Principio de inmunidad de jurisdicción de los estados y de los agentes diplomáticos: restricciones en el ámbito laboral
Artículo de reflexión
- Autores:
-
García-Bernal, Karen Dayana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15786
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15786
- Palabra clave:
- DERECHO INTERNACIONAL
INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN
RESTRICCIÓN A LA INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN
DERECHOS LABORALES
TRABAJADOR DE ORGANISMO INTERNACIONAL
TRABAJADOR DE OFICINA DIPLOMÁTICA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_2d7cef6ce263c652ba0f21cc75e1abe4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15786 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Principio de inmunidad de jurisdicción de los estados y de los agentes diplomáticos: restricciones en el ámbito laboral |
title |
Principio de inmunidad de jurisdicción de los estados y de los agentes diplomáticos: restricciones en el ámbito laboral |
spellingShingle |
Principio de inmunidad de jurisdicción de los estados y de los agentes diplomáticos: restricciones en el ámbito laboral DERECHO INTERNACIONAL INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN RESTRICCIÓN A LA INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN DERECHOS LABORALES TRABAJADOR DE ORGANISMO INTERNACIONAL TRABAJADOR DE OFICINA DIPLOMÁTICA |
title_short |
Principio de inmunidad de jurisdicción de los estados y de los agentes diplomáticos: restricciones en el ámbito laboral |
title_full |
Principio de inmunidad de jurisdicción de los estados y de los agentes diplomáticos: restricciones en el ámbito laboral |
title_fullStr |
Principio de inmunidad de jurisdicción de los estados y de los agentes diplomáticos: restricciones en el ámbito laboral |
title_full_unstemmed |
Principio de inmunidad de jurisdicción de los estados y de los agentes diplomáticos: restricciones en el ámbito laboral |
title_sort |
Principio de inmunidad de jurisdicción de los estados y de los agentes diplomáticos: restricciones en el ámbito laboral |
dc.creator.fl_str_mv |
García-Bernal, Karen Dayana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Ostau de Lafont-de León, Francisco Rafael |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García-Bernal, Karen Dayana |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
DERECHO INTERNACIONAL |
topic |
DERECHO INTERNACIONAL INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN RESTRICCIÓN A LA INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN DERECHOS LABORALES TRABAJADOR DE ORGANISMO INTERNACIONAL TRABAJADOR DE OFICINA DIPLOMÁTICA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN RESTRICCIÓN A LA INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN DERECHOS LABORALES TRABAJADOR DE ORGANISMO INTERNACIONAL TRABAJADOR DE OFICINA DIPLOMÁTICA |
description |
Artículo de reflexión |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-03-13T00:07:21Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-03-13T00:07:21Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
García-Bernal, K. D. (2017). Principio de inmunidad de jurisdicción de los estados y de los agentes diplomáticos: restricciones en el ámbito laboral. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15786 |
identifier_str_mv |
García-Bernal, K. D. (2017). Principio de inmunidad de jurisdicción de los estados y de los agentes diplomáticos: restricciones en el ámbito laboral. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15786 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar, G. (2009). La Corte Suprema y la aplicación del Derecho Internacional: un proceso esperanzador. Estudios constitucionales, 7(1), 91-136. Barreto, A. (2010). Nuevas perspectivas del derecho internacional, realidades de las relaciones diplomáticas en un mundo globalizado. Revista Entérese Boletín Científico Universitario. (29), 80-90. Carrero, L. (2016). La inmunidad jurisdiccional y la justiciabilidad en el derecho social de Colombia. Global Iure, (3), 245-266. Carrillo, N. (2016). La inevitable supremacía del ius cogens frente a la inmunidad jurisdiccional de los Estados. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, (18), 55-82. Carvajal, J. (2017). Editorial. Transformaciones del derecho y del Estado, un espacio de reflexión de Novum Jus. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 11(2), 7-12. Coppelli, G. (2014). Influencia normativa de las Organizaciones Internacionales Económicas en los procesos de integración económica. Anuario Español de Derecho Internacional, 30, 393-429. Cruz, H. (2011). Aproximación a la inmunidad de jurisdicción y de ejecución de los estados extranjeros ante los tribunales colombianos. Revistas Instituto Colombiano de Derecho Procesal, 37(37), 1-29. Duarte, M., & Sandoval, L. (2015). La utopía del derecho laboral en misiones diplomáticas. Revista de Derecho Público. (34), 1-19. Fernández, M. (2008). La doctrina del tribunal Constitucional sobre cuestiones de Derecho Internacional en el proceso laboral. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, (73), 99-125. Feuillade, M. (2007). Consideraciones en torno a la historia del Derecho Procesal Civil Internacional. Revista del Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social, (30), 53-64. Marcucci, C. R. (2005). Panorama contextualizado del derecho laboral sustancial colombiano. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Monroy, M. (2008). Inmunidad de jurisdicción de los Estados extranjeros. En: Hernández, G. (coordinador académico). Temas vigentes en materia de derecho procesal y probatorio: homenaje al doctor Hernández Morales Molina, (276-297). Bogotá: Universidad del Rosario. Novak, F., & Pardo, F. (2003). Derecho diplomático: comentarios de la Convención sobre Relaciones Diplomáticas. Lima: Pontificia Universidad Católica de Perú. Núñez, L., & Cifuentes, G. (2016). Cambio de mentalidad frente a la inmunidad de jurisdicción. Via Inveniendi Et Iudicandi, 11(2), 69-86. Olarte, V. (2007). La inmunidad de jurisdicción de Estados en Colombia. Principia Iuris, 7(7), 91-104. Pastor, J. A. (2012). Curso de Derecho Internacional Público y de Organizaciones Internacionales. Madrid: Tecnos. Pría, M. (2010). Las relaciones internacionales del siglo XXI: hacia una diplomacia ciudadana. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (101), 157-171. Quintana, J., & Guzmán, G. (2006). De espaldas al derecho internacional: Colombia y la inmunidad de jurisdicción de los Estados. International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional. 8, 53-102. Richter, M. P. (2011). La inexistencia de inmunidad de jurisdicción de los Estados en materia laboral. Revista Real Card, 6, 33-48. Vallejo, G. (2012). Alcances de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 6(2), 9-28. Vilariño Pintos, E. (2003). Curso de derecho diplomático y consular. Madrid: Tecnos. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Bay, S. (2014). The conceptual field of contemporary public diplomacy. Comillas Journal of International Relations, 1(1), 29-40. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ce858cf6-0359-40c9-b910-2b5d823bbec5/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/48a51e1c-2405-4367-9db0-5bfbbc10bc6c/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/104e7b22-ad80-47f9-b7a3-45c73f55ad2f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a3e58caa-456f-4905-b53f-ab5fd5253fc4/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/417a6c1f-3198-4621-9e5f-a791f6b8e02b/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5a6aa5d9-d8f0-4b69-89a6-7bf4d5058b18/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a0ba24638ea1801d34c479a5bee8cce 6c3fffc0ad87eab7d0970afcfaa0e03e 0ee325a51b02acd1e07eb6140d340109 0d2339e8dadc356760eed009f710e62d 8fd420d4b97db45dd12acd0f6a33ba8e 9212350f33fc605f43f6af9fa468ba1b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256314524631040 |
spelling |
Ostau de Lafont-de León, Francisco Rafaelb5d5c55a-2231-4aae-90bb-9d7584559081-1García-Bernal, Karen Dayanacf5635c9-b1f9-4e3f-acb5-b947852b2bc8-12018-03-13T00:07:21Z2018-03-13T00:07:21Z2018Artículo de reflexiónEl actual artículo de investigación desarrolla la caracterización sobre la manera como se establece el vínculo jurídico de los Estados y Organizaciones Internacionales en el marco de las actividades adelantadas fuera de sus jurisdicciones soberanas, en el caso de los Estados, o fuera de la sede administrativa, en el caso de las Organizaciones Internacionales, lo cual debe llevar posteriormente, a profundizar sobre el debate acerca de la inmunidad de jurisdicción. En este sentido, se establece que la actualidad del derecho internacional ha llevado a la configuración de un principio de inmunidad absoluto, a uno que ahora se devela restringido, acotando para el caso, la inmunidad que se puede dar para el caso de las relaciones laborales.PregradoAbogado29 p.INTRODUCCIÓN 1. DIPLOMACIA Y MISIONES INTERNACIONALES. 2. INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN. 3. PRINCIPIO DE INMUNIDAD RESTRINGIDA EN EL ÁMBITO LABORAL: EL CASO COLOMBIANO CONCLUSIONES. REFERENCIASapplication/pdfGarcía-Bernal, K. D. (2017). Principio de inmunidad de jurisdicción de los estados y de los agentes diplomáticos: restricciones en el ámbito laboral. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttp://hdl.handle.net/10983/15786spaFacultad de DerechoDerechoAguilar, G. (2009). La Corte Suprema y la aplicación del Derecho Internacional: un proceso esperanzador. Estudios constitucionales, 7(1), 91-136.Barreto, A. (2010). Nuevas perspectivas del derecho internacional, realidades de las relaciones diplomáticas en un mundo globalizado. Revista Entérese Boletín Científico Universitario. (29), 80-90.Carrero, L. (2016). La inmunidad jurisdiccional y la justiciabilidad en el derecho social de Colombia. Global Iure, (3), 245-266.Carrillo, N. (2016). La inevitable supremacía del ius cogens frente a la inmunidad jurisdiccional de los Estados. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, (18), 55-82.Carvajal, J. (2017). Editorial. Transformaciones del derecho y del Estado, un espacio de reflexión de Novum Jus. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 11(2), 7-12.Coppelli, G. (2014). Influencia normativa de las Organizaciones Internacionales Económicas en los procesos de integración económica. Anuario Español de Derecho Internacional, 30, 393-429.Cruz, H. (2011). Aproximación a la inmunidad de jurisdicción y de ejecución de los estados extranjeros ante los tribunales colombianos. Revistas Instituto Colombiano de Derecho Procesal, 37(37), 1-29.Duarte, M., & Sandoval, L. (2015). La utopía del derecho laboral en misiones diplomáticas. Revista de Derecho Público. (34), 1-19.Fernández, M. (2008). La doctrina del tribunal Constitucional sobre cuestiones de Derecho Internacional en el proceso laboral. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, (73), 99-125.Feuillade, M. (2007). Consideraciones en torno a la historia del Derecho Procesal Civil Internacional. Revista del Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Filosofía Social, (30), 53-64.Marcucci, C. R. (2005). Panorama contextualizado del derecho laboral sustancial colombiano. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.Monroy, M. (2008). Inmunidad de jurisdicción de los Estados extranjeros. En: Hernández, G. (coordinador académico). Temas vigentes en materia de derecho procesal y probatorio: homenaje al doctor Hernández Morales Molina, (276-297). Bogotá: Universidad del Rosario.Novak, F., & Pardo, F. (2003). Derecho diplomático: comentarios de la Convención sobre Relaciones Diplomáticas. Lima: Pontificia Universidad Católica de Perú.Núñez, L., & Cifuentes, G. (2016). Cambio de mentalidad frente a la inmunidad de jurisdicción. Via Inveniendi Et Iudicandi, 11(2), 69-86.Olarte, V. (2007). La inmunidad de jurisdicción de Estados en Colombia. Principia Iuris, 7(7), 91-104.Pastor, J. A. (2012). Curso de Derecho Internacional Público y de Organizaciones Internacionales. Madrid: Tecnos.Pría, M. (2010). Las relaciones internacionales del siglo XXI: hacia una diplomacia ciudadana. Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, (101), 157-171.Quintana, J., & Guzmán, G. (2006). De espaldas al derecho internacional: Colombia y la inmunidad de jurisdicción de los Estados. International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional. 8, 53-102.Richter, M. P. (2011). La inexistencia de inmunidad de jurisdicción de los Estados en materia laboral. Revista Real Card, 6, 33-48.Vallejo, G. (2012). Alcances de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 6(2), 9-28.Vilariño Pintos, E. (2003). Curso de derecho diplomático y consular. Madrid: Tecnos.Bay, S. (2014). The conceptual field of contemporary public diplomacy. Comillas Journal of International Relations, 1(1), 29-40.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DERECHO INTERNACIONALINMUNIDAD DE JURISDICCIÓNRESTRICCIÓN A LA INMUNIDAD DE JURISDICCIÓNDERECHOS LABORALESTRABAJADOR DE ORGANISMO INTERNACIONALTRABAJADOR DE OFICINA DIPLOMÁTICAPrincipio de inmunidad de jurisdicción de los estados y de los agentes diplomáticos: restricciones en el ámbito laboralTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALprincipio de inmunidad.pdfprincipio de inmunidad.pdfapplication/pdf328544https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ce858cf6-0359-40c9-b910-2b5d823bbec5/download9a0ba24638ea1801d34c479a5bee8cceMD51RAE Karen Dayna García Bernal.pdfRAE Karen Dayna García Bernal.pdfapplication/pdf145276https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/48a51e1c-2405-4367-9db0-5bfbbc10bc6c/download6c3fffc0ad87eab7d0970afcfaa0e03eMD52TEXTprincipio de inmunidad.pdf.txtprincipio de inmunidad.pdf.txtExtracted texttext/plain52277https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/104e7b22-ad80-47f9-b7a3-45c73f55ad2f/download0ee325a51b02acd1e07eb6140d340109MD53RAE Karen Dayna García Bernal.pdf.txtRAE Karen Dayna García Bernal.pdf.txtExtracted texttext/plain10284https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a3e58caa-456f-4905-b53f-ab5fd5253fc4/download0d2339e8dadc356760eed009f710e62dMD55THUMBNAILprincipio de inmunidad.pdf.jpgprincipio de inmunidad.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4146https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/417a6c1f-3198-4621-9e5f-a791f6b8e02b/download8fd420d4b97db45dd12acd0f6a33ba8eMD54RAE Karen Dayna García Bernal.pdf.jpgRAE Karen Dayna García Bernal.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg4241https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5a6aa5d9-d8f0-4b69-89a6-7bf4d5058b18/download9212350f33fc605f43f6af9fa468ba1bMD5610983/15786oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/157862023-03-24 16:31:39.839https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |