La proximidad a la indigencia. Acerca de la economía informal

En este breve escrito el autor presenta un análisis de las características y la dimensión real de la economía informal, y de las condiciones actuales del mercado mundial que la acrecientan. En la primera parte ofrece un paralelo entre la economía formal y la informal desde diferentes perspectivas: i...

Full description

Autores:
Infante-Díaz, Miguel Antonio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/17054
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/17054
Palabra clave:
DUALISMO ECONÓMICO
EXCLUSIÓN SOCIAL
COMPETITIVIDAD
DETERMINISMO DEL MERCADO
MOVILIDAD DEL CAPITAL
INMOVILIDAD DEL TRABAJO
ECONOMIC DUALISM
SOCIAL EXCLUSION
COMPETITIVENESS
MARKET DETERMINISM
CAPITAL MOBILITY
LABOUR IMMOBILITY
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2010
Description
Summary:En este breve escrito el autor presenta un análisis de las características y la dimensión real de la economía informal, y de las condiciones actuales del mercado mundial que la acrecientan. En la primera parte ofrece un paralelo entre la economía formal y la informal desde diferentes perspectivas: institucionalidad, proceso productivo, innovación e invención, productividad y competitividad, finanzas, gestión y trabajo. En la segunda alude a las nuevas realidades que en la actualidad generan informalidad y exclusión social, como son el fundamentalismo del mercado, el determinismo circular del mercado, el crecimiento sin empleo, el fomento y la diversificación del outsourcing, la consolidación de un sistema dual pero continuo, la ausencia de intervención estatal con criterio social y las políticas y prácticas antiinmigratorias.