Sentido de la vida y del sufrimiento: sugerencias didácticas para el trabajo con universitarios

Este capítulo tiene como objetivo brindar algunas sugerencias didácticas para abordar el tema del sentido de la vida y del sufrimiento en el contexto universitario, con el fin de contribuir, desde la reflexión humanística, a contrarrestar aquellas experiencias marcadas por el cansancio y la desesper...

Full description

Autores:
Santa Cruz-Vera, Dalia Jaqueline
Romero-Sierra, María Cristina
Espinosa-Montaña, Laura Paola
Reyes-Velandia, Viviana
Rubio-Rincón, Mariana
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Colombia
Repositorio:
RIUCaC - Repositorio U. Católica
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/31628
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10983/31628
https://doi.org/10.14718/9786287554788.2024.9
Palabra clave:
Voluntad-estudio y enseñanza
370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)
Sentido de la vida
Sentido del sufrimiento
Acción creadora
Testimonios
Rights
restrictedAccess
License
Derechos Reservados-Universidad Católica de Colombia, 2024
Description
Summary:Este capítulo tiene como objetivo brindar algunas sugerencias didácticas para abordar el tema del sentido de la vida y del sufrimiento en el contexto universitario, con el fin de contribuir, desde la reflexión humanística, a contrarrestar aquellas experiencias marcadas por el cansancio y la desesperanza de la vida mediante estrategias educativas que permitan descubrir, incluso en el sufrimiento, posibilidades de auténtico crecimiento personal. Para ello, se recurre a testimonios de personas que han vivido situaciones de profundo dolor y han logrado salir adelante, convirtiendo el sufrimiento en escuela de vida. Se proponen distintas actividades a partir de la reflexión sobre lo que pueden considerarse “lugares de sentido de la vida”: la acción creadora, el amor y el sufrimiento. Se concluye que los educadores están llamados a promover estrategias educativas novedosas para llegar al corazón y a la inteligencia de los educandos, ya que una formación seria, cercana y colmada de esperanza puede despertar en ellos fuerzas insospechadas para luchar por un propósito de vida. (Tomado de la fuente).