Violencia contra la mujer en Colombia: reflexiones sobre los mecanismos para su protección
Artículo de Reflexión
- Autores:
-
Sierra-Gómez, Cindy Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/20582
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/20582
- Palabra clave:
- VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
MUJER
VIOLENCIA
DERECHOS FUNDAMENTALES
MARCO JURÍDICO
DIGNIDAD
IGUALDAD
PROTECCIÓN
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
id |
UCATOLICA2_28a36b1f1392b600e5ec1ed44ca37ee8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/20582 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Violencia contra la mujer en Colombia: reflexiones sobre los mecanismos para su protección |
title |
Violencia contra la mujer en Colombia: reflexiones sobre los mecanismos para su protección |
spellingShingle |
Violencia contra la mujer en Colombia: reflexiones sobre los mecanismos para su protección VIOLENCIA CONTRA LA MUJER MUJER VIOLENCIA DERECHOS FUNDAMENTALES MARCO JURÍDICO DIGNIDAD IGUALDAD PROTECCIÓN |
title_short |
Violencia contra la mujer en Colombia: reflexiones sobre los mecanismos para su protección |
title_full |
Violencia contra la mujer en Colombia: reflexiones sobre los mecanismos para su protección |
title_fullStr |
Violencia contra la mujer en Colombia: reflexiones sobre los mecanismos para su protección |
title_full_unstemmed |
Violencia contra la mujer en Colombia: reflexiones sobre los mecanismos para su protección |
title_sort |
Violencia contra la mujer en Colombia: reflexiones sobre los mecanismos para su protección |
dc.creator.fl_str_mv |
Sierra-Gómez, Cindy Tatiana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Perafán-del Campo, Eduardo Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sierra-Gómez, Cindy Tatiana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER |
topic |
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER MUJER VIOLENCIA DERECHOS FUNDAMENTALES MARCO JURÍDICO DIGNIDAD IGUALDAD PROTECCIÓN |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
MUJER VIOLENCIA DERECHOS FUNDAMENTALES MARCO JURÍDICO DIGNIDAD IGUALDAD PROTECCIÓN |
description |
Artículo de Reflexión |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-10-24T17:47:38Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-10-24T17:47:38Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/submittedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Sierra-Gómez, C. T. (2018). Violencia contra la mujer en Colombia: reflexiones sobre los mecanismos para su protección. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/20582 |
identifier_str_mv |
Sierra-Gómez, C. T. (2018). Violencia contra la mujer en Colombia: reflexiones sobre los mecanismos para su protección. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/20582 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alto Comisionado para la Paz. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá, Colombia: Autor. Recuperado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-yconversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf Amnistía Internacional. (2004). Colombia: Cuerpos marcados, crímenes silenciados. Violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado. Madrid, España: Editorial Amnistía Internacional (EDAI). Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/23128.pdf Calderón, A., Castellanos, F., Nieto, C. & Torres M. (2014). Guía de intervención judicial sobre violencia de género. Madrid España: Editorial Dykinson. Calomarde, J. C. (2013). La mujer en la antigua Grecia. Genero y representación. Recuperado de https://s3-eu-west1.amazonaws.com/eu.storage.safecreative.org/1/2013/07/05/0000013f/ae0d/c676/2a32/89629ce4b33d/LamujerenlaAntiguaGrecia.pdf?response-contenttype=application%2Fpdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-AmzDate=20180822T191056Z&X-Amz-SignedHeaders=host&X-AmzExpires=86400&X-AmzCredential=1SXTY4DXG6BJ3G4DXHR2%2F20180822%2Feu-west1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Signature=76abbc43e86c90e335c9b868fa5664182eaeec6cab08058dcaa2408787fb4f51 Camargo, I. M. & García, J. A. (2017). La violencia social se traslada a las aulas universitarias. En: Díaz, V. M. & Montejo, F. A. (Comps.) Foro por la vida. Convivencia, la persona y su entorno. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad Católica de Colombia. Canesto, D. E. (2018). Exámenes medicolegales por presunto delito sexual. Colombia, año 2017. Forensis. Datos Para la Vida, 19 (1), pp. 303-383. Recuperado de: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/Forensis+2017+pdf+interactivo.pdf/e3786e81-8718-b8d5-2731-55758c8ac7ff Cardona, G. & Onofre, D. (2018). El feminicidio y las representaciones sociales de la mujer. Forensis. Datos Para la Vida, 19 (1), pp. 527-557. Recuperado de: http://ww45w.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/Forensis+2017+pdf+interactivo.pdf/e3786e81-8718-b8d5-2731-55758c8ac7ff Castro, R. (2004). Violencia contra mujeres embarazadas, tres estudios sociológicos. Cuernavaca, México: Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cifuentes, S. L. (2018). Comportamiento de la violencia de pareja. Colombia, 2017. Forensis. Datos Para la Vida, 19 (1), pp. 256-383. Recuperado de: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/Forensis+2017+pdf+interactivo.pdf/e3786e81-8718-b8d5-2731-55758c8ac7ff Cornblit, O (2002). Violencia social, genocidio y terrorismo. Buenos Aires, Argentina: Editorial del Fondo de Cultura Económica. Cuervo, V., Márquez, A., Román, A. A. & Vega, L, I. (2017). Feminicidio impunidad, o seguridad jurídica en la política colombiana. Revista Verba Iuris, 12 (37), pp. 109-118. Recuperado de: http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/37/feminicidio-impunidad.pdf Ferri, E. (2016). El derecho de los pueblos a la vida: El caso armenio. Derecho y libertades, (34), pp. 31-55. ISSN: 1133-0937. DOI: 10.14679/1019. Frías, L. & Hurtado, V. (2010). Estudio de la información sobre violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: ONU. Gadea, W. F. (2013). Naturaleza humana, deseo y guerra en Hobbes: la necesidad del Estado Político. Eikasia, Revisa de Filosofía, pp. 89-95. Recuperado de: http://www.revistadefilosofia.org/50-07.pdf Ibáñez, A. M. (2008). El desplazamiento forzoso en Colombia: un camino sin retorno hacía la pobreza. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad de los Andes. Londoño, B. (Ed.). (2013). El papel de los jueces contra la violencia de pareja en Colombia, 2005-2009. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad del Rosario. Martos, P. (2017). La violencia en el deporte desde una perspectiva sociológica. Especial atención al futbol. En: Becerril, D. & Lozano, A. Sociología del conflicto en las sociedades contemporáneas. Madrid, España: Editorial Dykinson. Maura, E. (Ed.). (2010). Crítica de la Violencia. Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva S. L. Otero, L. & Pineda, J. (2004). Género, violencia intrafamiliar e intervención pública en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (17), pp. 19-31. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/res/n17/n17a03.pdf Romero, J. H. (2018). Comportamiento de las lesiones por violencia intrafamiliar. Colombia,2017. Forensis. Datos para la vida, 19 (1), pp. 172-247. Recuperado de: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/Forensis+2017+pdf+interactivo.pdf/e3786e81-8718-b8d5-2731-55758c8ac7ff Rubio, M (2003). Del rapto a la pesca milagrosa. Breve historia del secuestro en Colombia. CEDE, pp. 1-59. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/6517039.pdf Sazo, D. (2013). La revolución de Maquiavelo: el príncipe 500 años después. Santiago, Chile: Ril Editores. Velasco, N. & Llano, J. V. (2016). Derechos fundamentales: Un debate desde la argumentación jurídica, el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus, Revista de Derecho de la Universidad Católica de Colombia, 10 (2), pp. 35-55. Recuperado de: http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/ar ticle/view/1317/1250 Vivas, T. G. & Pérez, B. (2016). Sobre la situación de graves violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario en conta de las mujeres en el conflicto armado colombiano. En: Vivas, T. (Ed.). Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad Católica de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/edf28106-ef28-4ac3-929e-d8dd62a4a662/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/987b490c-8660-4de0-8304-2e4c3c3908ee/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d0c9d8cf-6ecc-4360-9400-3532b3392429/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9bc86c44-2b14-46ae-8163-df50a86d6eaa/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/661cb96b-8639-49e2-b441-8974396b87fc/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8c7db01e-252a-4201-bfea-26e3efb79d4e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
81b4bbc35d361646a564a1ea33987ce8 cc1896bcaa4006c5778df66b92f2212d 842ba263d654a844506514bcf901de0a 4b4d05603aac82bdeb2753c4f8689eec 8f4a4bfa64230ff542b7bb118f19c4ea 9e8831c5b1d58f97d12797bd1d3b1444 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256350386978816 |
spelling |
Perafán-del Campo, Eduardo Andrésccdb9cb0-b074-4ba7-bfdc-4c6d8a2efa65-1Sierra-Gómez, Cindy Tatianacdbc3dee-732a-465f-a03e-71d49047a74d-12018-10-24T17:47:38Z2018-10-24T17:47:38Z2018Artículo de ReflexiónLa presente investigación tiene como finalidad realizar una reflexión sobre los mecanismos de protección para las mujeres que han sido victimas de violencia en diversos enfoques de la sociedad, en los cuales sus derechos fundamentales han sido vulnerados. De acuerdo con los índices de criminalidad, se puede observar que la violencia en contra de la mujer no disminuye de forma considerable. Este tipo de violencia se ejerce desde la más sutil y desapercibida forma, hasta la más cruel e inhumana, pues sobre la mujer se ejerce discriminación, maltrato físico y psicológico, abuso y explotación sexual, violencia intrafamiliar, acoso sexual en el trabajo, entre otras conductas que afectan sus derechos fundamentales. Que papel esta desempeñando el estado y que tan eficiente son las politicas publicas que se han implementado.PregradoAbogado1.INTRODUCCIÓN 2.Breve aproximación a la violencia como fenómeno social. 3.La violencia contra la mujer en Colombia. 4.Marco normativo para la protección de la mujer frente a la violencia en Colombia. 5.La mujer como víctima del conflicto armado. 5.1La mujer dentro del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc. 6. Conclusiones. 7.Referenciasapplication/pdfSierra-Gómez, C. T. (2018). Violencia contra la mujer en Colombia: reflexiones sobre los mecanismos para su protección. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/20582spaFacultad de DerechoDerechoAlto Comisionado para la Paz. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá, Colombia: Autor. Recuperado de: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-yconversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdfAmnistía Internacional. (2004). Colombia: Cuerpos marcados, crímenes silenciados. Violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado. Madrid, España: Editorial Amnistía Internacional (EDAI). Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/23128.pdfCalderón, A., Castellanos, F., Nieto, C. & Torres M. (2014). Guía de intervención judicial sobre violencia de género. Madrid España: Editorial Dykinson.Calomarde, J. C. (2013). La mujer en la antigua Grecia. Genero y representación. Recuperado de https://s3-eu-west1.amazonaws.com/eu.storage.safecreative.org/1/2013/07/05/0000013f/ae0d/c676/2a32/89629ce4b33d/LamujerenlaAntiguaGrecia.pdf?response-contenttype=application%2Fpdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-AmzDate=20180822T191056Z&X-Amz-SignedHeaders=host&X-AmzExpires=86400&X-AmzCredential=1SXTY4DXG6BJ3G4DXHR2%2F20180822%2Feu-west1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Signature=76abbc43e86c90e335c9b868fa5664182eaeec6cab08058dcaa2408787fb4f51Camargo, I. M. & García, J. A. (2017). La violencia social se traslada a las aulas universitarias. En: Díaz, V. M. & Montejo, F. A. (Comps.) Foro por la vida. Convivencia, la persona y su entorno. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad Católica de Colombia.Canesto, D. E. (2018). Exámenes medicolegales por presunto delito sexual. Colombia, año 2017. Forensis. Datos Para la Vida, 19 (1), pp. 303-383. Recuperado de: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/Forensis+2017+pdf+interactivo.pdf/e3786e81-8718-b8d5-2731-55758c8ac7ffCardona, G. & Onofre, D. (2018). El feminicidio y las representaciones sociales de la mujer. Forensis. Datos Para la Vida, 19 (1), pp. 527-557. Recuperado de: http://ww45w.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/Forensis+2017+pdf+interactivo.pdf/e3786e81-8718-b8d5-2731-55758c8ac7ffCastro, R. (2004). Violencia contra mujeres embarazadas, tres estudios sociológicos. Cuernavaca, México: Editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México.Cifuentes, S. L. (2018). Comportamiento de la violencia de pareja. Colombia, 2017. Forensis. Datos Para la Vida, 19 (1), pp. 256-383. Recuperado de: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/Forensis+2017+pdf+interactivo.pdf/e3786e81-8718-b8d5-2731-55758c8ac7ffCornblit, O (2002). Violencia social, genocidio y terrorismo. Buenos Aires, Argentina: Editorial del Fondo de Cultura Económica.Cuervo, V., Márquez, A., Román, A. A. & Vega, L, I. (2017). Feminicidio impunidad, o seguridad jurídica en la política colombiana. Revista Verba Iuris, 12 (37), pp. 109-118. Recuperado de: http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/37/feminicidio-impunidad.pdfFerri, E. (2016). El derecho de los pueblos a la vida: El caso armenio. Derecho y libertades, (34), pp. 31-55. ISSN: 1133-0937. DOI: 10.14679/1019.Frías, L. & Hurtado, V. (2010). Estudio de la información sobre violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: ONU.Gadea, W. F. (2013). Naturaleza humana, deseo y guerra en Hobbes: la necesidad del Estado Político. Eikasia, Revisa de Filosofía, pp. 89-95. Recuperado de: http://www.revistadefilosofia.org/50-07.pdfIbáñez, A. M. (2008). El desplazamiento forzoso en Colombia: un camino sin retorno hacía la pobreza. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad de los Andes.Londoño, B. (Ed.). (2013). El papel de los jueces contra la violencia de pareja en Colombia, 2005-2009. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad del Rosario.Martos, P. (2017). La violencia en el deporte desde una perspectiva sociológica. Especial atención al futbol. En: Becerril, D. & Lozano, A. Sociología del conflicto en las sociedades contemporáneas. Madrid, España: Editorial Dykinson.Maura, E. (Ed.). (2010). Crítica de la Violencia. Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva S. L.Otero, L. & Pineda, J. (2004). Género, violencia intrafamiliar e intervención pública en Colombia. Revista de Estudios Sociales, (17), pp. 19-31. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/res/n17/n17a03.pdfRomero, J. H. (2018). Comportamiento de las lesiones por violencia intrafamiliar. Colombia,2017. Forensis. Datos para la vida, 19 (1), pp. 172-247. Recuperado de: http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/262076/Forensis+2017+pdf+interactivo.pdf/e3786e81-8718-b8d5-2731-55758c8ac7ffRubio, M (2003). Del rapto a la pesca milagrosa. Breve historia del secuestro en Colombia. CEDE, pp. 1-59. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/6517039.pdfSazo, D. (2013). La revolución de Maquiavelo: el príncipe 500 años después. Santiago, Chile: Ril Editores.Velasco, N. & Llano, J. V. (2016). Derechos fundamentales: Un debate desde la argumentación jurídica, el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus, Revista de Derecho de la Universidad Católica de Colombia, 10 (2), pp. 35-55. Recuperado de: http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Juridica/ar ticle/view/1317/1250Vivas, T. G. & Pérez, B. (2016). Sobre la situación de graves violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario en conta de las mujeres en el conflicto armado colombiano. En: Vivas, T. (Ed.). Derechos humanos, paz y posconflicto en Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial de la Universidad Católica de Colombia.Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2VIOLENCIA CONTRA LA MUJERMUJERVIOLENCIADERECHOS FUNDAMENTALESMARCO JURÍDICODIGNIDADIGUALDADPROTECCIÓNViolencia contra la mujer en Colombia: reflexiones sobre los mecanismos para su protecciónTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32PublicationORIGINALArticulo Tatiana Sierra PDF.pdfArticulo Tatiana Sierra PDF.pdfapplication/pdf586948https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/edf28106-ef28-4ac3-929e-d8dd62a4a662/download81b4bbc35d361646a564a1ea33987ce8MD51RAE-definitivo-Tatiana.pdfRAE-definitivo-Tatiana.pdfapplication/pdf404411https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/987b490c-8660-4de0-8304-2e4c3c3908ee/downloadcc1896bcaa4006c5778df66b92f2212dMD52TEXTArticulo Tatiana Sierra PDF.pdf.txtArticulo Tatiana Sierra PDF.pdf.txtExtracted texttext/plain71100https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/d0c9d8cf-6ecc-4360-9400-3532b3392429/download842ba263d654a844506514bcf901de0aMD53RAE-definitivo-Tatiana.pdf.txtRAE-definitivo-Tatiana.pdf.txtExtracted texttext/plain11520https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9bc86c44-2b14-46ae-8163-df50a86d6eaa/download4b4d05603aac82bdeb2753c4f8689eecMD55THUMBNAILArticulo Tatiana Sierra PDF.pdf.jpgArticulo Tatiana Sierra PDF.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg14779https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/661cb96b-8639-49e2-b441-8974396b87fc/download8f4a4bfa64230ff542b7bb118f19c4eaMD54RAE-definitivo-Tatiana.pdf.jpgRAE-definitivo-Tatiana.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg21212https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/8c7db01e-252a-4201-bfea-26e3efb79d4e/download9e8831c5b1d58f97d12797bd1d3b1444MD5610983/20582oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/205822023-03-24 17:04:22.127https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |