Delitos contra la libertad individual y otras garantías
382 p.
- Autores:
-
González-Monguí, Pablo Elías
González-Monguí, Pablo Elías
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15934
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10983/15934
- Palabra clave:
- DELITOS CONTRA LA PERSONA
LIBERTAD (DERECHO)
DERECHOS CIVILES
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
id |
UCATOLICA2_2bca0ff26c1d417146a5bdd86e009b0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/15934 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Delitos contra la libertad individual y otras garantías |
title |
Delitos contra la libertad individual y otras garantías |
spellingShingle |
Delitos contra la libertad individual y otras garantías DELITOS CONTRA LA PERSONA LIBERTAD (DERECHO) DERECHOS CIVILES |
title_short |
Delitos contra la libertad individual y otras garantías |
title_full |
Delitos contra la libertad individual y otras garantías |
title_fullStr |
Delitos contra la libertad individual y otras garantías |
title_full_unstemmed |
Delitos contra la libertad individual y otras garantías |
title_sort |
Delitos contra la libertad individual y otras garantías |
dc.creator.fl_str_mv |
González-Monguí, Pablo Elías González-Monguí, Pablo Elías |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
González-Monguí, Pablo Elías |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González-Monguí, Pablo Elías |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
DELITOS CONTRA LA PERSONA LIBERTAD (DERECHO) DERECHOS CIVILES |
topic |
DELITOS CONTRA LA PERSONA LIBERTAD (DERECHO) DERECHOS CIVILES |
description |
382 p. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-05-26T17:15:08Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-05-26T17:15:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
González-Monguí, P. E. (2017). Delitos contra la libertad individual y otras garantías. Bogotá: Universidad Católica de Colombia |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
978-958-8934-84-6 (impreso) 978-958-8934-85-3 (digital) |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
345. SCDD ed. 21 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10983/15934 |
identifier_str_mv |
González-Monguí, P. E. (2017). Delitos contra la libertad individual y otras garantías. Bogotá: Universidad Católica de Colombia 978-958-8934-84-6 (impreso) 978-958-8934-85-3 (digital) 345. SCDD ed. 21 |
url |
http://hdl.handle.net/10983/15934 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albarracín, M. (11 de agosto de 2015). UPJ: la cárcel de los jóvenes pobres. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/upj-carcel-de-los-jovenes-pobres. Ambos, K. (2012). Crímenes de lesa humanidad y la Corte Penal Internacional. Revista General de Derecho Penal, (17), (1-30). Recuperado de: http://www.department-ambos.uni-goettingen.de/data/documents/Veroeffentlichungen/epapers/CRIMENESDELESAHUMANIDAD.pdf. Ambos, K. & Böhm, M. L. (2009). La desaparición forzada de personas como tipo penal autónomo. Análisis comparativo-internacional y propuesta legislativa. En Ambos, K., Desaparición Forzada de Personas. Análisis comparado e internacional (195-255). Bogotá: Fiscalía General de la Nación, Editorial Temis. Aponte Cardona, A. (2009). El desplazamiento forzado como crimen internacional en Colombia. Reglas, principios de interpretación y fórmulas de imputación. (Monográfico 1, Centro Internacional de Toledo para la Paz -CITpax-). Recuperado de: http://www.citpaxobservatorio.org/images/stories/documentos/monogrfico_citpax_desplazamiento_por_alejandro_aponte.pdf Arenas, A. V. (1991). Comentarios al Código Penal Colombiano. Tomo II. Bogotá, Colombia: Editorial Temis. Awner, H. & Rivas, R. (1998). La llamada “piratería aérea” en el derecho internacional. Chile: Editorial Jurídica. Basílico, R. A., et al. (2011). Delitos contra la libertad individual. Buenos Aires, Argentina: Editorial Astrea. Bautista Avellaneda, M. E. (2015). El derecho a la intimidad y su disponibilidad pública. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Beccaria, C. (2015). Tratado de los delitos y de las penas, Madrid, España: Universidad Carlos III de Madrid. Bush, G. W. (2010). Decision points. New York, Estados Unidos: Virgin Books. Becerra, J. (2014). El principio de libertad en el derecho espacial. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Sobrino Heredia, J. M. (2008). Piratería y terrorismo en el mar. Recuperado de: http://www.ehu.eus/cursosderechointernacionalvitoria/ponencias/pdf/2008/2008_2.pdf. Silva Romero, R. (10 de marzo de 2012). Porfirio. Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/cultura/articulo/porfirio/254630-3 Silva Sánchez, J. M. (1986). El delito de omisión concepto y sistema. Barcelona, España: Editorial Bosch. Torres Pérez, M. (2008). La responsabilidad internacional del individuo por la comisión de crímenes de lesa humanidad. Valencia, España: Tirant lo Blanch. Velásquez Velásquez, F. (1997). Derecho Penal, Parte General. 3ª ed. Bogotá, Colombia: Editorial Temis. Velásquez Velásquez, F. (2002). Manual de Derecho Penal Parte General. Bogotá, Colombia: Editorial Temis. Velásquez Velásquez, F. (2012). La flexibilidad del principio de legalidad y los crímenes que agravian a la humanidad. Cuadernos de Derecho Penal, (7), 91-106. Bogotá, Colombia: Universidad Sergio Arboleda. Vélez Fernández, G. F. (2004). La desaparición forzada de personas y su tipificación en el Código penal peruano. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Welzel, H. (1956). Derecho Penal. Parte general. Buenos Aires, Argentina: Roque de Palma editor. Zaffaroni, E. R., et al. (2002). Derecho Penal Parte General. 2ª ed. Buenos Aires, Argentina: Ediar. Bernal Castro, C. A. & Moya Vargas, M. F. (2015). Libertad de expresión y proceso penal. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Bernate Ochoa, F. (2011). La imposibilidad de la aplicación de la autoría mediata por dominio funcional de aparatos de poder en el sistema legal colombiano y los delitos de constreñimiento a delinquir y de inducción a delinquir como posibles fórmulas de solución. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario. Caballero, C. (27 de abril de 2009). Víctimas o victimarios, una hipótesis sobre las cifras de secuestro. Razón Pública. Recuperado de: http://www.razonpublica.com/index. php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/522-victimas-o-victimarios-una-hipis-sobre- las-cifras-de-secuestro-.html Betancourt, F. (2007). Derecho Romano clásico. 3ª ed. Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Cabanellas, G. (1981). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Tomo VII. 17ª ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Heliasta. Cancino Moreno, A. J. (2005). Genética y derecho penal. Colombia: Editorial ABC Ltda. Cancino Moreno, A. J., Cancino González, I. A. & Teleki Ayala, J. D. (2005). El derecho penal en Macondo. Bogotá, Colombia: Librería ediciones del Profesional. Cardona Alzate, J. (2014). Diario del conflicto. Bogotá, Colombia: Penguin Random House. Carrara, F. (1956). Programa de Derecho Criminal. Vol. I. Bogotá, Colombia: Editorial Temis. Carrara, F. (1973). Programa de Derecho Criminal. Tomo II. Bogotá, Colombia: Temis. Carvajal Martínez, J. E. (2015). Derecho, seguridad y globalización. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Cobo del Rosal, M. & Vives Anton, T. S. (1996). Derecho Penal Parte General. 4ª ed. Valencia, España: Tirant lo Blanch. Curtis, H. et al. (2006). Invitación a la Biología. 6ª ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. Dahrendorf, R. (2009). La libertad a prueba. Los intelectuales frente a la tentación totalitaria. Madrid, España: Trotta. Decaux, E. (2014). La Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas. Un tratado para el siglo XXI. En Casado, M. & López Ortega, J.J. (Coord.), Desapariciones forzadas de niños en Europa y Latinoamérica: del convenio de la ONU a las búsquedas a través del ADN. Barcelona, España: Universidad de Barcelona. Del Alcázar, J., et al. (2003). Historia contemporánea de América. Valencia, España: Universitat de València. Diazgranados Quimbaya, L. A. (2014). El acoso laboral: análisis conceptual y comparado. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Escriche, J. (1991a). Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia. Tomo II. Bogotá, Colombia: Editorial Temis. Escriche, Joaquín. (1991b). Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia. Tomo III. Bogotá, Colombia: Editorial Temis. Farfán Molina, F. (2007). Tráfico de órganos humanos y ley penal. Bogotá, Colombia: Ediciones Doctrina y Ley. Fernández Asenjo, G., et al. (2003). El mundo del trabajo II. Valencia, España: Colección Eduforma. Fernández Asenjo, G. (2008). El habeas corpus en España. Un estudio de la legislación y la jurisprudencia constitucional. Valencia, España: Tirant lo Planch. Ferro, J. G. E. (1987). Delitos contra la libertad individual y otras garantías. En Reyes Echandía, A., Derecho Penal Parte Especial, Tomo I. 6ª ed. (298-368). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Feuerbach, P. J. A. R. V. (1989). Tratado de derecho penal común vigente en Alemania. [Traducido al castellano por Eugenio Raúl Zaffaroni e Irma Hagemeier]. Buenos Aires, Argentina: Editorial Hammurabi. Forero Ramírez, J. C. (s.f.). Dimensión del delito de tráfico de migrantes en Colombia. Realidades instituciones, legales y judiciales. Bogotá, Colombia: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el delito -UNODC-. Forero Ramírez, J. C. (2002). El delito de omisión en el Nuevo Código Penal. Bogotá, Colombia: Ediciones Rosaristas. Gilbert, S. F. (2005). Biología del desarrollo. 7ª ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana. Giraldo, J. S. J. (2008). Desplazamiento forzado y derechos humanos. En González Monguí, P. E. (Comp.), Derechos humanos fundamentación, obligatoriedad y cumplimiento, (179-203). Bogotá, Colombia: Universidad Libre. Giraldo Marín, L. C. (1981). Actas del nuevo Código Penal Colombiano, parte especial, Vol. II. Bogotá, Colombia: Colección Pequeño Foro. Giraldo Marín, L. C. (1986). Actas del nuevo Código Penal Colombiano, parte especial, Vol. III. Bogotá, Colombia: Colección Pequeño Foro. Goldman, D. (2014). Escuadrones de la muerte, ejecuciones ilegales en América Latina: ¿Guerra al crimen o “limpieza” social? México: L.D. Books. Gómez Jaramillo, A. & Silva García, G. (2015). El futuro de la criminología crítica. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Gómez Méndez, A. (1998). Delitos contra la vida y la integridad personal. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Gómez Pavajeau, C. A. (2005). Estudios de dogmática en el nuevo Código Penal. Bogotá, Colombia: Giro Editores. González Monguí, P. E. (2001). Derecho Penal en las relaciones laborales públicas y privadas. Bogotá, Colombia: Legis. González Monguí, P. E. (2007). La policía judicial en el sistema penal acusatorio. Bogotá, Colombia: Doctrina y Ley. González Monguí, P. E. (2013). Procesos de selección penal negativa. Investigación criminológica. Bogotá, Colombia: Universidad Libre. Grossman, C. & Herrera, M. (direc. y comp.). (2008). Familia Monoparental. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universidad. Guerrero Peralta, O. J. (2007). Fundamentos teóricos constitucionales del nuevo sistema penal. 2da ed. Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica. Gimbernat Ordeig, E. (1981). Estudios de Derecho Penal. Madrid, España: Civitas. Hernández Esquivel, A. (2002). Autoría y participación en Lecciones de Derecho Penal. Bogotá, Colombia: U. Externado de Colombia. Hernández y Gómez, J. (1861). Establecimiento definitivo de las instituciones inglesas, cuándo tuvo lugar, que es petición de derechos, “Hábeas corpus” y Bill de Derechos. Madrid, España: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra. Hernández Martínez, D. M. (2007). Personas y bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. En González Monguí, P. E. (Comp.), Derecho Internacional Humanitario. Bogotá, Colombia: Universidad Libre. Homero. (2005). La Ilíada. 19ª ed. Madrid, España: Editorial Edaf. Ibáñez, P. M. (1892). Ensayo biográfico Gonzalo Jiménez de Quesada. Bogotá, Colombia: Imprenta La Luz. Jakobs, G. (1995). La competencia por organización en el delito omisivo. Bogotá, Colombia: U. Externado. Jakobs, G. (1997). Derecho penal, parte general. Fundamentos y teoría de la imputación. 2a ed. [Traducido al español por Joaquín Cuello Contreras y José Luis Serrano González de Murillo]. Madrid, España: Marcial Pons. Jescheck, H. (1993). Tratado de derecho penal. Parte General. 4a ed. Granada, España: Editorial Comares. Kelman, H. C. & Hamilton, V. L. (1990). Crímenes de obediencia. Buenos Aires, Argentina: Editorial Planeta. Kompass, A. (Septiembre, 1999). Ponencia del Director de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sobre Corte Penal Internacional, Bogotá. Recuperada de:http://www.semana.com/nacion/articulo/exposicion-del-sr-anders-kompass-director-oficina-colombia-dela-alta-comisionada-naciones-unidas-para/46606-3 Lalinde Ordoñez, S. (2015). Requisas ¿a discreción? Una tensión entre seguridad e intimidad. Bogotá, Colombia: Dejusticia. Lara, P. (2 de agosto de 1982). Bajo el signo del secuestro. Desde Oliverio Lara hasta Gloria Lara de Echeverry, historia de una pesadilla. Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/bajo-el-signo-del-secuestro/501-3. Lazzarini, J. L. (1967). El juicio de amparo. Buenos Aires, Argentina: La Ley Impresora. Liszt, F. V. (s.f.). Tratado de derecho penal, Tomo II. 3a ed. Madrid, España: Reus. Lleras Cruz, C. (2008-2009). Abuso policial: autoritarismo en la arbitrariedad legal. (Informe Derechos Humanos, Colombia Diversa). Recuperado de:http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/documentos/informes-dh/colombia-diversa-informe-dh-2008-2009-capitulo-3.pdf. Llorens, M. & Moreno, M. (2008). El secuestro en latinoamérica: los ojos de la víctima. España: Commons. Lucea Sáenz, A. (2016). La trata de personas en el contexto. El necesario enfoque de género desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos. En Cañete, M. A. (Coord.), Algunas formas de violencia. Mujer, conflicto y género. Zaragoza, España: Prensas de la U. de Zaragoza. Manzini, V. (1957). Tratado de Derecho Penal, Vol II, Tomo 7. Buenos Aires, Argentina: Ediar Soc. Anón. Editores. Marks, C. (1971). El delito de apoderamiento ilícito de aeronaves. (Monografía para el grado en Ciencias Jurídicas y Sociales). Recuperado de: http://www.revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/viewFile/34598/36301 Madrid-Malo Garizabal, M. (1996). Estudios sobre derechos fundamentales. Bogotá, Colombia: Defensoría del Pueblo. Martorell, F. (1999). Operación Cóndor. El vuelo de la muerte. Santiago de Chile, Chile: LOM Ediciones. Meini, I. (2009). Perú. En Ambos, K., Desaparición Forzada de Personas. Análisis comparado e internacional. Bogotá, Colombia: Fiscalía General de la Nación – Editorial Temis. Mendoza Buergo, B. (2000). El derecho penal en la sociedad del riesgo, Madrid, España: Civitas. Mendoza, H. (2005). La inseminación artificial en humanos. Una encrucijada para la filiación. Perspectivas Sociales, 7 (2), 1-15. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5018842.pdf Mir Puig, S. (1998). Derecho Penal parte general. 5ª ed. Barcelona, España: Reppertor S.L. Molina Mesa, V. (2008). El hábeas corpus y la tutela de la libertad personal. Estudios de Derecho, LXV(146), 33-55. Molina Theissen, A. L. (1996). La desaparición forzada de personas en América Latina. Recuperado de: http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/investig/biblio_theissen_01.htm Mommsen, T. (1999). Derecho penal romano. 2a ed. Bogotá, Colombia: Editorial Temis. Mosquera Mesa, R. & Guevelly, J. E. (2008). Análisis del secuestro en Colombia. En Géchem Turbay, J. E, ¡Desviaron el vuelo! Vía crucis de mi secuestro, (153-237). Bogotá, Colombia, Editorial Oveja Negra. Moya Vargas, M. F. & Bernal Castro, C. A. (2015). Los menores en el sistema penal colombiano. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Muñoz Conde, F. & García Arán, M. (2015). Derecho Penal. Parte general. 9ª ed. Valencia, España: Ed. Tirant lo Blanch. Navarro, D. P. (30 de julio de 2015). Piratería marítima aquí. El Universal. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/opinion/columna/pirateria-maritima-aqui-9011. Pabón Parra, P. A. (1996). Manual de derecho penal. Bogotá, Colombia: Ediciones Jurídicas Ibáñez. Perdomo Torres, J. F. (2001). La problemática de la posición de garante en los delitos de comisión por omisión. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Pérez, L. C. (1981). Derecho penal. Partes general y especial, Tomo I. Bogotá, Colombia: Temis. Pérez, L. C. (1985). Derecho penal. Partes general y especial, Tomo IV. Bogotá, Colombia: Temis. Pshisva, R. & Suarez, G. A. (2006). ‘Captive Markets’: The Impact of Kidnappings on Corporate Investment in Colombia. Federal Reserve Board, Divisions of Research & Statistics and Monetary Affairs, Finance and Economics, Discussion Series. Recuperado de: https://www.federalreserve.gov/pubs/feds/2006/200618/200618pap.pdf. Pulido Barrantes, C. A. (2008). El secuestro; aspectos históricos, jurídicos, criminológicos, estadísticos y de policía judicial. Bogotá, Colombia: Plaza & Janes. Restrepo Piedrahita, C. (1995). Constituciones políticas nacionales de Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Reyes Echandía, A. (1989). La tipicidad. Bogotá, Colombia: Temis. Reyes Echandía, A. (2000). Derecho Penal, parte general. Bogotá, Colombia: Temis. Rodríguez Mesa, M. J. (2000). Torturas y otros delitos contra la integridad moral cometidos por funcionarios públicos. Granada, España: Editorial Comares. Rodríguez Rescia, V. M. (2008) Introducción a los derechos humanos. Curso básico autoformativo sobre derechos humanos. En González-Monguí, P. E. (Comp.), Derechos humanos fundamentación, obligatoriedad y cumplimiento, Bogotá, Colombia: Universidad Libre. Roxin, C. (1997). Derecho Penal Parte General, Tomo I. 2ª ed. Madrid, España: Ed. Civitas. Roxin, C. (2009). La vigilancia acústica del domicilio o el ámbito esencial de configuración de la vida privada. Revista Penal, (23), pp. 172-180. Roxin, C. (2014). Derecho Penal Parte General. Especiales formas de aparición del delito, Tomo II. [Traducido al español por Diego Manuel Luzón Peña, et al.]. Madrid, España: Thomson Reuters-Civitas. Sampedro Arrubla, C. (2005). Delitos contra la libertad individual y otras garantías. En Lecciones de derecho penal parte especial, 729-744. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Sánchez-Vera Gómez-Trellez, J. (1997). Intervención omisiva, posición de garante y prohibición de sobrevaloración del aporte. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Senn, J. A. (1997). Análisis y diseño de sistemas de información. 2ª ed. Bogotá, Colombia: Ed. McGraw Hill. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Católica de Colombia |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://publicacionesucatolica.publica.la/library/search/Delitos%20contra%20la%20libertad%20individual%20y%20otras%20garant%C3%ADas |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6936c42f-feb8-4852-b5dd-710d48b88c27/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/90dc6770-4858-4460-87e9-6c9ff8d3becf/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f1c9a680-ee51-488a-bfd1-c1469b813469/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d446f3014f6ba6d1aa5d089128597bdb b07af1eb5640dba5f786fb2da0628353 ddc3de58b274b16972c11e9ad2fa84cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256382721916928 |
spelling |
González-Monguí, Pablo Elías9358a0d1-d725-4629-bdd3-5ea686c26e5c-1González-Monguí, Pablo Elíasvirtual::959-12018-05-26T17:15:08Z2018-05-26T17:15:08Z2017382 p.Este libro nace del interés en investigar sobre los delitos que se cometen contra la libertad individual de miles de colombianos, bien jurídico muchas veces afectad por los actores del conflicto armado colombiano y, otras tantas, por la delincuencia común del narcotráfico o de bandas organizadas. Este es un proceso que lleva varios años y que continúa en construcción, teniendo como base la dogmática penal en un sentido crítico, por lo que no implica la adopción simple de una posición técnico-jurídica, sino que está matizado por aspectos socio-jurídicos que son necesarios en una reflexión sobre este tipo de delincuencia. En este proceso fue imprescindible fijar el alcance del bien jurídico de la libertad individual en sus diferentes expresiones, no solamente como libertad física. Para ello se tuvieron en cuenta las diferentes formas contenidas en las descripciones típicas que expone el Código Penal colombiano: intimidad, autonomía de la voluntad, libertad de trabajo, entre otras.Presentación Introducción Capítulo I. El bien jurídico tutelado Capítulo II. Otros aspectos dogmáticos de los delitos contra la libertad individual Capítulo III. Desaparición Forzada Capítulo IV. El Secuestro Capítulo V. Apoderamiento y desvío de aeronaves, naves o medios de transporte colectivo Capítulo VI. De la detención arbitraria Capítulo VII. Delitos contra la autonomía personal Capítulo VIII. Delitos contra la inviolabilidad de habitación o sitio de trabajo Capítulo IX. De la violación a la intimidad, reserva e interceptación de comunicaciones Capítulo X. De los delitos contra la libertad de trabajo y asociación Capítulo XI. De los delitos contra el sentimiento religioso y el respeto a los difuntos Referenciasapplication/pdfGonzález-Monguí, P. E. (2017). Delitos contra la libertad individual y otras garantías. Bogotá: Universidad Católica de Colombia978-958-8934-84-6 (impreso)978-958-8934-85-3 (digital)345. SCDD ed. 21http://hdl.handle.net/10983/15934spaEditorial Universidad Católica de ColombiaAlbarracín, M. (11 de agosto de 2015). UPJ: la cárcel de los jóvenes pobres. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/upj-carcel-de-los-jovenes-pobres.Ambos, K. (2012). Crímenes de lesa humanidad y la Corte Penal Internacional. Revista General de Derecho Penal, (17), (1-30). Recuperado de: http://www.department-ambos.uni-goettingen.de/data/documents/Veroeffentlichungen/epapers/CRIMENESDELESAHUMANIDAD.pdf.Ambos, K. & Böhm, M. L. (2009). La desaparición forzada de personas como tipo penal autónomo. Análisis comparativo-internacional y propuesta legislativa. En Ambos, K., Desaparición Forzada de Personas. Análisis comparado e internacional (195-255). Bogotá: Fiscalía General de la Nación, Editorial Temis.Aponte Cardona, A. (2009). El desplazamiento forzado como crimen internacional en Colombia. Reglas, principios de interpretación y fórmulas de imputación. (Monográfico 1, Centro Internacional de Toledo para la Paz -CITpax-). Recuperado de: http://www.citpaxobservatorio.org/images/stories/documentos/monogrfico_citpax_desplazamiento_por_alejandro_aponte.pdfArenas, A. V. (1991). Comentarios al Código Penal Colombiano. Tomo II. Bogotá, Colombia: Editorial Temis.Awner, H. & Rivas, R. (1998). La llamada “piratería aérea” en el derecho internacional. Chile: Editorial Jurídica.Basílico, R. A., et al. (2011). Delitos contra la libertad individual. Buenos Aires, Argentina: Editorial Astrea.Bautista Avellaneda, M. E. (2015). El derecho a la intimidad y su disponibilidad pública. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.Beccaria, C. (2015). Tratado de los delitos y de las penas, Madrid, España: Universidad Carlos III de Madrid.Bush, G. W. (2010). Decision points. New York, Estados Unidos: Virgin Books.Becerra, J. (2014). El principio de libertad en el derecho espacial. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.Sobrino Heredia, J. M. (2008). Piratería y terrorismo en el mar. Recuperado de: http://www.ehu.eus/cursosderechointernacionalvitoria/ponencias/pdf/2008/2008_2.pdf.Silva Romero, R. (10 de marzo de 2012). Porfirio. Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/cultura/articulo/porfirio/254630-3Silva Sánchez, J. M. (1986). El delito de omisión concepto y sistema. Barcelona, España: Editorial Bosch.Torres Pérez, M. (2008). La responsabilidad internacional del individuo por la comisión de crímenes de lesa humanidad. Valencia, España: Tirant lo Blanch.Velásquez Velásquez, F. (1997). Derecho Penal, Parte General. 3ª ed. Bogotá, Colombia: Editorial Temis.Velásquez Velásquez, F. (2002). Manual de Derecho Penal Parte General. Bogotá, Colombia: Editorial Temis.Velásquez Velásquez, F. (2012). La flexibilidad del principio de legalidad y los crímenes que agravian a la humanidad. Cuadernos de Derecho Penal, (7), 91-106. Bogotá, Colombia: Universidad Sergio Arboleda.Vélez Fernández, G. F. (2004). La desaparición forzada de personas y su tipificación en el Código penal peruano. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.Welzel, H. (1956). Derecho Penal. Parte general. Buenos Aires, Argentina: Roque de Palma editor.Zaffaroni, E. R., et al. (2002). Derecho Penal Parte General. 2ª ed. Buenos Aires, Argentina: Ediar.Bernal Castro, C. A. & Moya Vargas, M. F. (2015). Libertad de expresión y proceso penal. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.Bernate Ochoa, F. (2011). La imposibilidad de la aplicación de la autoría mediata por dominio funcional de aparatos de poder en el sistema legal colombiano y los delitos de constreñimiento a delinquir y de inducción a delinquir como posibles fórmulas de solución. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario.Caballero, C. (27 de abril de 2009). Víctimas o victimarios, una hipótesis sobre las cifras de secuestro. Razón Pública. Recuperado de: http://www.razonpublica.com/index. php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/522-victimas-o-victimarios-una-hipis-sobre- las-cifras-de-secuestro-.htmlBetancourt, F. (2007). Derecho Romano clásico. 3ª ed. Sevilla, España: Universidad de Sevilla.Cabanellas, G. (1981). Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual. Tomo VII. 17ª ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Heliasta.Cancino Moreno, A. J. (2005). Genética y derecho penal. Colombia: Editorial ABC Ltda.Cancino Moreno, A. J., Cancino González, I. A. & Teleki Ayala, J. D. (2005). El derecho penal en Macondo. Bogotá, Colombia: Librería ediciones del Profesional.Cardona Alzate, J. (2014). Diario del conflicto. Bogotá, Colombia: Penguin Random House.Carrara, F. (1956). Programa de Derecho Criminal. Vol. I. Bogotá, Colombia: Editorial Temis.Carrara, F. (1973). Programa de Derecho Criminal. Tomo II. Bogotá, Colombia: Temis.Carvajal Martínez, J. E. (2015). Derecho, seguridad y globalización. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.Cobo del Rosal, M. & Vives Anton, T. S. (1996). Derecho Penal Parte General. 4ª ed. Valencia, España: Tirant lo Blanch.Curtis, H. et al. (2006). Invitación a la Biología. 6ª ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana.Dahrendorf, R. (2009). La libertad a prueba. Los intelectuales frente a la tentación totalitaria. Madrid, España: Trotta.Decaux, E. (2014). La Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas. Un tratado para el siglo XXI. En Casado, M. & López Ortega, J.J. (Coord.), Desapariciones forzadas de niños en Europa y Latinoamérica: del convenio de la ONU a las búsquedas a través del ADN. Barcelona, España: Universidad de Barcelona.Del Alcázar, J., et al. (2003). Historia contemporánea de América. Valencia, España: Universitat de València.Diazgranados Quimbaya, L. A. (2014). El acoso laboral: análisis conceptual y comparado. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.Escriche, J. (1991a). Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia. Tomo II. Bogotá, Colombia: Editorial Temis.Escriche, Joaquín. (1991b). Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia. Tomo III. Bogotá, Colombia: Editorial Temis.Farfán Molina, F. (2007). Tráfico de órganos humanos y ley penal. Bogotá, Colombia: Ediciones Doctrina y Ley.Fernández Asenjo, G., et al. (2003). El mundo del trabajo II. Valencia, España: Colección Eduforma.Fernández Asenjo, G. (2008). El habeas corpus en España. Un estudio de la legislación y la jurisprudencia constitucional. Valencia, España: Tirant lo Planch.Ferro, J. G. E. (1987). Delitos contra la libertad individual y otras garantías. En Reyes Echandía, A., Derecho Penal Parte Especial, Tomo I. 6ª ed. (298-368). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Feuerbach, P. J. A. R. V. (1989). Tratado de derecho penal común vigente en Alemania. [Traducido al castellano por Eugenio Raúl Zaffaroni e Irma Hagemeier]. Buenos Aires, Argentina: Editorial Hammurabi.Forero Ramírez, J. C. (s.f.). Dimensión del delito de tráfico de migrantes en Colombia. Realidades instituciones, legales y judiciales. Bogotá, Colombia: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el delito -UNODC-.Forero Ramírez, J. C. (2002). El delito de omisión en el Nuevo Código Penal. Bogotá, Colombia: Ediciones Rosaristas.Gilbert, S. F. (2005). Biología del desarrollo. 7ª ed. Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana.Giraldo, J. S. J. (2008). Desplazamiento forzado y derechos humanos. En González Monguí, P. E. (Comp.), Derechos humanos fundamentación, obligatoriedad y cumplimiento, (179-203). Bogotá, Colombia: Universidad Libre.Giraldo Marín, L. C. (1981). Actas del nuevo Código Penal Colombiano, parte especial, Vol. II. Bogotá, Colombia: Colección Pequeño Foro.Giraldo Marín, L. C. (1986). Actas del nuevo Código Penal Colombiano, parte especial, Vol. III. Bogotá, Colombia: Colección Pequeño Foro.Goldman, D. (2014). Escuadrones de la muerte, ejecuciones ilegales en América Latina: ¿Guerra al crimen o “limpieza” social? México: L.D. Books.Gómez Jaramillo, A. & Silva García, G. (2015). El futuro de la criminología crítica. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.Gómez Méndez, A. (1998). Delitos contra la vida y la integridad personal. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Gómez Pavajeau, C. A. (2005). Estudios de dogmática en el nuevo Código Penal. Bogotá, Colombia: Giro Editores.González Monguí, P. E. (2001). Derecho Penal en las relaciones laborales públicas y privadas. Bogotá, Colombia: Legis.González Monguí, P. E. (2007). La policía judicial en el sistema penal acusatorio. Bogotá, Colombia: Doctrina y Ley.González Monguí, P. E. (2013). Procesos de selección penal negativa. Investigación criminológica. Bogotá, Colombia: Universidad Libre.Grossman, C. & Herrera, M. (direc. y comp.). (2008). Familia Monoparental. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universidad.Guerrero Peralta, O. J. (2007). Fundamentos teóricos constitucionales del nuevo sistema penal. 2da ed. Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.Gimbernat Ordeig, E. (1981). Estudios de Derecho Penal. Madrid, España: Civitas.Hernández Esquivel, A. (2002). Autoría y participación en Lecciones de Derecho Penal. Bogotá, Colombia: U. Externado de Colombia.Hernández y Gómez, J. (1861). Establecimiento definitivo de las instituciones inglesas, cuándo tuvo lugar, que es petición de derechos, “Hábeas corpus” y Bill de Derechos. Madrid, España: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra.Hernández Martínez, D. M. (2007). Personas y bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. En González Monguí, P. E. (Comp.), Derecho Internacional Humanitario. Bogotá, Colombia: Universidad Libre.Homero. (2005). La Ilíada. 19ª ed. Madrid, España: Editorial Edaf.Ibáñez, P. M. (1892). Ensayo biográfico Gonzalo Jiménez de Quesada. Bogotá, Colombia: Imprenta La Luz.Jakobs, G. (1995). La competencia por organización en el delito omisivo. Bogotá, Colombia: U. Externado.Jakobs, G. (1997). Derecho penal, parte general. Fundamentos y teoría de la imputación. 2a ed. [Traducido al español por Joaquín Cuello Contreras y José Luis Serrano González de Murillo]. Madrid, España: Marcial Pons.Jescheck, H. (1993). Tratado de derecho penal. Parte General. 4a ed. Granada, España: Editorial Comares.Kelman, H. C. & Hamilton, V. L. (1990). Crímenes de obediencia. Buenos Aires, Argentina: Editorial Planeta.Kompass, A. (Septiembre, 1999). Ponencia del Director de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sobre Corte Penal Internacional, Bogotá. Recuperada de:http://www.semana.com/nacion/articulo/exposicion-del-sr-anders-kompass-director-oficina-colombia-dela-alta-comisionada-naciones-unidas-para/46606-3Lalinde Ordoñez, S. (2015). Requisas ¿a discreción? Una tensión entre seguridad e intimidad. Bogotá, Colombia: Dejusticia.Lara, P. (2 de agosto de 1982). Bajo el signo del secuestro. Desde Oliverio Lara hasta Gloria Lara de Echeverry, historia de una pesadilla. Semana. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/bajo-el-signo-del-secuestro/501-3.Lazzarini, J. L. (1967). El juicio de amparo. Buenos Aires, Argentina: La Ley Impresora.Liszt, F. V. (s.f.). Tratado de derecho penal, Tomo II. 3a ed. Madrid, España: Reus.Lleras Cruz, C. (2008-2009). Abuso policial: autoritarismo en la arbitrariedad legal. (Informe Derechos Humanos, Colombia Diversa). Recuperado de:http://colombiadiversa.org/colombiadiversa/documentos/informes-dh/colombia-diversa-informe-dh-2008-2009-capitulo-3.pdf.Llorens, M. & Moreno, M. (2008). El secuestro en latinoamérica: los ojos de la víctima. España: Commons.Lucea Sáenz, A. (2016). La trata de personas en el contexto. El necesario enfoque de género desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos. En Cañete, M. A. (Coord.), Algunas formas de violencia. Mujer, conflicto y género. Zaragoza, España: Prensas de la U. de Zaragoza.Manzini, V. (1957). Tratado de Derecho Penal, Vol II, Tomo 7. Buenos Aires, Argentina: Ediar Soc. Anón. Editores.Marks, C. (1971). El delito de apoderamiento ilícito de aeronaves. (Monografía para el grado en Ciencias Jurídicas y Sociales). Recuperado de: http://www.revistaderechopublico.uchile.cl/index.php/RDPU/article/viewFile/34598/36301Madrid-Malo Garizabal, M. (1996). Estudios sobre derechos fundamentales. Bogotá, Colombia: Defensoría del Pueblo.Martorell, F. (1999). Operación Cóndor. El vuelo de la muerte. Santiago de Chile, Chile: LOM Ediciones.Meini, I. (2009). Perú. En Ambos, K., Desaparición Forzada de Personas. Análisis comparado e internacional. Bogotá, Colombia: Fiscalía General de la Nación – Editorial Temis.Mendoza Buergo, B. (2000). El derecho penal en la sociedad del riesgo, Madrid, España: Civitas.Mendoza, H. (2005). La inseminación artificial en humanos. Una encrucijada para la filiación. Perspectivas Sociales, 7 (2), 1-15. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5018842.pdfMir Puig, S. (1998). Derecho Penal parte general. 5ª ed. Barcelona, España: Reppertor S.L.Molina Mesa, V. (2008). El hábeas corpus y la tutela de la libertad personal. Estudios de Derecho, LXV(146), 33-55.Molina Theissen, A. L. (1996). La desaparición forzada de personas en América Latina. Recuperado de: http://www.desaparecidos.org/nuncamas/web/investig/biblio_theissen_01.htmMommsen, T. (1999). Derecho penal romano. 2a ed. Bogotá, Colombia: Editorial Temis.Mosquera Mesa, R. & Guevelly, J. E. (2008). Análisis del secuestro en Colombia. En Géchem Turbay, J. E, ¡Desviaron el vuelo! Vía crucis de mi secuestro, (153-237). Bogotá, Colombia, Editorial Oveja Negra.Moya Vargas, M. F. & Bernal Castro, C. A. (2015). Los menores en el sistema penal colombiano. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.Muñoz Conde, F. & García Arán, M. (2015). Derecho Penal. Parte general. 9ª ed. Valencia, España: Ed. Tirant lo Blanch.Navarro, D. P. (30 de julio de 2015). Piratería marítima aquí. El Universal. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.co/opinion/columna/pirateria-maritima-aqui-9011.Pabón Parra, P. A. (1996). Manual de derecho penal. Bogotá, Colombia: Ediciones Jurídicas Ibáñez.Perdomo Torres, J. F. (2001). La problemática de la posición de garante en los delitos de comisión por omisión. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Pérez, L. C. (1981). Derecho penal. Partes general y especial, Tomo I. Bogotá, Colombia: Temis.Pérez, L. C. (1985). Derecho penal. Partes general y especial, Tomo IV. Bogotá, Colombia: Temis.Pshisva, R. & Suarez, G. A. (2006). ‘Captive Markets’: The Impact of Kidnappings on Corporate Investment in Colombia. Federal Reserve Board, Divisions of Research & Statistics and Monetary Affairs, Finance and Economics, Discussion Series. Recuperado de: https://www.federalreserve.gov/pubs/feds/2006/200618/200618pap.pdf.Pulido Barrantes, C. A. (2008). El secuestro; aspectos históricos, jurídicos, criminológicos, estadísticos y de policía judicial. Bogotá, Colombia: Plaza & Janes.Restrepo Piedrahita, C. (1995). Constituciones políticas nacionales de Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Reyes Echandía, A. (1989). La tipicidad. Bogotá, Colombia: Temis.Reyes Echandía, A. (2000). Derecho Penal, parte general. Bogotá, Colombia: Temis.Rodríguez Mesa, M. J. (2000). Torturas y otros delitos contra la integridad moral cometidos por funcionarios públicos. Granada, España: Editorial Comares.Rodríguez Rescia, V. M. (2008) Introducción a los derechos humanos. Curso básico autoformativo sobre derechos humanos. En González-Monguí, P. E. (Comp.), Derechos humanos fundamentación, obligatoriedad y cumplimiento, Bogotá, Colombia: Universidad Libre.Roxin, C. (1997). Derecho Penal Parte General, Tomo I. 2ª ed. Madrid, España: Ed. Civitas.Roxin, C. (2009). La vigilancia acústica del domicilio o el ámbito esencial de configuración de la vida privada. Revista Penal, (23), pp. 172-180.Roxin, C. (2014). Derecho Penal Parte General. Especiales formas de aparición del delito, Tomo II. [Traducido al español por Diego Manuel Luzón Peña, et al.]. Madrid, España: Thomson Reuters-Civitas.Sampedro Arrubla, C. (2005). Delitos contra la libertad individual y otras garantías. En Lecciones de derecho penal parte especial, 729-744. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Sánchez-Vera Gómez-Trellez, J. (1997). Intervención omisiva, posición de garante y prohibición de sobrevaloración del aporte. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Senn, J. A. (1997). Análisis y diseño de sistemas de información. 2ª ed. Bogotá, Colombia: Ed. McGraw Hill.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://publicacionesucatolica.publica.la/library/search/Delitos%20contra%20la%20libertad%20individual%20y%20otras%20garant%C3%ADasDELITOS CONTRA LA PERSONALIBERTAD (DERECHO)DERECHOS CIVILESDelitos contra la libertad individual y otras garantíasLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://ucatolica.academia.edu/PABLOELIASGONZALEZMONGUIvirtual::959-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001387263virtual::959-1https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=pablo+elias+gonzalez+mongui&btnG=virtual::959-1https://orcid.org/0000-0002-4096-5187virtual::959-1https://www.researchgate.net/profile/Pablo-Gonzalez-Mongui?ev=hdr_xprfvirtual::959-180fd6037-530e-4912-aca1-58758947b52bvirtual::959-180fd6037-530e-4912-aca1-58758947b52bvirtual::959-1ORIGINALDelitos contra la libertad individual y otras garantías.pdfapplication/pdf9095075https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/6936c42f-feb8-4852-b5dd-710d48b88c27/downloadd446f3014f6ba6d1aa5d089128597bdbMD51TEXTDelitos contra la libertad individual y otras garantías.pdf.txtDelitos contra la libertad individual y otras garantías.pdf.txtExtracted texttext/plain101941https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/90dc6770-4858-4460-87e9-6c9ff8d3becf/downloadb07af1eb5640dba5f786fb2da0628353MD52THUMBNAILDelitos contra la libertad individual y otras garantías.pdf.jpgDelitos contra la libertad individual y otras garantías.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8086https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/f1c9a680-ee51-488a-bfd1-c1469b813469/downloadddc3de58b274b16972c11e9ad2fa84ccMD5310983/15934oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/159342024-06-20 03:02:18.967https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |