La arquitectura como dispositivo generador de bienestar. Una mirada hacia el lado más humano de la Arquitectura
Artículo de Investigación
- Autores:
-
Barón-Vargas, Jenny Nathalia
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Colombia
- Repositorio:
- RIUCaC - Repositorio U. Católica
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26602
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10983/26602
- Palabra clave:
- Centros de salud
Diseño arquitectónico
Patrimonio cultural
Metodología
Académico
Equipamiento
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
id |
UCATOLICA2_266850e9c40a3affde2118821f652f7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/26602 |
network_acronym_str |
UCATOLICA2 |
network_name_str |
RIUCaC - Repositorio U. Católica |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La arquitectura como dispositivo generador de bienestar. Una mirada hacia el lado más humano de la Arquitectura |
title |
La arquitectura como dispositivo generador de bienestar. Una mirada hacia el lado más humano de la Arquitectura |
spellingShingle |
La arquitectura como dispositivo generador de bienestar. Una mirada hacia el lado más humano de la Arquitectura Centros de salud Diseño arquitectónico Patrimonio cultural Metodología Académico Equipamiento |
title_short |
La arquitectura como dispositivo generador de bienestar. Una mirada hacia el lado más humano de la Arquitectura |
title_full |
La arquitectura como dispositivo generador de bienestar. Una mirada hacia el lado más humano de la Arquitectura |
title_fullStr |
La arquitectura como dispositivo generador de bienestar. Una mirada hacia el lado más humano de la Arquitectura |
title_full_unstemmed |
La arquitectura como dispositivo generador de bienestar. Una mirada hacia el lado más humano de la Arquitectura |
title_sort |
La arquitectura como dispositivo generador de bienestar. Una mirada hacia el lado más humano de la Arquitectura |
dc.creator.fl_str_mv |
Barón-Vargas, Jenny Nathalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Páez-Calvo, Ángelo Páez-Calvo, Ángelo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barón-Vargas, Jenny Nathalia |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Centros de salud |
topic |
Centros de salud Diseño arquitectónico Patrimonio cultural Metodología Académico Equipamiento |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diseño arquitectónico Patrimonio cultural Metodología Académico Equipamiento |
description |
Artículo de Investigación |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-10T14:22:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021 2021-09-10T14:22:42Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Barón-Vargas, J. N. (2021). La arquitectura como dispositivo generador de bienestar. Una mirada hacia el lado más humano de la Arquitectura. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10983/26602 |
identifier_str_mv |
Barón-Vargas, J. N. (2021). La arquitectura como dispositivo generador de bienestar. Una mirada hacia el lado más humano de la Arquitectura. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia |
url |
https://hdl.handle.net/10983/26602 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Briceño Ávila, M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana Revista de Arquitectura (Bogotá), 20(2), 10-19 Carranza, V. (2003). El concepto de salud mental en psicología humanista-existencial. Flórez Millán, L. A., Ovalle Garay, J. H. y Forero La Rotta, L. A. (2014). Traducción del diseño concurrente al proyecto de arquitectura. Revista de Arquitectura, 16. Gómez Restrepo, C. (2005). Psiquiatría y salud mental de niños y adolescentes: una necesidad. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34 (3). Hernández Aja, Agustín. “Barrios y equipamientos públicos: esencia del proyecto democrático de la ciudad”. Documentación Social no. 119 (2000): 79-93 Hernández Araque, M. J. (2016). Urbanismo participativo. Construcción social del espacio urbano. Revista de Arquitectura, 18 (1), 6-17. Mayorga Henao, J. (2019). Equipamientos colectivos: “lugares” de producción de capital social. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(2) Pava-Gómez, A., Betancur-Villegas, M., & Páez-Calvo, A. (2018). Planteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual. Revista de Arquitectura, 20 (1). Posada, A. (2013). La salud mental en Colombia. Biomédica, Vol 33, No 4. Pineda Loaiza, K. (2021). Alameda de integración urbana. Proyecto de grado. Universidad Católica de Pereira Ramírez Kuri, P. (2016). La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada. México. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto de Investigaciones Sociales, Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo. Rossi, A. (1966). La arquitectura de la ciudad Tomas, J. (2009). Parque Tecnológico Actiu. España: Artes Gráficas Alcoy, S.A.U. Universidad Católica de Colombia (2010). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura – PEP -. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. P20. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
42 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Diseño |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad Católica de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/de753ae9-ec31-41a6-b708-a40c7583b2a8/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9cd03385-ec5d-4b46-ad8a-e49c365a4811/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4e8e72c4-1efa-4c7e-83bd-5c9acb9830d5/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/05749c32-8793-4af1-bb5d-00f6c94b27c1/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/915ee713-8bdd-442e-b80b-ab782fb69987/download https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9199e8d7-4703-4389-9152-ca470377f7a6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
258cc645b1ef4f691917d5d481d26e94 5311dfa5fe90034fce288e64ce756fb3 e56b9b32ca99284f930338751f222e16 e8fcad226797144eedd20c05a25384db 41ccbce73c43fec45f5c90796f547028 c3c316572075cfea76e60e4185efa0bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814256293613928448 |
spelling |
Páez-Calvo, Ángeloc788c3e3-b3cf-4853-9b81-7a6053594989-1Páez-Calvo, Ángelovirtual::3078-1Barón-Vargas, Jenny Nathalia60bf0c1c-bf33-44a6-9f0b-81df3573c475-12021-09-10T14:22:42Z20212021-09-10T14:22:42Z2021Artículo de InvestigaciónEste artículo tiene por objetivo hacer un acercamiento al diseño de un edificio enfocado en la salud mental. Se estableció como metodología el análisis y uso de parámetros; que determinaron teóricamente la razón de ser del proyecto y darían cuenta de dónde, porque y cómo se desarrollaría, el mismo. Finalmente se obtiene como resultado la configuración de un equipamiento que tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la salud mental en infantes.PregradoArquitecto1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS 4. DISCUSIÓN 5. CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS42 páginasapplication/pdfBarón-Vargas, J. N. (2021). La arquitectura como dispositivo generador de bienestar. Una mirada hacia el lado más humano de la Arquitectura. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/10983/26602spaUniversidad Católica de ColombiaFacultad de DiseñoBogotáArquitecturaBriceño Ávila, M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana Revista de Arquitectura (Bogotá), 20(2), 10-19Carranza, V. (2003). El concepto de salud mental en psicología humanista-existencial.Flórez Millán, L. A., Ovalle Garay, J. H. y Forero La Rotta, L. A. (2014). Traducción del diseño concurrente al proyecto de arquitectura. Revista de Arquitectura, 16.Gómez Restrepo, C. (2005). Psiquiatría y salud mental de niños y adolescentes: una necesidad. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34 (3).Hernández Aja, Agustín. “Barrios y equipamientos públicos: esencia del proyecto democrático de la ciudad”. Documentación Social no. 119 (2000): 79-93Hernández Araque, M. J. (2016). Urbanismo participativo. Construcción social del espacio urbano. Revista de Arquitectura, 18 (1), 6-17.Mayorga Henao, J. (2019). Equipamientos colectivos: “lugares” de producción de capital social. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(2)Pava-Gómez, A., Betancur-Villegas, M., & Páez-Calvo, A. (2018). Planteamiento de una estrategia desde la construcción de una investigación proyectual. Revista de Arquitectura, 20 (1).Posada, A. (2013). La salud mental en Colombia. Biomédica, Vol 33, No 4.Pineda Loaiza, K. (2021). Alameda de integración urbana. Proyecto de grado. Universidad Católica de PereiraRamírez Kuri, P. (2016). La reinvención del espacio público en la ciudad fragmentada. México. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto de Investigaciones Sociales, Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo.Rossi, A. (1966). La arquitectura de la ciudadTomas, J. (2009). Parque Tecnológico Actiu. España: Artes Gráficas Alcoy, S.A.U.Universidad Católica de Colombia (2010). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura – PEP -. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. P20.Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Centros de saludDiseño arquitectónicoPatrimonio culturalMetodologíaAcadémicoEquipamientoLa arquitectura como dispositivo generador de bienestar. Una mirada hacia el lado más humano de la ArquitecturaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049fhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Publicationhttps://ucatolica.academia.edu/AngeloP%C3%A1ezCalvovirtual::3078-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001451357virtual::3078-1https://scholar.google.com/citations?user=ucunfR4AAAAJ&hl=envirtual::3078-1https://orcid.org/0000-0003-1395-9416virtual::3078-1https://www.researchgate.net/profile/Angelo-Paez-Calvovirtual::3078-121b7d342-f143-4cb4-80bf-b5319da21997virtual::3078-121b7d342-f143-4cb4-80bf-b5319da21997virtual::3078-1ORIGINALARTICULO.pdfARTICULO.pdfapplication/pdf3418601https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/de753ae9-ec31-41a6-b708-a40c7583b2a8/download258cc645b1ef4f691917d5d481d26e94MD51RESUMEN ANALITICO.pdfRESUMEN ANALITICO.pdfapplication/pdf389198https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9cd03385-ec5d-4b46-ad8a-e49c365a4811/download5311dfa5fe90034fce288e64ce756fb3MD52TEXTARTICULO.pdf.txtARTICULO.pdf.txtExtracted texttext/plain40621https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/4e8e72c4-1efa-4c7e-83bd-5c9acb9830d5/downloade56b9b32ca99284f930338751f222e16MD53RESUMEN ANALITICO.pdf.txtRESUMEN ANALITICO.pdf.txtExtracted texttext/plain5999https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/05749c32-8793-4af1-bb5d-00f6c94b27c1/downloade8fcad226797144eedd20c05a25384dbMD55THUMBNAILARTICULO.pdf.jpgARTICULO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg13051https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/915ee713-8bdd-442e-b80b-ab782fb69987/download41ccbce73c43fec45f5c90796f547028MD54RESUMEN ANALITICO.pdf.jpgRESUMEN ANALITICO.pdf.jpgRIUCACimage/jpeg16865https://repository.ucatolica.edu.co/bitstreams/9199e8d7-4703-4389-9152-ca470377f7a6/downloadc3c316572075cfea76e60e4185efa0bdMD5610983/26602oai:repository.ucatolica.edu.co:10983/266022024-08-20 11:15:30.425https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021https://repository.ucatolica.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Colombia - RIUCaCbdigital@metabiblioteca.com |