Museo orquídea: arquitectura orientada al diseño orgánico

Artículo de Grado

Autores:
Gómez-Gómez, Julián Andrés
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26628
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/26628
Palabra clave:
MUSEOS
URBANISMO
PLANIFICACIÓN
INTEGRACIÓN
FLORA
Rights
openAccess
License
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
id UCATOLICA2_2d18d2d0909059244b52c7bcc5091c64
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26628
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Museo orquídea: arquitectura orientada al diseño orgánico
title Museo orquídea: arquitectura orientada al diseño orgánico
spellingShingle Museo orquídea: arquitectura orientada al diseño orgánico
MUSEOS
URBANISMO
PLANIFICACIÓN
INTEGRACIÓN
FLORA
title_short Museo orquídea: arquitectura orientada al diseño orgánico
title_full Museo orquídea: arquitectura orientada al diseño orgánico
title_fullStr Museo orquídea: arquitectura orientada al diseño orgánico
title_full_unstemmed Museo orquídea: arquitectura orientada al diseño orgánico
title_sort Museo orquídea: arquitectura orientada al diseño orgánico
dc.creator.fl_str_mv Gómez-Gómez, Julián Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cubillos-González, Rolando Arturo
Aguilera-Martínez, Fabián Adolfo
Benavides-Zárate, Camilo Esteban
Urrego-Martínez, José Alexander
Cubillos-González, Rolando Arturo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez-Gómez, Julián Andrés
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv MUSEOS
topic MUSEOS
URBANISMO
PLANIFICACIÓN
INTEGRACIÓN
FLORA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv URBANISMO
PLANIFICACIÓN
INTEGRACIÓN
FLORA
description Artículo de Grado
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-16T14:21:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021
2021-09-16T14:21:38Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Gómez-Gómez, J. A. (2021). Museo orquídea: arquitectura orientada al diseño orgánico. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/26628
identifier_str_mv Gómez-Gómez, J. A. (2021). Museo orquídea: arquitectura orientada al diseño orgánico. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
url https://hdl.handle.net/10983/26628
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Sáez, J. (2012). Circulación, fluidez y libertad. Análisis
Hernández Aja, Agustín. (2009). CALIDAD DE VIDA Y MEDIO AMBIENTE URBANO: INDICADORES LOCALES DE SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE VIDA URBANA. Revista INVI, 24(65), 79-111
Marín, B.L. (2015) Conexiones Interurbanas y Transnacionales: Los Inmigrantes, El Multiculturalismo y su Hegemonía Étnico-Racial:11
Secretaria Distrital de Planeación. (2010). UPZ 43 San Rafael
Ministerio de ambiente.(2019). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. www.minambiente.gov.co
García Torrente, M. (2017). La naturaleza de la arquitectura. La arquitectura de la naturaleza. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla
Regalado, O., Fuentes, C., Aguirre, G., García, N., Miu, R., & Vallejo, R. (2009). Factores críticos de éxito en los centros comerciales de Lima Metropolitana y el Callao. EDITORIAL CORDILLERA S. A. C
Guillen, V. (2016). La influencia de la vegetación arbórea urbana para disminuir el nivel de polución y alcanzar el confort climático. Universidad de Cuenca.
Hernández, A., Bracho, C., & Pérez, J.R. (2009). Arquitectura orgánica en México. Universidad Veracruzana.
Cabas García, M. (2015). Zaha hadid: Fluidez de Movimiento. Arte & Diseño, 11(2), 14 - 20.
Mancilla, J. (2015). Los hitos cuentan historias. Universidad del Tolima.
Lara Escobedo, María Isabel y Rubio Toledo, Miguel Ángel e Higuera Zimbrón, Alejandro (2011). SEMIOTICA Y LA ARQUITECTURA. Lo que al usuario significa .... Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 13 (1), 139-155.
Gonzales, L. & Pueblas, A. (2020). Arquitectura biomimética y biomímesis. Universidad de Alicante
Mitxelena, A. & Gómez, E. (). 4 de la arquitectura ecológica a la biomimesis. [info:eu-repo/semantics/article, Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional UNAD.
Camacho, J. (2003) Flechas, Vectores Y Fuerzas. Universidad politécnica de Madrid
Hernández, S. (2008). Introducción al urbanismo sustentable o nuevo urbanismo. Universidad autónoma del estado de Mexico
Guerra, M. (2013) Arquitectura Bioclimática como parte fundamental para el ahorro de energía en edificaciones. Universidad don Bosco
Neila, J. (2000) Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible: buenas prácticas edificatorias. Instituto juan de herrera
Pérez Lancellotti, G. (2017). El Plan Maestro como instrumento de diseño urbano: potencialidades y limitantes. El caso de la ciudad de Antofagasta. AUS [Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad],
Candanosa, M. & Berdeja, J. (2016) Plan Maestro de Espacio Público y Movilidad Urbana Sustentables. Universidad del medio ambiente
Tapia, Boris Vladimir Tapia Peralta, & Salas, Raúl Salas Espíndola, & Cejudo, Mónica Cejudo Collera, & Hierro, Miguel Hierro Gómez (2019). Arquitectura en el centro histórico de Ciudad de México: análisis del discurso en la convocatoria al Concurso del Anteproyecto Conceptual La Merced, 2013. PatryTer, 2 (3), 90-103.
Fúnez, A. S. (2013). Búsqueda de los sentidos a través de la arquitectura: un proceso de investigación. Arte Y Movimiento, (8).
Cascales, A. (2017) Arte y arquitectura en el contexto público. Universidad Politécnica de valencia
Gomez, S. (2017) Equipamiento cultural como parte de la apropiación social. Universidad Católica de Pereira
Calderón, A. & Zabal, S. (2012) Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. Universidad de los andes
Mayorga-Henao, J. M. (2019). Equipamientos colectivos: "lugares" de producción de capital social. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(2), 68-75.
Gutiérrez-López, J. A., Caballero-Pérez, Y. B., & Escamilla-Triana, R. A. (2019). Índice de caminabilidad para la ciudad de Bogotá. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(1), 8-20.
Discoli, Carlos y San Juan, Gustavo y Martini, Irene y Ferreyro, Carlos y Dicroce, Luciano y Barbero, Dante y Esparza, Jésica (2010). Metodología para la evaluación de la calidad de vida urbana. Revista Bitácora Urbano Territorial, 17 (2), 95-112
Cohen, M. (2011). Planeación urbana y medio ambiente: los cinturones verdes. Universidad autónoma metropolitana
Ortiz, C. & Monroy, R. (2008). La accesibilidad espacial en la definición de territorios inteligentes. Universitat Politécnica de Catalunya
Trujillo, J., & Cubillos, R. A. (2016). La simulación como herramienta de diseño y evaluación arquitectónica: pautas resueltas desde la ingeniería. Revista de Arquitectura (Bogotá), 18(1), 111-125. https://doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.10
Cubillos-González, R.-A., & Castillo-García, L.-S. (2016). The climate as a key factor of public life in European cities. Archnet-IJAR, 10(1), 358–368.
Cubillos-González, R. A. (2013). Evaluación del factor de habitabilidad en las edificaciones sostenibles. REVISTA NODO, 8(15), 47 - 64. Recuperado a partir de http://186.28.225.70/index.php/nodo/article/view/94
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
rights_invalid_str_mv Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 28 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Colombia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Diseño
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Arquitectura
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9ca2667e-6ee0-4ffc-b5fd-e7354cf44eda/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5e3a8a12-89de-4192-9f5d-a36e1b22b699/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a644acca-f047-41d6-a77d-1a767885e839/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8ae06f07-4151-4652-a4ed-93309ce2cbc1/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/40081f01-3a6e-49d6-a917-595b014147b6/download
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0702a0f1-6841-483d-baed-1d9682caf5ff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b3870107afd0780b64c43fe016442cc
350b426389449feb3a63b16bb0a47692
3793a7a5b23bc7ffc060490feb70e23f
8c342a56c9c73e08efcb36a44d516599
af474696b8fdcfa98aa4d94489e9fe89
3757b72215537391f663367e0baad682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828173075061932032
spelling Cubillos-González, Rolando Arturo548323ad-2ab1-485d-a87f-aafb26c1c494Aguilera-Martínez, Fabián Adolfo60779797-12a8-41a7-b78d-3171c0c01eb9Benavides-Zárate, Camilo Estebandedfe44d-1953-4006-9293-691d8f0addb4Urrego-Martínez, José Alexander4525b9c2-00b0-45f2-a585-6ceeabb75e3cCubillos-González, Rolando Arturovirtual::534-1Gómez-Gómez, Julián Andrés26aecfc3-f9a9-4530-84d1-1cea93743625-12021-09-16T14:21:38Z20212021-09-16T14:21:38Z2021Artículo de GradoEl parque milenta no contaba con un elemento atractivo lo que lo convertía en una zona verde de baja actividad cuyo elemento principal no era la vegetación, es así como se considera de qué manera generar un espacio atractivo que incentive la reunión, proyectando el parque con un elemento contemplativo orientado a la naturaleza que proporcione un hito en el sector, todo esto mediante un espacio cultural que reúna a personas de todas las edades por medio de diversas actividades, como resultado se obtiene un proyecto que se relaciona formalmente con la orquídea el cual a su vez es rodeado por una gran plazoleta que conecta con todo el parque, es así como se llega a un proyecto que tiene en cuenta toda una intervención urbana que se enfoca en las conexiones , actividades y revitalización del espacio en sus alrededores que funciona de forma paralela al nodo de movilidad que funcionara a futuro.PregradoArquitecto1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO HISTÓRICO 3. MARCO CONCEPTUAL 4. OBJETIVO GENERAL 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6. METODOLOGÍA 7. RESULTADOS 8. SISTEMA ESTRUCTURAL 9. MATERIALES 10. DETALLES 11. DISCUSIÓN28 páginasapplication/pdfGómez-Gómez, J. A. (2021). Museo orquídea: arquitectura orientada al diseño orgánico. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/26628spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitecturaSáez, J. (2012). Circulación, fluidez y libertad. AnálisisHernández Aja, Agustín. (2009). CALIDAD DE VIDA Y MEDIO AMBIENTE URBANO: INDICADORES LOCALES DE SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE VIDA URBANA. Revista INVI, 24(65), 79-111Marín, B.L. (2015) Conexiones Interurbanas y Transnacionales: Los Inmigrantes, El Multiculturalismo y su Hegemonía Étnico-Racial:11Secretaria Distrital de Planeación. (2010). UPZ 43 San RafaelMinisterio de ambiente.(2019). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. www.minambiente.gov.coGarcía Torrente, M. (2017). La naturaleza de la arquitectura. La arquitectura de la naturaleza. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, SevillaRegalado, O., Fuentes, C., Aguirre, G., García, N., Miu, R., & Vallejo, R. (2009). Factores críticos de éxito en los centros comerciales de Lima Metropolitana y el Callao. EDITORIAL CORDILLERA S. A. CGuillen, V. (2016). La influencia de la vegetación arbórea urbana para disminuir el nivel de polución y alcanzar el confort climático. Universidad de Cuenca.Hernández, A., Bracho, C., & Pérez, J.R. (2009). Arquitectura orgánica en México. Universidad Veracruzana.Cabas García, M. (2015). Zaha hadid: Fluidez de Movimiento. Arte & Diseño, 11(2), 14 - 20.Mancilla, J. (2015). Los hitos cuentan historias. Universidad del Tolima.Lara Escobedo, María Isabel y Rubio Toledo, Miguel Ángel e Higuera Zimbrón, Alejandro (2011). SEMIOTICA Y LA ARQUITECTURA. Lo que al usuario significa .... Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 13 (1), 139-155.Gonzales, L. & Pueblas, A. (2020). Arquitectura biomimética y biomímesis. Universidad de AlicanteMitxelena, A. & Gómez, E. (). 4 de la arquitectura ecológica a la biomimesis. [info:eu-repo/semantics/article, Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional UNAD.Camacho, J. (2003) Flechas, Vectores Y Fuerzas. Universidad politécnica de MadridHernández, S. (2008). Introducción al urbanismo sustentable o nuevo urbanismo. Universidad autónoma del estado de MexicoGuerra, M. (2013) Arquitectura Bioclimática como parte fundamental para el ahorro de energía en edificaciones. Universidad don BoscoNeila, J. (2000) Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible: buenas prácticas edificatorias. Instituto juan de herreraPérez Lancellotti, G. (2017). El Plan Maestro como instrumento de diseño urbano: potencialidades y limitantes. El caso de la ciudad de Antofagasta. AUS [Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad],Candanosa, M. & Berdeja, J. (2016) Plan Maestro de Espacio Público y Movilidad Urbana Sustentables. Universidad del medio ambienteTapia, Boris Vladimir Tapia Peralta, & Salas, Raúl Salas Espíndola, & Cejudo, Mónica Cejudo Collera, & Hierro, Miguel Hierro Gómez (2019). Arquitectura en el centro histórico de Ciudad de México: análisis del discurso en la convocatoria al Concurso del Anteproyecto Conceptual La Merced, 2013. PatryTer, 2 (3), 90-103.Fúnez, A. S. (2013). Búsqueda de los sentidos a través de la arquitectura: un proceso de investigación. Arte Y Movimiento, (8).Cascales, A. (2017) Arte y arquitectura en el contexto público. Universidad Politécnica de valenciaGomez, S. (2017) Equipamiento cultural como parte de la apropiación social. Universidad Católica de PereiraCalderón, A. & Zabal, S. (2012) Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. Universidad de los andesMayorga-Henao, J. M. (2019). Equipamientos colectivos: "lugares" de producción de capital social. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(2), 68-75.Gutiérrez-López, J. A., Caballero-Pérez, Y. B., & Escamilla-Triana, R. A. (2019). Índice de caminabilidad para la ciudad de Bogotá. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(1), 8-20.Discoli, Carlos y San Juan, Gustavo y Martini, Irene y Ferreyro, Carlos y Dicroce, Luciano y Barbero, Dante y Esparza, Jésica (2010). Metodología para la evaluación de la calidad de vida urbana. Revista Bitácora Urbano Territorial, 17 (2), 95-112Cohen, M. (2011). Planeación urbana y medio ambiente: los cinturones verdes. Universidad autónoma metropolitanaOrtiz, C. & Monroy, R. (2008). La accesibilidad espacial en la definición de territorios inteligentes. Universitat Politécnica de CatalunyaTrujillo, J., & Cubillos, R. A. (2016). La simulación como herramienta de diseño y evaluación arquitectónica: pautas resueltas desde la ingeniería. Revista de Arquitectura (Bogotá), 18(1), 111-125. https://doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.10Cubillos-González, R.-A., & Castillo-García, L.-S. (2016). The climate as a key factor of public life in European cities. Archnet-IJAR, 10(1), 358–368.Cubillos-González, R. A. (2013). Evaluación del factor de habitabilidad en las edificaciones sostenibles. REVISTA NODO, 8(15), 47 - 64. Recuperado a partir de http://186.28.225.70/index.php/nodo/article/view/94Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2MUSEOSURBANISMOPLANIFICACIÓNINTEGRACIÓNFLORAMuseo orquídea: arquitectura orientada al diseño orgánicoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://ucatolica.academia.edu/RolandoCubillosvirtual::534-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001361734virtual::534-1https://scholar.google.es/citations?user=77ye_gwAAAAJ&hl=esvirtual::534-10000-0002-9019-961Xvirtual::534-1https://www.researchgate.net/profile/Rolando-Cubillos-Gonzalezvirtual::534-160d719e7-d44e-4092-9d06-8fa14d49a739virtual::534-160d719e7-d44e-4092-9d06-8fa14d49a739virtual::534-1ORIGINALARTICULO Trabajo de Grado (2).pdfARTICULO Trabajo de Grado (2).pdfapplication/pdf1403912https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9ca2667e-6ee0-4ffc-b5fd-e7354cf44eda/download9b3870107afd0780b64c43fe016442ccMD51RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (23) (1) (2).pdfRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (23) (1) (2).pdfapplication/pdf311242https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/5e3a8a12-89de-4192-9f5d-a36e1b22b699/download350b426389449feb3a63b16bb0a47692MD52TEXTARTICULO Trabajo de Grado (2).pdf.txtARTICULO Trabajo de Grado (2).pdf.txtExtracted texttext/plain41271https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/a644acca-f047-41d6-a77d-1a767885e839/download3793a7a5b23bc7ffc060490feb70e23fMD53RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (23) (1) (2).pdf.txtRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (23) (1) (2).pdf.txtExtracted texttext/plain10692https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8ae06f07-4151-4652-a4ed-93309ce2cbc1/download8c342a56c9c73e08efcb36a44d516599MD55THUMBNAILARTICULO Trabajo de Grado (2).pdf.jpgARTICULO Trabajo de Grado (2).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg11425https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/40081f01-3a6e-49d6-a917-595b014147b6/downloadaf474696b8fdcfa98aa4d94489e9fe89MD54RESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (23) (1) (2).pdf.jpgRESUMEN ANALITICO EN EDUCACION RAE (23) (1) (2).pdf.jpgRIUCACimage/jpeg17983https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/0702a0f1-6841-483d-baed-1d9682caf5ff/download3757b72215537391f663367e0baad682MD5610983/26628oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/266282023-06-26 19:36:53.853https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com