El sistema de responsabilidad penal para adultos y el de los niños, niñas y adolescentes en Colombia: una aproximación crítica frente a sus interacciones
Artículo de Reflexión
- Autores:
-
Ureña-Enríquez, Catherine Andrea
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26081
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/26081
- Palabra clave:
- SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL
PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
ADOLESCENTE EN CONFLICTO CON LA LEY
SANCIÓN
JUSTICIA RESTAURATIVA
CONDUCTAS PUNIBLES
CONDUCTA TÍPICA
FINES DE LA PENA
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
id |
UCATOLICA2_2cffd324eb54957c78bb0909ba44d98d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26081 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El sistema de responsabilidad penal para adultos y el de los niños, niñas y adolescentes en Colombia: una aproximación crítica frente a sus interacciones |
title |
El sistema de responsabilidad penal para adultos y el de los niños, niñas y adolescentes en Colombia: una aproximación crítica frente a sus interacciones |
spellingShingle |
El sistema de responsabilidad penal para adultos y el de los niños, niñas y adolescentes en Colombia: una aproximación crítica frente a sus interacciones SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD ADOLESCENTE EN CONFLICTO CON LA LEY SANCIÓN JUSTICIA RESTAURATIVA CONDUCTAS PUNIBLES CONDUCTA TÍPICA FINES DE LA PENA |
title_short |
El sistema de responsabilidad penal para adultos y el de los niños, niñas y adolescentes en Colombia: una aproximación crítica frente a sus interacciones |
title_full |
El sistema de responsabilidad penal para adultos y el de los niños, niñas y adolescentes en Colombia: una aproximación crítica frente a sus interacciones |
title_fullStr |
El sistema de responsabilidad penal para adultos y el de los niños, niñas y adolescentes en Colombia: una aproximación crítica frente a sus interacciones |
title_full_unstemmed |
El sistema de responsabilidad penal para adultos y el de los niños, niñas y adolescentes en Colombia: una aproximación crítica frente a sus interacciones |
title_sort |
El sistema de responsabilidad penal para adultos y el de los niños, niñas y adolescentes en Colombia: una aproximación crítica frente a sus interacciones |
dc.creator.fl_str_mv |
Ureña-Enríquez, Catherine Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guío-Camargo, Rosa Elizabeth Guío-Camargo, Rosa Elizabeth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ureña-Enríquez, Catherine Andrea |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL |
topic |
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD ADOLESCENTE EN CONFLICTO CON LA LEY SANCIÓN JUSTICIA RESTAURATIVA CONDUCTAS PUNIBLES CONDUCTA TÍPICA FINES DE LA PENA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD ADOLESCENTE EN CONFLICTO CON LA LEY SANCIÓN JUSTICIA RESTAURATIVA CONDUCTAS PUNIBLES CONDUCTA TÍPICA FINES DE LA PENA |
description |
Artículo de Reflexión |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-11T16:30:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021 2021-06-11T16:30:43Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ureña-Enríquez, C. A. (2021). El sistema de responsabilidad penal para adultos y el de los niños, niñas y adolescentes en Colombia: una aproximación crítica frente a sus interacciones. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26081 |
identifier_str_mv |
Ureña-Enríquez, C. A. (2021). El sistema de responsabilidad penal para adultos y el de los niños, niñas y adolescentes en Colombia: una aproximación crítica frente a sus interacciones. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26081 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña, J. M. (2009). El principio de igualdad en la legislación procesal colombiana. (Trabajo de Grado). Especialización. Facultad de Derecho. Universidad Libre de Colombia. Bogotá D.C. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/6850/AcunaBoh orquezJoseMiguel2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Angulo, G.,, Escalante, E. y Consejo Superior de la Judicatura, (2010).Sistema de juzgamiento en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Régimen de libertad: captura y medidas de aseguramiento. Bogotá D.C. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Recuperado de https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/tree/content/pdf/a17/7.pdf. Araujo, K. (2015). Análisis de la contradicción de la prueba en los sistemas procesales reglamentados en las leyes 600 de 2000 y 906 de 2004. (Diplomado de Derecho Procesal y Jurisprudencia). Universidad la Gran Colombia. Bogotá D.C. Recuperado de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4764/AN%C3%81LISIS%20.DE%20LA%20CONTRADICCI%C3%93N%20DE%20LA%20PRUEBA%20EN%20LOS%20SISTEMAS%20PROCESALES%20REGLAMENTADOS%20EN%20LAS%20LEYES%206.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20principio%20de%20contradicci%C3%B3n%20probatoria,El%20acusado%20y%20la%20victima.&text=El%20principio%20de%20contradicci%C3%B3n%2C%20es,dentro%20del%20derecho%20procesal%20penal- Aristizabal, C. (2005). Alcance del principio de oportunidad en la nueva legislación procesal penal colombiana. Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere7/DEFINITIVA/TESIS%2045.pdf. Arroyave, T., y Montoya, M. J. (2016). Principio de oportunidad en el sistema de infancia y adolescencia en Colombia. (Trabajo de Grado). Especialización en Derecho Procesal Contemporáneo Facultad De Derecho. Universidad de Medellín. Colombia. Recuperado de https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/3518/TG_EDPC_14.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Asamblea General de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Recuperado de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx. Asamblea General de las Naciones Unidas (1985). Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores ("Reglas de Beijing"). Resolución 40/33, de 28 de noviembre de 1985. Recuperado de http://www.cidh.org/ninez/pdf%20files/Reglas%20de%20Beijing.pdf. Asamblea General de las Naciones Unidas.( 1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspx. Bernal, C. A. y Moya, M. F. (2015). Democracia y proceso penal Debido proceso y publicidad. En C. A. Bernal-Castro & M. F. Moya-Vargas. Libertad de expresión y proceso penal (pp. 59-99). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/18251. Camacho, M. C. (2015). Análisis de las sanciones del sistema de responsabilidad penal para adolescentes a la luz de la justicia restaurativa. (Trabajo de Grado) Facultad de Ciencia Política y Gobierno Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora. Bogotá D.C. Recuperado de Rosario://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11542/Camacho Camacho-Maria-2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Cappelaere, G. (1990). Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil. Directrices de Riad. Instituto Interamericano del Niño. Recuperado de http://iin.oea.org/cd_resp_penal/documentos/0043889.pdf. Castellón, Y. L. (2012). La privación de la libertad en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Sergio Arboleda. Serie Documentos de Investigación en Derecho No. 14. Recuperado de https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/543/La%20privación%20de%20la%20libertad.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Consejo Superior de la Judicatura. (2010). Evaluación de gestión sistema penal acusatorio primer año de implementación. (2ª ed.). Bogotá D.C..Rama judicial. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/1545778/6873512/CONSER VATORIO+-Páginas.pdf/ead157bc-4fd4-4849-941f-f8c8a7557170. Consejo Superior de la Judicatura. (2016). ABC del sistema de responsabilidad penal para adolescentes, esquema operacional y catálogo de audiencias. Bogotá DC.: Rama judicial. Recuperado de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1559849/Contenido+S istema+Penal+para+Adolescentes.pdf/08ff6d1e-21c4-40d0-a77c- 947679157158 . Consejo Superior de la Judicatura, y Chaparro, V. M. (2010). Justicia Restaurativa en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Bogotá D.C.: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Recuperado de. https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/tree/content/pdf/a17/4.pdf Fiscalía General de la Nación y Sarmiento, G.L. (2007). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (1.a ed., Vol. 1). Bogotá D.C.: Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses. Recuperado de https://colectivociajpp.files.wordpress.com/2012/08/m6_101139-sistema_responsabilidad_penal_adolescentes-definitivo.pdf Fiscalía General de la Nación. (2009). Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano. Bogotá D.C.: FGN. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp- content/uploads/2012/03/spoa.pdf García, E. (1994). Adolescentes en conflictos con la ley penal: seguridad ciudadana y derechos fundamentales. Instituto interamericano de derechos humanos. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/a12026.pdf Giraldo, R. A. (2017). El principio de oportunidad en los delitos contra la administración pública. Análisis crítico. UNAULA - Revista Pluriverso, 9, 85-114. Recuperado de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/Pluriverso/article/view/464-. Gómez, R. G., y Castro, F. A. (2009). Preacuerdos y negociaciones en el proceso penal acusatorio colombiano. Bogotá D.C.: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Preacuerdos%20y%20 negociaciones.pdf. Guío-Camargo, R. E. (2016). La protección jurídica para los niños en el conflicto armado colombiano: de la declaración de Ginebra al Protocolo Facultativo relativo a la Participación de Niños en los Conflictos Armados. Estándares internacionales para tener en cuenta en el proceso de paz colombiano. En E. Chávez-Hernández, J. Cubides-Cárdenas, A. S. Dizdarevic, I. M. Gaitán-Gómez, R. E. Guío-Camargo, A. J. Martínez-Lazcano, B. Pérez-Salazar & M. Wabgou. Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia (pp. 104-126) Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/18577/1/Derechos- humanos-paz-y-posconflicto-en-Colombia_Cap05.pdf Guío-Camargo, R. E. (2018). Mandatos de protección del Estado colombiano a los niños como respuesta a su responsabilidad en tiempos de conflicto y posconflicto. En J. Cubides-Cárdenas & T. G. Vivas-Barrera (Eds.). Responsabilidad internacional y protección ambiental (pp. 101-130). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/20294 Guio-Camargo, R. E. (2019). Génesis y perspectivas de protección de los derechos humanos de la niñez. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 25, 742-773. Recuperado de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32325/33739. Guío-Camargo, R. E. (2020a). Reflexiones sobre el estatuto jurídico de la infancia y adolescencia colombiana y su aplicación en la justicia constitucional. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 24(1), 207-236. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7463910. Guío-Camargo, R.E. (2020b). El interés superior del niño, En. C. Cardozo-Rosa Principios generales del derecho en el derecho privado. (V. 1, `pp. 235-271). Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia, Tirant Lo Blanch. Holguín, G.N. (2010). Construcción histórica del tratamiento jurídico del adolescente infractor de la ley penal colombiana (1837-2010). Revista Criminalidad, 52(1), 290-292. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v52n1/v52n1a06.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2010). Concepto unificado 27891 de 2010. Bogotá D.C.: ICBF. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0027891_20 10.htm Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018). Tablero SRPA - Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/bienestar/observatorio-bienestar-ninez/tablero- srpa. Jiménez, J.C. (2018). Apuntes metodológicos para la comprensión y el estudio del derecho privado. En: O.A. Agudelo-Giraldo. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 161-183). Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia. Colección JUS Filosofía 5. Recuperado de https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/la-pregunta-por-el-metodo-derecho-y-metodologia-cato.pdf López-Contreras, R. E. (2015). Interés superior de los niños y niñas: definición y contenido. Revista latinoamericana de ciencias sociales niñez y juventud, 13(1). 51-70 . Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n1/v13n1a02.pdf Matyas, E. (2013). El derecho de defensa en la ley 906 de 2004 sin una actividad defensiva activa y material no hay un derecho de defensa real. Revista Republicana, 15, 151- 161. Recuperado de http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/21 Ministerio de Justicia y del Derecho. (2015). Sistema de responsabilidad penal para adolescentes, hacia la protección integral y la justicia restaurativa. Bogotá D.C: Minjusticia. Recuperado de https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/sala%20de%20prensa/documentos/Sistema%20de%20Responsabilidad%20Penal%20para%20Adolescentes%20hacia%20la%20protección%20integral.pdf Moya, M.F. y Bernal, C.A. (2015). Los menores en el sistema penal colombiano. (1ª ed.). Bogotá DC.: Universidad Católica de Colombia. Colección JUS penal 5. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14402/4/Los-menores-en-el-sistema-penal-colombiano.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura- UNESCO (16 de abril de 2009). Decreto Legislativo N° 839 - Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA). San Salvador: UNESCO. Recuperado de https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/295/decreto-legislativo-8392009-ley-proteccion-integral-ninez-adolescencia-lepina Rama Judicial. (2020). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes – Rama Judicial. Recuperado de https://www.ramajudicial.gov.co/web/portal-ninos-y- ninas/sistema-de-responsabilidad-penal-para-adolescentes Roger, C. (2013). El enfoque de protección integral de los derechos de la primera infancia en América Latina. UNICEF. Recuperado de http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_publicacion/si pi_cuaderno_integralidad_20132708.pdf Ruiz-Hernández, A. F. (2011). El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, su constitucionalidad y validez a la luz de los instrumentos internacionales sobre protección de la niñez. Vniversitas. 122. 335-362, Recuperado de cielo. http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n122/n122a12.pdf. Serje, C. (2011). Cosmovisión actual de la oralidad en el sistema penal acusatorio desde la perspectiva de la teoría de la comunicación. Bogotá D.C.: Universidad Sergio Arboleda. Recuperado de http://www.usergioarboleda.edu.co/derecho_penal/cuadernos-de-derecho- penal/cdp5/sistema-penal-comunicacion-serje-claudia.pdf. Serrano, Y., y Alfonso, I.H. (2013). Prohibición taxativa de preacuerdos y negociaciones en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes. (Artículo Trabajo de Grado). Facultad de Derecho. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/9328/SerranoGelvezYaneth2013.pdf?sequence=2&isAllowed=y. Tejedor, J. E. (2015). ¿La vinculación en ausencia al proceso penal vulnera garantías fundamentales del procesado. Revista Principia Iuris, 12(23),128-169. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/1064 UNICEF y Linares, B. (2007). Código de la Infancia y la Adolescencia versión comentada. Bogotá D.C.: Ministerio del Trabajo. Recuperado de https://app2.mintrabajo.gov.co/siriti/info/codigo_infancia_y_adolescencia_ley_1098_de_2006_comentado.pdf Urán, L. M. (2018). Régimen de antecedentes penales en Colombia. (Monografía). Escuela de Derecho Universidad EAFIT. Medellín. Colombia. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13300/LuisaMarin_ UranBuitrago_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y Vélez, G. (2017). La inmediación: un excelente atributo del juicio en el sistema penal acusatorio. UNAULA Revista Pluriverso, 9, 115-128. Recuperado de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/Pluriverso/article/view/466. Constitución Política de Colombia (1991). Actualizada y Revisada. (Edición especial preparada para la Corte Constitucional. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf ADtica+de+Colombia++corte&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAEYADICCAAyBggAEBYQHjIGCAAQFhAeMgYIABAWEB5QsxRYsDJg9j5oAXAAeACAAZIBiAGkB5IBAzAuN5gBAKABAqABAaoBB2d3cy13aXo&sclient=gws-wiz Decreto 2737 de 1989 (noviembre 27). Por el cual se expide el Código del Menor. Bogotá D.C.: Presidencia de la República de Colombia. Diario Oficial No. 39.080 de 27 de noviembre de 1989. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/codigo_menor.htm Ley 75 de 1968 (diciembre 30). Por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Bogotá: Congreso de Colombia diario Oficial 32.682 del 31 de diciembre de 1968. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4828&dt=S Ley 7 de 1979 (enero 24)- Por la cual se dictan normas para la protección de la Niñez, se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan o tras disposiciones. Bogotá: Congreso de Colombia. Diario Oficial 35.191 del 24 de enero de 1979. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13506 Ley 906 del 2004 (agosto 31). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá DC.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 45.658 del 1 de septiembre de 2004. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html Ley 1098 del 2006 (noviembre 8). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá DC.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 46.446 del 8 de noviembre de 2006 Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html Ley 1826 de 2017 (enero 12). Por medio de la cual se establece un procedimiento penal especial abreviado y se regula la figura del acusador privado. Bogotá DC.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 50.114 del 12 de enero de 2017. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1826_2017.html Corte Constitucional de Colombia (30 enero de 2008) Sentencia C – 061/08. Referencia: expediente D-6821.Magistrado Ponente: Dr. Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá, D. C. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-061-08.htm Corte Constitucional de Colombia. ) (6 de junio de 2018) Sentencia de C – 058/18. Derechos de los niños e interés superior del menor. Expediente: D-11793. Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo. Bogotá, D.C., Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-058-18.htm |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
43 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/315dc3d9-4d05-415a-83e6-844b7608f8b5/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e2248410-81d3-415e-a639-7262aff67c22/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ae3e2775-f9a7-4eb3-b63d-47f13aa8f728/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/df05109c-4f12-42d7-b890-0f61cf6fc2b9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1f175ede-a7a9-49e0-9fa2-99db840b6301/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/43c3e553-c4b8-4b7b-ba6f-430cf5bfdf5f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
26ae646204089a20cd946d0d80408cde 691129c67e69a3270fea6d365c3dd271 e5637b8fd1200c4d59047212ac69acee 6067f600e9f3adec27faa43f7458b397 772530763793bd12c775c9e88d7afaae f6026f4e5901182dd9e7db1cbf671240 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173397625929728 |
spelling |
Guío-Camargo, Rosa Elizabethc3d8537f-72b9-4e3b-b9e2-99c5b34a1625Guío-Camargo, Rosa Elizabethvirtual::2920-1Ureña-Enríquez, Catherine Andreae4113bea-cd18-410f-9e69-a12e270aca6f-12021-06-11T16:30:43Z20212021-06-11T16:30:43Z2021Artículo de ReflexiónEn este trabajo de investigación se pretende definir, caracterizar y diferenciar los dos sistemas de responsabilidad penal existentes en Colombia; el sistema de responsabilidad penal para adolescentes y el sistema de responsabilidad penal para adultos, debido a que estos se encuentran soportados en un mismo modelo de procesamiento penal acusatorio Ley 906 del 2004, de ello surge el problema jurídico de si ¿Se deben juzgar a los adolescentes y jóvenes en un mismo procedimiento acusatorio para adultos como así lo establece el legislador en la remisión dada en el artículo 144 de la ley 1098 del 2006?. La cual se desarrollará en este breve análisis comparativo de los dos sistemas.PregradoAbogadoIntroducción 1. Historia del sistema penal para adolescentes 2. Historia del sistema penal para adolescentes 3. Diferencias procesales y sustanciales entre los dos sistemas Conclusiones referencias43 páginasapplication/pdfUreña-Enríquez, C. A. (2021). El sistema de responsabilidad penal para adultos y el de los niños, niñas y adolescentes en Colombia: una aproximación crítica frente a sus interacciones. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/26081spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DerechoBogotáDerechoAcuña, J. M. (2009). El principio de igualdad en la legislación procesal colombiana. (Trabajo de Grado). Especialización. Facultad de Derecho. Universidad Libre de Colombia. Bogotá D.C. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/6850/AcunaBoh orquezJoseMiguel2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Angulo, G.,, Escalante, E. y Consejo Superior de la Judicatura, (2010).Sistema de juzgamiento en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes. Régimen de libertad: captura y medidas de aseguramiento. Bogotá D.C. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Recuperado de https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/tree/content/pdf/a17/7.pdf.Araujo, K. (2015). Análisis de la contradicción de la prueba en los sistemas procesales reglamentados en las leyes 600 de 2000 y 906 de 2004. (Diplomado de Derecho Procesal y Jurisprudencia). Universidad la Gran Colombia. Bogotá D.C. Recuperado de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4764/AN%C3%81LISIS%20.DE%20LA%20CONTRADICCI%C3%93N%20DE%20LA%20PRUEBA%20EN%20LOS%20SISTEMAS%20PROCESALES%20REGLAMENTADOS%20EN%20LAS%20LEYES%206.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20principio%20de%20contradicci%C3%B3n%20probatoria,El%20acusado%20y%20la%20victima.&text=El%20principio%20de%20contradicci%C3%B3n%2C%20es,dentro%20del%20derecho%20procesal%20penal-Aristizabal, C. (2005). Alcance del principio de oportunidad en la nueva legislación procesal penal colombiana. Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere7/DEFINITIVA/TESIS%2045.pdf.Arroyave, T., y Montoya, M. J. (2016). Principio de oportunidad en el sistema de infancia y adolescencia en Colombia. (Trabajo de Grado). Especialización en Derecho Procesal Contemporáneo Facultad De Derecho. Universidad de Medellín. Colombia. Recuperado de https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/3518/TG_EDPC_14.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Asamblea General de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Recuperado de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx.Asamblea General de las Naciones Unidas (1985). Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores ("Reglas de Beijing"). Resolución 40/33, de 28 de noviembre de 1985. Recuperado de http://www.cidh.org/ninez/pdf%20files/Reglas%20de%20Beijing.pdf.Asamblea General de las Naciones Unidas.( 1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspx.Bernal, C. A. y Moya, M. F. (2015). Democracia y proceso penal Debido proceso y publicidad. En C. A. Bernal-Castro & M. F. Moya-Vargas. Libertad de expresión y proceso penal (pp. 59-99). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/18251.Camacho, M. C. (2015). Análisis de las sanciones del sistema de responsabilidad penal para adolescentes a la luz de la justicia restaurativa. (Trabajo de Grado) Facultad de Ciencia Política y Gobierno Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora. Bogotá D.C. Recuperado de Rosario://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11542/Camacho Camacho-Maria-2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Cappelaere, G. (1990). Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil. Directrices de Riad. Instituto Interamericano del Niño. Recuperado de http://iin.oea.org/cd_resp_penal/documentos/0043889.pdf.Castellón, Y. L. (2012). La privación de la libertad en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Sergio Arboleda. Serie Documentos de Investigación en Derecho No. 14. Recuperado de https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/543/La%20privación%20de%20la%20libertad.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Consejo Superior de la Judicatura. (2010). Evaluación de gestión sistema penal acusatorio primer año de implementación. (2ª ed.). Bogotá D.C..Rama judicial. https://www.ramajudicial.gov.co/documents/1545778/6873512/CONSER VATORIO+-Páginas.pdf/ead157bc-4fd4-4849-941f-f8c8a7557170.Consejo Superior de la Judicatura. (2016). ABC del sistema de responsabilidad penal para adolescentes, esquema operacional y catálogo de audiencias. Bogotá DC.: Rama judicial. Recuperado de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1559849/Contenido+S istema+Penal+para+Adolescentes.pdf/08ff6d1e-21c4-40d0-a77c- 947679157158 .Consejo Superior de la Judicatura, y Chaparro, V. M. (2010). Justicia Restaurativa en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Bogotá D.C.: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Recuperado de. https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/tree/content/pdf/a17/4.pdfFiscalía General de la Nación y Sarmiento, G.L. (2007). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (1.a ed., Vol. 1). Bogotá D.C.: Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalísticas y Ciencias Forenses. Recuperado de https://colectivociajpp.files.wordpress.com/2012/08/m6_101139-sistema_responsabilidad_penal_adolescentes-definitivo.pdfFiscalía General de la Nación. (2009). Manual de Procedimientos de Fiscalía en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano. Bogotá D.C.: FGN. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp- content/uploads/2012/03/spoa.pdfGarcía, E. (1994). Adolescentes en conflictos con la ley penal: seguridad ciudadana y derechos fundamentales. Instituto interamericano de derechos humanos. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/a12026.pdfGiraldo, R. A. (2017). El principio de oportunidad en los delitos contra la administración pública. Análisis crítico. UNAULA - Revista Pluriverso, 9, 85-114. Recuperado de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/Pluriverso/article/view/464-.Gómez, R. G., y Castro, F. A. (2009). Preacuerdos y negociaciones en el proceso penal acusatorio colombiano. Bogotá D.C.: Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Preacuerdos%20y%20 negociaciones.pdf.Guío-Camargo, R. E. (2016). La protección jurídica para los niños en el conflicto armado colombiano: de la declaración de Ginebra al Protocolo Facultativo relativo a la Participación de Niños en los Conflictos Armados. Estándares internacionales para tener en cuenta en el proceso de paz colombiano. En E. Chávez-Hernández, J. Cubides-Cárdenas, A. S. Dizdarevic, I. M. Gaitán-Gómez, R. E. Guío-Camargo, A. J. Martínez-Lazcano, B. Pérez-Salazar & M. Wabgou. Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia (pp. 104-126) Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/18577/1/Derechos- humanos-paz-y-posconflicto-en-Colombia_Cap05.pdfGuío-Camargo, R. E. (2018). Mandatos de protección del Estado colombiano a los niños como respuesta a su responsabilidad en tiempos de conflicto y posconflicto. En J. Cubides-Cárdenas & T. G. Vivas-Barrera (Eds.). Responsabilidad internacional y protección ambiental (pp. 101-130). Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/20294Guio-Camargo, R. E. (2019). Génesis y perspectivas de protección de los derechos humanos de la niñez. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 25, 742-773. Recuperado de https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32325/33739.Guío-Camargo, R. E. (2020a). Reflexiones sobre el estatuto jurídico de la infancia y adolescencia colombiana y su aplicación en la justicia constitucional. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional, 24(1), 207-236. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7463910.Guío-Camargo, R.E. (2020b). El interés superior del niño, En. C. Cardozo-Rosa Principios generales del derecho en el derecho privado. (V. 1, `pp. 235-271). Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia, Tirant Lo Blanch.Holguín, G.N. (2010). Construcción histórica del tratamiento jurídico del adolescente infractor de la ley penal colombiana (1837-2010). Revista Criminalidad, 52(1), 290-292. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v52n1/v52n1a06.pdfInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2010). Concepto unificado 27891 de 2010. Bogotá D.C.: ICBF. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0027891_20 10.htmInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018). Tablero SRPA - Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/bienestar/observatorio-bienestar-ninez/tablero- srpa.Jiménez, J.C. (2018). Apuntes metodológicos para la comprensión y el estudio del derecho privado. En: O.A. Agudelo-Giraldo. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 161-183). Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia. Colección JUS Filosofía 5. Recuperado de https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/la-pregunta-por-el-metodo-derecho-y-metodologia-cato.pdfLópez-Contreras, R. E. (2015). Interés superior de los niños y niñas: definición y contenido. Revista latinoamericana de ciencias sociales niñez y juventud, 13(1). 51-70 . Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v13n1/v13n1a02.pdfMatyas, E. (2013). El derecho de defensa en la ley 906 de 2004 sin una actividad defensiva activa y material no hay un derecho de defensa real. Revista Republicana, 15, 151- 161. Recuperado de http://ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/view/21Ministerio de Justicia y del Derecho. (2015). Sistema de responsabilidad penal para adolescentes, hacia la protección integral y la justicia restaurativa. Bogotá D.C: Minjusticia. Recuperado de https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/sala%20de%20prensa/documentos/Sistema%20de%20Responsabilidad%20Penal%20para%20Adolescentes%20hacia%20la%20protección%20integral.pdfMoya, M.F. y Bernal, C.A. (2015). Los menores en el sistema penal colombiano. (1ª ed.). Bogotá DC.: Universidad Católica de Colombia. Colección JUS penal 5. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14402/4/Los-menores-en-el-sistema-penal-colombiano.pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura- UNESCO (16 de abril de 2009). Decreto Legislativo N° 839 - Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA). San Salvador: UNESCO. Recuperado de https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/295/decreto-legislativo-8392009-ley-proteccion-integral-ninez-adolescencia-lepinaRama Judicial. (2020). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes – Rama Judicial. Recuperado de https://www.ramajudicial.gov.co/web/portal-ninos-y- ninas/sistema-de-responsabilidad-penal-para-adolescentesRoger, C. (2013). El enfoque de protección integral de los derechos de la primera infancia en América Latina. UNICEF. Recuperado de http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_publicacion/si pi_cuaderno_integralidad_20132708.pdfRuiz-Hernández, A. F. (2011). El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, su constitucionalidad y validez a la luz de los instrumentos internacionales sobre protección de la niñez. Vniversitas. 122. 335-362, Recuperado de cielo. http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n122/n122a12.pdf.Serje, C. (2011). Cosmovisión actual de la oralidad en el sistema penal acusatorio desde la perspectiva de la teoría de la comunicación. Bogotá D.C.: Universidad Sergio Arboleda. Recuperado de http://www.usergioarboleda.edu.co/derecho_penal/cuadernos-de-derecho- penal/cdp5/sistema-penal-comunicacion-serje-claudia.pdf.Serrano, Y., y Alfonso, I.H. (2013). Prohibición taxativa de preacuerdos y negociaciones en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes. (Artículo Trabajo de Grado). Facultad de Derecho. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/9328/SerranoGelvezYaneth2013.pdf?sequence=2&isAllowed=y.Tejedor, J. E. (2015). ¿La vinculación en ausencia al proceso penal vulnera garantías fundamentales del procesado. Revista Principia Iuris, 12(23),128-169. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/1064UNICEF y Linares, B. (2007). Código de la Infancia y la Adolescencia versión comentada. Bogotá D.C.: Ministerio del Trabajo. Recuperado de https://app2.mintrabajo.gov.co/siriti/info/codigo_infancia_y_adolescencia_ley_1098_de_2006_comentado.pdfUrán, L. M. (2018). Régimen de antecedentes penales en Colombia. (Monografía). Escuela de Derecho Universidad EAFIT. Medellín. Colombia. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13300/LuisaMarin_ UranBuitrago_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=yVélez, G. (2017). La inmediación: un excelente atributo del juicio en el sistema penal acusatorio. UNAULA Revista Pluriverso, 9, 115-128. Recuperado de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/Pluriverso/article/view/466.Constitución Política de Colombia (1991). Actualizada y Revisada. (Edición especial preparada para la Corte Constitucional. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf ADtica+de+Colombia++corte&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAEYADICCAAyBggAEBYQHjIGCAAQFhAeMgYIABAWEB5QsxRYsDJg9j5oAXAAeACAAZIBiAGkB5IBAzAuN5gBAKABAqABAaoBB2d3cy13aXo&sclient=gws-wizDecreto 2737 de 1989 (noviembre 27). Por el cual se expide el Código del Menor. Bogotá D.C.: Presidencia de la República de Colombia. Diario Oficial No. 39.080 de 27 de noviembre de 1989. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/codigo_menor.htmLey 75 de 1968 (diciembre 30). Por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Bogotá: Congreso de Colombia diario Oficial 32.682 del 31 de diciembre de 1968. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4828&dt=SLey 7 de 1979 (enero 24)- Por la cual se dictan normas para la protección de la Niñez, se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan o tras disposiciones. Bogotá: Congreso de Colombia. Diario Oficial 35.191 del 24 de enero de 1979. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13506Ley 906 del 2004 (agosto 31). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá DC.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 45.658 del 1 de septiembre de 2004. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.htmlLey 1098 del 2006 (noviembre 8). Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá DC.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 46.446 del 8 de noviembre de 2006 Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlLey 1826 de 2017 (enero 12). Por medio de la cual se establece un procedimiento penal especial abreviado y se regula la figura del acusador privado. Bogotá DC.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 50.114 del 12 de enero de 2017. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1826_2017.htmlCorte Constitucional de Colombia (30 enero de 2008) Sentencia C – 061/08. Referencia: expediente D-6821.Magistrado Ponente: Dr. Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá, D. C. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-061-08.htmCorte Constitucional de Colombia. ) (6 de junio de 2018) Sentencia de C – 058/18. Derechos de los niños e interés superior del menor. Expediente: D-11793. Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo. Bogotá, D.C., Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-058-18.htmCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENALPRINCIPIO DE ESPECIALIDADPRINCIPIO DE OPORTUNIDADADOLESCENTE EN CONFLICTO CON LA LEYSANCIÓNJUSTICIA RESTAURATIVACONDUCTAS PUNIBLESCONDUCTA TÍPICAFINES DE LA PENAEl sistema de responsabilidad penal para adultos y el de los niños, niñas y adolescentes en Colombia: una aproximación crítica frente a sus interaccionesTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publication???????virtual::2920-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001216350virtual::2920-1https://scholar.google.com/citations?user=j1T0Bh0AAAAJ&hl=es&oi=aovirtual::2920-1https://orcid.org/0000-0001-5353-0089virtual::2920-1https://www.researchgate.net/profile/Rosa-Elizabeth-Guio-Camargovirtual::2920-160b3345d-c9c3-4bc5-8463-9a7a1052fa34virtual::2920-160b3345d-c9c3-4bc5-8463-9a7a1052fa34virtual::2920-1ORIGINALEl sistema de responsabilidad penal para adultos y el de los niños, niñas y adolescentes en Colombia.pdfEl sistema de responsabilidad penal para adultos y el de los niños, niñas y adolescentes en Colombia.pdfapplication/pdf479529https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/315dc3d9-4d05-415a-83e6-844b7608f8b5/download26ae646204089a20cd946d0d80408cdeMD51RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_Ureña Enríquez Catherine Andrea.pdfRESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_Ureña Enríquez Catherine Andrea.pdfapplication/pdf364463https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e2248410-81d3-415e-a639-7262aff67c22/download691129c67e69a3270fea6d365c3dd271MD52TEXTEl sistema de responsabilidad penal para adultos y el de los niños, niñas y adolescentes en Colombia.pdf.txtEl sistema de responsabilidad penal para adultos y el de los niños, niñas y adolescentes en Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain86628https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ae3e2775-f9a7-4eb3-b63d-47f13aa8f728/downloade5637b8fd1200c4d59047212ac69aceeMD53RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_Ureña Enríquez Catherine Andrea.pdf.txtRESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_Ureña Enríquez Catherine Andrea.pdf.txtExtracted texttext/plain22909https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/df05109c-4f12-42d7-b890-0f61cf6fc2b9/download6067f600e9f3adec27faa43f7458b397MD55THUMBNAILEl sistema de responsabilidad penal para adultos y el de los niños, niñas y adolescentes en Colombia.pdf.jpgEl sistema de responsabilidad penal para adultos y el de los niños, niñas y adolescentes en Colombia.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg14218https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/1f175ede-a7a9-49e0-9fa2-99db840b6301/download772530763793bd12c775c9e88d7afaaeMD54RESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_Ureña Enríquez Catherine Andrea.pdf.jpgRESUMEN_ANALÍTICO_EN_EDUCACIÓN_RAE_Ureña Enríquez Catherine Andrea.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg18183https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/43c3e553-c4b8-4b7b-ba6f-430cf5bfdf5f/downloadf6026f4e5901182dd9e7db1cbf671240MD5610983/26081oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/260812023-11-16 10:56:37.573https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |