El panorama teórico de la economía regional y los modelos de análisis territorial
Una gran parte de la teoría económica clásica se construyó sin tomar en consideración la variable espacio. En general, los enfoques se han basado esencialmente en el mercado, planteando la movilidad de los factores de producción, y de los bienes y servicios producidos, sin tener en cuenta si el terr...
- Autores:
-
Arias-V, José Agustín
Fortich-Pacheco, Fernán José
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/629
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/629
- Palabra clave:
- ESPACIO
ECONOMÍA ESPACIAL
ECONOMÍA REGIONAL
GEOGRAFÍA ECONÓMICA
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SPACE
SPACE ECONOMY
REGIONAL ECONOMICS
ECONOMIC GEOGRAPHY
LAND MANAGEMENT
ECONOMIA REGIONAL
PLANIFICACION ECONOMICA
ECONOMIA-TEORIAS
POLITICA ECONOMICA
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2010
Summary: | Una gran parte de la teoría económica clásica se construyó sin tomar en consideración la variable espacio. En general, los enfoques se han basado esencialmente en el mercado, planteando la movilidad de los factores de producción, y de los bienes y servicios producidos, sin tener en cuenta si el territorio donde se dan facilita, dificulta o incluso impide su circulación, o si la serie de características y elementos ligados al territorio favorece la concentración de riqueza en determinadas áreas o dificulta el desarrollo de las mismas. En las últimas cuatro décadas, la consideración de este elemento se ha ido imponiendo progresivamente dentro de la planeación económica |
---|