Orientaciones a los modelos educativos desde la perspectiva humanista, la identidad y los valores católicos: II Encuentro de la Subregión Andina Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
En este documento se hace un análisis de los desafíos que enfrenta la educacn superior católica, especialmente de cara a la necesidad que tiene la sociedad de encontrar fórmulas para alentar un desarrollo más veloz, sofisticado y que genere más “riqueza”, pero en el que, a veces, la justicia social,...
- Autores:
-
Fernández, Fernando
Rodríguez-Vargas, Alexis
Carrillo-Rincón, Jairo Orlando
Ospina-Hernández, Carlos Arturo
Ferrari, Francesco
Ospina-Hernández, Carlos Arturo
Ferrari, Francesco
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26102
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/26102
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
Summary: | En este documento se hace un análisis de los desafíos que enfrenta la educacn superior católica, especialmente de cara a la necesidad que tiene la sociedad de encontrar fórmulas para alentar un desarrollo más veloz, sofisticado y que genere más “riqueza”, pero en el que, a veces, la justicia social, la equidad y la dignidad humana son atropelladas. Ante esta realidad, se indica aquí, la universidad católica debe reflexionar sobre su origen y destino, tomando como timón el Magisterio de la Iglesia, que está lleno de fórmulas, principios y criterios para orientar su labor. También se propone aquí el deber de la universidad no solo para reflexionar, sino para accionar medidas que alienten su sentido de caridad con la comunidad local, nacional e internacional. En este punto, la responsabilidad social de la universidad católica tiene un papel crucial que debe ser faro de toda acción institucional que sea emprendida para intervenir y propiciar la transformación positiva de la sociedad. Recomiendo ampliamente la lectura de este trabajo e invito a las Vicepresidencias de la Subregión Andina, así como a todas las instituciones afiliadas a la Oducal en esta zona de nuestro continente, a divulgar ampliamente su contenido y a entrar en diálogo con sus pares en el resto de las subregiones latinoamericanas, así como con otras universidades católicas y no confesionales en el mundo, para enriquecer las reflexiones generadas en Santa Cruz. |
---|