La estrategia del Estado colombiano para combatir la minería ilegal
Artículo de Investigación
- Autores:
-
Garzón-Bolaños, Karen Julieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22971
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/22971
- Palabra clave:
- MINERÍA ILEGAL
MINERÍA ILEGAL
CONTAMINACIÓN
EXPLOTACIÓN
EXTRACTIVISMOS
IMPACTO AMBIENTAL
ECOSISTEMAS
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
id |
UCATOLICA2_2be74a6487cedd7abd7a8e4e33d0c313 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/22971 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La estrategia del Estado colombiano para combatir la minería ilegal |
title |
La estrategia del Estado colombiano para combatir la minería ilegal |
spellingShingle |
La estrategia del Estado colombiano para combatir la minería ilegal MINERÍA ILEGAL MINERÍA ILEGAL CONTAMINACIÓN EXPLOTACIÓN EXTRACTIVISMOS IMPACTO AMBIENTAL ECOSISTEMAS |
title_short |
La estrategia del Estado colombiano para combatir la minería ilegal |
title_full |
La estrategia del Estado colombiano para combatir la minería ilegal |
title_fullStr |
La estrategia del Estado colombiano para combatir la minería ilegal |
title_full_unstemmed |
La estrategia del Estado colombiano para combatir la minería ilegal |
title_sort |
La estrategia del Estado colombiano para combatir la minería ilegal |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzón-Bolaños, Karen Julieth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Garzón-Bolaños, Karen Julieth |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
MINERÍA ILEGAL |
topic |
MINERÍA ILEGAL MINERÍA ILEGAL CONTAMINACIÓN EXPLOTACIÓN EXTRACTIVISMOS IMPACTO AMBIENTAL ECOSISTEMAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
MINERÍA ILEGAL CONTAMINACIÓN EXPLOTACIÓN EXTRACTIVISMOS IMPACTO AMBIENTAL ECOSISTEMAS |
description |
Artículo de Investigación |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-04-12T20:35:40Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-04-12T20:35:40Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Garzón-Bolaños, K. J. (2019). La estrategia del Estado colombiano para combatir la minería ilegal. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/22971 |
identifier_str_mv |
Garzón-Bolaños, K. J. (2019). La estrategia del Estado colombiano para combatir la minería ilegal. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/22971 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, J. (2014). La teoría de la infracción ambiental en Colombia desde una concepción funcionalista del derecho penal. Justicia Juris, 9(2), 98. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v9n2/v9n2a10.pdf Amaya, O. (2010). Nuevo régimen sancionatorio ambiental. In O. Amaya, & M. García (Eds.), La potestad sancionadora de la administración en la Ley 1333 de 2009 (1ª ed., pp. 33–61). Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Externado de Colombia. Barbosa, J. (2015). Los efectos de la minería legal e ilegal en Colombia frente a las políticas ESTATALES. (Tesis de Pregrado). Universidad Militar Nueva Granada. Relaciones Internacionales Y Estudios Políticos. Recuperado https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7894/3/Barbosa%20Rios%20Jose%20Alfredo%202016.pdf. Bnamericas. (2016). La unidad de planeación minero energética en Colombia. Bogotá: Colombia. Recuperado de https://www.bnamericas.com/company-profile/es/unidad-deplaneacion-minero-energetica-upme Corte Constitucional colombiana. (2012). Sentencia C-572 de julio 18. M.P Nilson Pinilla Pinilla. Contraloría General de la República. (2013). La explotación ilícita de recursos minerales en Colombia. Informe Especial Minería Ilegal. Imprenta Nacional. Bogota: Colombia. Recuperado de https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/198738/SeparataMineria-Ilegal.pdf/4d3d5cbe-4bda-430a-831e-ef2f6bbf5d0d?version=1.0 Cubides Cárdenas, J. (2012). La relación del fenómeno de la constitucionalización del derecho con el derecho procesal constitucional. Justicia Juris, 8(1), 22. Recuperado de http://dx.doi.org/10.15665/rj.v8i1.248 Cubides, J., Suárez, J., & Hoyos, J. (2018). Responsabilidad ambiental del estado colombiano con ocasión del conflicto armado interno. In J. Cubides, & T. Vivas (Eds.), Responsabilidad internacional y protección ambiental: en tiempos de paz, en medio del conflicto armado y en etapas de posconflicto (2ª ed., pp. 63–99). Recuperado de https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/responsabilidad-internacional-y-proteccionambiental.pdf Defensoría del Pueblo. (2015). La Minería Sin Control Un enfoque desde la vulneración de los Derechos Humanos. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/InformedeMinerIa2016.pdf Duarte, C. (2012). Implementación y crisis del actual sistema de gobernabilidad minera en Colombia: el modelo de enclave exportador. Análisis político, 25(74), 3-27. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/43715 Fiscalía General de la Nación. (2019). Estadísticas de delitos por años. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/delitos/ Guarín, E., & Rojas, A. (2017). La medida de la solidaridad: Responsabilidad del Estado y derecho de los asociados (1st ed.). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. Hernández, P. (2016). Colombia: Minería ilegal crece velozmente y pone en riesgo la biodiversidad [Imagen]. Recuperado de https://es.mongabay.com/2016/12/mineria-ilegalcolombia-crece-velozmente-pone-riesgo-la-biodiversidad/ Juárez, F. (2016). La minería ilegal en Colombia: Un conflicto de narrativas. Revista El Ágora USB, 16(1), 135-146. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v16n1/v16n1a07.pdf Martínez, A. (2013). Estudio sobre los impactos socio-económicos del sector minero en Colombia: encadenamientos sectoriales. Bogotá: Fedesarrollo. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/370 Ministerio de Minas y Energía. (2014). Política Minera De Colombia. Bases para la minería del futuro. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180/698204/Pol%C3%ADtica+Minera+de+Colombia+final.pdf/c7b3fcad-76da-41ca-8b11-2b82c0671320 Naciones Unidas. (2017). Informe de Evaluación Independiente. Intermedia Proyecto Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos SIMCI. Bogotá: Colombia. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/evaluation/Independent_Project_Evaluations/2017/COLH45_Mid-term_evaluation_report_December_2017.pdf Ortiz, A. (2013). El fracking: el despertar de una controversia ambiental y jurídica. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co:8080/bitstream/10983/2668/1/Articulo%20Fracking%20%2008%20de%20Octubre%20de%202015%20FINAL%202223.pdf Ortiz, J., & Rettberg, A. (2018). Minería de oro, conflicto y criminalidad en los albores del siglo XXI en Colombia: Perspectivas para el posconflicto colombiano. Colombia Internacional, 93, 17-63. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/colombiaint93.2018.02 Procuraduría General de la Nación. (2011). Informe preventivo sobre minería ilegal. Informe preliminar. Bogotá: Colombia. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/MINERIA%20ILEGAL%20EN%20COLOMBIA%20%20DOCUMENTO.pdf Restrepo, L., Muñoz, H., Zúñiga, L., & Castillo, B. (2017). Minería ilegal y sus implicaciones en el conflicto armado en el departamento de Córdoba Y Bajo Cauca antioqueño. Revista Nuevo Derecho, 13(21). Recuperado de http://revistas.iue.edu.co/index.php/nuevoderecho/article/view/1018 UNIMIC. (2014). Hacemos frente a la minería ilegal. Recuperado de https://www.policia.gov.co/noticia/hacemos-frente-mineria-ilegal UPME. (2006). Plan Nacional para el Desarrollo Minero visión al 2019. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado de http://www1.upme.gov.co/simco/PlaneacionSector/Documents/PNDM_2019_Final.pdf UPME. (2017). Plan nacional de desarrollo minero con horizonte a 2025. Informe de subdirección minera. Bogotá: Colombia. Recuperado de http://www1.upme.gov.co/simco/PlaneacionSector/Documents/PNDM_Dic2017.pdf Villalobos, C. (2017). Resumen de la nueva política minera en Colombia: Resolución 40391 de 2016. Bogotá: Red por la Justicia Ambiental en Colombia. Recuperado de https://justiciaambientalcolombia.org/2016/04/28/resumen-politica-minera/ Woof, M. (2004). The dangers of illegal mining. Boston: World Mining Equipment. Retrieved from https://www.tib.eu/en/search/id/BLSE%3ARN147890173/the-dangers-ofillegal-mining/ Zapata, S. F. S. (2013). La protección penal del Medio Ambiente: análisis del artículo 338 del Código Penal colombiano (CP) sobre minería ilegal. Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, (39), 119-134. Recuperado de http://www.unilibre.edu.co/dialogos/admin/upload/uploads/sanchez%20(1).pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/877a0ead-a586-460b-8cfd-b40f0adb45c9/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/beef17fe-6f0d-4476-a55b-2987ec40904e/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cee7cb31-3150-48dc-988b-68bf7de6a89f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/76bc5369-b8f4-4c62-a6da-0b635dd5fe4f/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/59a0a248-43be-428a-9972-f42b98c46e0a/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ab2cb21a-540f-4a64-8f0c-1fe08be0d043/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f8f200038948a8eadc870c8bc875b53 6e2eaedb9f4644064107a382ae19b9ef fbf77e96474a381bf4cd9a6bd71ab1bc 2b2b7498a2a79082d95faa118f44abc5 e2c0de0e0c772d4c5e4f48f195388132 7654c8687aa2840238144e97c24108da |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256351354814464 |
spelling |
Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundoc38dd2b0-ca07-4b86-b0f9-416a75cda6f8Garzón-Bolaños, Karen Juliethb1858345-3f41-42b9-adb7-de8e154e6dc1-12019-04-12T20:35:40Z2019-04-12T20:35:40Z2019Artículo de InvestigaciónLa minería en Colombia es una de las actividades económicas más importantes hoy en día, teniendo en cuenta que únicamente para el primer trimestre de 2018 represento el 5,18% del Producto Interno Bruto total del país de acuerdo a cifras dadas por el DANE. En razón de lo anterior, en Colombia el sector que se instituye como una de las grandes fuentes de riqueza y con su con su explotación buscará generar crecimiento sostenible y mayor equidad social, regional e intergeneracional. En esa medida en la actualidad los proyectos de minería ilegal conllevan un alto costo para el estado colombiano y que esta actividad, no solamente constituye un recto quebrantamiento de la ley, sino que, irradia efectos en distintos ámbitos como son el ambiental y el económico. En razón de lo anterior es viable realizar un artículo de reflexión que indague sobre las acciones realizadas por el estado para combatir el problema de la minería ilegal en Colombia y la efectividad que han tenido las mismas hasta la fecha.PregradoAbogadoIntroducción. 1. Regulación Minera en Colombia. 2. Normas que regulan los aspectos ambientales de la minería en Colombia. 3. Minería Ilegal en Colombia. 4. Acciones del estado frente a la minería ilegal. Conclusiones. Referencias.application/pdfGarzón-Bolaños, K. J. (2019). La estrategia del Estado colombiano para combatir la minería ilegal. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/22971spaFacultad de DerechoDerechoAcevedo, J. (2014). La teoría de la infracción ambiental en Colombia desde una concepción funcionalista del derecho penal. Justicia Juris, 9(2), 98. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v9n2/v9n2a10.pdfAmaya, O. (2010). Nuevo régimen sancionatorio ambiental. In O. Amaya, & M. García (Eds.), La potestad sancionadora de la administración en la Ley 1333 de 2009 (1ª ed., pp. 33–61). Bogotá, Colombia: Editorial Universidad Externado de Colombia.Barbosa, J. (2015). Los efectos de la minería legal e ilegal en Colombia frente a las políticas ESTATALES. (Tesis de Pregrado). Universidad Militar Nueva Granada. Relaciones Internacionales Y Estudios Políticos. Recuperado https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7894/3/Barbosa%20Rios%20Jose%20Alfredo%202016.pdf.Bnamericas. (2016). La unidad de planeación minero energética en Colombia. Bogotá: Colombia. Recuperado de https://www.bnamericas.com/company-profile/es/unidad-deplaneacion-minero-energetica-upmeCorte Constitucional colombiana. (2012). Sentencia C-572 de julio 18. M.P Nilson Pinilla Pinilla.Contraloría General de la República. (2013). La explotación ilícita de recursos minerales en Colombia. Informe Especial Minería Ilegal. Imprenta Nacional. Bogota: Colombia. Recuperado de https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/198738/SeparataMineria-Ilegal.pdf/4d3d5cbe-4bda-430a-831e-ef2f6bbf5d0d?version=1.0Cubides Cárdenas, J. (2012). La relación del fenómeno de la constitucionalización del derecho con el derecho procesal constitucional. Justicia Juris, 8(1), 22. Recuperado de http://dx.doi.org/10.15665/rj.v8i1.248Cubides, J., Suárez, J., & Hoyos, J. (2018). Responsabilidad ambiental del estado colombiano con ocasión del conflicto armado interno. In J. Cubides, & T. Vivas (Eds.), Responsabilidad internacional y protección ambiental: en tiempos de paz, en medio del conflicto armado y en etapas de posconflicto (2ª ed., pp. 63–99). Recuperado de https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/responsabilidad-internacional-y-proteccionambiental.pdfDefensoría del Pueblo. (2015). La Minería Sin Control Un enfoque desde la vulneración de los Derechos Humanos. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/InformedeMinerIa2016.pdfDuarte, C. (2012). Implementación y crisis del actual sistema de gobernabilidad minera en Colombia: el modelo de enclave exportador. Análisis político, 25(74), 3-27. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/43715Fiscalía General de la Nación. (2019). Estadísticas de delitos por años. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/delitos/Guarín, E., & Rojas, A. (2017). La medida de la solidaridad: Responsabilidad del Estado y derecho de los asociados (1st ed.). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.Hernández, P. (2016). Colombia: Minería ilegal crece velozmente y pone en riesgo la biodiversidad [Imagen]. Recuperado de https://es.mongabay.com/2016/12/mineria-ilegalcolombia-crece-velozmente-pone-riesgo-la-biodiversidad/Juárez, F. (2016). La minería ilegal en Colombia: Un conflicto de narrativas. Revista El Ágora USB, 16(1), 135-146. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v16n1/v16n1a07.pdfMartínez, A. (2013). Estudio sobre los impactos socio-económicos del sector minero en Colombia: encadenamientos sectoriales. Bogotá: Fedesarrollo. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/370Ministerio de Minas y Energía. (2014). Política Minera De Colombia. Bases para la minería del futuro. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.minminas.gov.co/documents/10180/698204/Pol%C3%ADtica+Minera+de+Colombia+final.pdf/c7b3fcad-76da-41ca-8b11-2b82c0671320Naciones Unidas. (2017). Informe de Evaluación Independiente. Intermedia Proyecto Sistema de Monitoreo de Cultivos Ilícitos SIMCI. Bogotá: Colombia. Recuperado de http://www.unodc.org/documents/evaluation/Independent_Project_Evaluations/2017/COLH45_Mid-term_evaluation_report_December_2017.pdfOrtiz, A. (2013). El fracking: el despertar de una controversia ambiental y jurídica. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co:8080/bitstream/10983/2668/1/Articulo%20Fracking%20%2008%20de%20Octubre%20de%202015%20FINAL%202223.pdfOrtiz, J., & Rettberg, A. (2018). Minería de oro, conflicto y criminalidad en los albores del siglo XXI en Colombia: Perspectivas para el posconflicto colombiano. Colombia Internacional, 93, 17-63. Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/colombiaint93.2018.02Procuraduría General de la Nación. (2011). Informe preventivo sobre minería ilegal. Informe preliminar. Bogotá: Colombia. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/MINERIA%20ILEGAL%20EN%20COLOMBIA%20%20DOCUMENTO.pdfRestrepo, L., Muñoz, H., Zúñiga, L., & Castillo, B. (2017). Minería ilegal y sus implicaciones en el conflicto armado en el departamento de Córdoba Y Bajo Cauca antioqueño. Revista Nuevo Derecho, 13(21). Recuperado de http://revistas.iue.edu.co/index.php/nuevoderecho/article/view/1018UNIMIC. (2014). Hacemos frente a la minería ilegal. Recuperado de https://www.policia.gov.co/noticia/hacemos-frente-mineria-ilegalUPME. (2006). Plan Nacional para el Desarrollo Minero visión al 2019. Bogotá: Imprenta Nacional. Recuperado de http://www1.upme.gov.co/simco/PlaneacionSector/Documents/PNDM_2019_Final.pdfUPME. (2017). Plan nacional de desarrollo minero con horizonte a 2025. Informe de subdirección minera. Bogotá: Colombia. Recuperado de http://www1.upme.gov.co/simco/PlaneacionSector/Documents/PNDM_Dic2017.pdfVillalobos, C. (2017). Resumen de la nueva política minera en Colombia: Resolución 40391 de 2016. Bogotá: Red por la Justicia Ambiental en Colombia. Recuperado de https://justiciaambientalcolombia.org/2016/04/28/resumen-politica-minera/Woof, M. (2004). The dangers of illegal mining. Boston: World Mining Equipment. Retrieved from https://www.tib.eu/en/search/id/BLSE%3ARN147890173/the-dangers-ofillegal-mining/Zapata, S. F. S. (2013). La protección penal del Medio Ambiente: análisis del artículo 338 del Código Penal colombiano (CP) sobre minería ilegal. Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, (39), 119-134. Recuperado de http://www.unilibre.edu.co/dialogos/admin/upload/uploads/sanchez%20(1).pdfDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2MINERÍA ILEGALMINERÍA ILEGALCONTAMINACIÓNEXPLOTACIÓNEXTRACTIVISMOSIMPACTO AMBIENTALECOSISTEMASLa estrategia del Estado colombiano para combatir la minería ilegalTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALLa estrategía del Estado Colombiano para combatir la minería ilegal.pdfLa estrategía del Estado Colombiano para combatir la minería ilegal.pdfapplication/pdf753700https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/877a0ead-a586-460b-8cfd-b40f0adb45c9/download7f8f200038948a8eadc870c8bc875b53MD51RAE Mineria Ilegal Karen Garzon.pdfRAE Mineria Ilegal Karen Garzon.pdfapplication/pdf141472https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/beef17fe-6f0d-4476-a55b-2987ec40904e/download6e2eaedb9f4644064107a382ae19b9efMD52TEXTLa estrategía del Estado Colombiano para combatir la minería ilegal.pdf.txtLa estrategía del Estado Colombiano para combatir la minería ilegal.pdf.txtExtracted texttext/plain50855https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/cee7cb31-3150-48dc-988b-68bf7de6a89f/downloadfbf77e96474a381bf4cd9a6bd71ab1bcMD53RAE Mineria Ilegal Karen Garzon.pdf.txtRAE Mineria Ilegal Karen Garzon.pdf.txtExtracted texttext/plain13321https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/76bc5369-b8f4-4c62-a6da-0b635dd5fe4f/download2b2b7498a2a79082d95faa118f44abc5MD55THUMBNAILLa estrategía del Estado Colombiano para combatir la minería ilegal.pdf.jpgLa estrategía del Estado Colombiano para combatir la minería ilegal.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg12327https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/59a0a248-43be-428a-9972-f42b98c46e0a/downloade2c0de0e0c772d4c5e4f48f195388132MD54RAE Mineria Ilegal Karen Garzon.pdf.jpgRAE Mineria Ilegal Karen Garzon.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg15492https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/ab2cb21a-540f-4a64-8f0c-1fe08be0d043/download7654c8687aa2840238144e97c24108daMD5610983/22971oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/229712023-03-24 17:06:06.323https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |