Planteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual.
El desarrollo de los procesos proyectuales requiere la construcción de estrategias eficientes que permitan la óptima respuesta a las problemáticas reconocidas en los territorios que se van a intervenir. Entender la noción de estrategia proyectual implica poner a prueba los principios que la definen...
- Autores:
-
Pava-Gómez, Andrea Julieth
Betancur-Villegas, María Alejandra
Páez-Calvo, Ángelo
Páez-Calvo, Ángelo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/28844
- Palabra clave:
- Collective memory
Cultural landscape
Urban planning
Design processes
Architectural and urban project
Architectural theory
Research-creation
Investigación-creación
Memoria colectiva
Paisaje cultural
Planificación urbana
Procesos de diseño
Proyecto arquitectónico y urbano
Teoría arquitectónica
Pesquisa-criação
Memória coletiva
Paisagem cultural
Planejamento urbano
Processos de desenho
Projeto arquitetônico e urbano
Teoria arquitetônica
- Rights
- openAccess
- License
- Andrea Julieth Pava Gómez, María Alejandra Betancur Villegas, Ángelo Páez Calvo - 2018
Summary: | El desarrollo de los procesos proyectuales requiere la construcción de estrategias eficientes que permitan la óptima respuesta a las problemáticas reconocidas en los territorios que se van a intervenir. Entender la noción de estrategia proyectual implica poner a prueba los principios que la definen a través de ejercicios de proyectación. Es así como se presenta una aproximación a la investigación-creación desde el establecimiento de los principios esenciales de una estrategia proyectual que, en términos abstractos, supone diferentes opciones de intervención. Se propone la posibilidad de construir una estrategia proyectual desde la tensión entre el sistema territorial y la arquitectura colectiva participativa, partiendo del reconocimiento de la noción sistémica y la importancia de la memoria colectiva. En definitiva, la estrategia proyectual con su carácter dialéctico, y dentro de la autonomía disciplinar del diseño, se establece como una noción abierta, dinámica y en constante evolución. |
---|