Democracia dirigida, terrorismo invertido : normalización del terrorismo de estado y de la excepcionalidad en la democracia.

El objetivo del presente artículo es establecer si el modelo democrático contemporáneo es dirigido y se fundamenta en la difusión de miedo y el terror para exterminar al "enemigo". Para ello, lo primero es señalar el marco conceptual de la democracia dirigida y del terrorismo invertido tan...

Full description

Autores:
Noguera Sánchez, Helber Armando
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29513
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/29513
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2013.7.2.5
Palabra clave:
Democracy
Terrorism
Social rule of law
Guided democracy
Reversed terrorism
States exceptions
Democracia
Terrorismo
Estado social de derecho
Democracia dirigida
Terrorismo invertido
Estados de excepción
Rights
openAccess
License
Helber Armando Noguera Sánchez - 2013
id UCATOLICA2_2bcb6dd6c804104c7662a616caa3543a
oai_identifier_str oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/29513
network_acronym_str UCATOLICA2
network_name_str RIUCaC - Repositorio U. Católica
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Democracia dirigida, terrorismo invertido : normalización del terrorismo de estado y de la excepcionalidad en la democracia.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Guided democracy reversed terrorism : regulation of state terrorism and exceptionality in democracy.
title Democracia dirigida, terrorismo invertido : normalización del terrorismo de estado y de la excepcionalidad en la democracia.
spellingShingle Democracia dirigida, terrorismo invertido : normalización del terrorismo de estado y de la excepcionalidad en la democracia.
Democracy
Terrorism
Social rule of law
Guided democracy
Reversed terrorism
States exceptions
Democracia
Terrorismo
Estado social de derecho
Democracia dirigida
Terrorismo invertido
Estados de excepción
title_short Democracia dirigida, terrorismo invertido : normalización del terrorismo de estado y de la excepcionalidad en la democracia.
title_full Democracia dirigida, terrorismo invertido : normalización del terrorismo de estado y de la excepcionalidad en la democracia.
title_fullStr Democracia dirigida, terrorismo invertido : normalización del terrorismo de estado y de la excepcionalidad en la democracia.
title_full_unstemmed Democracia dirigida, terrorismo invertido : normalización del terrorismo de estado y de la excepcionalidad en la democracia.
title_sort Democracia dirigida, terrorismo invertido : normalización del terrorismo de estado y de la excepcionalidad en la democracia.
dc.creator.fl_str_mv Noguera Sánchez, Helber Armando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Noguera Sánchez, Helber Armando
dc.subject.eng.fl_str_mv Democracy
Terrorism
Social rule of law
Guided democracy
Reversed terrorism
States exceptions
topic Democracy
Terrorism
Social rule of law
Guided democracy
Reversed terrorism
States exceptions
Democracia
Terrorismo
Estado social de derecho
Democracia dirigida
Terrorismo invertido
Estados de excepción
dc.subject.spa.fl_str_mv Democracia
Terrorismo
Estado social de derecho
Democracia dirigida
Terrorismo invertido
Estados de excepción
description El objetivo del presente artículo es establecer si el modelo democrático contemporáneo es dirigido y se fundamenta en la difusión de miedo y el terror para exterminar al "enemigo". Para ello, lo primero es señalar el marco conceptual de la democracia dirigida y del terrorismo invertido tanto desde lo jurídico como desde lo sociológico. Luego se identifican aspectos diferenciadores como la democracia de la "seguridad nacional", los métodos disociadores, los económicos y políticos y, por último, la utilización del Derecho Penal del enemigo. Con estos elementos se definirá si en Colombia es posible afirmar la existencia de la democracia dirigida a partir de los factores y características descritas.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-07-01 00:00:00
2023-01-23T16:16:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-07-01 00:00:00
2023-01-23T16:16:52Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-07-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.14718/NovumJus.2013.7.2.5
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2500-8692
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1692-6013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10983/29513
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.14718/NovumJus.2013.7.2.5
identifier_str_mv 10.14718/NovumJus.2013.7.2.5
2500-8692
1692-6013
url https://hdl.handle.net/10983/29513
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2013.7.2.5
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/659/677
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2013 : Julio - Diciembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 156
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 129
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 7
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Novum Jus
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agamben, Giorgio. Estado de Excepción. Homo sacer II, 1. Valencia: Pre-texto, 2003.
Ambos, Kai. Parte General del Derecho Penal Internacional. Traducido por Ezequiel Malarino. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer, Temis, Duncker & Humblot, 2005.
Annan, Kofi. Larger Freedom. (Informe presentado por el secretario general de las Naciones Unidas al Consejo de Seguridad). Nueva York: Naciones Unidas, 2006.
Aponte, Alejandro. Derecho Penal de enemigo o Derecho Penal de ciudadano. Bogotá: Temis, 2006.
Aponte, Alejandro. Guerra y Derecho Penal del enemigo. Bogotá: Universidad de los Andes, 1999.
Bueno, Francisco. Terrorismo: algunas cuestiones pendientes. Valencia: Tirant lo Blanch, 2009.
Carvajal, Jorge. La seguridad dentro del estado de garantías. Bogotá: ILSA, 2008.
Consejo de Seguridad Nacional. National Security Strategy of the United States, 3-4. Documento elaborado para su envío al Congreso como “Declaración de la política del Gobierno”, septiembre de 2002.
Duhalde, Eduardo. El Estado terrorista argentino. Madrid: Argos Vergara, 1983.
Feierstein, Daniel. El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2007.
Feierstein, Daniel. Seis estudios sobre genocidio: análisis de las relaciones sociales: otredad, exclusión, exterminio. Buenos Aires: Editores del puerto, 2008.
Fernández-Flores y Funes, José Luis. El derecho de los conflictos armados. Madrid: Centro de Publicaciones de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa, 2001.
García Villegas, Mauricio y Javier Eduardo Revelo Rebolledo. Mayorías sin democracia; desequilibrio de poderes y Estado de Derecho en Colombia, 2002-2009. Colección DeJusticia. Bogotá: Norma, 2009.
Garzón, Ernesto. Filosofía Política. Valencia: Universidad de Valencia, 2001.
Giraldo, Javier, S. J. (2008). “Cronología de agresiones contra la Comunidad de Paz de San José de Apartadó y población de la zona, con posterioridad al 7 de agosto de 2002”. http://www.javiergiraldo.org/IMG/pdf/14ago2012_Cronologia_Agresion_Uribe.pdf (acceso junio 12 de 2013).
Giraldo, Javier, S. J. Fusil o toga-toga y fusil. El Estado contra la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Bogotá: Cinep, 2010.
Gramsci, Antonio. Análisis de las situaciones. Relaciones de fuerzas en escritos políticos (1917-1933). México D. F.: Siglo XXI, 1990.
Hobbes, Thomas. Del ciudadano y Leviatán. Madrid: Tecnos, 1987.
Klemperer, Víctor. LTI. La lengua del Tercer Reich. Apuntes de un filólogo. Traducido por Adan Kovacsics. Barcelona: Minúscula, 2001.
López, Clara. Y refundaron la patria. Bogotá: Debate, 2010.
Mannoni, Pierre. Las lógicas del terrorismo. México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1984.
Mejía, Óscar y Carolina Jiménez. “Nuevas teorías de la democracia. De la democracia formal a la democracia deliberativa”. Colombia internacional 2, núm. 62 (2005): 12-31.
Noguera, Helber. La democracia dirigida y la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2013.
Olásolo, Héctor y Ana Isabel Pérez. Terrorismo internacional y conflicto armado. Valencia: Tirant lo Blanch, 2008. Reinares, Fernando. Terrorismo global. Madrid: Taurus, 2003.
Torres, Henry. Terrorismo de Estado y Derecho Penal. Bogotá: Ibáñez, 2010.
Wolin, Sheldon. La democracia S. A. La democracia dirigida y el fantasma del totalitarismo invertido. Buenos Aires: Katz Editores, 2008.
Zaffaroni, Eugenio, Alejandra Alagia y Alejandro Slokar. Manual de Derecho Penal. Parte general. Buenos Aires: Ediar, 2001.
Zarrouk, Mourad. “Orígenes del terrorismo global: una propuesta de análisis”. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 6, núm. 1 (2001): 13-46.
Zizek, Slavoj. Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Buenos Aires: Paidós, 2008.
Zolo, Danilo. “Las razones del ‘terrorismo global”. Mientras Tanto 2, núm. 101 (2006): 17-27.
dc.rights.spa.fl_str_mv Helber Armando Noguera Sánchez - 2013
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Helber Armando Noguera Sánchez - 2013
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Catolica de Colombia
dc.source.spa.fl_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/659
institution Universidad Católica de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e9cb5bd5-e146-4e05-a5c6-148622d92eb2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dd55d20905c40123430aeb4aab68f0db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812183284299333632
spelling Noguera Sánchez, Helber Armandodf36cb39-5171-4262-b965-3e30511ec3f73002013-07-01 00:00:002023-01-23T16:16:52Z2013-07-01 00:00:002023-01-23T16:16:52Z2013-07-01El objetivo del presente artículo es establecer si el modelo democrático contemporáneo es dirigido y se fundamenta en la difusión de miedo y el terror para exterminar al "enemigo". Para ello, lo primero es señalar el marco conceptual de la democracia dirigida y del terrorismo invertido tanto desde lo jurídico como desde lo sociológico. Luego se identifican aspectos diferenciadores como la democracia de la "seguridad nacional", los métodos disociadores, los económicos y políticos y, por último, la utilización del Derecho Penal del enemigo. Con estos elementos se definirá si en Colombia es posible afirmar la existencia de la democracia dirigida a partir de los factores y características descritas.The aim of this paper is to establish if the contemporary democratic model is guided and based on spreading fear and terror to exterminate the "enemy". To do this, the first thing is to note the conceptual framework of guided democracy and reverted terrorism both spent legally and sociologically. Then differentiating aspects of democracy as "national security" were identified as well as the disruptive, economic and political methods, and, finally, the use of the criminal law of the enemy. With these elements, it will be defined if it is possible to affirm the existence of guided democracy in Colombia taking into account the factors and criteria described above.application/pdf10.14718/NovumJus.2013.7.2.52500-86921692-6013https://hdl.handle.net/10983/29513https://doi.org/10.14718/NovumJus.2013.7.2.5spaUniversidad Catolica de Colombiahttps://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/659/677Núm. 2 , Año 2013 : Julio - Diciembre15621297Novum JusAgamben, Giorgio. Estado de Excepción. Homo sacer II, 1. Valencia: Pre-texto, 2003.Ambos, Kai. Parte General del Derecho Penal Internacional. Traducido por Ezequiel Malarino. Bogotá: Fundación Konrad Adenauer, Temis, Duncker & Humblot, 2005.Annan, Kofi. Larger Freedom. (Informe presentado por el secretario general de las Naciones Unidas al Consejo de Seguridad). Nueva York: Naciones Unidas, 2006.Aponte, Alejandro. Derecho Penal de enemigo o Derecho Penal de ciudadano. Bogotá: Temis, 2006.Aponte, Alejandro. Guerra y Derecho Penal del enemigo. Bogotá: Universidad de los Andes, 1999.Bueno, Francisco. Terrorismo: algunas cuestiones pendientes. Valencia: Tirant lo Blanch, 2009.Carvajal, Jorge. La seguridad dentro del estado de garantías. Bogotá: ILSA, 2008.Consejo de Seguridad Nacional. National Security Strategy of the United States, 3-4. Documento elaborado para su envío al Congreso como “Declaración de la política del Gobierno”, septiembre de 2002.Duhalde, Eduardo. El Estado terrorista argentino. Madrid: Argos Vergara, 1983.Feierstein, Daniel. El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2007.Feierstein, Daniel. Seis estudios sobre genocidio: análisis de las relaciones sociales: otredad, exclusión, exterminio. Buenos Aires: Editores del puerto, 2008.Fernández-Flores y Funes, José Luis. El derecho de los conflictos armados. Madrid: Centro de Publicaciones de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Defensa, 2001.García Villegas, Mauricio y Javier Eduardo Revelo Rebolledo. Mayorías sin democracia; desequilibrio de poderes y Estado de Derecho en Colombia, 2002-2009. Colección DeJusticia. Bogotá: Norma, 2009.Garzón, Ernesto. Filosofía Política. Valencia: Universidad de Valencia, 2001.Giraldo, Javier, S. J. (2008). “Cronología de agresiones contra la Comunidad de Paz de San José de Apartadó y población de la zona, con posterioridad al 7 de agosto de 2002”. http://www.javiergiraldo.org/IMG/pdf/14ago2012_Cronologia_Agresion_Uribe.pdf (acceso junio 12 de 2013).Giraldo, Javier, S. J. Fusil o toga-toga y fusil. El Estado contra la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Bogotá: Cinep, 2010.Gramsci, Antonio. Análisis de las situaciones. Relaciones de fuerzas en escritos políticos (1917-1933). México D. F.: Siglo XXI, 1990.Hobbes, Thomas. Del ciudadano y Leviatán. Madrid: Tecnos, 1987.Klemperer, Víctor. LTI. La lengua del Tercer Reich. Apuntes de un filólogo. Traducido por Adan Kovacsics. Barcelona: Minúscula, 2001.López, Clara. Y refundaron la patria. Bogotá: Debate, 2010.Mannoni, Pierre. Las lógicas del terrorismo. México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1984.Mejía, Óscar y Carolina Jiménez. “Nuevas teorías de la democracia. De la democracia formal a la democracia deliberativa”. Colombia internacional 2, núm. 62 (2005): 12-31.Noguera, Helber. La democracia dirigida y la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2013.Olásolo, Héctor y Ana Isabel Pérez. Terrorismo internacional y conflicto armado. Valencia: Tirant lo Blanch, 2008. Reinares, Fernando. Terrorismo global. Madrid: Taurus, 2003.Torres, Henry. Terrorismo de Estado y Derecho Penal. Bogotá: Ibáñez, 2010.Wolin, Sheldon. La democracia S. A. La democracia dirigida y el fantasma del totalitarismo invertido. Buenos Aires: Katz Editores, 2008.Zaffaroni, Eugenio, Alejandra Alagia y Alejandro Slokar. Manual de Derecho Penal. Parte general. Buenos Aires: Ediar, 2001.Zarrouk, Mourad. “Orígenes del terrorismo global: una propuesta de análisis”. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 6, núm. 1 (2001): 13-46.Zizek, Slavoj. Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Buenos Aires: Paidós, 2008.Zolo, Danilo. “Las razones del ‘terrorismo global”. Mientras Tanto 2, núm. 101 (2006): 17-27.Helber Armando Noguera Sánchez - 2013info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/659DemocracyTerrorismSocial rule of lawGuided democracyReversed terrorismStates exceptionsDemocraciaTerrorismoEstado social de derechoDemocracia dirigidaTerrorismo invertidoEstados de excepciónDemocracia dirigida, terrorismo invertido : normalización del terrorismo de estado y de la excepcionalidad en la democracia.Guided democracy reversed terrorism : regulation of state terrorism and exceptionality in democracy.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2585https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/e9cb5bd5-e146-4e05-a5c6-148622d92eb2/downloaddd55d20905c40123430aeb4aab68f0dbMD5110983/29513oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/295132023-03-24 14:56:47.958https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Helber Armando Noguera Sánchez - 2013https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com