplication/pdf183488https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/dd8a2c83-f01d-46f2-a9c5-44b477e5b25b/downloada6eeebecd493a49b44395c65d307d6a6MD51TEXTLa moralidad como base para el proceso de axiomatización.pdf.txtLa moralidad como base para el proceso de axiomatización.pdf.txtExtracted texttext/plain55815https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d704f93d-5d03-4d03-9c75-c21a8093a4e8/downloaddc7009dcefe96c1c4b40acc2db54af36MD52THUMBNAILLa moralidad como base para el proceso de axiomatización.pdf.jpgLa moralidad como base para el proceso de axiomatización.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg16891https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ddb7eb4e-0bff-4541-a9cb-d558835c4988/download8cc25e82c7221f6d637425a3038a4038MD5310983/16436oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/164362023-03-24 16:07:17.731https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2015https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |