La estabilidad laboral reforzada por debilidad manifiesta: Tesis de la Corte Suprema de Justicia Vs. la Corte Constitucional. Un choque de trenes que impacta al sector industrial y empresarial colombiano
Trabajo de Investigación
- Autores:
-
Albornoz-Chaparro, Christian Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22616
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/22616
- Palabra clave:
- DERECHOS FUNDAMENTALES
FUERO DE ESTABILIDAD
CORTE CONSTITUCIONAL
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
PROTECCIÓN LABORAL
CHOQUE DE TRENES
SEGURIDAD JURÍDICA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_2cf7217377dad6360a31e26992110e1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22616 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La estabilidad laboral reforzada por debilidad manifiesta: Tesis de la Corte Suprema de Justicia Vs. la Corte Constitucional. Un choque de trenes que impacta al sector industrial y empresarial colombiano |
title |
La estabilidad laboral reforzada por debilidad manifiesta: Tesis de la Corte Suprema de Justicia Vs. la Corte Constitucional. Un choque de trenes que impacta al sector industrial y empresarial colombiano |
spellingShingle |
La estabilidad laboral reforzada por debilidad manifiesta: Tesis de la Corte Suprema de Justicia Vs. la Corte Constitucional. Un choque de trenes que impacta al sector industrial y empresarial colombiano DERECHOS FUNDAMENTALES FUERO DE ESTABILIDAD CORTE CONSTITUCIONAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PROTECCIÓN LABORAL CHOQUE DE TRENES SEGURIDAD JURÍDICA |
title_short |
La estabilidad laboral reforzada por debilidad manifiesta: Tesis de la Corte Suprema de Justicia Vs. la Corte Constitucional. Un choque de trenes que impacta al sector industrial y empresarial colombiano |
title_full |
La estabilidad laboral reforzada por debilidad manifiesta: Tesis de la Corte Suprema de Justicia Vs. la Corte Constitucional. Un choque de trenes que impacta al sector industrial y empresarial colombiano |
title_fullStr |
La estabilidad laboral reforzada por debilidad manifiesta: Tesis de la Corte Suprema de Justicia Vs. la Corte Constitucional. Un choque de trenes que impacta al sector industrial y empresarial colombiano |
title_full_unstemmed |
La estabilidad laboral reforzada por debilidad manifiesta: Tesis de la Corte Suprema de Justicia Vs. la Corte Constitucional. Un choque de trenes que impacta al sector industrial y empresarial colombiano |
title_sort |
La estabilidad laboral reforzada por debilidad manifiesta: Tesis de la Corte Suprema de Justicia Vs. la Corte Constitucional. Un choque de trenes que impacta al sector industrial y empresarial colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Albornoz-Chaparro, Christian Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Vallecilla-Baena, Luis Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Albornoz-Chaparro, Christian Fernando |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHOS FUNDAMENTALES |
topic |
DERECHOS FUNDAMENTALES FUERO DE ESTABILIDAD CORTE CONSTITUCIONAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PROTECCIÓN LABORAL CHOQUE DE TRENES SEGURIDAD JURÍDICA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
FUERO DE ESTABILIDAD CORTE CONSTITUCIONAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA PROTECCIÓN LABORAL CHOQUE DE TRENES SEGURIDAD JURÍDICA |
description |
Trabajo de Investigación |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-01-31T19:45:01Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-01-31T19:45:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Albornoz-Chaparro, C. F. (2018). La estabilidad laboral reforzada por debilidad manifiesta: Tesis de la Corte Suprema de Justicia Vs. la Corte Constitucional. Un choque de trenes que impacta al sector industrial y empresarial colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/22616 |
identifier_str_mv |
Albornoz-Chaparro, C. F. (2018). La estabilidad laboral reforzada por debilidad manifiesta: Tesis de la Corte Suprema de Justicia Vs. la Corte Constitucional. Un choque de trenes que impacta al sector industrial y empresarial colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/22616 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Almario, M. (2016). Estabilidad y garantía de los derechos laborales de los funcionarios y empleados del sector judicial en Colombia. Novum Jus, Revista de Derecho de la Universidad Católica de Colombia, 10 (1), pp. 93-112. Recuperado de: http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/arti cle/view/1177/1164 Ceballos, R. (2009). Responsabilidad de empleadores y trabajadores frente al acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo subordinado. Novum Jus, Revista de Derecho de la Universidad Católica de Colombia, 3 (2), pp. 225-262. Recuperado de: http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/arti cle/view/886/912 Cruz, A. (2012). El acoso laboral y sus efectos a nivel individual, social y laboral y organizacional. Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9890/CruzMartinezAlejandra20 12.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cruz, M. (2012). El daño extrapatrimonial en el acoso laboral. Extensión del daño como fuente de la responsabilidad civil del empleador. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad Externado de Colombia. Diazgranados, L. A. (2014). El acoso laboral. Análisis conceptual y comparado. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad Católica de Colombia. Diazgranados, L. A. (2017). Discapacidad: tratamiento laboral y protección social. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad Católica de Colombia. Duque, S. P., González, P. & Quintero, M. L. (2016). Sobre la protección en el trabajo para las personas con Discapacidad. Revista de Derecho, Universidad de Antioquia, 45, pp. 59-84. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012186972016000100004&script=sci_abstract&tlng=es Goyes, I. & Hidalgo, M. (2013). Principios jurisprudenciales de los riesgos laborales en Colombia. Pensamiento Jurídico, Revista de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, 36, pp. 141-172. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/40320/pdf_499 Hoyos, I. M. (2005). De la dignidad y de los derechos humanos. Una introducción al pensar analógico. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad de la Sabana. Jaramillo, I. D. (2011). Del derecho laboral al Derecho del trabajo. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad del Rosario Linares, Y. A. (2017). La figura del fuero de estabilidad laboral reforzado por maternidad extendida a los hombres. Una protección a la mujer, al menor y a la familia. Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/15126 Llano, J. V. & Velasco, N. (2016). Derechos fundamentales: Un debate desde la argumentación jurídica, el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus, Revista de Derecho de la Universidad Católica de Colombia, 10 (1), pp.35-55. Recuperado de: http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/arti cle/view/1317/1250 Molinos, C. (2012). La ley de protección a la maternidad como incentivo de participación laboral femenina: el caso colombiano. Coyuntura económica: Investigación Económica y Social, 42(1), pp. 93-116. Recuperado de http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/273 Naranjo, N. (2006). Estabilidad laboral reforzada, un mecanismo de protección para la igualdad de los discapacitados físicos. Revista de Derecho del Estado, 19 (1), pp. 57170. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/721 Ostau, F. R. (2017). La libertad sindical en el mundo del trabajo en Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad Católica de Colombia Quinche, M. F. (2009). Derecho constitucional colombiano. De la carta de 1991 y sus reformas (3ª ed.). Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad del Rosario. Ramírez, G. (2017). Los derechos humanos a debate. Perspectivas desde el derecho internacional. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad Católica de Colombia. Rodríguez, R. (2017). Sistema general de riesgos laborales (3ª Ed.). Barranquilla, Colombia: Editorial de la Universidad del Norte. Rojas, A. (2003). Protección laboral a los trabajadores con limitación física, síquica y sensorial. Revista de Derecho, Universidad del Norte, 20, pp. 280-294. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2347520.pd Wolff, C. (2015). El impacto de la estabilidad laboral reforzada en el derecho laboral colombiano. Trabajo de grado, Universidad EAFIT. Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8094/Camila_WolffVelasquez _2015.pdf;sequence=2 Jurisprudenciales: Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia del 7 de febrero de 2006, Radicado 25130. Magistrado Ponente: Gustavo José Gnecco Mendoza. Bogotá, Colombia. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia del 25 de marzo de 2009, Radicado No. 35.606. Magistrada Ponente: Isaura Vargas Díaz. Bogotá, Colombia. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia del 28 de agosto de 2012, Radicado No. 39207. Magistrado Ponente: Jorge Mauricio Burgos Ruiz. Bogotá, Colombia Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-593 del 20 de agosto de 2014, expediente D10032. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia SL-10538 del 29 de junio de 2016, Radicado No. 42451, Magistrado Ponente: Fernando Castillo Cadena. Bogotá, Colombia. Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión, Sentencia T-368, del 12 de julio de 2016, expediente T-5.326.108. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos. Bogotá, Colombia. Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia SU-049 del 2 de febrero de 2017, expediente T4632398. Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa. Bogotá, Colombia. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia SL-11411, del 02 de agosto de 2017, Radicado No. 67595. Magistrado Ponente: Rigoberto Echeverry Bueno. Bogotá, Colombia. Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia SL-1360 del 11 de abril de 2018. Magistrada ponente: Clara Cecilia Dueñas Quevedo. Bogotá, Colombia. Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión, Sentencia T-305 del 27 de julio de 2018. Magistrada Ponente: Cristina Pardo Schelesinger. Bogotá, Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9ce0669a-dd41-4adf-a1a2-5ea24f536c76/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b58b1d25-7c47-4044-a867-9d511d81f75a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/696ffa38-bafe-4768-8d09-02584fff0a66/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c965241d-ad4e-47ae-9b1b-d4277e5a040a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/930b7ec6-1307-45e0-b9ef-58812c4949a8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2e0ddfc9-c544-4cfb-8c64-6caae641287f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
75b44da6335b07106e544630a172d15c e0c0f41ebaae18c676a7041295de9d52 27e75ba2df9a6b2e7f62b2037de08905 06901640a7c09fa50b37240924b37581 95b6fcb5105bf667e02f023f2cef49e2 ce905e5ccf374c1f0200b84c22e6c7ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828173150347591680 |
spelling |
Vallecilla-Baena, Luis Fernando5b0ebebf-8a71-4aaa-8d58-dd6a6c2ff253-1Albornoz-Chaparro, Christian Fernandod4cc0018-a4b5-4da6-8c4d-ff9c2ebc2d71-12019-01-31T19:45:01Z2019-01-31T19:45:01Z2018Trabajo de InvestigaciónEl fuero de estabilidad laboral reforzado se erige como un instrumento de protección para los trabajadores cuando estos se encuentran en un determinado estado de vulnerabilidad que ha sido previamente establecido por la norma o desarrollado por la jurisprudencia de las Altas Cortes. Este derecho que hoy en día se considera como fundamental ha sido ampliamente desarrollado tanto por la Corte Constitucional, como por la Corte Suprema de justicia. No obstante, cada uno de estos Tribunales establece unas reglas disimiles entre sí, siendo la Corte Constitucional más laxa al momento de reconocer dicha prerrogativa; mientras que, la Corte Suprema de Justicia es un poco más estricta en cuanto a los requisitos que deben existir para considerar que un individuo tiene al derecho a la estabilidad laboral reforzadaPregradoAbogadoINTRODUCCIÓN 1. DEFINICIÓN DEL FUERO DE ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA POR DEBILIDAD MANIFIESTA EN COLOMBIA 2. OTROS FUEROS DE ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA EXISTENTES AL INTERIOR DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO 3. TESIS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CON RESPECTO AL FUERO DE ESTABILIDAD POR DEBILIDAD MANIFIESTA 4. TESIS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL CON RESPECTO AL FUERO DE ESTABILIDAD POR DEBILIDAD MANIFIESTA 5. EL CHOQUE DE TRENES Y LA PREOCUPACIÓN DEL SECTOR INDUSTRIAL Y EMPRESARIAL EN COLOMBIA. CONCLUSIONES 6. CONCLUSIONES 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAapplication/pdfAlbornoz-Chaparro, C. F. (2018). La estabilidad laboral reforzada por debilidad manifiesta: Tesis de la Corte Suprema de Justicia Vs. la Corte Constitucional. Un choque de trenes que impacta al sector industrial y empresarial colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/22616spaFacultad de DerechoDerechoAlmario, M. (2016). Estabilidad y garantía de los derechos laborales de los funcionarios y empleados del sector judicial en Colombia. Novum Jus, Revista de Derecho de la Universidad Católica de Colombia, 10 (1), pp. 93-112. Recuperado de: http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/arti cle/view/1177/1164Ceballos, R. (2009). Responsabilidad de empleadores y trabajadores frente al acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo subordinado. Novum Jus, Revista de Derecho de la Universidad Católica de Colombia, 3 (2), pp. 225-262. Recuperado de: http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/arti cle/view/886/912Cruz, A. (2012). El acoso laboral y sus efectos a nivel individual, social y laboral y organizacional. Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9890/CruzMartinezAlejandra20 12.pdf?sequence=1&isAllowed=yCruz, M. (2012). El daño extrapatrimonial en el acoso laboral. Extensión del daño como fuente de la responsabilidad civil del empleador. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad Externado de Colombia.Diazgranados, L. A. (2014). El acoso laboral. Análisis conceptual y comparado. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad Católica de Colombia.Diazgranados, L. A. (2017). Discapacidad: tratamiento laboral y protección social. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad Católica de Colombia.Duque, S. P., González, P. & Quintero, M. L. (2016). Sobre la protección en el trabajo para las personas con Discapacidad. Revista de Derecho, Universidad de Antioquia, 45, pp. 59-84. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012186972016000100004&script=sci_abstract&tlng=esGoyes, I. & Hidalgo, M. (2013). Principios jurisprudenciales de los riesgos laborales en Colombia. Pensamiento Jurídico, Revista de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, 36, pp. 141-172. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/40320/pdf_499Hoyos, I. M. (2005). De la dignidad y de los derechos humanos. Una introducción al pensar analógico. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad de la Sabana.Jaramillo, I. D. (2011). Del derecho laboral al Derecho del trabajo. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad del RosarioLinares, Y. A. (2017). La figura del fuero de estabilidad laboral reforzado por maternidad extendida a los hombres. Una protección a la mujer, al menor y a la familia. Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/15126Llano, J. V. & Velasco, N. (2016). Derechos fundamentales: Un debate desde la argumentación jurídica, el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus, Revista de Derecho de la Universidad Católica de Colombia, 10 (1), pp.35-55. Recuperado de: http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/arti cle/view/1317/1250Molinos, C. (2012). La ley de protección a la maternidad como incentivo de participación laboral femenina: el caso colombiano. Coyuntura económica: Investigación Económica y Social, 42(1), pp. 93-116. Recuperado de http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/273Naranjo, N. (2006). Estabilidad laboral reforzada, un mecanismo de protección para la igualdad de los discapacitados físicos. Revista de Derecho del Estado, 19 (1), pp. 57170. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/721Ostau, F. R. (2017). La libertad sindical en el mundo del trabajo en Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad Católica de ColombiaQuinche, M. F. (2009). Derecho constitucional colombiano. De la carta de 1991 y sus reformas (3ª ed.). Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad del Rosario.Ramírez, G. (2017). Los derechos humanos a debate. Perspectivas desde el derecho internacional. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad Católica de Colombia.Rodríguez, R. (2017). Sistema general de riesgos laborales (3ª Ed.). Barranquilla, Colombia: Editorial de la Universidad del Norte.Rojas, A. (2003). Protección laboral a los trabajadores con limitación física, síquica y sensorial. Revista de Derecho, Universidad del Norte, 20, pp. 280-294. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2347520.pdWolff, C. (2015). El impacto de la estabilidad laboral reforzada en el derecho laboral colombiano. Trabajo de grado, Universidad EAFIT. Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8094/Camila_WolffVelasquez _2015.pdf;sequence=2Jurisprudenciales: Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia del 7 de febrero de 2006, Radicado 25130. Magistrado Ponente: Gustavo José Gnecco Mendoza. Bogotá, Colombia.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia del 25 de marzo de 2009, Radicado No. 35.606. Magistrada Ponente: Isaura Vargas Díaz. Bogotá, Colombia.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia del 28 de agosto de 2012, Radicado No. 39207. Magistrado Ponente: Jorge Mauricio Burgos Ruiz. Bogotá, ColombiaCorte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-593 del 20 de agosto de 2014, expediente D10032. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia SL-10538 del 29 de junio de 2016, Radicado No. 42451, Magistrado Ponente: Fernando Castillo Cadena. Bogotá, Colombia.Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión, Sentencia T-368, del 12 de julio de 2016, expediente T-5.326.108. Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos. Bogotá, Colombia.Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia SU-049 del 2 de febrero de 2017, expediente T4632398. Magistrada Ponente: María Victoria Calle Correa. Bogotá, Colombia.Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia SL-11411, del 02 de agosto de 2017, Radicado No. 67595. Magistrado Ponente: Rigoberto Echeverry Bueno. Bogotá, Colombia.Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, Sentencia SL-1360 del 11 de abril de 2018. Magistrada ponente: Clara Cecilia Dueñas Quevedo. Bogotá, Colombia.Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión, Sentencia T-305 del 27 de julio de 2018. Magistrada Ponente: Cristina Pardo Schelesinger. Bogotá, Colombia.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2DERECHOS FUNDAMENTALESFUERO DE ESTABILIDADCORTE CONSTITUCIONALCORTE SUPREMA DE JUSTICIAPROTECCIÓN LABORALCHOQUE DE TRENESSEGURIDAD JURÍDICALa estabilidad laboral reforzada por debilidad manifiesta: Tesis de la Corte Suprema de Justicia Vs. la Corte Constitucional. Un choque de trenes que impacta al sector industrial y empresarial colombianoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALLa Estabilidad Laboral Reforzada Por Debilidad Manifiesta.pdfLa Estabilidad Laboral Reforzada Por Debilidad Manifiesta.pdfapplication/pdf522547https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9ce0669a-dd41-4adf-a1a2-5ea24f536c76/download75b44da6335b07106e544630a172d15cMD51RAE - 29-01-2019.pdfRAE - 29-01-2019.pdfapplication/pdf55390https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/b58b1d25-7c47-4044-a867-9d511d81f75a/downloade0c0f41ebaae18c676a7041295de9d52MD52TEXTLa Estabilidad Laboral Reforzada Por Debilidad Manifiesta.pdf.txtLa Estabilidad Laboral Reforzada Por Debilidad Manifiesta.pdf.txtExtracted texttext/plain64736https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/696ffa38-bafe-4768-8d09-02584fff0a66/download27e75ba2df9a6b2e7f62b2037de08905MD53RAE - 29-01-2019.pdf.txtRAE - 29-01-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain12701https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/c965241d-ad4e-47ae-9b1b-d4277e5a040a/download06901640a7c09fa50b37240924b37581MD55THUMBNAILLa Estabilidad Laboral Reforzada Por Debilidad Manifiesta.pdf.jpgLa Estabilidad Laboral Reforzada Por Debilidad Manifiesta.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg14698https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/930b7ec6-1307-45e0-b9ef-58812c4949a8/download95b6fcb5105bf667e02f023f2cef49e2MD54RAE - 29-01-2019.pdf.jpgRAE - 29-01-2019.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg22011https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/2e0ddfc9-c544-4cfb-8c64-6caae641287f/downloadce905e5ccf374c1f0200b84c22e6c7adMD5610983/22616oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/226162023-03-24 15:10:46.161https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |